SlideShare una empresa de Scribd logo
Derrame Pleural
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICINA
ELABORADO POR: ESTUDIANTE SELENE BERNAL
El espacio pleural se encuentra entre la pared torácica y el
pulmón, en condiciones normales contiene una capa muy fina
líquido pleural lubricante.
Esto se mantiene debido al equilibrio entre el flujo de líquido
hacia el espacio pleural y su absorción.
El exceso de líquido en el espacio pleural es conocido como:
Derrame Pleural.
Fisiopatología
Normalmente el líquido penetra en el
espacio pleural desde:
 los capilares de la pleura parietal
 los espacios intersticiales del
pulmón a través de la pleura visceral
 la cavidad peritoneal por los
pequeños orificios del diafragma
Por lo tanto, un derrame pleural aparece cuando existe un exceso
de formación de líquido o una disminución de su reabsorción.
Y se absorbe por los linfáticos situados en la pleura parietal, los cuales son capaces de
absorber 20 veces mas líquido del formado normalmente.
Etiología
 La causa principal es la Insuficiencia cardíaca
congestiva.
 Neumonía (bacteriana)
 Neoplasias
 Cirrosis
 Embolia pulmonar
 Otras.
Manifestaciones Clínicas
Puede cursar asintomático o puede presentar:
 Dolor pleurítico: por irritación de las terminaciones sensitivas
que hay en la pleura parietal
 Disnea: cuando el acúmulo de líquido es importante.
 Fiebre: suele haber en los casos infecciosos.
Al examen físico
A la inspección: aumento del tamaño del hemitórax y de los espacios
intercostales y uso de musculatura accesoria.
A la palpación: vibraciones vocales abolidas/ disminuidas.
A la percusión: matidez en la zona de derrame.
A la auscultación pulmonar se puede encontrar hipofonesis y roce
pleural.
Diagnóstico
 Radiografía de tórax: Borramiento u obliteración del ángulo
costofrénico posterior en la radiografía de tórax lateral (visible con
aproximadamente 50-75 ml)
 Borramiento del ángulo costofrénico lateral en la proyección
posteroanterior (aprox. con unos 150-200 ml)
 Línea de Damoisseau.
En Derrame Pleural pequeño
resulta útil realizar una
radiografía en decúbito
lateral del mismo lado
del derrame.
Diagnóstico etiológico
Muchos casos de derrames pleurales tendrán una etiología obvia, ya que
el enfermo suele presentar signos evidentes de su enfermedad de base,
en los casos donde no sea clara se realiza:
 Toracocentesis: obtención
de líquido pleural por
punción transtorácica,
permite clasificar el
derrame pleural en:
Exudado o trasudado.
Aspecto macroscópico del líquido:
Líquidos: Características
Trasudados color amarillento más claro
Exudados color amarillo fuerte, mas oscuro.
,.
Características Orienta a:
Líquido hemático Traumatismo,
neoplasias o TEP
Líquido lechoso,
uniforme
Quilotórax. Sin
antecedentes de
trauma o cirugía
reciente orienta a
linfoma.
Líquido purulento,
de olor pútrido
intenso.
Empiema por
gérmenes
anaerobios.
 Los derrames exudativos y trasudativos se diferencian
cuando se miden la actividad de la LDH y la concentración
de proteínas en el líquido pleural.
Los derrames pleurales exudativos cumplen al menos uno de
los siguientes criterios, mientras que los trasudativos no
cumplen ninguno:
En el caso de los derrames exudativos, las pruebas que se realizan en el líquido
pleural son recuento celular (hemograma completo con diferencial), química
(glucosa, proteína, pH, DHL), tinción de Gram y citología.
Hasta un 25 % de los trasudados pueden ser erróneamente identificados
como exudados por los criterios de Light. Si se cumplen uno o más de los
criterios de exudado pero el paciente tiene una causa clínicamente
evidente de trasudado, se debe calcular la diferencia entre las proteínas
séricas y las proteínas en líquido pleural: si es mayor de 31 g/l (3,1 g/dl) se
debe ignorar la clasificación como exudado.
Tipos más comunes de
derrames pleurales
 Derrame pleural por ICC:
En más de 80% de los enfermos con
derrame pleural bilateral.
Si los antecedentes clínicos
sugieren este diagnóstico, es
necesario indicar un tratamiento
diagnostico con diuréticos (no
toracocentesis).
Hasta 75% de los derrames por ICC
se elimina 48h después de iniciado
el Tx.
 Los derrames paraneumónicos:
Son exudados que acompañan a una infección pulmonar bacteriana
contigua, incluida la neumonía y los abscesos pulmonares.
Sospechar en individuos que presentan tos, fiebre, leucocitosis e
infiltrado derrame unilaterales.
En derrames pequeños con
buena respuesta a los
antibióticos, no es necesaria
la toracocentesis.
En quienes existe un proceso neumónico evidente, con derrame
pleural abundante, purulento y fétido, el diagnóstico es empiema.
En estos casos, se requiere drenaje radical mediante sonda torácica e,
incluso, una posible intervención quirúrgica.
 Derrame pleural maligno:
Los tipos de cáncer más frecuentemente asociados son el
pulmonar, el mamario y los linfomas; esto depende de la edad y el
genero.
Los derrames malignos son de tipo exudativo y a menudo tienen
coloración sanguinolenta.
 Cuando el aspecto del líquido obtenido en la toracocentesis es
sanguinolento, se mide el hematocrito.
Hematocrito Orienta a
<1% Sin significado
orientativo
>1% Derrame
pleural hemático.
Causas:
derrame maligno,
traumático o por
TEP.
> o igual a 50% Hemotórax, causa
mas frecuente:
Traumatismo.
En Hemotórax: siempre es indicación un tubo de drenaje
torácico y si se objetiva un sangrado superior a 200 ml/h,
cirugía.
Conclusiones
 El derrame pleural es una consecuencia patológica de numerosas
enfermedades.
 El diagnóstico genérico de derrame pleural se hace con una radiografía de tórax.
 Un trasudado pleural es un líquido que atraviesa la pleura sin que esta se
encuentre dañada, de lo contrario es un exudado.
 Los parámetros más habituales para clasificar un líquido pleural como trasudado
o exudado son las proteínas y la DHL.
 La causa más frecuente de derrame pleural en general y de trasudado en
particular es la insuficiencia cardíaca.
 Los exudados más frecuentes son los asociados a neumonías, seguidos de los
neoplásicos.
Bibliografía
 Longo, Dan L. Harrison: principios de medicina interna. 18a. ed.
McGraw Hill Mexico.
 F. Charles Brunicardi. Schwartz Manual de cirugía. 8va edición.
McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2007.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxmechasvr
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
Rocio Pérez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Juan José Araya Cortés
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
Andrea Pérez
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
Natalia Duarte Villalobos
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
ladyfa10
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonarAbsceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
Neumotorax
Neumotorax Neumotorax
Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 

