SlideShare una empresa de Scribd logo
KATHERIN APONTE 
88347
• Definicion 
• Epidemiologia 
• Etiologia 
• Patogenia 
• Histopatologia 
• Manifestacion 
clinicas.
TUBERCULOSIS CUTANEA 
INTRODUCCION Su incidencia disminuyo un 
6% en estados unidos y un 
10% en europa entre 1953 
y 1985. 
en 1983 la OMS la declaro 
emergencia globar. 
Esto se debio a 3 factores: 
1. Pandemia de HIV 
2. Pobreza 
3. Problemas sociales
TUBERCULOSIS CUTANEA 
DEFINICION Y CLASIFICACION 
 La tuberculosis cutanea es una enfermedad 
infecciosa cronica, causada por M. tuberculosis, 
M. bovis y en ciertas condiciones el bacilo 
calmette-guerien, una cepa atenuada de M. 
bovis desarrollada para la vacunacion. 
 El mycobacterium tuberculosis, Bacilo de Koch o 
bacilo tuberculoso, puede afectar cualquier 
órgano del cuerpo en grados variables. 
 Invade con mas facilidad los pulmones. 
 La piel es de susceptibilidad intermedia 
 La clasificacion esta basada en el modo de 
imfeccion y el estado del huesped. 
 La localización depende de la forma clínica, y las 
lesiones dermatológicas son muy variadas: 
nódulos, gomas y úlceras, así como placas 
verrugosas y vegetantes.
TUBERCULOSIS CUTANEA 
DEFINICION Y CLASIFICACION 
 Se divide en Tuberculosis 
verdaderas y tubercúlides. 
 Las tuberculosis verdaderas 
son formas habitadas y se 
encuentra la presencia del 
bacilo. 
 En las Tubercúlides no se 
encuentran bacilos.
TUBERCULOSIS CUTANEA 
EPIDEMIOLOGIA 
Es de distribución mundial y se relaciona Con nivel 
socioeconómico bajo. 
En los países no industrializados constituye 
alrededor de 0.5 a 3 de las enfermedades de la piel. 
Su prevalencia había disminuido notablemente en los países 
desarrollados, pero ha habido un resurgimiento en todo el mundo, 
principalmente en regiones de gran prevalencia de infección por HIV, por 
migración de población de regiones de alta a baja endemia.
TUBERCULOSIS CUTANEA 
EPIDEMIOLOGIA
TUBERCULOSIS CUTANEA 
EPIDEMIOLOGIA
TUBERCULOSIS CUTANEA 
ETIOPATOGENIA 
 Es causada por M . 
Tuberculosis bacilo de Koch; 
en seres humanos 95% 
tuberculosis depende de la 
variante hominis y rara vez de 
las bobis 
 El Bacilo es acido resistente 
 Mide2 .5 a 3.5 mmicrómetros 
 La infección en seres humanos 
ocurre principalmente por 
inhalación y solo a veces por 
inoculación o ingestión
TUBERCULOSIS CUTANEA 
ETIOPATOGENIA 
 La aparición de tuberculosis en 
la piel depende de las 
propiedades del 
microorganismo causal: 
 Virulencia 
 Número de bactérias 
 Estado general 
 Reactividad del huésped 
 así como del mecanismo por el 
cual las bacterias se introducen 
a la piel
TUBERCULOSIS CUTANEA 
ETIOPATOGENIA 
HUESPED 
 la especie humana es 
susceptible a la infeccion por m. 
tuberculosis. aunque existen 
diferencias entre distintas 
