SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DERIVADAS
JAIRO ENRIQUE MENDOZA
RODRIGUEZ
TUTORA
MARIA EUGENIA
UNIREMINGTON CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA
OBJETIVOS GENERALES:
 Analizar los conceptos básicos de la derivada, así como las
diversas reglas para el cálculo de derivadas y algunas aplicaciones
de la derivada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Explorar conceptos y procedimientos asociados con el tema de las
derivadas.
 Describir procedimientos asociados con las técnicas para el
cálculo de derivadas.
 Comparar mediante la ejemplificación resultados de cálculos de
derivadas optimizando así los distintos procedimientos empleados
DERIVADAS
La derivada de la función en el punto marcado
es equivalente a la pendiente de la recta
tangente (la gráfica de la función está dibujada
en rojo; la tangente a la curva está dibujada en
verde).
Historia de la derivada
Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal,
comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua
Grecia (siglo III a. C.), pero no se encontraron métodos sistemáticos de
resolución hasta veinte siglos después (en el siglo XVII por obra
de Isaac Newton y Gottfried Leibniz).
 En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo
geométrico que le dieron origen:
 El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge)
 El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat)
 En su conjunto dieron origen a lo que modernamente se conoce
como cálculo diferencial.
Conceptos y aplicaciones de derivadas
El concepto de derivada es uno de los dos conceptos centrales del cálculo
infinitesimal. El otro concepto es la «anti derivada» o integral; ambos están
relacionados por el teorema fundamental del cálculo. A su vez, los dos
conceptos centrales del cálculo están basados en el concepto de límite, el cual
separa las matemáticas previas, como el Álgebra, la Trigonometría o
la Geometría Analítica, del Cálculo. Quizá la derivada es el concepto más
importante del Cálculo Infinitesimal.
La derivada es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en
aquellos casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el
cambio de una magnitud o situación. Es una herramienta de cálculo
fundamental en los estudios de Física, Química y Biología, o en ciencias
sociales como la Economía y la Sociología. Por ejemplo, cuando se refiere a
la gráfica de dos dimensiones de , se considera la derivada como la
pendiente de la recta tangente del gráfico en el punto .
Algunas funciones no tienen derivada en todos o en alguno de sus
puntos. Por ejemplo, una función no tiene derivada en los puntos
en que se tiene una tangente vertical,.
Definiciones de derivada
 Esquema que muestra los incrementos de la función en x y en y.
 En terminología clásica, la diferenciación manifiesta el coeficiente
en que una cantidad cambia a consecuencia de un cambio en otra
cantidad .
 En matemáticas, coeficiente es un factor multiplicativo que
pertenece a cierto objeto como una variable, un vector unitario, una
función base, etc.
 En física, coeficiente es una expresión numérica que mediante
alguna fórmula determina las características o propiedades de un
cuerpo.
 En nuestro caso, observando la gráfica de la derecha, el coeficiente
del que hablamos vendría representado en el punto de
la función por el resultado de la división representada por la
relación , que como puede comprobarse en la gráfica, es un valor
que se mantiene constante a lo largo de la línea recta azul que
representa la tangente en el punto P de la función. Esto es fácil de
entender puesto que el triángulo rectángulo formado en la gráfica
con vértice en el punto P , por mucho que lo dibujemos más grande,
al ser una figura proporcional
 el resultado de es siempre el mismo.
GRAFICA DERIVADAS
EJEMPLOS DE DERIVADAS
EJEMPLOS
EJEMPLO
quieres comprar un auto y solamente te dan como dato que
acelera durante el arranque a 3 metros por segundo cada
segundo. Pero te interesa conocer el espacio que necesitas
recorrer para pasar a120 km/h, y el tiempo que necesitas para
ello: Entonces planteas
a = 3 = d^2x /dt^2, lo que significa que
dx /dt = 3 t (la operación es la inversa de la derivada, pero el
concepto es el mismo).
Será pues120 km/h = 120* 1000/3600 = 3* t ---> t = 400/36 =
11,11 segundos, yel espacio que hace falta recorrer será x = 3/2 t
2
= (3/2) 11,11
2
= 185 metros
EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculoTrigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
migueladom
 
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculoTrigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
migueladominguez
 
Inecuaciones 1
Inecuaciones 1Inecuaciones 1
Inecuaciones 1
Silvia Vedani
 
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculoTrigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
migueladominguez
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
994870444
 
Proyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompletoProyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompleto
Hector Carrillo
 
planos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacioplanos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacio
jesus ferrer
 
Instituto tecnologico superior
Instituto tecnologico superiorInstituto tecnologico superior
Instituto tecnologico superior
Alex Ipiales
 
Trigonometría con animaciones
Trigonometría con animacionesTrigonometría con animaciones
Trigonometría con animaciones
migueladom
 
Importacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacio
Importacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacioImportacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacio
Importacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacio
Alejandro Aguilera
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Erika Rios
 
Rectas en el espacio
Rectas en el espacioRectas en el espacio
Rectas en el espacio
Rafael David Méndez Anillo
 
Rectas y parabola
Rectas y parabolaRectas y parabola
Rectas y parabola
Morgan Romero
 
Temario matematica traslado externo
Temario matematica traslado externoTemario matematica traslado externo
Temario matematica traslado externo
GRANJoseAuccaCusirim
 
Pitagoras y reales
Pitagoras y realesPitagoras y reales
Pitagoras y reales
Morgan Romero
 
Guia primer simulacro
Guia primer simulacroGuia primer simulacro
Guia primer simulacro
Morgan Romero
 
De tales a pitágoras
De tales a pitágorasDe tales a pitágoras
De tales a pitágoras
Jose Encabo
 
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalarInvestigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Joel Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculoTrigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
 
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculoTrigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
 
Inecuaciones 1
Inecuaciones 1Inecuaciones 1
Inecuaciones 1
 
Trigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculoTrigonometría con animaciones hipervinculo
Trigonometría con animaciones hipervinculo
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
Proyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompletoProyecto matematicas incompleto
Proyecto matematicas incompleto
 
planos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacioplanos y rectas en el espacio
planos y rectas en el espacio
 
Instituto tecnologico superior
Instituto tecnologico superiorInstituto tecnologico superior
Instituto tecnologico superior
 
Trigonometría con animaciones
Trigonometría con animacionesTrigonometría con animaciones
Trigonometría con animaciones
 
Importacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacio
Importacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacioImportacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacio
Importacia y ejemplos de ejercicios de plano y rectas en el espacio
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Rectas en el espacio
Rectas en el espacioRectas en el espacio
Rectas en el espacio
 
Rectas y parabola
Rectas y parabolaRectas y parabola
Rectas y parabola
 
Temario matematica traslado externo
Temario matematica traslado externoTemario matematica traslado externo
Temario matematica traslado externo
 
Pitagoras y reales
Pitagoras y realesPitagoras y reales
Pitagoras y reales
 
Guia primer simulacro
Guia primer simulacroGuia primer simulacro
Guia primer simulacro
 
De tales a pitágoras
De tales a pitágorasDe tales a pitágoras
De tales a pitágoras
 
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalarInvestigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
Investigación de ley de senos y cosenos, vectores, ángulos y producto escalar
 

Similar a Derivadas jairomendoza

Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
jairito0922
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
AndyPeaChacon
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
juan_guapo
 
Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal
Silvina Herrera
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivada
MeLy Vislao
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
Julio Aguirre
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
jcbs170277
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
thomas669
 
Apliaciones del calculo
Apliaciones del calculoApliaciones del calculo
Apliaciones del calculo
Anthony Cochea
 
Aplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la DerivadaAplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la Derivada
elviscolina21
 
Introduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numericoIntroduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numerico
Niel Velasquez
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
FranciscoAlvarado115
 
Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]
CarmenValero11
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
dios08
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
grisf0rever
 

Similar a Derivadas jairomendoza (20)

Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal Resumen de la función lineal
Resumen de la función lineal
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 
Historia de la derivada
Historia de la derivadaHistoria de la derivada
Historia de la derivada
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivación implícita
Derivación implícitaDerivación implícita
Derivación implícita
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguezRegresión lineal multiple  autores grillet montaño rodríguez
Regresión lineal multiple autores grillet montaño rodríguez
 
Apliaciones del calculo
Apliaciones del calculoApliaciones del calculo
Apliaciones del calculo
 
Aplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la DerivadaAplicaciones de la Derivada
Aplicaciones de la Derivada
 
Introduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numericoIntroduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numerico
 
Diferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numéricaDiferenciación e integración numérica
Diferenciación e integración numérica
 
Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]Trabajo de derivada[1]
Trabajo de derivada[1]
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Derivadas jairomendoza

