SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivadas de Funciones
Trigonométricas
Inversas
Elaborado por:
Camilo Andrés Ortiz Daza
Objetivo General
•Enseñar a encontrar derivadas de funciones
trigonométricas inversas
Introducción
En este punto se puede suponer que las funciones
seno, coseno y tangente de un ángulo particular ya
son conocidas así como sus derivadas , pero
¿Qué hay más allá de ellas?
Imagine por un momento que tenemos la
función 𝑦 = sin(𝑥), ahora queremos despejar
la variable 𝑥 de la igualdad.
¿Cómo lo haríamos?
Para responder a esta pregunta debemos
recurrir a los conceptos básicos sobre
funciones inversas.
Función Inversa
𝑦 = 𝑓 𝑥 → 𝑥 = 𝑓−1(𝑦)
𝑓−1
𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑓(𝑓−1
(𝑥)) = 𝑥y
Ejemplo:
Supongamos que tenemos la función 𝑦 = 𝑥2, si quisiéramos despejar a
x de la igualdad entonces podemos aplicar los conceptos de función
inversa obteniendo así
𝑦 = 𝑥
Ya que la raíz cuadrada es la operación inversa de elevar al cuadrado
una cantidad determinada. De este modo al reemplazar 𝑦 por 𝑥2
En la expresión resultante obtenemos que
𝑥2 = (𝑥2)
1
2
Aplicando propiedades de los exponentes finalmente concluimos que
𝒙 = 𝒙
La primera propiedad se cumple!
Nuevamente , aplicando las propiedades de los exponentes la 𝑥2
puede escribirse como sigue:
𝑥2 = 𝑥
1
2
2
De este modo obtenemos el mismo resultado, es decir que
𝒙 = 𝒙
Razón por la cual la segunda propiedad también se cumple!
De esta manera sí
𝑦 = sin(𝑥)
Entonces
𝑥 = arcsin(𝑦)
En términos generales podemos escribir a esta función en “x” como
𝑦 = arcsin(𝑥)
Así por ejemplo
arcsin sin 𝑥 = 𝑥 sin arcsin 𝑥 = 𝑥y
La función arco seno también puede escribirse como
arcsin 𝑥 = sin−1(𝑥)
En conclusión las funciones trigonométricas inversas son:
𝑦 = sin−1(𝑥)
𝑦 = cos−1
(𝑥)
𝑦 = tan−1
(𝑥)
𝑦 = csc−1
(𝑥)
𝑦 = sec−1
(𝑥)
𝑦 = cot−1
(𝑥)
Teorema: Derivada de la Función Inversa
Suponga que 𝑦 = 𝑓−1
(𝑥) entonces
𝑓(𝑦) = 𝑥
De esta manera aplicando la regla de la cadena y derivando a ambos
miembros de la igualdad obtenemos que
𝑦′
∙ 𝑓′(𝑦) = 1
𝒚′
=
𝟏
𝒇′(𝒚)
Ejemplo 1.
Encontrar la derivada de 𝑦 = sin−1(𝑥)
Ahora usando las propiedades de la función inversa para despejar x entonces
sin 𝑦 = 𝑥
Aplicando la regla de la cadena y derivando a ambos miembro de la igualdad
obtenemos
cos 𝑦 ∙ 𝑦′ = 1
Despejando a 𝑦′ obtenemos que
𝑦′ =
1
cos(𝑦)
Como sin2
𝑦 + cos2
(𝑦) = 1 entonces
𝑦′
=
1
1 − sin2(𝑦)
Como 𝑦 = sin−1(𝑥) entonces
Solución:
𝑦′ =
1
1 − sin(sin−1 𝑥 2)
𝒚′ =
𝟏
𝟏 − 𝒙 𝟐
Ejemplo 2.
Encontrar la derivada de 𝑦 = tan−1(𝑥)
Solución:
Recuerde que el teorema “Derivada de la Función Inversa” es:
𝑦′ =
1
𝑓′(𝑦)
𝑓 𝑦 = tan(𝑦)
De acuerdo con el ejercicio anterior
𝑓′ 𝑦 = sec2(𝑦)⇒
Al aplicar el teorema enunciado
𝑦′ =
1
sec2(𝑦)
Aplicando las identidades trigonométricas
𝑦′ =
1
1 + tan2(𝑦)
𝒚′ =
𝟏
𝟏 + 𝒙 𝟐

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diariaAplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Julio René
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
AlexCoeto
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
Juan Sanango
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
Jorgearturofrias
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
Daumant Frideberg
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
Alejandro Lopez
 
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
Luis Galaviz
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
lisset neyra
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
jcremiro
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Tensor
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
Juan Benavides
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
josmal 7
 
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplace
Centro de Multimedios
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
Erick Guaman
 
Matlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecioMatlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecio
Tensor
 
Ecucación de bessel
Ecucación de besselEcucación de bessel
Ecucación de bessel
José Francisco Machado
 
COORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARESCOORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARES
Carol Rojas Llaja
 

La actualidad más candente (20)

Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diariaAplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
La integral de fourier
La integral de fourierLa integral de fourier
La integral de fourier
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
 
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.Newton Raphson-ejercicios resueltos.
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
 
Tema 2.4
Tema 2.4Tema 2.4
Tema 2.4
 
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
 
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto FijoMéTodo De IteracióN De Punto Fijo
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MNMétodo de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición) MN
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales LinealesEcuaciones Diferenciales Lineales
Ecuaciones Diferenciales Lineales
 
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
Derivada de las Funciones Trigonométricas Inversas (trabajo final)
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplace
 
Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas Derivadas de funciones paramétricas
Derivadas de funciones paramétricas
 
Matlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecioMatlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecio
 
Ecucación de bessel
Ecucación de besselEcucación de bessel
Ecucación de bessel
 
COORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARESCOORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARES
 

Similar a Derivadas de funciones trigonométricas inversas

Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
luisv9616
 
Funciones trascendentales, derivadas e integrales
Funciones trascendentales, derivadas e integralesFunciones trascendentales, derivadas e integrales
Funciones trascendentales, derivadas e integrales
Reibis M Cegarra P
 
Apuntes de operaciones con funciones
Apuntes de operaciones con  funcionesApuntes de operaciones con  funciones
Apuntes de operaciones con funciones
Eduardo Ridruejo
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ingdiapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
RoyLanderSigeasFernn
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
Universidad de la Guajira
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
bejaranosdaniel
 
Guia Derivadas
Guia DerivadasGuia Derivadas
Guia Derivadas
Facundo Gonzalez Herrera
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
Bartoluco
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
Elsa Andrade
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
jesmin pedroza
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Luis Robles
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Luis Robles
 
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTOSelectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Martín de la Rosa Díaz
 
Enza funciones trascendentes
Enza funciones trascendentesEnza funciones trascendentes
Enza funciones trascendentes
Enza Ianneli
 
Notas sobre derivadas
Notas sobre derivadasNotas sobre derivadas
Notas sobre derivadas
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
funcioninversa.pdf
funcioninversa.pdffuncioninversa.pdf
funcioninversa.pdf
acanales68
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
paolo zapata
 
Funciones trascendentales
Funciones  trascendentalesFunciones  trascendentales
Funciones trascendentales
Universidad Fermin Toro
 

Similar a Derivadas de funciones trigonométricas inversas (20)

Forma indeterminada
Forma indeterminadaForma indeterminada
Forma indeterminada
 
Funciones trascendentales, derivadas e integrales
Funciones trascendentales, derivadas e integralesFunciones trascendentales, derivadas e integrales
Funciones trascendentales, derivadas e integrales
 
Apuntes de operaciones con funciones
Apuntes de operaciones con  funcionesApuntes de operaciones con  funciones
Apuntes de operaciones con funciones
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guia derivadas
 
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ingdiapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
 
Guia derivadas
Guia derivadasGuia derivadas
Guia derivadas
 
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
5. Ecuaciones Algebraicas para la realiz
 
Guia Derivadas
Guia DerivadasGuia Derivadas
Guia Derivadas
 
Conceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funcionesConceptos básicos de funciones
Conceptos básicos de funciones
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTOSelectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
Selectividad Matemáticas Andalucía Junio 2023 RESUELTO
 
Enza funciones trascendentes
Enza funciones trascendentesEnza funciones trascendentes
Enza funciones trascendentes
 
Notas sobre derivadas
Notas sobre derivadasNotas sobre derivadas
Notas sobre derivadas
 
funcioninversa.pdf
funcioninversa.pdffuncioninversa.pdf
funcioninversa.pdf
 
Funcion inversa
Funcion inversaFuncion inversa
Funcion inversa
 
Funciones trascendentales
Funciones  trascendentalesFunciones  trascendentales
Funciones trascendentales
 

Más de Camilo Andrés Ortiz Daza

Estimación de los equilibrios
Estimación de los equilibriosEstimación de los equilibrios
Estimación de los equilibrios
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Forma alternativa de la derivada y notación de
Forma alternativa de la derivada y notación deForma alternativa de la derivada y notación de
Forma alternativa de la derivada y notación de
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
Números complejos y formula de euler
Números complejos y formula de eulerNúmeros complejos y formula de euler
Números complejos y formula de euler
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
Software Educativo para Enseñar a Derivar SEED
Software Educativo para Enseñar a Derivar SEEDSoftware Educativo para Enseñar a Derivar SEED
Software Educativo para Enseñar a Derivar SEED
Camilo Andrés Ortiz Daza
 

Más de Camilo Andrés Ortiz Daza (6)

