SlideShare una empresa de Scribd logo
ISTP” Gilda Liliana  Ballivian Rosado” ESTADISTICA I Unidad Formativa II Por Lic. Yaya Gómez, María
[object Object],[object Object],[object Object]
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINICION: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
PRINCIPALES MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
1. MEDIA ARITMÉTICA :   X ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EJEM.:  El promedio del número de hijos de los empleados de la empresa EL REY es 3,  X=3   Significa que cada empleado en promedio tiene 3 hijos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Cada empresa en promedio tiene 5 trabajadores. X   =   x i  /n = 59 / 11=5.36 = 5
[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Ejemplos de Cálculo de la Media b)  Datos  Agrupados (Discretos): NUMERO DE HIJOS DE EMPLEADOS Cada empleado tiene en promedio 1 hijo MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL =  39 / 30 = 1.3 hijos ∼  1 hijo 18 9 2 15 15 1 39 30 TOTALES 6 2 3 0 4 0 X ni ni Nº Hijos=X
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y   =   y i  n i  /n Y   =   y i  h i
SUELDO  MENSUAL(miles S/) DE EMPLEADOS Ejemplos de Cálculo de la Media b)  Datos  Agrupados FUENTE: Empresa el REY : MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL =  93 / 30 = 3.10 miles S/. =   3,100 soles Cada empleado tiene en promedio un sueldo mensual de 3100 soles 55.25 17 3.25 3.0 – 3.5 22.00 8 2.75 2.5 – 3.0 93.00 30 TOTALES 11.25 3 3.75 3.5 – 4.0 4.50 2 2.25 2.0 – 2.5 Yi ni ni Yi SUELDOS
1.- Los datos son homogéneos 1.5 CASOS PARA USAR LA MEDIA: 2.- No hay presencia de valores extremos en la Variable X 3.- Las Distribuciones de Frecuencia son simétricas o aproximadamente simétrica X MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
1.- La media de una constante M(a) = a 1.6 PROPIEDADES DE LA MEDIA: 2.- La media de una constante por una  variable M(a X) = a M(X) X MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 3.- La media de la suma de dos variables M(X + Y) = M(X) + M(Y)
2.  MEDIANA: X ,[object Object],[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EJEM.:  Si la mediana del número de trabajadores de un grupo de empresas de transporte es 4:   Significa que el 50% de las empresas de transporte tiene menos de 4 trabajadores y el otro 50%, mayor de 4 ~ ~
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Md = x (   n+1)/2 Md =(1/2)*(x  n/2 +x  (n+2)/2   ) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 2.1Fórmulas de Cálculo de la Mediana
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],n= 11  (n+1)/2=(11+1)/2=6 : x 6  = 5,  Md   = 5   MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL El 50% de las empresas tienen menos de 5 trabajadores
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Md = x j Md = (x j  + x j-1 ) / 2 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL *  Si N j-1  = n/2  :  donde:   x j  = Valor de x correspondiente a N j x j-1  = Valor de x correspondiente a N j-1 2.2 Fórmulas de Cálculo de la Mediana
Ejemplos de Cálculo de la Mediana b)  Datos   Tabulados  (Discretos): NUMERO DE HIJOS DE EMPLEADOS  Md = x j El 50% de los empleados tienen menos de un hijo y el otro 50% tienen mas de un hijo MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Md =  1 hijo n/2 = 15 4  ‹  n/2  ‹ 19 28 9 2 19 15 1 30 TOTALES 30 2 3 4 4 0 Ni ni Nº Hijos=X
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Md = L  j MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL *  Si N  j -1  = n/2 :  donde: L  j  = límite real inferior de N j    c j  = Amplitud del Intervalo que corresponde a N j  2.3 Fórmulas de Cálculo de la Mediana
SUELDO  MENSUAL(miles S/) DE EMPLEADOS de la Empresa Alfa Ejemplos de Cálculo de la Mediana b)  Datos  Agrupados: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL n/2 = 15 , 10  ‹  n/2  ‹ 27,  N j-1 =10, N j =27 27 17 3.25 3.0 – 3.5 10 8 2.75 2.5 – 3.0 30 TOTALES 30 3 3.75 3.5 – 4.0 2 2 2.25 2.0 – 2.5 Ni f:Nº de Empleados X SUELDOS
1.- Los datos no son homogéneos, es decir la Variable X tiene valores extremos 2.4 CASOS PARA USAR LA MEDIANA: 2.- Los límites de intervalos no estan definidos MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 3.- La amplitud de intervalos son diferentes
3.  MODA:  M o ,[object Object],[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL EJEM.:  Si la moda de la especialidad de los trabajadores de la empresa ALFA es TECNICOS   Significa que el cargo que más se repite en la empresa Alfa es el de Tecnico
Mo = dato que más se repite Mo = Xi con mayor ni 3.1 Fórmulas de Cálculo de la Moda MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL a)  Datos cualitativos b )  Datos Agrupados discretos (por observación) (por observación)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.2 Fórmulas de Cálculo de la Moda MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL c) Datos Agrupados (continuos)
3.4 Casos en que se recomienda usar   la Moda: ,[object Object],b2. Cuando se solicita el dato que más se repite b3.Cuando se solicita el valor más frecuente Se pueden presentar más de una moda (aceptar un máximo 3 modas) o puede no presentarse. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
4. C u a r t i l e s ( Q  k  ) ,  k = 1, 2, 3 ,[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Se representan por  Q1 ,  Q2 , Q3  y se ilustran en el esquema siguiente:
A. C u a r t i l e s ( Q  k  ) para datos originales es importante considerar que si el cálculo no corresponde con la posición exacta entonces se usa interpolación lineal. s
Ejemplo ,[object Object],25 °C28 °C25 °C26 °C28 °C28 °C35 °C32 °C31 °C31 °C32 °C27 °C25 °C29 °C26 °C28 °C27 °C28 °C30 °C30 °C31 °C31 °C30 °C31 °C Ordenando los datos tenemos: 25, 25, 25, 26, 26,  27, 27 , 28, 28, 28, 28,  28, 29 , 30, 30, 30, 31,  31 ,  31 , 31, 31, 32, 32, 35
La posición del primer cuartil es:   lo que significa que el primer cuartil se encuentra entre la posición 6 y 7, como en este caso el número es el mismo entonces    por lo que el primer cuartil es igual a  .
B. Datos agrupados ( Q  k  )   k  = 1, 2, 3 ,[object Object],N k-1 <kn/4 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
5.   D e c i l e s ( Di ) , i = 1, 2, 3, ...9 ,[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
[object Object],MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Se interpreta como el límite máximo del 10% de las observaciones inferiores; o como el limite mínimo del 90% de las observaciones superiores.
[object Object],N j-1 <kn/10 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
6. P e r c e n t i les ( Pi ) , k= 1, 2, 3, ...99 ,[object Object],[object Object],[object Object],N j-1 <in/100 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Rafael A. Briones V.
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1
Betza Bcosme
 