Destacado

Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
paola mamani david
 
Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)
Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)
Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)
Manuel Montiel
 
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensivaCriterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
UNACH
 
ASAMBLEA OCTUBRE
ASAMBLEA OCTUBREASAMBLEA OCTUBRE
ASAMBLEA OCTUBRE
Veronica Merino Sainz
 
Presentatie Pieter Dillingh
Presentatie Pieter DillinghPresentatie Pieter Dillingh
Presentatie Pieter Dillingh
Europadialoog
 
Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)
Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)
Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)
Christopher Hill
 
In Hurricane Season a Sump Pump is Key
In Hurricane Season a Sump Pump is KeyIn Hurricane Season a Sump Pump is Key
In Hurricane Season a Sump Pump is Key
TsurumiPumpSales.com
 
Valenitne's Day Baking and Crafting With Your Kids
Valenitne's Day Baking and Crafting With Your KidsValenitne's Day Baking and Crafting With Your Kids
Valenitne's Day Baking and Crafting With Your Kids
Lynn Scotty
 
Asamblea (3)
Asamblea  (3)Asamblea  (3)
Asamblea (3)
Veronica Merino Sainz
 
Presentatie Marijke van Hees
Presentatie Marijke van HeesPresentatie Marijke van Hees
Presentatie Marijke van Hees
Europadialoog
 
Global VPN
Global VPNGlobal VPN
Global VPN
Borlanddany
 
Presentatie Giorgos Rossides, Europese Commissie
Presentatie Giorgos Rossides, Europese CommissiePresentatie Giorgos Rossides, Europese Commissie
Presentatie Giorgos Rossides, Europese CommissieEuropadialoog
 
Film marketing
Film marketingFilm marketing
Film marketingAFG-Girl07
 
Vowel /a/ long or short?
Vowel /a/ long or short?Vowel /a/ long or short?
Vowel /a/ long or short?
Lynn Scotty
 
Presentatie Lokke Moerel
Presentatie Lokke MoerelPresentatie Lokke Moerel
Presentatie Lokke MoerelEuropadialoog
 

Destacado (20)

Escala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICIONEscala de glasgow EXPOSICION
Escala de glasgow EXPOSICION
 
Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)
Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)
Derrame pleural (juan manuel valadez montiel ) (1f)
 
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensivaCriterios de admision a unidad de terapia intensiva
Criterios de admision a unidad de terapia intensiva
 
Judge dredd
Judge dreddJudge dredd
Judge dredd
 
Batería de palabras
Batería de palabrasBatería de palabras
Batería de palabras
 
Suntrust property ysabella3333
Suntrust property ysabella3333Suntrust property ysabella3333
Suntrust property ysabella3333
 
