SlideShare una empresa de Scribd logo
Corea de Syndenham
Baile de San Vito
Corea reumática
Corea menor
 Es una enfermedad neurológica rara, inflamatoria
degenerativa del sistema nervioso central (sistema formado
por el encéfalo y la médula espinal), no progresiva.
Consiste en un trastorno del movimiento a menudo de
comienzo insidioso, de duración limitada, que se caracteriza
por movimientos sin propósito aparente, involuntarios y no
repetitivos
Inicio
El proceso se inicia entre los 10 y 15 años.
Suele haber un periodo de latencia entre el
inicio de las manifestaciones mas típicas de
la fiebre reumática y el comenzó de la corea
sydenham
Cuya duración corresponde en un
promedio de 2-3 meses y un rango de 1
semana a 7 meses.
Características clínicas
 Afectación de la extremidades y la cara y se
acompaña generalmente de disartria.
 Síntomas leves como: irritabilidad, labilidad
emocional, inestabilidad, episodios de llanto,
dificultades de concentración y de memoria,
obsesiones y compulsiones, tics,
 En pocos casos presentan : delirium, manía,
depresión, con ideas delirantes o alucinantes.
 Una pequeña proporción de pacientes sufren
convulsiones.
 En pruebas analíticas (reumáticas) convencionales: cultivo faríngeo, la
velocidad de sedimentación de eritrocitaria (VSE), y los túbulos de ASO y de
Aanti-ADNasa B pueden ser normales o patológicos según el tiempo que haya
transcurrido dese la faringitis;
 Los niveles de Anti-ADNasa B son los que suelen permanecer elevados
durante mas tiempo en algunos casos hasta 6 meses
 La TC es generalmente normal
 La RM se puede observar un aumento de tamaño de los ganglios basales y
una disminución de la intensidad de señal en las imágenes ponderadas en T-2
 En algunos casos se ven focos de aumento de la inentcidad de la señal del
hipotálamo, el centro semioval y la corteza cerebral.
Curso clínico
 Duración global de un episodio de corea Sydenham oscila entre 1 semana y 2 años, con un
promedio de 4 a 6 meses; es muy infrecuente que la corea persista de manera crónica a lo
largo de la vida.
 Se observan recidivas cuando el paciente vuelve a sufrir faringitis estreptocócica.
Complicaciones
 Aunque la mayoría de los pacientes parece presentar una recuperación
completa, en muchos casos vuelve a sufrir coreiformes leves y transitorios
causados por : estrés y fatiga o por tomar medicamentos como lo
estimulantes
 En las mujeres que sufrieron este síndrome se puede producir con recidiva al
tomar anticonceptivos orales o durante el embarazo.
 Puede generar como secuela cierto grado de torpeza o labilidad emocional.
 Por otra parte se ha desarrollan durante la adolescencia o edad adulta un
trastorno obsesivo –compulsión un síndrome de Tourette tras recuperarse de
la corea Sydenham .
Etiología
 Se debe a un proceso autoinmune inducido por estreptococos y
dirigido contra los vasos de calibre pequeños astrocitos y las neuronas
del todo el sistema nervioso central
Diagnostico diferenecial
Se debe establecer con otros procesos que pueden causar
trastornos clínicos similares a este o niños adolecentes
jóvenes. Hay que considerar el lupus eritematoso sistémico
síndrome anti-fosfolípido primario, el hipertiroidismo, la
enfermedad de Wilson, el tratamiento con fenitoina o
levodopa, la intoxicación con cocaína y la discinesia.
Tratamiento
 Deben ser tratados con fenoximetilpenicilina, 500 gr cada 12 horas durante 10
días
 Los antibióticos se deben administrar tanto si existe evidencia clínica de
faringitis como si no existe
 POSTERIORMENTE
 Deben recibir tratamiento profilaptico con becilpenicilina benzatinica a una
dosis de 1,2 millones de unidades cada 4 semanas hasta que finalice la
secundaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
Alonso Custodio
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
jimenaaguilar22
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
Sebastián Castillo
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
angelafarias
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
Katja Villatoro Bongiorno
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
Centro de Salud El Greco
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
Cristian Carpio Bazan
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
Javier Camiña Muñiz
 
Bases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de Electromiografia
Norma Obaid
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
headgear45
 
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitadorNeuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Francisco Martín
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Alonso Custodio
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
Heydi Sanz
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
Pharmed Solutions Institute
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso Sindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1Enfermedades Neuromusculares Pediatricas  Parte 1
Enfermedades Neuromusculares Pediatricas Parte 1
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
Debilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferioresDebilidad de miembros inferiores
Debilidad de miembros inferiores
 
Bases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de Electromiografia
 
Maniobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y caderaManiobras de muñeca mano y cadera
Maniobras de muñeca mano y cadera
 
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitadorNeuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
Neuropatías por atrapamiento generalidades y tratamiento rehabilitador
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
 
Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal Demencia frontotemporal
Demencia frontotemporal
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 

Similar a Corea de syndenham

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Juliana Maggioni
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
AnGela Xikita
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1
VictorinaHesiquioSnc
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Centro de Salud El Coto
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
YACAMBU
 
cefalea2.pptx
cefalea2.pptxcefalea2.pptx
cefalea2.pptx
Alejandro Zamora
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
DayronAazco1
 
Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
Yareli Villa
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Kren Rios
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
Vanessa Ruiz
 
Presentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptxPresentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptx
LuisLeon120476
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
Miriangela Arenas
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Cefalea en pediatria
Cefalea en pediatriaCefalea en pediatria
Cefalea en pediatria
isalomonaco
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Mauricio Trujillo
 
Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.
naturaleza eiris
 
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
CarlosGFuentes1
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
EVELISAORTIZ1
 

Similar a Corea de syndenham (20)

Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1Miastenia gravis 1
Miastenia gravis 1
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
cefalea2.pptx
cefalea2.pptxcefalea2.pptx
cefalea2.pptx
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptxESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
ESCLEROSIS MÚLTIPLE, EIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO.pptx
 
Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico Alteraciones del sistema Neurológico
Alteraciones del sistema Neurológico
 
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo CraneoencefálicoSindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
Sindrome de Guillain Barre y Traumatismo Craneoencefálico
 
Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
 
Presentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptxPresentacion LGF.pptx
Presentacion LGF.pptx
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Cefalea en pediatria
Cefalea en pediatriaCefalea en pediatria
Cefalea en pediatria
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.Mononucleosis, S.R.
Mononucleosis, S.R.
 
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
‎sindrome convulsivo y estatus convulsivo
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 

Más de vili10

Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
vili10
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
vili10
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
vili10
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
vili10
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
vili10
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
vili10
 

Más de vili10 (8)

Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
 
Sx miastenico sx miopatico
Sx miastenico  sx miopaticoSx miastenico  sx miopatico
Sx miastenico sx miopatico
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
 
Hormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisisHormonas de la neurohipofisis
Hormonas de la neurohipofisis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Páncreas exocrino
Páncreas exocrinoPáncreas exocrino
Páncreas exocrino
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Corea de syndenham

  • 1. Corea de Syndenham Baile de San Vito Corea reumática Corea menor
  • 2.  Es una enfermedad neurológica rara, inflamatoria degenerativa del sistema nervioso central (sistema formado por el encéfalo y la médula espinal), no progresiva. Consiste en un trastorno del movimiento a menudo de comienzo insidioso, de duración limitada, que se caracteriza por movimientos sin propósito aparente, involuntarios y no repetitivos
  • 3. Inicio El proceso se inicia entre los 10 y 15 años. Suele haber un periodo de latencia entre el inicio de las manifestaciones mas típicas de la fiebre reumática y el comenzó de la corea sydenham Cuya duración corresponde en un promedio de 2-3 meses y un rango de 1 semana a 7 meses.
  • 4. Características clínicas  Afectación de la extremidades y la cara y se acompaña generalmente de disartria.  Síntomas leves como: irritabilidad, labilidad emocional, inestabilidad, episodios de llanto, dificultades de concentración y de memoria, obsesiones y compulsiones, tics,  En pocos casos presentan : delirium, manía, depresión, con ideas delirantes o alucinantes.  Una pequeña proporción de pacientes sufren convulsiones.
  • 5.  En pruebas analíticas (reumáticas) convencionales: cultivo faríngeo, la velocidad de sedimentación de eritrocitaria (VSE), y los túbulos de ASO y de Aanti-ADNasa B pueden ser normales o patológicos según el tiempo que haya transcurrido dese la faringitis;  Los niveles de Anti-ADNasa B son los que suelen permanecer elevados durante mas tiempo en algunos casos hasta 6 meses  La TC es generalmente normal  La RM se puede observar un aumento de tamaño de los ganglios basales y una disminución de la intensidad de señal en las imágenes ponderadas en T-2  En algunos casos se ven focos de aumento de la inentcidad de la señal del hipotálamo, el centro semioval y la corteza cerebral.
  • 6. Curso clínico  Duración global de un episodio de corea Sydenham oscila entre 1 semana y 2 años, con un promedio de 4 a 6 meses; es muy infrecuente que la corea persista de manera crónica a lo largo de la vida.  Se observan recidivas cuando el paciente vuelve a sufrir faringitis estreptocócica.
  • 7. Complicaciones  Aunque la mayoría de los pacientes parece presentar una recuperación completa, en muchos casos vuelve a sufrir coreiformes leves y transitorios causados por : estrés y fatiga o por tomar medicamentos como lo estimulantes  En las mujeres que sufrieron este síndrome se puede producir con recidiva al tomar anticonceptivos orales o durante el embarazo.  Puede generar como secuela cierto grado de torpeza o labilidad emocional.  Por otra parte se ha desarrollan durante la adolescencia o edad adulta un trastorno obsesivo –compulsión un síndrome de Tourette tras recuperarse de la corea Sydenham .
  • 8. Etiología  Se debe a un proceso autoinmune inducido por estreptococos y dirigido contra los vasos de calibre pequeños astrocitos y las neuronas del todo el sistema nervioso central
  • 9. Diagnostico diferenecial Se debe establecer con otros procesos que pueden causar trastornos clínicos similares a este o niños adolecentes jóvenes. Hay que considerar el lupus eritematoso sistémico síndrome anti-fosfolípido primario, el hipertiroidismo, la enfermedad de Wilson, el tratamiento con fenitoina o levodopa, la intoxicación con cocaína y la discinesia.
  • 10. Tratamiento  Deben ser tratados con fenoximetilpenicilina, 500 gr cada 12 horas durante 10 días  Los antibióticos se deben administrar tanto si existe evidencia clínica de faringitis como si no existe  POSTERIORMENTE  Deben recibir tratamiento profilaptico con becilpenicilina benzatinica a una dosis de 1,2 millones de unidades cada 4 semanas hasta que finalice la secundaria