SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PERSONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL   CREATIVIDAD




     INNOVACIÓN        CAMBIO ORGANIZACIONAL    MOTIVACIÓN
Proyecto de vida en el que una persona se
compromete consigo misma, para alcanzar
la excelencia en diversas áreas de su vida
y así lograr el equilibrio que le permita
expresar su potencial como ser humano y
ser feliz.
 Conocerse a si mismo, con honestidad, ubicando
  virtudes y defectos.
 Evaluar que quiere conservarse, mejorarse o
  cambiarse, y ubicar las herramientas para hacerlo.
 Librarse de obstáculos interiores y exteriores que alguna
  vez o de alguna manera implica el liderazgo y el buen
  desempeño.
 Ser quien se quiere ser; donde el pensar, el sentir y el
  actuar sean una unidad coherente o guardar relación con
  la actitud personal y la responsabilidad.
1.   Vivir el aquí y el ahora
2.   Actuar activo
3.   Ser responsables
4.   Ser coherentes
5.   Compartir
6.    Vivir en equilibrio
7.    Aprendizaje permanente
8.    Reflexionar sobre los “fracasos”
9.    Superar el miedo
10.   Ser flexible
11.   Sé tu mismo
12.   Intención Positiva
CLAVES DEL DESARROLLO

   Intención, Dirección, acción = Equilibrio cuerpo-
    mente-espíritu
    El hombre posee dentro de sí       Habilidades
                                        Destrezas
                                        Cualidades
                                        Conocimientos
     Conocimiento de su cuerpo
     Conocimiento de sí mismo
¿QUÉ DEBE SER EL APRENDIZAJE
    PARA CUALQUIER ESTUDIANTE?

   Cambio positivo
   Modificación positiva de conductas
   Progreso
   Crecimiento ( diferenciación-integración)
   Superación
   Éxito
     “La recompensa del maestro es el éxito del
             estudiante”(Proverbio Persa)
¿CÓMO DESARROLLAR EL
     POTENCIAL PERSONAL?

   Desarrollo de hábitos de efectividad,
   sustentados en:
1. Conocimiento ¿Qué hacer?

2. Capacidad ¿Cómo hacer?

3. Deseo Querer hacer

4. Desarrollo de competencias emocionales
DESARROLLO
                 ORGANIZACIONAL


                                       Términos Empresariales
                                       Y Globales

Desarrollo       Noción macroscópica
Organizacional   y sistémica

                                        A Largo Plazo
CARACTERÍSTICAS DE UNA
               ORGANIZACIÓN

                Énfasis exclusivamente individual
                Relación tipo autoridad – obediencia
                Fuerte tendencia a delegar y dividir la responsabilidad
Organización   División del trabajo y supervisión jerárquica rígidas
                Toma de decisiones centralizada
               Solución de conflictos a través de represión, arbitramento
                 u hostilidad
CARACTERÍSTICAS DEL
      DESARROLLO ORGANIZACIONAL


                 Énfasis en las relaciones inter e intragrupales
                  Confianza en los otros miembros del grupo
Desarrollo       Interdependencia y responsabilidad compartidas
Organizacional
                  Participación y responsabilidad multigrupales
                  Responsabilidad y control ampliamente compartidos
                 Solución de conflictos a través de la negociación
ELEMENTOS ESENCIALES EN EL
    DESARROLLO ORGANIZACIONAL


                       Orientación a largo plazo

Elementos esenciales
en el Desarrollo       Generación de esfuerzos
Organizacional

                       Desarrollo conjunto de los
                       pasos de diagnóstico e
                       intervención
PROCESO O ETAPAS DEL
         DESARROLLO ORGANIZACIONAL


             Recolección y análisis de datos




Evaluación           Proceso del D.O.          Diagnóstico Organizacional




              Acción de Intervención
OBJETIVOS DEL
  DESARROLLO ORGANIZACIONAL

                    * Aumentar el nivel de confianza y apoyo
                    * Aumentar la confrontación de los problemas
                    empresariales
Objetivos del       * Creación de un ambiente
Desarrollo          * Incrementar la apertura de la comunicación
Organizacional      * Incrementar el nivel de entusiasmo
                    * Buscar soluciones sinérgicas a los problemas
                    * Incrementar la responsabilidad tanto individual
                    como grupal
LA CREATIVIDAD
FACTORES QUE AFECTAN LA
     CREATIVIDAD
INNOVACIÓN
FORMAS DE INNOVACIÓN

