SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Escuela de Psicología
Curso: Psicología del Desarrollo II
Participante: Julio Cesar Ruiz González C.I. 26.844.369
Adultez Joven
Una forma de pensamiento adulto es el que algunos teóricos han denominado
pensamiento dialéctico, en el cual, cada idea o tesis implica su idea opuesta o
antítesis.
El pensamiento dialéctico consiste en la capacidad de considerar puntos de vista
opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones.
Este tipo de pensamiento permite la integración entre las creencias y experiencias
con las inconsistencias y contradicciones descubiertas, favoreciendo así la evolución
de nuevos puntos de vista, los cuales necesitan ser actualizados constantemente.
DESARROLLO INTELECTUAL EN EL ADULTO JOVEN:
El pensador dialéctico posee conocimientos y valores, y
se compromete con ellos, pero reconoce que éstos cambiarán,
ya que la premisa unificadora del pensamiento dialéctico es
que la única verdad universal es el cambio mismo.
APORTES DE SHAIE:APORTES DE SHAIE:
Shaie plantea un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica cinco
etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento, luego lo aplica
a su vida. Este modelo incluye las siguientes etapas:
Ø etapa de adquisición (de la infancia a la adolescencia).
Ø etapa de logro (desde el final de la adolescencia a los 30 años).
Ø etapa de responsabilidad (final de los 30 hasta inicio de los 60).
Ø etapa ejecutiva (también tiene lugar durante los 30 a 40 años).
Ø etapa reintegrativa (vejez).
Según el modelo de Shaie el adulto joven se encuentra en las etapas
de logro, de responsabilidad y ejecutiva.
Etapa de logro: el individuo reconoce la necesidad de
aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior
para alcanzar metas a largo plazo.
Etapa de responsabilidad: el individuo utiliza sus
capacidades cognitivas en el cuidado de su familia,
personas de su trabajo y comunidad.
Etapa ejecutiva: desarrollan la habilidad de aplicar el
conocimiento complejo en distintos niveles, por ejemplo:
Instituciones Académicas, Iglesia, Gobierno, entre otras.
APORTES DE LEVINSON:
Levinson (1986) y sus colaboradores de la universidad de Yale
investigaron a unos 40 varones, a base de entrevistas y con el Tematic
Apercepción Test, (Morgan y Murray, 1935), para estudiar diversas
variables (instrucción, religión, política, trabajo, ocio, amistad y relaciones
familiares), intentando encontrar lo que dieron en llamar la "estructura de
la vida" y definieron como "la pauta que subyace o diseña la vida de un
sujeto en un momento determinado".
A lo largo de la vida, aparecen cuatro periodos de 20 a 25 años cada
uno con diversos niveles. La persona pasa de un periodo a otro por unas
fases de transición de cinco años de duración cada una, combinando las
diversas estructuras.
En el des-arrollo humano, por tanto, se dan fases relativamente
estables, en las que se construyen las estructuras y fases de transición,
en las que se cambian. Levinson habla de la pre-adultez, la adultez
temprana (17-45 años), la adultez intermedia (40-65 años) y la adultez
tardía (de los 60 años en adelante).
La estructura de la vida:
El ciclo vital está formado por una serie de eras que
duran aprox. 25 años cada una. Se distinguen sub-
etapas, marcadas por una transición, en las cuales se
alcanzan los objetivos más importantes de la vida, que
comienza -en la juventud- por el abandono del hogar y el
logro de la independencia, opción por un trabajo, la familia
y las formas de vida adoptadas. Al culminar la fase de
transición, el sujeto se siente seguro y competente.
Otro concepto que agrega Levinson es el de
estructura de la vida que se refiere a un esquema de vida
que subyace a una persona en un momento determinado.
La literatura moderna sobre la psicología del desarrollo de
la edad adulta parece querer ir olvidando a Erikson, pero
siempre habrá que tenerlo presente. No en vano, él fue quien
