SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTUROS
• Son contratos derivados, en los que existe la
obligación de comprar/vender un bien o un
activo en una fecha futura (en este sentido se
parecen a los forwards), sin embargo, aquí la
transacción no se hace directamente entre los
agentes sino que los futuros se negocian a
través de un mecanismo centralizado de
negociación quien actúa como contraparte en
todas las operaciones.
¿QUÉ SON LOS FUTUROS?
CARACTERÍSTICAS DE LOS FUTUROS
 Son contratos estandarizados, cuyas características se
encuentran definidas y no pueden ser modificadas por los
inversionistas;
 los mercados de negociación se encuentran regulados;
 existe una cámara de compensación que actúa como
contraparte de toda operación, lo que reduce el riesgo de
contraparte en la ejecución del contrato;
 al vencimiento los contratos pueden ser finalizados entregando
el bien (“delivery”) o pagando la diferencia entre el precio
pactado y el precio de mercado (“cash-settlement”); y,
 se determinan márgenes de cobertura que deben ser cubiertos
por los inversionistas a lo largo de la vida del contrato con la
finalidad de garantizar la ejecución de los contratos al
vencimiento.
SUJETOS QUE INTERVIENEN
COMPRADOR VENDEDOR BROKER
CÁMARA DE
COMPENSACIÓN
La Cámara de Compensación ejerce el control y la supervisión de los sistemas de
compensación y liquidación, y garantiza el buen fin de las operaciones. Actúa
como contrapartida de las partes contratantes: es comprador para la parte
vendedora y vendedor de la parte compradora
FUTUROS
APLICACIONES PRÁCTICAS
Futuro como seguro de cambio
• Este contrato es empleado por las empresas para
asegurar una tasa de cambio .
• Las empresas firman esta tasa de contratos
futuros con entidades financieras que a su vez,
tienen capacidad para acumular las divisas
correspondientes.
• No hay desembolso de ninguna prima.
• La entidad que actúa como contrapartida debe
asegurarse mediante la acumulación hoy de la
divisa.
Ejemplo 1
Si el cambio al contado hoy es de $/€ 0,98 y que el euro y
el dólar, a 1 año, tienen respectivamente una tasa de
interés de 2.09% y 1.25%. Con ello podemos calcular el
volumen de dólares que la entidad financiera necesita
comprar (con euros prestados) hoy para tener 1,000,000
dentro de 1 año, sabiendo que el dólar nos generara
1.25%:
1,000,000 / (1+0.0125)=$987,654
Trasformamos esa cantidad en euros a la tasa de cambio
spot:
$987,654 / $/€ 0.98=€1,007,811
Ejemplo 1 (cont.)
Y finalmente se determinan los euros que deberán
devolverse dentro de 1 año:
1,007,811*(1+0.0209)= €1,028,874
Con ello ya tenemos el cambio teórico (forward), en
contraposición a la tasa de cambio actual o spot, que será
la base del contrato de futuros:
1,000,000/1,028,874= $/€ 0.97
Se observa que el cambio de divisa forward ha subido
ligeramente respecto del cambio spot, debido
básicamente a que la tasa de interés del euro es más
alta que la tasa de interés del dólar.
Beneficios
Pérdidas
$/€ 0.97
Tipo de Compra
Compra de $
BENEFICIO PARA EL COMPRADOR
Beneficios
Pérdidas
$/€ 0.97
Tipo de Cambio
Venta de $
BENEFICIO PARA EL VENDEDOR
Forward Rate Agreements (FRAs)
• Son contratos no negociados en mercados regulados y
se realizan “over the counter”, de modo que las dos
partes lo adaptan a sus necesidades.
• Se acuerda entre los firmantes del contrato de futuros
una tasa de interés en una fecha determinada, llamada
“vencimiento”.
• Además de la fecha de vencimiento también se
especifica la fecha de comienzo de funcionamiento,
llamada fecha de liquidación.
• No asocia el pago de ninguna prima.
• Las entidades financieras suelen reclamar una garantía.
Forward Rate Agreements (FRAs)
Ejemplo 2
Una empresa solicita a un banco un préstamo para dentro de
3 meses a una tasa de interés fija durante un plazo de 9 meses
por € 1,000,000.
Si el banco acepta, debe prestar 1,000,000 dentro de 3 mese y
dentro de 12 meses (es decir 9 meses tras el préstamo),