La creación de un Nuevo producto

Alteración de sus características

Desarrollo de un nuevo método de producción

Apertura de un nuevo Mercado

Captura de un nuevo proveedor
CONEXIONES ENTRE EL ENTORNO
       LABORAL Y LA INNOVACION

RETO: es lo que los directores pueden hacer para estimular
la creatividad, consiste en asignar a cada persona la tarea
idóneo para ella.

LIBERTAD: es dar a la gente libertad para decidir la manera
de escalar una montaña concreta. Lo cual no implica
dejarles elegir que montaña van a escalar.

RECURSOS: estos los que afectan la creatividad son: el
tiempo, el espacio físico apropiado y el dinero. Los
directivos tienen que compaginar a la persona idónea con
la tarea adecuada.
OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN
CAMBIO ORGANIZACIONAL




 Se define como un conjunto de variaciones de
orden estructural que sufren las organizaciones y
 que se traducen en un nuevo comportamiento
                 organizacional.
FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS
PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
LAS FUERZAS EXTERNAS E
                 INTERNAS PARA EL CAMBIO
C a ra c te ris tic a s d e m o g rá fic a s :
• E d a d / E d u c a c ió n / N iv e l d e h a b ilid a d / G é n e ro / In m ig ra c ió n
P ro g re s o s te c n o ló g ic o s :
• A u to m a tiz a c ió n d e la fa b ric a c ió n / n u e v o s s is te m a s                F u e rz a s e x te rn a s
C a m b io s e n e l m e rc a d o :
• F u s io n e s y a d q u is ic io n e s / R e c e s ió n
• C o m p e te n c ia n a c io n a l e in te rn a c io n a l
P re s ió n s o c ia l y p o lític a :
• G u e rra / V a lo re s / L id e ra z g o
                                                                                                               L a n e c e s id a d
                                                                                                                 d e l c a m b io
P ro b le m a s - e x p e c ta tiva s d e R R H H
- N e c e s id a d e s n o s a tis fe c h a s
- In s a tis fa c c ió n e n e l tra b a jo
- A b s e n tis m o y g iro la b o ra l
- P ro d u c tiv id a d
- P a rtic ip a c ió n / s u g e re n c ia s

C o n d u c ta – d e c is io n e s d ire c tiva s
                                                                                              F u e rz a s in te rn a s
- C o n flic to lid e ra z g o
- R e o rg a n iz a c ió n e s tru c tu ra l
- S is te m a s d e c o m p e n s a c ió n
EL PROCESO DE CAMBIO
               ORGANIZACIONAL

1. Descongelar implica tornar tan obvia la necesidad de
   cambio a punto del individuo, del grupo o de la
   organización.

2.     El cambio implica un agente de cambio
     entrenando, que ira a liderar a los individuos, los
     grupos o toda la organización durante el proceso.

3. Recongelar significa transformar en regla general un
   nuevo padrón de comportamiento.
PERSONAS QUE PERCIBEN
        QUE NO PUEDEN CAMBIAR
     Personas negativas que NO QUIEREN CAMBIAR.

 •   El desacuerdo
 •   La incertidumbre
 •   La pérdida de identidad
 •   La necesidad de trabajar más.
     ESTRUCTURA PARA FACILITAR EL CAMBIO

A.- Comunicar la necesidad de cambio
B.- Obtener una visión compartida
C.- Generar el compromiso de los líderes
D.- Facilitar la participación del personal
E.- Pensar sobre la organización en forma integrada
F.- Medir el Performance
MOTIVACIÓN


Esta constituida por todos los factores capaces de
  provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un
  objetivo.
En dicho contexto, la motivación del personal se
  constituye en un medio importante para apuntalar
  el desarrollo personal de los trabajadores y, por
  ende, mejorar la productividad en la empresa.
LA MOTIVACIÓN