amplió las etapas de Freud hasta ocho, cambiando su modelo
psicosexual por otro psicosocial y abriendo el camino para el
estudio del ciclo vital que tanto juego ha dado desde entonces
Erikson (1950, 1968, 1985) explica el desarrollo humano,
desde la infancia a la senectud, como una búsqueda de la
identidad personal, a través de ocho etapas.
APORTES DE ERIKSON:
La resolución positiva de cada etapa es de capital importancia para poder acceder a las
etapas siguientes. El conflicto propicia el paso de una etapa a otra superior. Si esa "crisis"
no se resuelve de forma satisfactoria, continúa demandando energía y causando
dificultades. Por tanto, toda personalidad sana debe resolver la crisis de forma adecuada.
La naturaleza de cada crisis es diferente y se caracteriza por una bipolarización (positiva-
negativa).
La etapa 6 de las ocho edades del hombre según Erikson, habla de intimidad
vs aislamiento (20 a los 40 años).
Ø La intimidad, se refiere al proceso de consecución de
relaciones con la familia y la pareja o el apareamiento
conyugal. Empieza la verdadera reciprocidad sexual, el dar
y recibir tanto a nivel físico como emocional: apoyo, amor,
confianza, y todos los demás elementos que normalmente
se asocian con las relaciones adultas sanas, propicias para
el apareamiento y la crianza de los niños.
Ø
Ø
Ø
Ø El aislamiento, por el contrario, significa sentirse excluidos de
las experiencias de la intimidad en pareja, el apareamiento
y las relaciones de mutuo amor. Esto lógicamente se
caracteriza por sentimientos de soledad, alienación,
aislamiento social y no participación. El peligro en esta
etapa es que el aislamiento que puede conducir a
problemas de carácter y personalidad.
La resolución positiva de cada etapa es de capital
importancia para poder acceder a las etapas siguientes.
El conflicto propicia el paso de una etapa a otra superior.
Si esa "crisis" no se resuelve de forma satisfactoria,
continúa demandando energía y causando dificultades.
Por tanto, toda personalidad sana debe resolver la crisis
de forma adecuada. La naturaleza de cada crisis es
diferente y se caracteriza por una bipolarización (positiva-
negativa).
Teoría del amor de Sternberg
Para Sternberg, el amor está compuesto por 3 cualidades que se
manifiestan en cualquier relación amorosa: intimidad, pasión y compromiso.
Estos elementos, a la práctica, se entremezclan entre sí, pero saber distinguirlos
en un marco teórico nos ayuda a comprender el fenómeno del amor y a
reconocer mejor sus matices y detalles.
A continuación puedes encontrar una breve explicación acerca de ellos.
Ø Intimidad: La intimidad hace referencia al sentimiento de cercanía, a la
conexión entre las dos personas que forman parte de la historia de amor, a
la confianza entre ellos, a la amistad y al afecto.
Ø Pasión: Este componente es la excitación o la energía de la relación. Los
sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con
la otra persona y de tener relaciones íntimas.
Ø Compromiso: Hace referencia a la decisión de seguir en la relación a pesar de
los altibajos que puedan surgir. Incluye aspectos como los momentos
vividos, la historia de la relación, etc.
En la adultez joven la fuerza, la energía y la
resistencia se hallan en su mejor momento. El máximo
desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30
años, luego se produce una pérdida gradual. Los sentidos
alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es
máxima a los 20 años, decayendo alrededor de los 40
años por propensión a la presbicia; la pérdida gradual de
la capacidad auditiva empieza antes de los 25 años; el
gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y al calor
comienza a disminuir cerca de los 45 años (Rice, 1997).
En esta etapa también se produce el nacimiento de los
hijos, ya que tanto hombres como mujeres se encuentran
en su punto máximo de fertilidad
Desarrollo fisico , salud, fuerza y vigor en la adultez-joven
Adultez joven