recibirá de vuelta 1,000,000 mas los intereses aplicados. Para
no incurrir en riesgos, el banco puede tomar un préstamo hoy
en el mercado interbancario a plazo de 1 año. La cant. Que
tome debe ser suficiente para que, colocada de nuevo en el
mercado interbancario a 3 meses, permita obtener en esos 3
meses 1,000,000 exactamente. Con los intereses que se
apliquen al cliente, el banco podrá obtener la cant. suficiente
para devolver al mercado interbancario más los intereses
correspondientes al final del año.
Ejemplo 2 (cont.)
Imaginemos que la tasa de interés, queda determinada
hoy en 6.84% para préstamos a 9 meses.
En este ejemplo vemos que la empresa venderá el FRA y
el banco la comprara. Con ello, si las tasas de interés
bajan, la empresa se vera beneficiada en el momento de
la liquidación. Por el contrario, el banco deberá
compensar a la empresa aunque por otro lado se vera
recompensado por el hecho de presta 1,000,000 a una
tasa de interés más alta que la del mercado interbancario,
del que obtendrá ese millón de euros a 9 meses para
volverlo a prestar a la empresa.
Beneficios
Pérdidas
6.84%
Tipo de Interés
Compra de un FRA
BENEFICIOS Y PÉRDIDAS PARA EL BANCO
Beneficios
Pérdidas
6.84%
Tipo de Interés
Venta de un FRA
BENEFICIOS Y PÉRDIDAS PARA LA EMPRESA
Futuro sobre un índice de referencia
de tasas de interés
• Es un contrato por el que las dos partes se
comprometen a prestar y pedir prestada una
cantidad de dinero en un momento futuro.
• El préstamo tendrá una duración
determinada.
• No desembolsa ninguna prima.
• Cada día las partes compradora y vendedora
realizan una pequeña liquidación.
Ejemplo 3
Como ya hemos visto en el caso del FRA,
podemos comprar o vender un contrato a 3
meses en el mercado de derivados, a una tasa
de interés A.
Si lo compramos el contrato, nos protegemos
contra alzas en las tasas de interés, ya que si
estas suben, vamos a obtener un beneficio
debido al futuro que hemos comprado.
Beneficios
Pérdidas
A
Tipo de Interés
COMPRA DEL CONTRATO
Ejemplo 3 (cont.)
En caso contrario, si vendemos el futuro,
quedamos protegidos ante disminuciones de las
tasas de interés, ya que el futuro nos dará un
beneficio si las tasas caen por debajo de A, la
tasa de interés pactada.
Beneficios
Pérdidas
Tipo de Interés
A
VENTA DEL CONTRATO
Futuro sobre índices bursátiles
• Aunque el futuro se puede utilizar con fines
especulativos, la naturaleza de este contrato lo
convierte en un seguro efectivo para proteger y
dar cobertura a carteras de acciones que tengan
cierta similitud- al menos, en sus oscilaciones al
alza o a la baja- con algún índice bursátil de
referencia.
• Los inversores liquidan cada día las diferencias
negativas o positivas que se producen entre el
valor futuro del contrato y el valor contado.
Interest Rate Swap (IRS)
• Es un contrato entre dos partes. Cada una de
las partes se obliga a pagar a la otra una serie
de cantidades en momentos futuros.
• De esta manera, una de las partes (la que
realizara los pagos a tasa fija) se asegura de la
no variación de las tasas de interés. La otra
parte (la que realizara los pagos a la otra a
tasa de interés variable) espera beneficiarse
de disminuciones futuras de las tasas.
Interest Rate Swap (IRS)
BALOTARIO
 ¿La transacción de los futuros se realiza directamente entre los
agentes que lo negocian?
- La Respuesta es: NO
 Mientras más volátil sea el precio de un instrumento financiero
subyacente (divisas, intereses, índices, etc.) ¿mayor demanda habrá
de mercado de un futuro?
- La Respuesta es: SI
 ¿Hay riesgo de impago de la contraparte en los futuros?
- La Respuesta es: NO
 ¿Los títulos subyacentes son entregados a la cámara de
compensación , la cual garantiza el cumplimiento de los contratos
realizados entre sus miembros?
- La Respuesta es: SI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
joseph Tontyn
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
TecnicoItca
 
