SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de los aspectos planteados



                          ¿Qué es clima organizacional?



Es el nivel de satisfecho s o insatisfecho de los trabajadores que manifiestan
respecto a una serie de factores en particular.



Méndez Álvarez (2006) presenta una definición sugerente y completa de clima:



“El ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo
de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción
social y en la estructura organizacional que se expresa por variables (objetivos,
motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales
(,) cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y
actitud determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el
trabajo” (Méndez Álvarez, 2006: 108).




            ¿Cómo se puede medir el clima organizacional?



Mediante cuestionarios especialmente diseñados ya sea en papel o a través
de internet.




                       ¿Que miden estos cuestionarios?



        Factores tales como:



• Sueldo y prestaciones

• Liderazgo y supervisión
• Comunicación

• Herramientas de trabajo

• Condiciones de trabajo

• Integración de equipo

• Capacitación

 Medición de las actitudes



Explicar que la encuesta o cuestionario es una pieza más de un proceso de
análisis interno y crítico que la empresa hace de sí misma, con el ánimo de
establecer e implantar procesos de mejora. Esto no es más que unirse a una
corriente de multitud de empresas que están haciendo lo mismo en busca de
mejorar en sus condiciones de competitividad en un mercado cada vez más
amplio y globalizado.



Motivar suficientemente al personal para que colabore rellenando el
cuestionario o encuesta con la máxima objetividad posible y en la forma más
completa que puedan.



Tratar adecuadamente los datos recabados en los cuestionarios o encuestas,
con el fin de sacar el máximo partido posible que puedan contener aquellos.



Analizar, a nivel de dirección en primer lugar y después con los mandos
intermedios los datos que se desprendan de los cuestionarios. Evitar
reacciones, entre directivos y mandos intermedios, negativas hacia los
resultados obtenidos y hacia la plantilla de personal a su cargo.



De los cuestionarios se deducirán, normalmente, consecuencias positivas y
negativas hacia la empresa, en general, y hacia jefes o mandos en particular,
así como hacia puestos de trabajo y las condiciones de éstos. La dirección y
los mandos han de situarse en una posición mental - aunque a veces no sea
fácil hacerlo - de objetividad y frialdad ante el análisis. Lo contrario desvirtuaría
los efectos positivos a lograr con este instrumento y tiraría por tierra el trabajo
efectuado.
Extraer los puntos débiles y fuertes en el clima laboral de la empresa,
observados o deducidos de los cuestionarios aplicados, para hacer el análisis
pormenorizado de cada uno de ellos. Los puntos débiles exigen soluciones, los
fuertes afianzarlos.



Finalmente, mantener un buen expediente de todo el proceso, guardando
informáticamente y, en su caso, en papel todo el material utilizado o producido
en el proceso como experiencia a tener en cuenta en otra ocasión futura en
que se afronte este asunto.




Con estos resultados se determinan fortalezas y áreas de oportunidad en
donde será necesario trabajar para mejorar la satisfacción de los trabajadores,
incrementar sus motivaciones y sentido de compromiso.

¿Usted que prefiere trabajadores motivados y productivos o poco
compromiso?

Evaluar el clima organizacional es sumamente importante fortalece a la
organización y a su capital humano parte de un viejo principio
administrativo.

Si lo haces mídelo, si lo mides mejorarlo.




Medir el clima laboral solo por curiosidad es sumamente arriesgado y peligroso
la medición debe tener un fin y un objetivo.




Incrementar las capacidades de la fuerza laboral y mejorar la satisfacción y
motivación.
Como sería un Clima Organizacional óptimo?



Diferentes investigaciones y consultores organizacionales ofrecen una amplia
gama de respuestas a esta pregunta. De todos modos a pesar de las
diferencias entre las distintas lenguas y conceptos, hay algunas
superposiciones en las visiones actuales sobre que constituye un clima óptimo.
En la investigación sobre comportamiento organizacional, un clima óptimo del
equipo de trabajo es a menudo descrito en términos de altos niveles de
participación del empleado, hacer foco en el desarrollo de competencias y
apoyo del management.

