SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS DE
MARKETING
Estrategia MKT
 Consiste en determinar un sistema de
  objetivos, políticas y planes de acción,
  claramente especificados, que configuran
  una orientación de inversión para aprovechar
  las oportunidades identificadas y disminuir
  los riesgos a futuro.
Análisis estratégico
  Proceso que recopila todas las informaciones
   básicas sobre la competitividad de la empresa
   en los distintos mercados en que participa,
   frente a los competidores y el entorno y nos
   permite concentrarnos en dos áreas básicas
   esenciales:

  La decisión de inversión en producto/mercado.


  El desarrollo de una ventaja competitiva
   sostenible para competir en dichos mercados.
Desarrollo del Mercado Meta

 Después de identificar una oportunidad de
  mercado, es necesario explotar nuestro
  mercado meta.

 Desarrollar estrategias de mercado
El desarrollo de estrategias de mercado
consta de tres fases:

1. Análisis de la demanda

2. Targeting y Posicionamiento:
 o Sin diferenciación
 o Concentrados
 o Multi-segmentados


3. Elaboración de estrategias de marketing.
Demanda
 Es la cantidad de un bien que los
  consumidores no sólo están dispuestos a
  comprar, sino que también deben tener la
  capacidad de compra al precio indicado.

 Por ejemplo, un cliente puede estar dispuesto
  a comprar dos libros si el precio es de 300
  pesos. Sin embargo, el mismo comprador
  puede estar dispuesto a comprar sólo 1 libro,
  si el precio es 5 pesos.
Segmentación y tendencias en la
  demanda
 Los mercadólogos necesitamos segmentar
  clientes con necesidades similares.

 Para ello, tenemos que identificar los patrones
  de demanda.

 Existen 3 tendencias básicas en la demanda:
Tendencias
    Demanda Homogénea: Todos los clientes
     demandan el producto por las mismas razones.

    Demanda por segmentos: demanda clasificada por
     2 o más clusters o segmentos: (Ejemplo demanda de
     autos):

1.   De lujo
2.   Económicos
3.   Deportivos
4.   Espaciosos
Tendencias (cont.)
 Demanda Difusa: Diferenciación de producto
 es más costosa y compleja.

 Ejemplo: Mercado de cosméticos quienes
 deben de desarrollar muchas líneas de
 cosméticos para diferenciarse, incurriendo en
 altos costos.
Targeting y Posicionamiento
   Después de analizar la demanda y
    tendencias, se pueden identificar estrategias
    de targeting:

  1) Marketing Total (sin diferenciación en el
    mercado, mismo marketing mix, clientes
    homogéneos)

  2) Segmentación de mercados: diferentes
    mezclas de mercado para cada segmento.
Posicionamiento
 Se llama Posicionamiento a la referencia del
  'lugar' que en la percepción mental de un
  cliente o consumidor tiene una marca, lo que
  constituye la principal diferencia que existe
  entre esta y su competencia.
Reposicionamiento
 Es cambiar la posición que el producto /
  servicio tiene en la mente del cliente.

 Las estrategias exitosas de posicionamiento
  se traducen en la adquisición por parte de un
  producto de una ventaja competitiva.
3 tipos de posicionamiento

1. Posiciones funcionales
 resolver problemas
 proporcionar beneficios a los consumidores


2. Posiciones simbólicas
 incremento de la propia imagen
 identificación del ego
 pertenencia y significado social
 filiación afectiva
Cont.
3. Posiciones experienciales
 proporcionar estimulación sensorial
 o proporcionar estimulación cognitiva
Proceso de posicionamiento
1 Identificar productos competidores

2 Identificar los atributos (también llamados
   dimensiones) que definen el 'espacio' del producto

3 Recoger información de una muestra de
  consumidores sobre sus percepciones de los
  atributos relevantes de cada producto

4 Determinar la opinión de cada producto en la
  mente de los consumidores
Cont.

5. Determinar las combinaciones favoritas de
  atributos de quienes constituyen los mercados
  objetivos.

6. Examinar la concordancia entre:
 las posiciones de productos competidores
 la posición de nuestro producto


7. Seleccionar la posición óptima
Estrategias de Posicionamiento
 Basado en características del producto
Ej. Duracell, Volvo y Body Shop

 Con base a precio/calidad
Ej. Medicamentos 1er Nivel.

 Basado en beneficios
Ej. Colgate anti-caries
Cont.
 Basado en el Usuario
Ej. L’Óreal, Johnson & Johnson

 Con relación a la competencia
Ej. Resulta más fácil comprender algo cuando
  lo relacionamos con otra cosa. Aprendizaje
  por asociación.
Tipos de estrategia para la obtener
una ventaja competitiva sostenible

 La ventaja competitiva ha sido clasificada hasta
 el momento en tres tipos:

a) El costo más bajo.

b) Una oferta diferenciada y;

c) Enfoque o nicho protegido.
Menor costo
 La estrategia de menor costo va asociada
  normalmente con estrategias tendentes a
  alcanzar un volumen elevado por obtención
  de economías de escala, y avances en la
  curva de experiencia.