- Motivar
 Inspirar al personal

- Para que motivar
 Desatar el potencial del empleado

- Como Motivar
 Descubrir sus propias fuerzas de motivación
IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN
  EN EL LIDERAZGO INSTITUCIONAL DE
          UNA ORGANIZACIÓN

* Dirige la conducta hacia el logro de un meta

* Mayor productividad y rapidez por parte del
  trabajador

* Facilita las tareas y mejora la forma en que se
  realizan las mismas
ASCENSO LABORAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIASCUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
rosalia guzzetta
 
Matriz competencias Talento Humano
Matriz competencias Talento HumanoMatriz competencias Talento Humano
Matriz competencias Talento HumanoYessenia Aya
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Zurisadai Cordova
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
Hector Javier
 
Clim
ClimClim
Clim
CECY50
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónPia Meyer
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Victoria Blanquised Rivera
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
Dam Godoy
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanos
Jenni1117
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
Juan Carlos Acosta
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalCarlos del Razo
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Karla Alvarado
 
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptxCONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
Ofelia Lizarazo
 
Técnicas de capacitación
Técnicas de capacitaciónTécnicas de capacitación
Técnicas de capacitación
Dalia Apac
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIASCUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
CUADRO COMPARATIVO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN POR COMPETENCIAS
 
Matriz competencias Talento Humano
Matriz competencias Talento HumanoMatriz competencias Talento Humano
Matriz competencias Talento Humano
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
 
Clim
ClimClim
Clim
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administración
 
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALESMapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
Mapa conceptual - HABILIDADES GERENCIALES
 
Proceso de Inventario de RRHH
Proceso de Inventario de RRHHProceso de Inventario de RRHH
Proceso de Inventario de RRHH
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
 
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanos
 
Administracion del talento humano 1
Administracion del talento humano 1Administracion del talento humano 1
Administracion del talento humano 1
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
 
Funciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanosFunciones del área recursos humanos
Funciones del área recursos humanos
 
Presentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personalPresentación el proceso de integración de personal
Presentación el proceso de integración de personal
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Diapositivas trabajo yenner
Diapositivas trabajo yennerDiapositivas trabajo yenner
Diapositivas trabajo yenner
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
 
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptxCONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Técnicas de capacitación
Técnicas de capacitaciónTécnicas de capacitación
Técnicas de capacitación
 

Similar a Desarrollo de las personas y organizaciones ath a

Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesDesarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesAlejandra Sarabia
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aLeonidas_Villalba
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aEdson Rivera
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Alejandra Sarabia
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesDesarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesgeandrojas
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath ajhanko_
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aAnamaria Salamanca
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Anamaria Salamanca
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aJhon Angarita
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesDesarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesAlejandra Sarabia
 
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONESDESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONESSamantha Plazas Anaya
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aAlison Bernal
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aCarolina Ayala Espinel
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
jaimelopezoccidente
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
Hans Zamora
 
Ténicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iiiTénicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iii
YAS A
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ludys Esther Acendra Chamorro
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DanielMiranda712716
 

Similar a Desarrollo de las personas y organizaciones ath a (20)

Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesDesarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesDesarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Desarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizacionesDesarrollo de las personas y organizaciones
Desarrollo de las personas y organizaciones
 
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONESDESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath aDesarrollo de las personas y organizaciones ath a
Desarrollo de las personas y organizaciones ath a
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?¿Qué es el Do?
¿Qué es el Do?
 
Ténicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iiiTénicas de administración módulo iii
Ténicas de administración módulo iii
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCIONDIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
DIASNOSTICO ORGANIZACIONAL Y PLAN DE INTERVENCION
 

Más de daguzman1992

Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictosdaguzman1992
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociacióndaguzman1992
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialdaguzman1992
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionaldaguzman1992
 
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personaldaguzman1992
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboraldaguzman1992
 

Más de daguzman1992 (9)

Taxiguaimaral
TaxiguaimaralTaxiguaimaral
Taxiguaimaral
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Procesos de negociación
Procesos de negociaciónProcesos de negociación
Procesos de negociación
 
Higiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrialHigiene y seguridad idustrial
Higiene y seguridad idustrial
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Motivacion del personal
Motivacion del personalMotivacion del personal
Motivacion del personal
 
Ausentismo
AusentismoAusentismo
Ausentismo
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Desarrollo de las personas y organizaciones ath a

  • 1.
  • 2.
  • 3. DESARROLLO PERSONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CREATIVIDAD INNOVACIÓN CAMBIO ORGANIZACIONAL MOTIVACIÓN
  • 4. Proyecto de vida en el que una persona se compromete consigo misma, para alcanzar la excelencia en diversas áreas de su vida y así lograr el equilibrio que le permita expresar su potencial como ser humano y ser feliz.
  • 5.  Conocerse a si mismo, con honestidad, ubicando virtudes y defectos.  Evaluar que quiere conservarse, mejorarse o cambiarse, y ubicar las herramientas para hacerlo.  Librarse de obstáculos interiores y exteriores que alguna vez o de alguna manera implica el liderazgo y el buen desempeño.  Ser quien se quiere ser; donde el pensar, el sentir y el actuar sean una unidad coherente o guardar relación con la actitud personal y la responsabilidad.
  • 6. 1. Vivir el aquí y el ahora 2. Actuar activo 3. Ser responsables 4. Ser coherentes 5. Compartir
  • 7. 6. Vivir en equilibrio 7. Aprendizaje permanente 8. Reflexionar sobre los “fracasos” 9. Superar el miedo 10. Ser flexible 11. Sé tu mismo 12. Intención Positiva
  • 8. CLAVES DEL DESARROLLO  Intención, Dirección, acción = Equilibrio cuerpo- mente-espíritu  El hombre posee dentro de sí Habilidades Destrezas Cualidades Conocimientos  Conocimiento de su cuerpo  Conocimiento de sí mismo
  • 9. ¿QUÉ DEBE SER EL APRENDIZAJE PARA CUALQUIER ESTUDIANTE?  Cambio positivo  Modificación positiva de conductas  Progreso  Crecimiento ( diferenciación-integración)  Superación  Éxito “La recompensa del maestro es el éxito del estudiante”(Proverbio Persa)
  • 10. ¿CÓMO DESARROLLAR EL POTENCIAL PERSONAL? Desarrollo de hábitos de efectividad, sustentados en: 1. Conocimiento ¿Qué hacer? 2. Capacidad ¿Cómo hacer? 3. Deseo Querer hacer 4. Desarrollo de competencias emocionales
  • 11. DESARROLLO ORGANIZACIONAL Términos Empresariales Y Globales Desarrollo Noción macroscópica Organizacional y sistémica A Largo Plazo
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN  Énfasis exclusivamente individual  Relación tipo autoridad – obediencia  Fuerte tendencia a delegar y dividir la responsabilidad Organización División del trabajo y supervisión jerárquica rígidas  Toma de decisiones centralizada Solución de conflictos a través de represión, arbitramento u hostilidad
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Énfasis en las relaciones inter e intragrupales  Confianza en los otros miembros del grupo Desarrollo Interdependencia y responsabilidad compartidas Organizacional  Participación y responsabilidad multigrupales  Responsabilidad y control ampliamente compartidos Solución de conflictos a través de la negociación
  • 14. ELEMENTOS ESENCIALES EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Orientación a largo plazo Elementos esenciales en el Desarrollo Generación de esfuerzos Organizacional Desarrollo conjunto de los pasos de diagnóstico e intervención