Las investigaciones sobre salud organizacional han dirigido esta pregunta hacia
modelos de desarrollo casuístico (p.ej. utilizando ecuaciones estructurales y
niveles múltiples de técnicas analíticas) sobre como los factores del clima
organizacional operan e interactúan en equipos de alta exigencia. Este
acercamiento ha encontrado las dimensiones del clima operan como un
sistema dinámico basados en cuatro procesos que parten desde el
malajemente:

a) empatía (p.ej. liderazgo de apoyo)

b) claridad (p.ej. compartir y entender claramente los objetivos a seguir)

c) proceso de compromiso (p.ej. integrar a las personas en el proceso de toma
de decisiones, relaciones interpersonales, alineación con los objetivos) y

d) aprendizaje (p.ej. apreciación, devolución y procesos de desarrollo)

La investigación en salud organizacional ha descubierto que los equipos de
trabajo en donde estos cuatro elementos funcionan óptimamente exhiben el
menor riesgo de comportamientos perjudiciales por parte del empleado
(incluyendo demandas por daño psicológico).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D.o hector hugo lugo demsa
D.o hector hugo lugo demsaD.o hector hugo lugo demsa
D.o hector hugo lugo demsa
Moizt Roeed Sect
 
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Delia Mendieta
 
Investigacion y analisis
Investigacion y analisis Investigacion y analisis
Investigacion y analisis
Moizt Roeed Sect
 
Estudio de clima organizacional
Estudio de clima organizacionalEstudio de clima organizacional
Estudio de clima organizacional
Giuliana Delgado Rosas
 
Clima 4
Clima  4Clima  4
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
edwinlara10
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
kperez222
 
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes GruposRelación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Isaías Sharon Jirikils
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
yita111
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Helen Illanes
 
Tema 9 Manejo Del Cambio
Tema 9  Manejo Del CambioTema 9  Manejo Del Cambio
Tema 9 Manejo Del Cambio
xiomaraj
 
Famc
FamcFamc
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
Zureydy Vianey May Centeno
 
Condiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.oCondiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.o
Hector Abraham Mendez Mendez
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
Jesús Torres Vargas
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Geraldine Mazo
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Procesos Gerenciales
Procesos GerencialesProcesos Gerenciales
Procesos Gerenciales
Karin Suarez
 
3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio
Carlos Guerrero
 

La actualidad más candente (19)

D.o hector hugo lugo demsa
D.o hector hugo lugo demsaD.o hector hugo lugo demsa
D.o hector hugo lugo demsa
 
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
Act. 3.2 _delia_mendieta_gerardo_almazan_saab_maria_berenice_solis_moreno_cli...
 
Investigacion y analisis
Investigacion y analisis Investigacion y analisis
Investigacion y analisis
 
Estudio de clima organizacional
Estudio de clima organizacionalEstudio de clima organizacional
Estudio de clima organizacional
 
Clima 4
Clima  4Clima  4
Clima 4
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes GruposRelación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Tema 9 Manejo Del Cambio
Tema 9  Manejo Del CambioTema 9  Manejo Del Cambio
Tema 9 Manejo Del Cambio
 
Famc
FamcFamc
Famc
 
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
 
Condiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.oCondiciones para el exito d.o
Condiciones para el exito d.o
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Procesos Gerenciales
Procesos GerencialesProcesos Gerenciales
Procesos Gerenciales
 
3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio3.1 conceptos basicos de cambio
3.1 conceptos basicos de cambio
 

Similar a Desarrollo de los aspectos planteados

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
guest0c0e6ca
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
guest0c0e6ca
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
guest0c0e6ca
 
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptxAct._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
AdrianaMartinez811989
 
Ensayo Y
Ensayo YEnsayo Y
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
Toby Cortes Jesfen
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
Jenifer Gil
 
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdfLectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
KaarloosCHRoa
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
jenny85
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
jenny85
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
miyerika
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
Manfred Nuñez-Solorio
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
AlbaTorrez
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
pilaracuna
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Icra Villalobos
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
CarlosReneSantos
 