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartilesCalculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Joooseee
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
billod
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
Leodan Condori Quispe
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
BEATRIZ GRANADO
 
Medidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLMMedidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLM
lopezm14
 
Calculo de cuartiles
Calculo de cuartilesCalculo de cuartiles
Calculo de cuartiles
Tina Campos
 
Cuartiles y percentiles
Cuartiles y percentilesCuartiles y percentiles
Cuartiles y percentiles
nchacinp
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Giuliana Otalora Ortiz
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Marielita Sosa
 
Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)Ayelen Pascolo
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
Leonardo Simmons
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Py e 10
Py e 10Py e 10
Py e 10
 
Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1Medidas de dispersion 1
Medidas de dispersion 1
 
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartilesCalculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
 
Variable discreta
Variable discretaVariable discreta
Variable discreta
 
Estadistica aplicada camiri
Estadistica aplicada camiriEstadistica aplicada camiri
Estadistica aplicada camiri
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Clase05 eyp
 
Py e 9
Py e 9Py e 9
Py e 9
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTEMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-PRIMERA PARTE
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILAMedidas de tendencia NEPTALI AVILA
Medidas de tendencia NEPTALI AVILA
 
Medidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLMMedidas de tendencia central JRLM
Medidas de tendencia central JRLM
 
Calculo de cuartiles
Calculo de cuartilesCalculo de cuartiles
Calculo de cuartiles
 
Cuartiles y percentiles
Cuartiles y percentilesCuartiles y percentiles
Cuartiles y percentiles
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Py e 8
Py e 8Py e 8
Py e 8
 
Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)Medidas de tendencia central con excel (1)
Medidas de tendencia central con excel (1)
 
Capítulo 03
Capítulo 03Capítulo 03
Capítulo 03
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
 

Destacado

Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
MANUEL GARCIA
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
CONDOMINIO VILLAS NIZUC
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
Renata Briseño
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
José Tomás Diarte Añazco
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y nopbacelis
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
Universidad Particular de Loja
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (11)

Estadistica02 2009
Estadistica02 2009Estadistica02 2009
Estadistica02 2009
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
 
Medidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central EstadísticaMedidas de tendencia central Estadística
Medidas de tendencia central Estadística
 