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocialAct. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Raul Baz
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
Daniel Mocarro Gordillo
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
Diana Isabel Granados Morales
 
1 desarrollo ii etapas
1 desarrollo ii   etapas1 desarrollo ii   etapas
1 desarrollo ii etapas
Pedro Prado
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
Yumiko30
 
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimientoDesarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Fernández Gorka
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
asilo para ancianos
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
Mary-bel Ramos
 
Ensayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidadEnsayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidad
margareth herrera
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
Erikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidadErikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidad
David Pèrez
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
Gerardo Viau Mollinedo
 
Erikson resumen
Erikson resumenErikson resumen
Erikson resumen
Bernardita Cerda L
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
gabriela19972511
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
LeonarysSuarez
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
masterhack
 
Pp de Evelyn
Pp de EvelynPp de Evelyn
Pp de Evelyn
Tlatoani
 

La actualidad más candente (20)

Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocialAct. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
Act. 1.2 Presentación, los estadios del desarrollo psicosocial
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
Harry stack sullivan
Harry stack sullivanHarry stack sullivan
Harry stack sullivan
 
Ensayo de erik erikson
Ensayo de erik eriksonEnsayo de erik erikson
Ensayo de erik erikson
 
1 desarrollo ii etapas
1 desarrollo ii   etapas1 desarrollo ii   etapas
1 desarrollo ii etapas
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimientoDesarrollo de la personalidad en el envejecimiento
Desarrollo de la personalidad en el envejecimiento
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Ensayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidadEnsayo sobre teoría de la personalidad
Ensayo sobre teoría de la personalidad
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Erikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidadErikson y su aportación a la identidad
Erikson y su aportación a la identidad
 
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
3. perspectivas teóricas desde el psicoanalisis: Freud, Erickson
 
Erikson resumen
Erikson resumenErikson resumen
Erikson resumen
 
Bases Teoricas
Bases TeoricasBases Teoricas
Bases Teoricas
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
 
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de eriksonel modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
el modelo egosocial y las ocho etapas del desarrollo del ego de erikson
 
Pp de Evelyn
Pp de EvelynPp de Evelyn
Pp de Evelyn
 

Similar a Adultez joven

Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
jonathanDd
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
Ale-22
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Etapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto jovenEtapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto joven
MadeCenteno1
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
Ruba Kiwan
 
adulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdfadulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdf
AnyiMejia3
 
adultojoven-170510021525 (1).pptx
adultojoven-170510021525 (1).pptxadultojoven-170510021525 (1).pptx
adultojoven-170510021525 (1).pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
Daniel Giunta
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
CristalRamirez03
 
juventud-y-adulto-joven.ppt
juventud-y-adulto-joven.pptjuventud-y-adulto-joven.ppt
juventud-y-adulto-joven.ppt
JhonFredyOrtizOsorio
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
oswaldoperez46
 
Construcción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecenciaConstrucción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecencia
recursosdigitalesdelaula
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Erik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptxErik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptx
MachBrendo
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Alex Nunez Ramos
 

Similar a Adultez joven (20)

Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
 
Etapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez jovenEtapas del desarrollo adultez joven
Etapas del desarrollo adultez joven
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
 
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptxadultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
 
Etapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto jovenEtapas teóricos adulto joven
Etapas teóricos adulto joven
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
adulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdfadulto joven para estudiar.pdf
adulto joven para estudiar.pdf
 
adultojoven-170510021525 (1).pptx
adultojoven-170510021525 (1).pptxadultojoven-170510021525 (1).pptx
adultojoven-170510021525 (1).pptx
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
 
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- JovenBases biológicas  que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
Bases biológicas que sustentan el desarrollo de la etapa : Adulto- Joven
 
juventud-y-adulto-joven.ppt
juventud-y-adulto-joven.pptjuventud-y-adulto-joven.ppt
juventud-y-adulto-joven.ppt
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocilateoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
teoria erikson. teoria del desarrollo psicosocila
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Construcción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecenciaConstrucción de la identidad en la adolecencia
Construcción de la identidad en la adolecencia
 
Adultez Joven
Adultez JovenAdultez Joven
Adultez Joven
 
Erik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptxErik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptx
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
 

Más de 26844369

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
26844369
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
26844369
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
26844369
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
26844369
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
26844369
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
26844369
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
26844369
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
26844369
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
26844369
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
26844369
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
26844369
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
26844369
 