Desarrollo organizacional- Mauricio Atri Cojab
Desarrollo organizacional- Mauricio Atri CojabDesarrollo organizacional- Mauricio Atri Cojab
Desarrollo organizacional- Mauricio Atri Cojab
Mauricio Atri Cojab
 
6.1
6.16.1
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
Reynaldo Zapata
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
jose pablo regalado reyes
 

Similar a Desarrollo de los aspectos planteados (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptxAct._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
Act._3.2_GONZÁLEZ-SALIDO-MARTÍNEZ-CLIMA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Ensayo Y
Ensayo YEnsayo Y
Ensayo Y
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdfLectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De LikertEnsayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
Ensayo Teoria Del Clima Organizacional De Likert
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo BayerDesarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
Desarrollo Organizaciónal - Carlos Andres Giraldo Bayer
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
 
Desarrollo organizacional- Mauricio Atri Cojab
Desarrollo organizacional- Mauricio Atri CojabDesarrollo organizacional- Mauricio Atri Cojab
Desarrollo organizacional- Mauricio Atri Cojab
 
6.1
6.16.1
6.1
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
 

Más de diana o

Desarrollo De Los Aspectos Planteados
Desarrollo De Los Aspectos PlanteadosDesarrollo De Los Aspectos Planteados
Desarrollo De Los Aspectos Planteados
diana o
 
Desarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosDesarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteados
diana o
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
diana o
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
diana o
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
diana o
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
diana o
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
diana o
 
Ensayo Teoria De Los Sistemas
Ensayo  Teoria De Los SistemasEnsayo  Teoria De Los Sistemas
Ensayo Teoria De Los Sistemas
diana o
 
Ensayo Teoria De Los Sistemas
Ensayo  Teoria De Los SistemasEnsayo  Teoria De Los Sistemas
Ensayo Teoria De Los Sistemas
diana o
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
diana o
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
diana o
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
diana o
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
diana o
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
diana o
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
diana o
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
diana o
 

Más de diana o (16)

Desarrollo De Los Aspectos Planteados
Desarrollo De Los Aspectos PlanteadosDesarrollo De Los Aspectos Planteados
Desarrollo De Los Aspectos Planteados
 
Desarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteadosDesarrollo de los aspectos planteados
Desarrollo de los aspectos planteados
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
 
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En ColombiaMéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
MéTodo Para Determinar La Cultura De Las Organizaciones En Colombia
 
Ensayo Teoria De Los Sistemas
Ensayo  Teoria De Los SistemasEnsayo  Teoria De Los Sistemas
Ensayo Teoria De Los Sistemas
 
Ensayo Teoria De Los Sistemas
Ensayo  Teoria De Los SistemasEnsayo  Teoria De Los Sistemas
Ensayo Teoria De Los Sistemas
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos  En  La Direccion De Talento HumanoAspectos Basicos  En  La Direccion De Talento Humano
Aspectos Basicos En La Direccion De Talento Humano
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
 
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La SaludMapa Conceptual De Protecion De La Salud
Mapa Conceptual De Protecion De La Salud
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Desarrollo de los aspectos planteados