Contratos FORWARD
Contratos FORWARDContratos FORWARD
Contratos FORWARD
Mayra Fernandez
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Gianmarco Lino
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Presentación Productos Derivados
Presentación Productos DerivadosPresentación Productos Derivados
Presentación Productos Derivados
ArturoMoralesCastro
 
Instrumentos derivados
Instrumentos derivadosInstrumentos derivados
Instrumentos derivados
Blanca Doris Ccoicca Quispe
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
cristhian300
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
Kristel Olivera Apaza
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
mmanchonc
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
dervy villegas castillo
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
RicardoLozadaCarbone
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 

La actualidad más candente (20)

Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Clase 6 mercado de derivados financieros
Clase 6 mercado de  derivados financierosClase 6 mercado de  derivados financieros
Clase 6 mercado de derivados financieros
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
 
Contratos FORWARD
Contratos FORWARDContratos FORWARD
Contratos FORWARD
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
Administración de la exposición de las transacciones, Finanzas Internacionales.
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria FinancieraCobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
Cobertura de Riesgo Financiero-Ingenieria Financiera
 
Presentación Productos Derivados
Presentación Productos DerivadosPresentación Productos Derivados
Presentación Productos Derivados
 
Instrumentos derivados
Instrumentos derivadosInstrumentos derivados
Instrumentos derivados
 
Finanzas Internacionales
Finanzas InternacionalesFinanzas Internacionales
Finanzas Internacionales
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Bolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVLBolsa de valores - BVL
Bolsa de valores - BVL
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Diapositivas warrant
Diapositivas warrant Diapositivas warrant
Diapositivas warrant
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 

Similar a Futuros Financieros

Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
cheche gil
 
Exposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionalesExposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionales
Maria Paradis Waldron
 
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptxSEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
WitmarSalasHuaman1
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tipo de cambio forward
Tipo de cambio forwardTipo de cambio forward
Tipo de cambio forward
José Luis López Caballero
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
Ricardo-c
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
Alberth ibañez Fauched
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
yohanis25a
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
CristianManuelRodrig1
 
MercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptxMercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptx
delsipaz
 
29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
Hugo Ch A
 
Contrato swap final
Contrato swap finalContrato swap final
Contrato swap final
Pedro Julian Chamorro Sota
 
Ruta de los depositos
Ruta de los depositosRuta de los depositos
Ruta de los depositos
HECTOR RICO
 
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisasLectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Erveni Portugal
 
Ebc Negocios Financiación Ventas
Ebc Negocios Financiación VentasEbc Negocios Financiación Ventas
Ebc Negocios Financiación Ventas
EBC123
 
Ebc negocios financiación ventas
Ebc negocios financiación ventasEbc negocios financiación ventas
Ebc negocios financiación ventas
EBC123
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
AldoMaGe
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
DianaAtuncarpasache
 

Similar a Futuros Financieros (20)

Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Bonos..
Bonos..Bonos..
Bonos..
 
Exposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionalesExposicion de finanzas internacionales
Exposicion de finanzas internacionales
 
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptxSEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tasa de-interes
 
Tipo de cambio forward
Tipo de cambio forwardTipo de cambio forward
Tipo de cambio forward
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Productos bancarios
Productos bancariosProductos bancarios
Productos bancarios
 
Historia de las finanzas
Historia de las finanzas Historia de las finanzas
Historia de las finanzas
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
 
MercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptxMercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptx
 
29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
29 swap (1)
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
Contrato swap final
Contrato swap finalContrato swap final
Contrato swap final
 
Ruta de los depositos
Ruta de los depositosRuta de los depositos
Ruta de los depositos
 
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisasLectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
Lectura 2 2da. unidad contratos a futuro forwards divisas
 
Ebc Negocios Financiación Ventas
Ebc Negocios Financiación VentasEbc Negocios Financiación Ventas
Ebc Negocios Financiación Ventas
 
Ebc negocios financiación ventas
Ebc negocios financiación ventasEbc negocios financiación ventas
Ebc negocios financiación ventas
 
El valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabelEl valor del dinero en el tiempo isabel
El valor del dinero en el tiempo isabel
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
 

Más de Miguel Angel

Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
Información  Internacional y Selección del Mercado de DestinoInformación  Internacional y Selección del Mercado de Destino
Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
Miguel Angel
 
Modalidades de Importaciones
Modalidades de ImportacionesModalidades de Importaciones
Modalidades de Importaciones
Miguel Angel
 
Los 7 Principios del Cerebro
Los 7 Principios del CerebroLos 7 Principios del Cerebro
Los 7 Principios del Cerebro
Miguel Angel
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
Miguel Angel
 
Festividades de Lambayeque
Festividades de LambayequeFestividades de Lambayeque
Festividades de Lambayeque
Miguel Angel
 
Subsidio agricola
Subsidio agricolaSubsidio agricola
Subsidio agricola
Miguel Angel
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Miguel Angel
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Miguel Angel
 
Otrova Gomas - El jardín de los inventos
Otrova Gomas - El jardín de los inventos   Otrova Gomas - El jardín de los inventos
Otrova Gomas - El jardín de los inventos
Miguel Angel
 
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo   Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
Miguel Angel
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
Aumentar estatura hasta 10 cm
Aumentar estatura hasta 10 cmAumentar estatura hasta 10 cm
Aumentar estatura hasta 10 cm
Miguel Angel
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Miguel Angel
 
Mercancias restringidas
Mercancias restringidasMercancias restringidas
Mercancias restringidas
Miguel Angel
 
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo Aduanero
Miguel Angel
 
V enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizadoV enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizado
Miguel Angel
 

Más de Miguel Angel (17)

Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
Información  Internacional y Selección del Mercado de DestinoInformación  Internacional y Selección del Mercado de Destino
Información Internacional y Selección del Mercado de Destino
 
Modalidades de Importaciones
Modalidades de ImportacionesModalidades de Importaciones
Modalidades de Importaciones
 
Los 7 Principios del Cerebro
Los 7 Principios del CerebroLos 7 Principios del Cerebro
Los 7 Principios del Cerebro
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Como, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué LeerComo, Por qué y Para qué Leer
Como, Por qué y Para qué Leer
 
Festividades de Lambayeque
Festividades de LambayequeFestividades de Lambayeque
Festividades de Lambayeque
 
Subsidio agricola
Subsidio agricolaSubsidio agricola
Subsidio agricola
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Otrova Gomas - El jardín de los inventos
Otrova Gomas - El jardín de los inventos   Otrova Gomas - El jardín de los inventos
Otrova Gomas - El jardín de los inventos
 
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo   Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
Otrova Gomas - El hombre más malo del mundo
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
Aumentar estatura hasta 10 cm
Aumentar estatura hasta 10 cmAumentar estatura hasta 10 cm
Aumentar estatura hasta 10 cm
 
Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)Tratados de Libre Comercio (Perú)
Tratados de Libre Comercio (Perú)
 
Mercancias restringidas
Mercancias restringidasMercancias restringidas
Mercancias restringidas
 
Transbordo Aduanero
Transbordo AduaneroTransbordo Aduanero
Transbordo Aduanero
 
V enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizadoV enmienda al sistema armonizado
V enmienda al sistema armonizado
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Futuros Financieros