pobaciones individuos. 
 son factores imporatantes: 
 la edad 
 el estado de salud 
 las condiciones ambientales. 
 el sistema inmunitario
TUBERCULOSIS CUTANEA 
ETIOPATOGENIA 
VIA DE INFECCION  La inoculacion cutanea produce 
un chancro tuberculosos o 
tuberculosis cutanea verugosa, 
segun el estado inmunitario del 
huesped. 
 Las micobasterias pueden 
diceminarse por extension 
continua de un proceso 
tuberculoso en la piel ej, 
escrofulodermia, linfatica ej,lupus 
vulgar o hematica ej, tuberculosis 
miliar aguda cutanea o lupus 
vulgar
TUBERCULOSIS CUTANEA 
HISTOPATOLOGIA
TUBERCULOSIS CUTANEA 
HISTOPATOLOGIA
TUBERCULOSIS CUTANEA 
HISTOPATOLOGIA
TUBERCULOSIS CUTANEA 
HISTOPATOLOGIA
TUBERCULOSIS CUTANEA 
HISTOPATOLOGIA
TUBERCULOSIS CUTANEA 
BACILO BOVIN ATENUADO O DE 
CALMETTE-GUÉRIN 
 Se presenta en el sitio 
de aplicación de éste; es 
una forma de 
tuberculosis luposa 
propia de niños y 
jóvenes; también puede 
producir lesiones 
colicuativas en cuello.
TUBERCULOSIS DE 
INOCULACION PRIMARIA 
DEFINICION 
 El chancro tuberculoso y la 
afeccion de los ganglios regionales 
constituyen el complejo primario 
tuberculoso cutaneo. 
 Los as afectados son los ninos y los 
sitios de localizacion 
preferencialmente es el rostro, 
incluidas las conjuntivas y la 
cavidad bucal, las manos y las 
extremidades inferiores.
TUBERCULOSIS DE 
INOCULACION PRIMARIA 
PATOGENIA 
◦ Los bacilos se introducen en los sitios 
de excoriaciones menores en la piel. 
◦ Las lesiones bucales son frecuentes 
causadas por bacilos bovinos presentes 
en la leche no pasteurisada, que se 
introducen en regiones de 
traumatismo bucales o por los lechos 
de las estracciones dentarias. 
◦ Al principio es multibacilar pero a 
medida que se desarrolla la inmunidad 
se vuelve paucibacilar.
TUBERCULOSIS DE 
INOCULACION PRIMARIA 
MANIFESTACIONE CLINICAS 
Chancro 
Papulas 
Ulcera indolora 
Linfadenopatias 
regionales
TUBERCULOSIS DE 
INOCULACION PRIMARIA 
HISTOPATOLOGIA 
 La primera etapa produce 
una reaccion inflamatoria 
aguda inespecfica de la 
piel y ganglios linfaticos, y 
de pueden detectar 
micobacterias en una 
tincion de fite, luego de 3 
a 6 semanas, el infiltrado y 
ganglios regionales 
adquieren una apariencia 
tuberculoide y se produce 
caseificacion
TUBERCULOSIS CUTANEA 
VERRUGOSA 
PATOGENIA 
 Es una afeccion 
paucibacilar 
causada por una 
reinfeccion 
exogena en un 
individuo 
previamente 
sensibilizado con 
alta inmunidad.
TUBERCULOSIS CUTANEA 
VERRUGOSA 
MANIFESTACIONES CLINICAS  Lesiones en las 
manos o en las 
extremidades 
inferiores. 
 Papulas 
pequenas 
asintomaticas 
rodeadas de un 
halo 
inflamatorio 
violaceo.
TUBERCULOSIS CUTANEA 
VERRUGOSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepraCFUK 22
 
Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
Karlacrmz23
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesAlejandra Guerrero
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticasCat Lunac
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Orlando Constantino Jr
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
Mariela Bautista Zamata
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Ana Valdivia
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
MICHAEL GUTARRA
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
Tomás Calderón
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
EsporotricosisFili Cab
 
Paracoccidiodomicosis
ParacoccidiodomicosisParacoccidiodomicosis
Paracoccidiodomicosis
Mario Francisco Hernadez Albarran
 
Enfermedades parasitarias cutaneas
Enfermedades parasitarias cutaneasEnfermedades parasitarias cutaneas
Enfermedades parasitarias cutaneas
Ana Valdivia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
MONICA
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Tbc cutanea
Tbc cutaneaTbc cutanea
Tbc cutanea
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
 
Enf inmuni
Enf inmuniEnf inmuni
Enf inmuni
 
Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
 
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelularesInfecciones de la piel e infecciones intracelulares
Infecciones de la piel e infecciones intracelulares
 
Enfermedades micòticas
Enfermedades micòticasEnfermedades micòticas
Enfermedades micòticas
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
Impetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologiaImpetigo - dermatologia
Impetigo - dermatologia
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Micología
MicologíaMicología
Micología
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Paracoccidiodomicosis
ParacoccidiodomicosisParacoccidiodomicosis
Paracoccidiodomicosis
 
Enfermedades parasitarias cutaneas
Enfermedades parasitarias cutaneasEnfermedades parasitarias cutaneas
Enfermedades parasitarias cutaneas
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Destacado

Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
eddynoy velasquez
 
Pitiriasi
PitiriasiPitiriasi
Pitiriasi
mamacal
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i MAVILA
 
Tuberculosis cutánea
Tuberculosis cutáneaTuberculosis cutánea
Tuberculosis cutánea
Alejandro Propranolol
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 
Embarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponteEmbarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponte
Katerin Aponte aponte gonzalez
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
Jusesaro
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
guest324309
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 

Destacado (11)

Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Pitiriasi
PitiriasiPitiriasi
Pitiriasi
 
Tuberculosis cutanea i
Tuberculosis cutanea  i Tuberculosis cutanea  i
Tuberculosis cutanea i
 
Tuberculosis cutánea
Tuberculosis cutáneaTuberculosis cutánea
Tuberculosis cutánea
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponteEmbarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponte
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
Embarazo En La Adolescencia
Embarazo En La AdolescenciaEmbarazo En La Adolescencia
Embarazo En La Adolescencia
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 

Similar a Dermatologia mio [autoguardado]

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG
paola fonseca alcivar
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
jesus mendoza
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonarElton Volitzki
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarCasiMedi.com
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
edvin rosil
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Emmanuel Gómez Larios
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
DianaRojasGuerrero
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Kharla Arapeño
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
SACERDOTE92
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR MAVILA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Camila De La T
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
Monica Suarez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Jhonny Freire Heredia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Ana Maria Lopez O
 

Similar a Dermatologia mio [autoguardado] (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis informe final
Tuberculosis informe finalTuberculosis informe final
Tuberculosis informe final
 
COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
 
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonarPrática 5 tuberculosis pulmonar
Prática 5 tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
105. pw micobacterias-2016_uc
105.  pw micobacterias-2016_uc105.  pw micobacterias-2016_uc
105. pw micobacterias-2016_uc
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Tbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonarTbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis Estudio epidemiológico tuberculosis
Estudio epidemiológico tuberculosis
 

Dermatologia mio [autoguardado]

