SlideShare una empresa de Scribd logo
paracoccidiodomicosis
Dra. Ada Katia Armenta Solís
Alumna: Karina san juan Reyna
Grupo : 304
(Paracoccidioides
brasiliensis)
Paracoccidiomicosis
 Introducción.
 La paracoccidioidomicosis es una infección micótica pulmonar
primaria que tiende a la diseminación sistémica de órganos
profundos y de piel y mucosas. Es una infección endémica
exclusiva de América Latina y está limitada a zonas rurales de
regiones tropicales y subtropicales.
 Fue descubierta en Brasil por Adolfo Lutz en 1908, quien
describió las lesiones cutáneas y cultivó el hongo.
 En 1912, A. Splendore publicó una gran serie de casos
similares, individualizando así a esta micosis. En 1928,
Almeida y Lacaz, designaron al hongo como Paracoccidioides
brasiliensis.
 Su importancia radica en la gravedad, cronicidad y riesgo
de muerte.
Signos y síntomas
 La mayoría de las personas que inhalan conidios de P. brasiliensis
no se enferma. En caso de manifestarse, la enfermedad se presenta
como una neumonía aguda, que puede resolverse
espontáneamente. Las infecciones con manifestaciones clínicas
pueden cronificarse y avanzar, pero no suelen ser fatales. Se
identificaron 3 patrones:
 Mucocutáneo: infecciones que comprometen con mayor frecuencia
la cara, en especial la unión mucocutánea de la nariz y la boca. Las
levaduras suelen identificarse dentro de lesiones puntiformes que se
encuentran en las bases granulares de úlceras que se expanden
lentamente. Los ganglios linfáticos regionales pueden aumentar de
tamaño, necrosarse y eliminar material necrótico a través de la piel.
 Linfático: los ganglios linfáticos cervicales, supraclaviculares o
axilares aumentan de tamaño, pero son indoloros.
 Visceral: las lesiones localizadas típicas provocan hepatomegalia,
esplenomegalia y adenomegalias abdominales, lo que en ocasiones
provoca dolor abdominal.
Modo de trasmisión
Ciclo de vida
Diagnostico
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Amai Sáennz
 

La actualidad más candente (20)

Candida
CandidaCandida
Candida
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos) Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
Coccidioidomicosis (Infección causada por hongos)
 
Rinosporidiosis
RinosporidiosisRinosporidiosis
Rinosporidiosis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Esporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Esporotricosis, cromoblastomicosis,MicetomaEsporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
Esporotricosis, cromoblastomicosis,Micetoma
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 

Similar a Paracoccidiodomicosis

Coccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdf
Coccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdfCoccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdf
Coccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdf
hillaryASP
 
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdfejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
JoseAlgerQuispeGutie
 
Enfermedades respiratoria candy arreola
Enfermedades respiratoria  candy arreolaEnfermedades respiratoria  candy arreola
Enfermedades respiratoria candy arreola
KHANDHY
 
Orhomyxoviridae
OrhomyxoviridaeOrhomyxoviridae
Orhomyxoviridae
Alondriss
 

Similar a Paracoccidiodomicosis (20)

DIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptxDIFTERIA .pptx
DIFTERIA .pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
EL HONGO NEGRO.docx
EL HONGO NEGRO.docxEL HONGO NEGRO.docx
EL HONGO NEGRO.docx
 
Coccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdf
Coccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdfCoccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdf
Coccidioidomicosis microbiologia I (3)(1).pdf
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
Slide coronavirus
Slide coronavirusSlide coronavirus
Slide coronavirus
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
Pandemias
PandemiasPandemias
Pandemias
 
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdfejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
ejemplo-de-boletin-informativo-las-enfermedades-respiratorias.pdf
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Enfermedades respiratoria candy arreola
Enfermedades respiratoria  candy arreolaEnfermedades respiratoria  candy arreola
Enfermedades respiratoria candy arreola
 
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadLas 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
 
candidiasis ^FBiologia.pptx
candidiasis ^FBiologia.pptxcandidiasis ^FBiologia.pptx
candidiasis ^FBiologia.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
1380-Texto del artículo-2406-1-10-20170201.pdf
 
Orhomyxoviridae
OrhomyxoviridaeOrhomyxoviridae
Orhomyxoviridae
 

Más de Mario Francisco Hernadez Albarran

Más de Mario Francisco Hernadez Albarran (20)

pediculosis
pediculosispediculosis
pediculosis
 
siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas). siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
 
ascariasis
ascariasisascariasis
ascariasis
 
Cystoisospora belli
Cystoisospora belliCystoisospora belli
Cystoisospora belli
 
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-mezaCryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
Cryptosporidium joas-emanuel-barragan-meza
 
Clase arachnida
Clase arachnidaClase arachnida
Clase arachnida
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Blastocistosis
BlastocistosisBlastocistosis
Blastocistosis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Eritrasma
EritrasmaEritrasma
Eritrasma
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
blattodea
blattodeablattodea
blattodea
 
oculomicosis
oculomicosisoculomicosis
oculomicosis
 
siphonaptera (pulgas).
 siphonaptera (pulgas).  siphonaptera (pulgas).
siphonaptera (pulgas).
 
oncocercosis
oncocercosis oncocercosis
oncocercosis
 
ascariasis
ascariasisascariasis
ascariasis
 
tichuriosis
tichuriosis tichuriosis
tichuriosis
 
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
microbiologia-i-amebas-de-vida-librecon-potencial-patiogeno.-
 
balantidiasis
balantidiasisbalantidiasis
balantidiasis
 
Zigocomicosis
Zigocomicosis  Zigocomicosis
Zigocomicosis
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Paracoccidiodomicosis

  • 1. paracoccidiodomicosis Dra. Ada Katia Armenta Solís Alumna: Karina san juan Reyna Grupo : 304 (Paracoccidioides brasiliensis)
  • 2. Paracoccidiomicosis  Introducción.  La paracoccidioidomicosis es una infección micótica pulmonar primaria que tiende a la diseminación sistémica de órganos profundos y de piel y mucosas. Es una infección endémica exclusiva de América Latina y está limitada a zonas rurales de regiones tropicales y subtropicales.  Fue descubierta en Brasil por Adolfo Lutz en 1908, quien describió las lesiones cutáneas y cultivó el hongo.  En 1912, A. Splendore publicó una gran serie de casos similares, individualizando así a esta micosis. En 1928, Almeida y Lacaz, designaron al hongo como Paracoccidioides brasiliensis.  Su importancia radica en la gravedad, cronicidad y riesgo de muerte.
  • 3.
  • 4. Signos y síntomas  La mayoría de las personas que inhalan conidios de P. brasiliensis no se enferma. En caso de manifestarse, la enfermedad se presenta como una neumonía aguda, que puede resolverse espontáneamente. Las infecciones con manifestaciones clínicas pueden cronificarse y avanzar, pero no suelen ser fatales. Se identificaron 3 patrones:  Mucocutáneo: infecciones que comprometen con mayor frecuencia la cara, en especial la unión mucocutánea de la nariz y la boca. Las levaduras suelen identificarse dentro de lesiones puntiformes que se encuentran en las bases granulares de úlceras que se expanden lentamente. Los ganglios linfáticos regionales pueden aumentar de tamaño, necrosarse y eliminar material necrótico a través de la piel.  Linfático: los ganglios linfáticos cervicales, supraclaviculares o axilares aumentan de tamaño, pero son indoloros.  Visceral: las lesiones localizadas típicas provocan hepatomegalia, esplenomegalia y adenomegalias abdominales, lo que en ocasiones provoca dolor abdominal.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.