  • 2.
  • 3. • Son contratos derivados, en los que existe la obligación de comprar/vender un bien o un activo en una fecha futura (en este sentido se parecen a los forwards), sin embargo, aquí la transacción no se hace directamente entre los agentes sino que los futuros se negocian a través de un mecanismo centralizado de negociación quien actúa como contraparte en todas las operaciones. ¿QUÉ SON LOS FUTUROS?
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LOS FUTUROS  Son contratos estandarizados, cuyas características se encuentran definidas y no pueden ser modificadas por los inversionistas;  los mercados de negociación se encuentran regulados;  existe una cámara de compensación que actúa como contraparte de toda operación, lo que reduce el riesgo de contraparte en la ejecución del contrato;  al vencimiento los contratos pueden ser finalizados entregando el bien (“delivery”) o pagando la diferencia entre el precio pactado y el precio de mercado (“cash-settlement”); y,  se determinan márgenes de cobertura que deben ser cubiertos por los inversionistas a lo largo de la vida del contrato con la finalidad de garantizar la ejecución de los contratos al vencimiento.
  • 5. SUJETOS QUE INTERVIENEN COMPRADOR VENDEDOR BROKER CÁMARA DE COMPENSACIÓN La Cámara de Compensación ejerce el control y la supervisión de los sistemas de compensación y liquidación, y garantiza el buen fin de las operaciones. Actúa como contrapartida de las partes contratantes: es comprador para la parte vendedora y vendedor de la parte compradora
  • 7. Futuro como seguro de cambio • Este contrato es empleado por las empresas para asegurar una tasa de cambio . • Las empresas firman esta tasa de contratos futuros con entidades financieras que a su vez, tienen capacidad para acumular las divisas correspondientes. • No hay desembolso de ninguna prima. • La entidad que actúa como contrapartida debe asegurarse mediante la acumulación hoy de la divisa.
  • 8. Ejemplo 1 Si el cambio al contado hoy es de $/€ 0,98 y que el euro y el dólar, a 1 año, tienen respectivamente una tasa de interés de 2.09% y 1.25%. Con ello podemos calcular el volumen de dólares que la entidad financiera necesita comprar (con euros prestados) hoy para tener 1,000,000 dentro de 1 año, sabiendo que el dólar nos generara 1.25%: 1,000,000 / (1+0.0125)=$987,654 Trasformamos esa cantidad en euros a la tasa de cambio spot: $987,654 / $/€ 0.98=€1,007,811
  • 9. Ejemplo 1 (cont.) Y finalmente se determinan los euros que deberán devolverse dentro de 1 año: 1,007,811*(1+0.0209)= €1,028,874 Con ello ya tenemos el cambio teórico (forward), en contraposición a la tasa de cambio actual o spot, que será la base del contrato de futuros: 1,000,000/1,028,874= $/€ 0.97 Se observa que el cambio de divisa forward ha subido ligeramente respecto del cambio spot, debido básicamente a que la tasa de interés del euro es más alta que la tasa de interés del dólar.
  • 10. Beneficios Pérdidas $/€ 0.97 Tipo de Compra Compra de $ BENEFICIO PARA EL COMPRADOR
  • 11. Beneficios Pérdidas $/€ 0.97 Tipo de Cambio Venta de $ BENEFICIO PARA EL VENDEDOR
  • 12. Forward Rate Agreements (FRAs) • Son contratos no negociados en mercados regulados y se realizan “over the counter”, de modo que las dos partes lo adaptan a sus necesidades. • Se acuerda entre los firmantes del contrato de futuros una tasa de interés en una fecha determinada, llamada “vencimiento”. • Además de la fecha de vencimiento también se especifica la fecha de comienzo de funcionamiento, llamada fecha de liquidación. • No asocia el pago de ninguna prima. • Las entidades financieras suelen reclamar una garantía.