ASAMBLEA OCTUBRE
ASAMBLEA OCTUBREASAMBLEA OCTUBRE
ASAMBLEA OCTUBRE
 
Presentatie Pieter Dillingh
Presentatie Pieter DillinghPresentatie Pieter Dillingh
Presentatie Pieter Dillingh
 
История пилота
История пилотаИстория пилота
История пилота
 
Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)
Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)
Overcoming investor objection - Peter Garnham (Accelerate 2014 - Sheffield)
 
In Hurricane Season a Sump Pump is Key
In Hurricane Season a Sump Pump is KeyIn Hurricane Season a Sump Pump is Key
In Hurricane Season a Sump Pump is Key
 
Valenitne's Day Baking and Crafting With Your Kids
Valenitne's Day Baking and Crafting With Your KidsValenitne's Day Baking and Crafting With Your Kids
Valenitne's Day Baking and Crafting With Your Kids
 
Asamblea (3)
Asamblea  (3)Asamblea  (3)
Asamblea (3)
 
Presentatie Marijke van Hees
Presentatie Marijke van HeesPresentatie Marijke van Hees
Presentatie Marijke van Hees
 
Global VPN
Global VPNGlobal VPN
Global VPN
 
Presentatie Giorgos Rossides, Europese Commissie
Presentatie Giorgos Rossides, Europese CommissiePresentatie Giorgos Rossides, Europese Commissie
Presentatie Giorgos Rossides, Europese Commissie
 
Film marketing
Film marketingFilm marketing
Film marketing
 
Asamblea
Asamblea Asamblea
Asamblea
 
Vowel /a/ long or short?
Vowel /a/ long or short?Vowel /a/ long or short?
Vowel /a/ long or short?
 
Presentatie Lokke Moerel
Presentatie Lokke MoerelPresentatie Lokke Moerel
Presentatie Lokke Moerel
 

Similar a Derrame pleural

Derrame PleuraL
Derrame PleuraL Derrame PleuraL
Derrame PleuraL
DaycigVargas
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionjorgemazueta
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Luis Bautista
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Benito Aversa Lescure
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
smr21
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralmoisiena
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralmoitie
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
Cir305C
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionsodimac
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptx
NazrlyDurn
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
derrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdfderrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdf
eidydelcastillo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralmoisies
 
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Derrame pleuraL
Derrame pleuraLDerrame pleuraL
Derrame pleuraL
JosuGarzn1
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
MelanyCarbonell
 

Similar a Derrame pleural (20)

Derrame PleuraL
Derrame PleuraL Derrame PleuraL
Derrame PleuraL
 
Derrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacionDerrame pleural presentacion
Derrame pleural presentacion
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptx
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
derrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdfderrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdf
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleuraL
Derrame pleuraLDerrame pleuraL
Derrame pleuraL
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Derrame pleural