  • 15. PROCESO O ETAPAS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Recolección y análisis de datos Evaluación Proceso del D.O. Diagnóstico Organizacional Acción de Intervención
  • 16. OBJETIVOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL * Aumentar el nivel de confianza y apoyo * Aumentar la confrontación de los problemas empresariales Objetivos del * Creación de un ambiente Desarrollo * Incrementar la apertura de la comunicación Organizacional * Incrementar el nivel de entusiasmo * Buscar soluciones sinérgicas a los problemas * Incrementar la responsabilidad tanto individual como grupal
  • 18. FACTORES QUE AFECTAN LA CREATIVIDAD
  • 20. FORMAS DE INNOVACIÓN La creación de un Nuevo producto Alteración de sus características Desarrollo de un nuevo método de producción Apertura de un nuevo Mercado Captura de un nuevo proveedor
  • 21. CONEXIONES ENTRE EL ENTORNO LABORAL Y LA INNOVACION RETO: es lo que los directores pueden hacer para estimular la creatividad, consiste en asignar a cada persona la tarea idóneo para ella. LIBERTAD: es dar a la gente libertad para decidir la manera de escalar una montaña concreta. Lo cual no implica dejarles elegir que montaña van a escalar. RECURSOS: estos los que afectan la creatividad son: el tiempo, el espacio físico apropiado y el dinero. Los directivos tienen que compaginar a la persona idónea con la tarea adecuada.
  • 22. OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN
  • 23. CAMBIO ORGANIZACIONAL Se define como un conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.
  • 24. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • 25. LAS FUERZAS EXTERNAS E INTERNAS PARA EL CAMBIO C a ra c te ris tic a s d e m o g rá fic a s : • E d a d / E d u c a c ió n / N iv e l d e h a b ilid a d / G é n e ro / In m ig ra c ió n P ro g re s o s te c n o ló g ic o s : • A u to m a tiz a c ió n d e la fa b ric a c ió n / n u e v o s s is te m a s F u e rz a s e x te rn a s C a m b io s e n e l m e rc a d o : • F u s io n e s y a d q u is ic io n e s / R e c e s ió n • C o m p e te n c ia n a c io n a l e in te rn a c io n a l P re s ió n s o c ia l y p o lític a : • G u e rra / V a lo re s / L id e ra z g o L a n e c e s id a d d e l c a m b io P ro b le m a s - e x p e c ta tiva s d e R R H H - N e c e s id a d e s n o s a tis fe c h a s - In s a tis fa c c ió n e n e l tra b a jo - A b s e n tis m o y g iro la b o ra l - P ro d u c tiv id a d - P a rtic ip a c ió n / s u g e re n c ia s C o n d u c ta – d e c is io n e s d ire c tiva s F u e rz a s in te rn a s - C o n flic to lid e ra z g o - R e o rg a n iz a c ió n e s tru c tu ra l - S is te m a s d e c o m p e n s a c ió n
  • 26. EL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL 1. Descongelar implica tornar tan obvia la necesidad de cambio a punto del individuo, del grupo o de la organización. 2. El cambio implica un agente de cambio entrenando, que ira a liderar a los individuos, los grupos o toda la organización durante el proceso. 3. Recongelar significa transformar en regla general un nuevo padrón de comportamiento.
  • 27. PERSONAS QUE PERCIBEN QUE NO PUEDEN CAMBIAR Personas negativas que NO QUIEREN CAMBIAR. • El desacuerdo • La incertidumbre • La pérdida de identidad • La necesidad de trabajar más. ESTRUCTURA PARA FACILITAR EL CAMBIO A.- Comunicar la necesidad de cambio B.- Obtener una visión compartida C.- Generar el compromiso de los líderes D.- Facilitar la participación del personal E.- Pensar sobre la organización en forma integrada F.- Medir el Performance
  • 28. MOTIVACIÓN Esta constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. En dicho contexto, la motivación del personal se constituye en un medio importante para apuntalar el desarrollo personal de los trabajadores y, por ende, mejorar la productividad en la empresa.
  • 29. LA MOTIVACIÓN - Motivar Inspirar al personal - Para que motivar Desatar el potencial del empleado - Como Motivar Descubrir sus propias fuerzas de motivación
  • 30. IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN EN EL LIDERAZGO INSTITUCIONAL DE UNA ORGANIZACIÓN * Dirige la conducta hacia el logro de un meta * Mayor productividad y rapidez por parte del trabajador * Facilita las tareas y mejora la forma en que se realizan las mismas