 La orientación está dirigida hacia la
  productividad, la eficiencia, y la reducción de
  costos. Otras formas de ventaja pueden ser a
  través de acceso ventajoso a materias
  primas o procedimientos tecnológicos.
Estrategia diferenciada (enfoque de
marcas)
 Es la que intentan adoptar un mayor número
  de empresas, aunque muchas de ellas caen
  en una posición poco clara y, por tanto, débil.

 Con una posición diferenciada, la empresa
  queda de forma destacada por un elemento
  competitivo diferenciado, sea el nivel de
  servicios, la totalidad de la oferta (valor
  agregado) o el mercado objetivo muy bien
  especificado.
Ocupación de un nicho protegido

 REQUISITOS:

 De suficiente tamaño y volumen de compra
  para ser rentable;

 De poco interés para sus competidores;

 La empresa tiene que tener las capacidades y
  recursos para servir al nicho efectivamente;
ESTRATEGIAS BASADAS EN LA
INNOVACIÓN DE PRODUCTOS
 Estrategia innovadora ofensiva: supone
 actuar como líder tecnológico mediante la
 introducción continuada de nuevos productos
 y creación de nuevos mercados. El riesgo es
 grande pero podrá obtener una alta
 rentabilidad.
 Estrategia innovadora defensiva: propia de
  empresas que no quieren ser las primeras en
  el mercado, pero tampoco quedar rezagadas,
  por lo que siguen al líder tecnológico.

 Las empresas con altas cuotas de mercado
  tienden a seguir esta estrategia. Explota los
  éxitos del pionero si no está bien protegido
  por patentes.
 Estrategia imitativa: consiste en imitar la
  estrategia de otras empresas.

 Para que resulte efectiva tendrá que cumplir
  alguna de las siguientes ventajas: mercado
  cautivo, menores costos de mano de obra,
  elevada eficiencia directiva...
 Estrategia oportunista: implica
  aprovecharse de los puntos mas débiles de
  los competidores y explotarlos.

 Estrategia tradicional: supone limitarse a
  hacer siempre lo mismo y de la misma forma.
 Estrategia dependiente: se trata de
  establecer una relación estable y duradera
  con una o mas empresas clientes. La pueden
  seguir tanto empresas innovadoras como no
  innovadoras. (Alianzas estratégicas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercadosAntonio Sanchez
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )luis rebolledo
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
LEONCIOCRUZ
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadossara
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Raúl Jiménez Ortega
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados

La actualidad más candente (20)

Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios MarketingPosicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
Posicionamiento de marca - Presentación de Rafael Trucios Marketing
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )Caso zara ( marketing )
Caso zara ( marketing )
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
Mercado meta
Mercado metaMercado meta
Mercado meta
 
Investigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercadosInvestigación internacional de mercados
Investigación internacional de mercados
 
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'OréalInvestigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
investigación de mercados
investigación de mercadosinvestigación de mercados
investigación de mercados
 

Destacado

Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De MercadotecniaEjemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Julia Lizette Villa Tun
 
Plan de marketing sodimac
Plan de marketing   sodimacPlan de marketing   sodimac
Plan de marketing sodimac
angela maribel huaman choquehuanca
 
Logo, eslogan, promesa
Logo, eslogan, promesa Logo, eslogan, promesa
Logo, eslogan, promesa
enmanuellbracho
 
Estrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemploEstrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemplo
Clip Interactivo
 
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final finalProyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final finalChocolates Chocodawlin
 
Estrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicasEstrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicasprofeale2005
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola

Destacado (11)

Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
 
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De MercadotecniaEjemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
 
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
La Eleccion De Una Estrategia De MarketingLa Eleccion De Una Estrategia De Marketing
La Eleccion De Una Estrategia De Marketing
 
Desarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarialDesarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarial
 
Plan de marketing sodimac
Plan de marketing   sodimacPlan de marketing   sodimac
Plan de marketing sodimac
 
Logo, eslogan, promesa
Logo, eslogan, promesa Logo, eslogan, promesa
Logo, eslogan, promesa
 
Estrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemploEstrategia digital-ejemplo
Estrategia digital-ejemplo
 
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final finalProyecto de grado_chocodawlin.docs final final
Proyecto de grado_chocodawlin.docs final final
 
Estrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicasEstrategia relaciones públicas
Estrategia relaciones públicas
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 

Similar a Desarrollo de estrategias de marketing

Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!kandyyafa
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Moizez Morgan
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentación
alfrerojasc
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Asencio Melecio Sifuentes
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercadojemalaganu
 
Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06
Carlos Iván
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
Jorge Aguilar alva
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktElmer Derash
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktElmer Derash
 
Marketing especializado
Marketing especializadoMarketing especializado
Marketing especializado
Freelance Producción de Cine
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez
 
mi clase
mi clasemi clase
mi clase
Erik Zacarias
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
glich
 

Similar a Desarrollo de estrategias de marketing (20)

Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Diapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentaciónDiapo 4 segmentación
Diapo 4 segmentación
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06Cpinac mkt estrat06
Cpinac mkt estrat06
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2S2 lectura   estrategias de marketing gemarm2
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
 
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mktMerc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
Merc e05 anãlisis-del_plan_de_mkt
 
Marketing especializado
Marketing especializadoMarketing especializado
Marketing especializado
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
 
mi clase
mi clasemi clase
mi clase
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 

Más de UDELP

Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrix
UDELP
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmgUDELP
 
Marketing Postmoderno
Marketing PostmodernoMarketing Postmoderno
Marketing PostmodernoUDELP
 
Flanker
FlankerFlanker
FlankerUDELP
 
Flanker
FlankerFlanker
FlankerUDELP
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcgUDELP
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snowUDELP
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosUDELP
 
Competencias centrales
Competencias centralesCompetencias centrales
Competencias centrales
UDELP
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalUDELP
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalUDELP
 
Fundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónFundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónUDELP
 
MKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IMKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IUDELP
 
Cultura bueno
Cultura buenoCultura bueno
Cultura bueno
UDELP
 
Valores culturales euroasia
Valores culturales euroasiaValores culturales euroasia
Valores culturales euroasia
UDELP
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porterUDELP
 
Ousourcing
OusourcingOusourcing
OusourcingUDELP
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketingUDELP
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucionUDELP
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opiniónUDELP
 

Más de UDELP (20)

Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrix
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmg
 
Marketing Postmoderno
Marketing PostmodernoMarketing Postmoderno
Marketing Postmoderno
 
Flanker
FlankerFlanker
Flanker
 
Flanker
FlankerFlanker
Flanker
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snow
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Competencias centrales
Competencias centralesCompetencias centrales
Competencias centrales
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Fundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónFundamentos Introducción
Fundamentos Introducción
 
MKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IMKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos I
 
Cultura bueno
Cultura buenoCultura bueno
Cultura bueno
 
Valores culturales euroasia
Valores culturales euroasiaValores culturales euroasia
Valores culturales euroasia
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
Ousourcing
OusourcingOusourcing
Ousourcing
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Líderes de opinión
Líderes de opiniónLíderes de opinión
Líderes de opinión
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Desarrollo de estrategias de marketing