  • 1. Desarrollo de los aspectos planteados ¿Qué es clima organizacional? Es el nivel de satisfecho s o insatisfecho de los trabajadores que manifiestan respecto a una serie de factores en particular. Méndez Álvarez (2006) presenta una definición sugerente y completa de clima: “El ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por variables (objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales (,) cooperación) que orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo” (Méndez Álvarez, 2006: 108). ¿Cómo se puede medir el clima organizacional? Mediante cuestionarios especialmente diseñados ya sea en papel o a través de internet. ¿Que miden estos cuestionarios? Factores tales como: • Sueldo y prestaciones • Liderazgo y supervisión
  • 2. • Comunicación • Herramientas de trabajo • Condiciones de trabajo • Integración de equipo • Capacitación Medición de las actitudes Explicar que la encuesta o cuestionario es una pieza más de un proceso de análisis interno y crítico que la empresa hace de sí misma, con el ánimo de establecer e implantar procesos de mejora. Esto no es más que unirse a una corriente de multitud de empresas que están haciendo lo mismo en busca de mejorar en sus condiciones de competitividad en un mercado cada vez más amplio y globalizado. Motivar suficientemente al personal para que colabore rellenando el cuestionario o encuesta con la máxima objetividad posible y en la forma más completa que puedan. Tratar adecuadamente los datos recabados en los cuestionarios o encuestas, con el fin de sacar el máximo partido posible que puedan contener aquellos. Analizar, a nivel de dirección en primer lugar y después con los mandos intermedios los datos que se desprendan de los cuestionarios. Evitar reacciones, entre directivos y mandos intermedios, negativas hacia los resultados obtenidos y hacia la plantilla de personal a su cargo. De los cuestionarios se deducirán, normalmente, consecuencias positivas y negativas hacia la empresa, en general, y hacia jefes o mandos en particular, así como hacia puestos de trabajo y las condiciones de éstos. La dirección y los mandos han de situarse en una posición mental - aunque a veces no sea fácil hacerlo - de objetividad y frialdad ante el análisis. Lo contrario desvirtuaría los efectos positivos a lograr con este instrumento y tiraría por tierra el trabajo efectuado.
  • 3. Extraer los puntos débiles y fuertes en el clima laboral de la empresa, observados o deducidos de los cuestionarios aplicados, para hacer el análisis pormenorizado de cada uno de ellos. Los puntos débiles exigen soluciones, los fuertes afianzarlos. Finalmente, mantener un buen expediente de todo el proceso, guardando informáticamente y, en su caso, en papel todo el material utilizado o producido en el proceso como experiencia a tener en cuenta en otra ocasión futura en que se afronte este asunto. Con estos resultados se determinan fortalezas y áreas de oportunidad en donde será necesario trabajar para mejorar la satisfacción de los trabajadores, incrementar sus motivaciones y sentido de compromiso. ¿Usted que prefiere trabajadores motivados y productivos o poco compromiso? Evaluar el clima organizacional es sumamente importante fortalece a la organización y a su capital humano parte de un viejo principio administrativo. Si lo haces mídelo, si lo mides mejorarlo. Medir el clima laboral solo por curiosidad es sumamente arriesgado y peligroso la medición debe tener un fin y un objetivo. Incrementar las capacidades de la fuerza laboral y mejorar la satisfacción y motivación.
  • 4. Como sería un Clima Organizacional óptimo? Diferentes investigaciones y consultores organizacionales ofrecen una amplia gama de respuestas a esta pregunta. De todos modos a pesar de las diferencias entre las distintas lenguas y conceptos, hay algunas superposiciones en las visiones actuales sobre que constituye un clima óptimo. En la investigación sobre comportamiento organizacional, un clima óptimo del equipo de trabajo es a menudo descrito en términos de altos niveles de participación del empleado, hacer foco en el desarrollo de competencias y apoyo del management. Las investigaciones sobre salud organizacional han dirigido esta pregunta hacia modelos de desarrollo casuístico (p.ej. utilizando ecuaciones estructurales y niveles múltiples de técnicas analíticas) sobre como los factores del clima organizacional operan e interactúan en equipos de alta exigencia. Este acercamiento ha encontrado las dimensiones del clima operan como un sistema dinámico basados en cuatro procesos que parten desde el malajemente: a) empatía (p.ej. liderazgo de apoyo) b) claridad (p.ej. compartir y entender claramente los objetivos a seguir) c) proceso de compromiso (p.ej. integrar a las personas en el proceso de toma de decisiones, relaciones interpersonales, alineación con los objetivos) y d) aprendizaje (p.ej. apreciación, devolución y procesos de desarrollo) La investigación en salud organizacional ha descubierto que los equipos de trabajo en donde estos cuatro elementos funcionan óptimamente exhiben el menor riesgo de comportamientos perjudiciales por parte del empleado (incluyendo demandas por daño psicológico).