Datos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupadosDatos agrupados y no agrupados
Datos agrupados y no agrupados
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Tendencia Central

Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2danilosaavedra
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
Metodos_Cuantitativos
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Nino Orlando ESCANDON GILIAN
 
medidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptxmedidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptx
Estatal de guayaquil
 
Bioestadistica - Medidas descriptivas
Bioestadistica - Medidas descriptivasBioestadistica - Medidas descriptivas
Bioestadistica - Medidas descriptivas
David Poleo
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
franciscocuevas2190
 
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdfPPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
vernersalcedo
 
Captulo03 110808160306-phpapp02
Captulo03 110808160306-phpapp02Captulo03 110808160306-phpapp02
Captulo03 110808160306-phpapp02Elizabeth Garcia
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
YelisaChuveValdivies
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
IvanBautistaQuispe
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
Eduardo Gonzales
 
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Edwin Alberto Moreno Molina
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
Jorge La Chira
 
S4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICA
S4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICAS4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICA
S4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICA
Jorge La Chira
 
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdfESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
LuzAngelicaBurgosGar
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
Omar Baltierrez Mendez
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
grecy_sandoval
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
josegrecova
 

Similar a Tendencia Central (20)

Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
 
Mic sesión 4
Mic sesión 4Mic sesión 4
Mic sesión 4
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
medidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptxmedidasestadisti cont.pptx
medidasestadisti cont.pptx
 
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersiónClase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
Clase 2 4 medidas estadísticas - dispersión
 
Bioestadistica - Medidas descriptivas
Bioestadistica - Medidas descriptivasBioestadistica - Medidas descriptivas
Bioestadistica - Medidas descriptivas
 
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptxMETODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
METODOS ESTADÍSTICOS I, SEGUNDA Y TERCERA clase.pptx
 
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdfPPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
 
Captulo03 110808160306-phpapp02
Captulo03 110808160306-phpapp02Captulo03 110808160306-phpapp02
Captulo03 110808160306-phpapp02
 
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdfUNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
UNIDAD 2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN.pdf
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.Trabajo estadistica.
Trabajo estadistica.
 
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
Medidas de tendencia central con excel para administración y economía.
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICA
S4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICAS4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICA
S4 M2-ficha-retoclase- ESTADÍSTICA
 
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdfESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
ESTADÍSTICOS DE POSICIÓN.pdf
 
Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6Medidas descriptivas sesion 6
Medidas descriptivas sesion 6
 
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRALMEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENDCIA CENTRAL
 
Medidas tendencia central
Medidas tendencia centralMedidas tendencia central
Medidas tendencia central
 

Más de meyg

Inocente
InocenteInocente
Inocentemeyg
 
Murrugarra
MurrugarraMurrugarra
Murrugarrameyg
 
Salinas
SalinasSalinas
Salinasmeyg
 
Grimaldo
GrimaldoGrimaldo
Grimaldomeyg
 
Inocente
InocenteInocente
Inocentemeyg
 
Imforme de Practica de Piscoya
Imforme de Practica de PiscoyaImforme de Practica de Piscoya
Imforme de Practica de Piscoyameyg
 
Informe de Practica de Ferroa
Informe de Practica de FerroaInforme de Practica de Ferroa
Informe de Practica de Ferroameyg
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderonmeyg
 
Informe de Practica Espinoza
 Informe de Practica Espinoza  Informe de Practica Espinoza
Informe de Practica Espinoza meyg
 
Informe de Practica Navarro
Informe de Practica NavarroInforme de Practica Navarro
Informe de Practica Navarromeyg
 
Informe de Practica re
Informe de Practica reInforme de Practica re
Informe de Practica remeyg
 
Achulle
AchulleAchulle
Achullemeyg
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
meyg
 
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase IMaria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
meyg
 
MARIA YAYA GOMEZ - CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ - CURRICULOMARIA YAYA GOMEZ - CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ - CURRICULO
meyg
 
MARIA YAYA GOMEZ _CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ _CURRICULOMARIA YAYA GOMEZ _CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ _CURRICULO
meyg
 

Más de meyg (16)

Inocente
InocenteInocente
Inocente
 
Murrugarra
MurrugarraMurrugarra
Murrugarra
 
Salinas
SalinasSalinas
Salinas
 
Grimaldo
GrimaldoGrimaldo
Grimaldo
 
Inocente
InocenteInocente
Inocente
 
Imforme de Practica de Piscoya
Imforme de Practica de PiscoyaImforme de Practica de Piscoya
Imforme de Practica de Piscoya
 