  • 1. Derrame Pleural UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICINA ELABORADO POR: ESTUDIANTE SELENE BERNAL
  • 2. El espacio pleural se encuentra entre la pared torácica y el pulmón, en condiciones normales contiene una capa muy fina líquido pleural lubricante. Esto se mantiene debido al equilibrio entre el flujo de líquido hacia el espacio pleural y su absorción. El exceso de líquido en el espacio pleural es conocido como: Derrame Pleural.
  • 3. Fisiopatología Normalmente el líquido penetra en el espacio pleural desde:  los capilares de la pleura parietal  los espacios intersticiales del pulmón a través de la pleura visceral  la cavidad peritoneal por los pequeños orificios del diafragma Por lo tanto, un derrame pleural aparece cuando existe un exceso de formación de líquido o una disminución de su reabsorción. Y se absorbe por los linfáticos situados en la pleura parietal, los cuales son capaces de absorber 20 veces mas líquido del formado normalmente.
  • 4. Etiología  La causa principal es la Insuficiencia cardíaca congestiva.  Neumonía (bacteriana)  Neoplasias  Cirrosis  Embolia pulmonar  Otras.
  • 5. Manifestaciones Clínicas Puede cursar asintomático o puede presentar:  Dolor pleurítico: por irritación de las terminaciones sensitivas que hay en la pleura parietal  Disnea: cuando el acúmulo de líquido es importante.  Fiebre: suele haber en los casos infecciosos.
  • 6. Al examen físico A la inspección: aumento del tamaño del hemitórax y de los espacios intercostales y uso de musculatura accesoria. A la palpación: vibraciones vocales abolidas/ disminuidas. A la percusión: matidez en la zona de derrame. A la auscultación pulmonar se puede encontrar hipofonesis y roce pleural.
  • 7. Diagnóstico  Radiografía de tórax: Borramiento u obliteración del ángulo costofrénico posterior en la radiografía de tórax lateral (visible con aproximadamente 50-75 ml)  Borramiento del ángulo costofrénico lateral en la proyección posteroanterior (aprox. con unos 150-200 ml)  Línea de Damoisseau. En Derrame Pleural pequeño resulta útil realizar una radiografía en decúbito lateral del mismo lado del derrame.
  • 8. Diagnóstico etiológico Muchos casos de derrames pleurales tendrán una etiología obvia, ya que el enfermo suele presentar signos evidentes de su enfermedad de base, en los casos donde no sea clara se realiza:  Toracocentesis: obtención de líquido pleural por punción transtorácica, permite clasificar el derrame pleural en: Exudado o trasudado.
  • 9. Aspecto macroscópico del líquido: Líquidos: Características Trasudados color amarillento más claro Exudados color amarillo fuerte, mas oscuro. ,. Características Orienta a: Líquido hemático Traumatismo, neoplasias o TEP Líquido lechoso, uniforme Quilotórax. Sin antecedentes de trauma o cirugía reciente orienta a linfoma. Líquido purulento, de olor pútrido intenso. Empiema por gérmenes anaerobios.
  • 10.  Los derrames exudativos y trasudativos se diferencian cuando se miden la actividad de la LDH y la concentración de proteínas en el líquido pleural. Los derrames pleurales exudativos cumplen al menos uno de los siguientes criterios, mientras que los trasudativos no cumplen ninguno: En el caso de los derrames exudativos, las pruebas que se realizan en el líquido pleural son recuento celular (hemograma completo con diferencial), química (glucosa, proteína, pH, DHL), tinción de Gram y citología.
  • 11. Hasta un 25 % de los trasudados pueden ser erróneamente identificados como exudados por los criterios de Light. Si se cumplen uno o más de los criterios de exudado pero el paciente tiene una causa clínicamente evidente de trasudado, se debe calcular la diferencia entre las proteínas séricas y las proteínas en líquido pleural: si es mayor de 31 g/l (3,1 g/dl) se debe ignorar la clasificación como exudado.
  • 12. Tipos más comunes de derrames pleurales  Derrame pleural por ICC: En más de 80% de los enfermos con derrame pleural bilateral. Si los antecedentes clínicos sugieren este diagnóstico, es necesario indicar un tratamiento diagnostico con diuréticos (no toracocentesis). Hasta 75% de los derrames por ICC se elimina 48h después de iniciado el Tx.
  • 13.  Los derrames paraneumónicos: Son exudados que acompañan a una infección pulmonar bacteriana contigua, incluida la neumonía y los abscesos pulmonares. Sospechar en individuos que presentan tos, fiebre, leucocitosis e infiltrado derrame unilaterales. En derrames pequeños con buena respuesta a los antibióticos, no es necesaria la toracocentesis.
  • 14. En quienes existe un proceso neumónico evidente, con derrame pleural abundante, purulento y fétido, el diagnóstico es empiema. En estos casos, se requiere drenaje radical mediante sonda torácica e, incluso, una posible intervención quirúrgica.
  • 15.  Derrame pleural maligno: Los tipos de cáncer más frecuentemente asociados son el pulmonar, el mamario y los linfomas; esto depende de la edad y el genero. Los derrames malignos son de tipo exudativo y a menudo tienen coloración sanguinolenta.
  • 16.  Cuando el aspecto del líquido obtenido en la toracocentesis es sanguinolento, se mide el hematocrito. Hematocrito Orienta a <1% Sin significado orientativo >1% Derrame pleural hemático. Causas: derrame maligno, traumático o por TEP. > o igual a 50% Hemotórax, causa mas frecuente: Traumatismo. En Hemotórax: siempre es indicación un tubo de drenaje torácico y si se objetiva un sangrado superior a 200 ml/h, cirugía.
  • 17.
  • 18. Conclusiones  El derrame pleural es una consecuencia patológica de numerosas enfermedades.  El diagnóstico genérico de derrame pleural se hace con una radiografía de tórax.  Un trasudado pleural es un líquido que atraviesa la pleura sin que esta se encuentre dañada, de lo contrario es un exudado.  Los parámetros más habituales para clasificar un líquido pleural como trasudado o exudado son las proteínas y la DHL.  La causa más frecuente de derrame pleural en general y de trasudado en particular es la insuficiencia cardíaca.  Los exudados más frecuentes son los asociados a neumonías, seguidos de los neoplásicos.
  • 19. Bibliografía  Longo, Dan L. Harrison: principios de medicina interna. 18a. ed. McGraw Hill Mexico.  F. Charles Brunicardi. Schwartz Manual de cirugía. 8va edición. McGraw-Hill Interamericana de España S.L., 2007.