  • 1. ACTIVIDAD DERIVADAS JAIRO ENRIQUE MENDOZA RODRIGUEZ TUTORA MARIA EUGENIA UNIREMINGTON CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
  • 2. OBJETIVOS GENERALES:  Analizar los conceptos básicos de la derivada, así como las diversas reglas para el cálculo de derivadas y algunas aplicaciones de la derivada. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Explorar conceptos y procedimientos asociados con el tema de las derivadas.  Describir procedimientos asociados con las técnicas para el cálculo de derivadas.  Comparar mediante la ejemplificación resultados de cálculos de derivadas optimizando así los distintos procedimientos empleados
  • 3. DERIVADAS La derivada de la función en el punto marcado es equivalente a la pendiente de la recta tangente (la gráfica de la función está dibujada en rojo; la tangente a la curva está dibujada en verde).
  • 4. Historia de la derivada Los problemas típicos que dieron origen al cálculo infinitesimal, comenzaron a plantearse en la época clásica de la antigua Grecia (siglo III a. C.), pero no se encontraron métodos sistemáticos de resolución hasta veinte siglos después (en el siglo XVII por obra de Isaac Newton y Gottfried Leibniz).  En lo que atañe a las derivadas existen dos conceptos de tipo geométrico que le dieron origen:  El problema de la tangente a una curva (Apolonio de Perge)  El Teorema de los extremos: máximos y mínimos (Pierre de Fermat)  En su conjunto dieron origen a lo que modernamente se conoce como cálculo diferencial.
  • 5. Conceptos y aplicaciones de derivadas El concepto de derivada es uno de los dos conceptos centrales del cálculo infinitesimal. El otro concepto es la «anti derivada» o integral; ambos están relacionados por el teorema fundamental del cálculo. A su vez, los dos conceptos centrales del cálculo están basados en el concepto de límite, el cual separa las matemáticas previas, como el Álgebra, la Trigonometría o la Geometría Analítica, del Cálculo. Quizá la derivada es el concepto más importante del Cálculo Infinitesimal. La derivada es un concepto que tiene variadas aplicaciones. Se aplica en aquellos casos donde es necesario medir la rapidez con que se produce el cambio de una magnitud o situación. Es una herramienta de cálculo fundamental en los estudios de Física, Química y Biología, o en ciencias sociales como la Economía y la Sociología. Por ejemplo, cuando se refiere a la gráfica de dos dimensiones de , se considera la derivada como la pendiente de la recta tangente del gráfico en el punto . Algunas funciones no tienen derivada en todos o en alguno de sus puntos. Por ejemplo, una función no tiene derivada en los puntos en que se tiene una tangente vertical,.
  • 6. Definiciones de derivada  Esquema que muestra los incrementos de la función en x y en y.  En terminología clásica, la diferenciación manifiesta el coeficiente en que una cantidad cambia a consecuencia de un cambio en otra cantidad .  En matemáticas, coeficiente es un factor multiplicativo que pertenece a cierto objeto como una variable, un vector unitario, una función base, etc.  En física, coeficiente es una expresión numérica que mediante alguna fórmula determina las características o propiedades de un cuerpo.  En nuestro caso, observando la gráfica de la derecha, el coeficiente del que hablamos vendría representado en el punto de la función por el resultado de la división representada por la relación , que como puede comprobarse en la gráfica, es un valor que se mantiene constante a lo largo de la línea recta azul que representa la tangente en el punto P de la función. Esto es fácil de entender puesto que el triángulo rectángulo formado en la gráfica con vértice en el punto P , por mucho que lo dibujemos más grande, al ser una figura proporcional  el resultado de es siempre el mismo.
  • 11. quieres comprar un auto y solamente te dan como dato que acelera durante el arranque a 3 metros por segundo cada segundo. Pero te interesa conocer el espacio que necesitas recorrer para pasar a120 km/h, y el tiempo que necesitas para ello: Entonces planteas a = 3 = d^2x /dt^2, lo que significa que dx /dt = 3 t (la operación es la inversa de la derivada, pero el concepto es el mismo). Será pues120 km/h = 120* 1000/3600 = 3* t ---> t = 400/36 = 11,11 segundos, yel espacio que hace falta recorrer será x = 3/2 t 2 = (3/2) 11,11 2 = 185 metros EJEMPLO DE LA VIDA DIARIA