  • 2. Estrategia MKT  Consiste en determinar un sistema de objetivos, políticas y planes de acción, claramente especificados, que configuran una orientación de inversión para aprovechar las oportunidades identificadas y disminuir los riesgos a futuro.
  • 3. Análisis estratégico  Proceso que recopila todas las informaciones básicas sobre la competitividad de la empresa en los distintos mercados en que participa, frente a los competidores y el entorno y nos permite concentrarnos en dos áreas básicas esenciales:  La decisión de inversión en producto/mercado.  El desarrollo de una ventaja competitiva sostenible para competir en dichos mercados.
  • 4. Desarrollo del Mercado Meta  Después de identificar una oportunidad de mercado, es necesario explotar nuestro mercado meta.  Desarrollar estrategias de mercado
  • 5. El desarrollo de estrategias de mercado consta de tres fases: 1. Análisis de la demanda 2. Targeting y Posicionamiento:  o Sin diferenciación  o Concentrados  o Multi-segmentados 3. Elaboración de estrategias de marketing.
  • 6. Demanda  Es la cantidad de un bien que los consumidores no sólo están dispuestos a comprar, sino que también deben tener la capacidad de compra al precio indicado.  Por ejemplo, un cliente puede estar dispuesto a comprar dos libros si el precio es de 300 pesos. Sin embargo, el mismo comprador puede estar dispuesto a comprar sólo 1 libro, si el precio es 5 pesos.
  • 7. Segmentación y tendencias en la demanda  Los mercadólogos necesitamos segmentar clientes con necesidades similares.  Para ello, tenemos que identificar los patrones de demanda.  Existen 3 tendencias básicas en la demanda:
  • 8. Tendencias  Demanda Homogénea: Todos los clientes demandan el producto por las mismas razones.  Demanda por segmentos: demanda clasificada por 2 o más clusters o segmentos: (Ejemplo demanda de autos): 1. De lujo 2. Económicos 3. Deportivos 4. Espaciosos
  • 9. Tendencias (cont.)  Demanda Difusa: Diferenciación de producto es más costosa y compleja.  Ejemplo: Mercado de cosméticos quienes deben de desarrollar muchas líneas de cosméticos para diferenciarse, incurriendo en altos costos.
  • 10. Targeting y Posicionamiento  Después de analizar la demanda y tendencias, se pueden identificar estrategias de targeting: 1) Marketing Total (sin diferenciación en el mercado, mismo marketing mix, clientes homogéneos) 2) Segmentación de mercados: diferentes mezclas de mercado para cada segmento.
  • 11. Posicionamiento  Se llama Posicionamiento a la referencia del 'lugar' que en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la principal diferencia que existe entre esta y su competencia.
  • 12. Reposicionamiento  Es cambiar la posición que el producto / servicio tiene en la mente del cliente.  Las estrategias exitosas de posicionamiento se traducen en la adquisición por parte de un producto de una ventaja competitiva.
  • 13. 3 tipos de posicionamiento 1. Posiciones funcionales  resolver problemas  proporcionar beneficios a los consumidores 2. Posiciones simbólicas  incremento de la propia imagen  identificación del ego  pertenencia y significado social  filiación afectiva
  • 14. Cont. 3. Posiciones experienciales  proporcionar estimulación sensorial  o proporcionar estimulación cognitiva
  • 15. Proceso de posicionamiento 1 Identificar productos competidores 2 Identificar los atributos (también llamados dimensiones) que definen el 'espacio' del producto 3 Recoger información de una muestra de consumidores sobre sus percepciones de los atributos relevantes de cada producto 4 Determinar la opinión de cada producto en la mente de los consumidores
  • 16. Cont. 5. Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los mercados objetivos. 6. Examinar la concordancia entre:  las posiciones de productos competidores  la posición de nuestro producto 7. Seleccionar la posición óptima
  • 17. Estrategias de Posicionamiento  Basado en características del producto Ej. Duracell, Volvo y Body Shop  Con base a precio/calidad Ej. Medicamentos 1er Nivel.  Basado en beneficios Ej. Colgate anti-caries
  • 18. Cont.  Basado en el Usuario Ej. L’Óreal, Johnson & Johnson  Con relación a la competencia Ej. Resulta más fácil comprender algo cuando lo relacionamos con otra cosa. Aprendizaje por asociación.
  • 19. Tipos de estrategia para la obtener una ventaja competitiva sostenible La ventaja competitiva ha sido clasificada hasta el momento en tres tipos: a) El costo más bajo. b) Una oferta diferenciada y; c) Enfoque o nicho protegido.
  • 20. Menor costo  La estrategia de menor costo va asociada normalmente con estrategias tendentes a alcanzar un volumen elevado por obtención de economías de escala, y avances en la curva de experiencia.  La orientación está dirigida hacia la productividad, la eficiencia, y la reducción de costos. Otras formas de ventaja pueden ser a través de acceso ventajoso a materias primas o procedimientos tecnológicos.
  • 21. Estrategia diferenciada (enfoque de marcas)  Es la que intentan adoptar un mayor número de empresas, aunque muchas de ellas caen en una posición poco clara y, por tanto, débil.  Con una posición diferenciada, la empresa queda de forma destacada por un elemento competitivo diferenciado, sea el nivel de servicios, la totalidad de la oferta (valor agregado) o el mercado objetivo muy bien especificado.
  • 22. Ocupación de un nicho protegido  REQUISITOS:  De suficiente tamaño y volumen de compra para ser rentable;  De poco interés para sus competidores;  La empresa tiene que tener las capacidades y recursos para servir al nicho efectivamente;
  • 23. ESTRATEGIAS BASADAS EN LA INNOVACIÓN DE PRODUCTOS  Estrategia innovadora ofensiva: supone actuar como líder tecnológico mediante la introducción continuada de nuevos productos y creación de nuevos mercados. El riesgo es grande pero podrá obtener una alta rentabilidad.
  • 24.  Estrategia innovadora defensiva: propia de empresas que no quieren ser las primeras en el mercado, pero tampoco quedar rezagadas, por lo que siguen al líder tecnológico.  Las empresas con altas cuotas de mercado tienden a seguir esta estrategia. Explota los éxitos del pionero si no está bien protegido por patentes.
  • 25.  Estrategia imitativa: consiste en imitar la estrategia de otras empresas.  Para que resulte efectiva tendrá que cumplir alguna de las siguientes ventajas: mercado cautivo, menores costos de mano de obra, elevada eficiencia directiva...
  • 26.  Estrategia oportunista: implica aprovecharse de los puntos mas débiles de los competidores y explotarlos.  Estrategia tradicional: supone limitarse a hacer siempre lo mismo y de la misma forma.
  • 27.  Estrategia dependiente: se trata de establecer una relación estable y duradera con una o mas empresas clientes. La pueden seguir tanto empresas innovadoras como no innovadoras. (Alianzas estratégicas)