  • 2. • Definicion • Epidemiologia • Etiologia • Patogenia • Histopatologia • Manifestacion clinicas.
  • 3. TUBERCULOSIS CUTANEA INTRODUCCION Su incidencia disminuyo un 6% en estados unidos y un 10% en europa entre 1953 y 1985. en 1983 la OMS la declaro emergencia globar. Esto se debio a 3 factores: 1. Pandemia de HIV 2. Pobreza 3. Problemas sociales
  • 4. TUBERCULOSIS CUTANEA DEFINICION Y CLASIFICACION  La tuberculosis cutanea es una enfermedad infecciosa cronica, causada por M. tuberculosis, M. bovis y en ciertas condiciones el bacilo calmette-guerien, una cepa atenuada de M. bovis desarrollada para la vacunacion.  El mycobacterium tuberculosis, Bacilo de Koch o bacilo tuberculoso, puede afectar cualquier órgano del cuerpo en grados variables.  Invade con mas facilidad los pulmones.  La piel es de susceptibilidad intermedia  La clasificacion esta basada en el modo de imfeccion y el estado del huesped.  La localización depende de la forma clínica, y las lesiones dermatológicas son muy variadas: nódulos, gomas y úlceras, así como placas verrugosas y vegetantes.
  • 5. TUBERCULOSIS CUTANEA DEFINICION Y CLASIFICACION  Se divide en Tuberculosis verdaderas y tubercúlides.  Las tuberculosis verdaderas son formas habitadas y se encuentra la presencia del bacilo.  En las Tubercúlides no se encuentran bacilos.
  • 6. TUBERCULOSIS CUTANEA EPIDEMIOLOGIA Es de distribución mundial y se relaciona Con nivel socioeconómico bajo. En los países no industrializados constituye alrededor de 0.5 a 3 de las enfermedades de la piel. Su prevalencia había disminuido notablemente en los países desarrollados, pero ha habido un resurgimiento en todo el mundo, principalmente en regiones de gran prevalencia de infección por HIV, por migración de población de regiones de alta a baja endemia.
  • 9. TUBERCULOSIS CUTANEA ETIOPATOGENIA  Es causada por M . Tuberculosis bacilo de Koch; en seres humanos 95% tuberculosis depende de la variante hominis y rara vez de las bobis  El Bacilo es acido resistente  Mide2 .5 a 3.5 mmicrómetros  La infección en seres humanos ocurre principalmente por inhalación y solo a veces por inoculación o ingestión
  • 10. TUBERCULOSIS CUTANEA ETIOPATOGENIA  La aparición de tuberculosis en la piel depende de las propiedades del microorganismo causal:  Virulencia  Número de bactérias  Estado general  Reactividad del huésped  así como del mecanismo por el cual las bacterias se introducen a la piel
  • 11. TUBERCULOSIS CUTANEA ETIOPATOGENIA HUESPED  la especie humana es susceptible a la infeccion por m. tuberculosis. aunque existen diferencias entre distintas pobaciones individuos.  son factores imporatantes:  la edad  el estado de salud  las condiciones ambientales.  el sistema inmunitario
  • 12. TUBERCULOSIS CUTANEA ETIOPATOGENIA VIA DE INFECCION  La inoculacion cutanea produce un chancro tuberculosos o tuberculosis cutanea verugosa, segun el estado inmunitario del huesped.  Las micobasterias pueden diceminarse por extension continua de un proceso tuberculoso en la piel ej, escrofulodermia, linfatica ej,lupus vulgar o hematica ej, tuberculosis miliar aguda cutanea o lupus vulgar
  • 18. TUBERCULOSIS CUTANEA BACILO BOVIN ATENUADO O DE CALMETTE-GUÉRIN  Se presenta en el sitio de aplicación de éste; es una forma de tuberculosis luposa propia de niños y jóvenes; también puede producir lesiones colicuativas en cuello.
  • 19. TUBERCULOSIS DE INOCULACION PRIMARIA DEFINICION  El chancro tuberculoso y la afeccion de los ganglios regionales constituyen el complejo primario tuberculoso cutaneo.  Los as afectados son los ninos y los sitios de localizacion preferencialmente es el rostro, incluidas las conjuntivas y la cavidad bucal, las manos y las extremidades inferiores.
  • 20. TUBERCULOSIS DE INOCULACION PRIMARIA PATOGENIA ◦ Los bacilos se introducen en los sitios de excoriaciones menores en la piel. ◦ Las lesiones bucales son frecuentes causadas por bacilos bovinos presentes en la leche no pasteurisada, que se introducen en regiones de traumatismo bucales o por los lechos de las estracciones dentarias. ◦ Al principio es multibacilar pero a medida que se desarrolla la inmunidad se vuelve paucibacilar.
  • 21. TUBERCULOSIS DE INOCULACION PRIMARIA MANIFESTACIONE CLINICAS Chancro Papulas Ulcera indolora Linfadenopatias regionales
  • 22. TUBERCULOSIS DE INOCULACION PRIMARIA HISTOPATOLOGIA  La primera etapa produce una reaccion inflamatoria aguda inespecfica de la piel y ganglios linfaticos, y de pueden detectar micobacterias en una tincion de fite, luego de 3 a 6 semanas, el infiltrado y ganglios regionales adquieren una apariencia tuberculoide y se produce caseificacion
  • 23. TUBERCULOSIS CUTANEA VERRUGOSA PATOGENIA  Es una afeccion paucibacilar causada por una reinfeccion exogena en un individuo previamente sensibilizado con alta inmunidad.
  • 24. TUBERCULOSIS CUTANEA VERRUGOSA MANIFESTACIONES CLINICAS  Lesiones en las manos o en las extremidades inferiores.  Papulas pequenas asintomaticas rodeadas de un halo inflamatorio violaceo.