Estimación de los equilibrios
Estimación de los equilibriosEstimación de los equilibrios
Estimación de los equilibrios
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Forma alternativa de la derivada y notación de
Forma alternativa de la derivada y notación deForma alternativa de la derivada y notación de
Forma alternativa de la derivada y notación de
 
Números complejos y formula de euler
Números complejos y formula de eulerNúmeros complejos y formula de euler
Números complejos y formula de euler
 
Software Educativo para Enseñar a Derivar SEED
Software Educativo para Enseñar a Derivar SEEDSoftware Educativo para Enseñar a Derivar SEED
Software Educativo para Enseñar a Derivar SEED
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Derivadas de funciones trigonométricas inversas

  • 2. Objetivo General •Enseñar a encontrar derivadas de funciones trigonométricas inversas
  • 3. Introducción En este punto se puede suponer que las funciones seno, coseno y tangente de un ángulo particular ya son conocidas así como sus derivadas , pero ¿Qué hay más allá de ellas?
  • 4. Imagine por un momento que tenemos la función 𝑦 = sin(𝑥), ahora queremos despejar la variable 𝑥 de la igualdad. ¿Cómo lo haríamos? Para responder a esta pregunta debemos recurrir a los conceptos básicos sobre funciones inversas.
  • 5. Función Inversa 𝑦 = 𝑓 𝑥 → 𝑥 = 𝑓−1(𝑦) 𝑓−1 𝑓 𝑥 = 𝑥 𝑓(𝑓−1 (𝑥)) = 𝑥y
  • 6. Ejemplo: Supongamos que tenemos la función 𝑦 = 𝑥2, si quisiéramos despejar a x de la igualdad entonces podemos aplicar los conceptos de función inversa obteniendo así 𝑦 = 𝑥 Ya que la raíz cuadrada es la operación inversa de elevar al cuadrado una cantidad determinada. De este modo al reemplazar 𝑦 por 𝑥2 En la expresión resultante obtenemos que 𝑥2 = (𝑥2) 1 2 Aplicando propiedades de los exponentes finalmente concluimos que 𝒙 = 𝒙 La primera propiedad se cumple!
  • 7. Nuevamente , aplicando las propiedades de los exponentes la 𝑥2 puede escribirse como sigue: 𝑥2 = 𝑥 1 2 2 De este modo obtenemos el mismo resultado, es decir que 𝒙 = 𝒙 Razón por la cual la segunda propiedad también se cumple!
  • 8. De esta manera sí 𝑦 = sin(𝑥) Entonces 𝑥 = arcsin(𝑦) En términos generales podemos escribir a esta función en “x” como 𝑦 = arcsin(𝑥) Así por ejemplo arcsin sin 𝑥 = 𝑥 sin arcsin 𝑥 = 𝑥y
  • 9. La función arco seno también puede escribirse como arcsin 𝑥 = sin−1(𝑥) En conclusión las funciones trigonométricas inversas son: 𝑦 = sin−1(𝑥) 𝑦 = cos−1 (𝑥) 𝑦 = tan−1 (𝑥) 𝑦 = csc−1 (𝑥) 𝑦 = sec−1 (𝑥) 𝑦 = cot−1 (𝑥)
  • 10. Teorema: Derivada de la Función Inversa Suponga que 𝑦 = 𝑓−1 (𝑥) entonces 𝑓(𝑦) = 𝑥 De esta manera aplicando la regla de la cadena y derivando a ambos miembros de la igualdad obtenemos que 𝑦′ ∙ 𝑓′(𝑦) = 1 𝒚′ = 𝟏 𝒇′(𝒚)
  • 11. Ejemplo 1. Encontrar la derivada de 𝑦 = sin−1(𝑥)
  • 12. Ahora usando las propiedades de la función inversa para despejar x entonces sin 𝑦 = 𝑥 Aplicando la regla de la cadena y derivando a ambos miembro de la igualdad obtenemos cos 𝑦 ∙ 𝑦′ = 1 Despejando a 𝑦′ obtenemos que 𝑦′ = 1 cos(𝑦) Como sin2 𝑦 + cos2 (𝑦) = 1 entonces 𝑦′ = 1 1 − sin2(𝑦) Como 𝑦 = sin−1(𝑥) entonces Solución:
  • 13. 𝑦′ = 1 1 − sin(sin−1 𝑥 2) 𝒚′ = 𝟏 𝟏 − 𝒙 𝟐
  • 14.
  • 15. Ejemplo 2. Encontrar la derivada de 𝑦 = tan−1(𝑥)
  • 16. Solución: Recuerde que el teorema “Derivada de la Función Inversa” es: 𝑦′ = 1 𝑓′(𝑦) 𝑓 𝑦 = tan(𝑦) De acuerdo con el ejercicio anterior 𝑓′ 𝑦 = sec2(𝑦)⇒ Al aplicar el teorema enunciado 𝑦′ = 1 sec2(𝑦) Aplicando las identidades trigonométricas 𝑦′ = 1 1 + tan2(𝑦)