Informe de Practica de Ferroa
Informe de Practica de FerroaInforme de Practica de Ferroa
Informe de Practica de Ferroa
 
Calderon
CalderonCalderon
Calderon
 
Informe de Practica Espinoza
 Informe de Practica Espinoza  Informe de Practica Espinoza
Informe de Practica Espinoza
 
Informe de Practica Navarro
Informe de Practica NavarroInforme de Practica Navarro
Informe de Practica Navarro
 
Informe de Practica re
Informe de Practica reInforme de Practica re
Informe de Practica re
 
Achulle
AchulleAchulle
Achulle
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
 
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase IMaria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
Maria Emilia Yaya Gomez, Definiciones Basicas - Estadistica I - Clase I
 
MARIA YAYA GOMEZ - CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ - CURRICULOMARIA YAYA GOMEZ - CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ - CURRICULO
 
MARIA YAYA GOMEZ _CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ _CURRICULOMARIA YAYA GOMEZ _CURRICULO
MARIA YAYA GOMEZ _CURRICULO
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Tendencia Central

  • 1. ISTP” Gilda Liliana Ballivian Rosado” ESTADISTICA I Unidad Formativa II Por Lic. Yaya Gómez, María
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ejemplos de Cálculo de la Media b) Datos Agrupados (Discretos): NUMERO DE HIJOS DE EMPLEADOS Cada empleado tiene en promedio 1 hijo MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL = 39 / 30 = 1.3 hijos ∼ 1 hijo 18 9 2 15 15 1 39 30 TOTALES 6 2 3 0 4 0 X ni ni Nº Hijos=X
  • 11.
  • 12. SUELDO MENSUAL(miles S/) DE EMPLEADOS Ejemplos de Cálculo de la Media b) Datos Agrupados FUENTE: Empresa el REY : MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL = 93 / 30 = 3.10 miles S/. = 3,100 soles Cada empleado tiene en promedio un sueldo mensual de 3100 soles 55.25 17 3.25 3.0 – 3.5 22.00 8 2.75 2.5 – 3.0 93.00 30 TOTALES 11.25 3 3.75 3.5 – 4.0 4.50 2 2.25 2.0 – 2.5 Yi ni ni Yi SUELDOS
  • 13. 1.- Los datos son homogéneos 1.5 CASOS PARA USAR LA MEDIA: 2.- No hay presencia de valores extremos en la Variable X 3.- Las Distribuciones de Frecuencia son simétricas o aproximadamente simétrica X MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
  • 14. 1.- La media de una constante M(a) = a 1.6 PROPIEDADES DE LA MEDIA: 2.- La media de una constante por una variable M(a X) = a M(X) X MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 3.- La media de la suma de dos variables M(X + Y) = M(X) + M(Y)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Ejemplos de Cálculo de la Mediana b) Datos Tabulados (Discretos): NUMERO DE HIJOS DE EMPLEADOS Md = x j El 50% de los empleados tienen menos de un hijo y el otro 50% tienen mas de un hijo MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Md = 1 hijo n/2 = 15 4 ‹ n/2 ‹ 19 28 9 2 19 15 1 30 TOTALES 30 2 3 4 4 0 Ni ni Nº Hijos=X
  • 20.
  • 21. SUELDO MENSUAL(miles S/) DE EMPLEADOS de la Empresa Alfa Ejemplos de Cálculo de la Mediana b) Datos Agrupados: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL n/2 = 15 , 10 ‹ n/2 ‹ 27, N j-1 =10, N j =27 27 17 3.25 3.0 – 3.5 10 8 2.75 2.5 – 3.0 30 TOTALES 30 3 3.75 3.5 – 4.0 2 2 2.25 2.0 – 2.5 Ni f:Nº de Empleados X SUELDOS
  • 22. 1.- Los datos no son homogéneos, es decir la Variable X tiene valores extremos 2.4 CASOS PARA USAR LA MEDIANA: 2.- Los límites de intervalos no estan definidos MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL 3.- La amplitud de intervalos son diferentes
  • 23.
  • 24. Mo = dato que más se repite Mo = Xi con mayor ni 3.1 Fórmulas de Cálculo de la Moda MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL a) Datos cualitativos b ) Datos Agrupados discretos (por observación) (por observación)
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. A. C u a r t i l e s ( Q k ) para datos originales es importante considerar que si el cálculo no corresponde con la posición exacta entonces se usa interpolación lineal. s
  • 29.
  • 30. La posición del primer cuartil es:   lo que significa que el primer cuartil se encuentra entre la posición 6 y 7, como en este caso el número es el mismo entonces   por lo que el primer cuartil es igual a .
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.