  • 14. Ejemplo 2 Una empresa solicita a un banco un préstamo para dentro de 3 meses a una tasa de interés fija durante un plazo de 9 meses por € 1,000,000. Si el banco acepta, debe prestar 1,000,000 dentro de 3 mese y dentro de 12 meses (es decir 9 meses tras el préstamo), recibirá de vuelta 1,000,000 mas los intereses aplicados. Para no incurrir en riesgos, el banco puede tomar un préstamo hoy en el mercado interbancario a plazo de 1 año. La cant. Que tome debe ser suficiente para que, colocada de nuevo en el mercado interbancario a 3 meses, permita obtener en esos 3 meses 1,000,000 exactamente. Con los intereses que se apliquen al cliente, el banco podrá obtener la cant. suficiente para devolver al mercado interbancario más los intereses correspondientes al final del año.
  • 15. Ejemplo 2 (cont.) Imaginemos que la tasa de interés, queda determinada hoy en 6.84% para préstamos a 9 meses. En este ejemplo vemos que la empresa venderá el FRA y el banco la comprara. Con ello, si las tasas de interés bajan, la empresa se vera beneficiada en el momento de la liquidación. Por el contrario, el banco deberá compensar a la empresa aunque por otro lado se vera recompensado por el hecho de presta 1,000,000 a una tasa de interés más alta que la del mercado interbancario, del que obtendrá ese millón de euros a 9 meses para volverlo a prestar a la empresa.
  • 16. Beneficios Pérdidas 6.84% Tipo de Interés Compra de un FRA BENEFICIOS Y PÉRDIDAS PARA EL BANCO
  • 17. Beneficios Pérdidas 6.84% Tipo de Interés Venta de un FRA BENEFICIOS Y PÉRDIDAS PARA LA EMPRESA
  • 18. Futuro sobre un índice de referencia de tasas de interés • Es un contrato por el que las dos partes se comprometen a prestar y pedir prestada una cantidad de dinero en un momento futuro. • El préstamo tendrá una duración determinada. • No desembolsa ninguna prima. • Cada día las partes compradora y vendedora realizan una pequeña liquidación.
  • 19. Ejemplo 3 Como ya hemos visto en el caso del FRA, podemos comprar o vender un contrato a 3 meses en el mercado de derivados, a una tasa de interés A. Si lo compramos el contrato, nos protegemos contra alzas en las tasas de interés, ya que si estas suben, vamos a obtener un beneficio debido al futuro que hemos comprado.
  • 21. Ejemplo 3 (cont.) En caso contrario, si vendemos el futuro, quedamos protegidos ante disminuciones de las tasas de interés, ya que el futuro nos dará un beneficio si las tasas caen por debajo de A, la tasa de interés pactada.
  • 23. Futuro sobre índices bursátiles • Aunque el futuro se puede utilizar con fines especulativos, la naturaleza de este contrato lo convierte en un seguro efectivo para proteger y dar cobertura a carteras de acciones que tengan cierta similitud- al menos, en sus oscilaciones al alza o a la baja- con algún índice bursátil de referencia. • Los inversores liquidan cada día las diferencias negativas o positivas que se producen entre el valor futuro del contrato y el valor contado.
  • 24. Interest Rate Swap (IRS) • Es un contrato entre dos partes. Cada una de las partes se obliga a pagar a la otra una serie de cantidades en momentos futuros. • De esta manera, una de las partes (la que realizara los pagos a tasa fija) se asegura de la no variación de las tasas de interés. La otra parte (la que realizara los pagos a la otra a tasa de interés variable) espera beneficiarse de disminuciones futuras de las tasas.
  • 26. BALOTARIO  ¿La transacción de los futuros se realiza directamente entre los agentes que lo negocian? - La Respuesta es: NO  Mientras más volátil sea el precio de un instrumento financiero subyacente (divisas, intereses, índices, etc.) ¿mayor demanda habrá de mercado de un futuro? - La Respuesta es: SI  ¿Hay riesgo de impago de la contraparte en los futuros? - La Respuesta es: NO  ¿Los títulos subyacentes son entregados a la cámara de compensación , la cual garantiza el cumplimiento de los contratos realizados entre sus miembros? - La Respuesta es: SI

Notas del editor

  1. Bróker: Es el agente que actúa como corredor o intermediario entre un comprador y un vendedor, usualmente cobrando una comisión y convirtiéndose en director de parte del acuerdo. Además se encarga de asesorar y aconsejar sobre temas relacionados con el negocio.