Etica
EticaEtica
Etica
26844369
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
26844369
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
26844369
 
1
11

Más de 26844369 (20)

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
 
1
11
1
 

Último

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Adultez joven

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Escuela de Psicología Curso: Psicología del Desarrollo II Participante: Julio Cesar Ruiz González C.I. 26.844.369 Adultez Joven
  • 2. Una forma de pensamiento adulto es el que algunos teóricos han denominado pensamiento dialéctico, en el cual, cada idea o tesis implica su idea opuesta o antítesis. El pensamiento dialéctico consiste en la capacidad de considerar puntos de vista opuestos en forma simultánea, aceptando la existencia de contradicciones. Este tipo de pensamiento permite la integración entre las creencias y experiencias con las inconsistencias y contradicciones descubiertas, favoreciendo así la evolución de nuevos puntos de vista, los cuales necesitan ser actualizados constantemente. DESARROLLO INTELECTUAL EN EL ADULTO JOVEN:
  • 3. El pensador dialéctico posee conocimientos y valores, y se compromete con ellos, pero reconoce que éstos cambiarán, ya que la premisa unificadora del pensamiento dialéctico es que la única verdad universal es el cambio mismo.
  • 4. APORTES DE SHAIE:APORTES DE SHAIE: Shaie plantea un modelo de desarrollo cognitivo donde identifica cinco etapas por las que pasa la gente para adquirir conocimiento, luego lo aplica a su vida. Este modelo incluye las siguientes etapas: Ø etapa de adquisición (de la infancia a la adolescencia). Ø etapa de logro (desde el final de la adolescencia a los 30 años). Ø etapa de responsabilidad (final de los 30 hasta inicio de los 60). Ø etapa ejecutiva (también tiene lugar durante los 30 a 40 años). Ø etapa reintegrativa (vejez). Según el modelo de Shaie el adulto joven se encuentra en las etapas de logro, de responsabilidad y ejecutiva.
  • 5. Etapa de logro: el individuo reconoce la necesidad de aplicar el conocimiento adquirido durante la etapa anterior para alcanzar metas a largo plazo. Etapa de responsabilidad: el individuo utiliza sus capacidades cognitivas en el cuidado de su familia, personas de su trabajo y comunidad. Etapa ejecutiva: desarrollan la habilidad de aplicar el conocimiento complejo en distintos niveles, por ejemplo: Instituciones Académicas, Iglesia, Gobierno, entre otras.
  • 6. APORTES DE LEVINSON: Levinson (1986) y sus colaboradores de la universidad de Yale investigaron a unos 40 varones, a base de entrevistas y con el Tematic Apercepción Test, (Morgan y Murray, 1935), para estudiar diversas variables (instrucción, religión, política, trabajo, ocio, amistad y relaciones familiares), intentando encontrar lo que dieron en llamar la "estructura de la vida" y definieron como "la pauta que subyace o diseña la vida de un sujeto en un momento determinado". A lo largo de la vida, aparecen cuatro periodos de 20 a 25 años cada uno con diversos niveles. La persona pasa de un periodo a otro por unas fases de transición de cinco años de duración cada una, combinando las diversas estructuras. En el des-arrollo humano, por tanto, se dan fases relativamente estables, en las que se construyen las estructuras y fases de transición, en las que se cambian. Levinson habla de la pre-adultez, la adultez temprana (17-45 años), la adultez intermedia (40-65 años) y la adultez tardía (de los 60 años en adelante).
  • 7. La estructura de la vida: El ciclo vital está formado por una serie de eras que duran aprox. 25 años cada una. Se distinguen sub- etapas, marcadas por una transición, en las cuales se alcanzan los objetivos más importantes de la vida, que comienza -en la juventud- por el abandono del hogar y el logro de la independencia, opción por un trabajo, la familia y las formas de vida adoptadas. Al culminar la fase de transición, el sujeto se siente seguro y competente. Otro concepto que agrega Levinson es el de estructura de la vida que se refiere a un esquema de vida que subyace a una persona en un momento determinado.
  • 8. La literatura moderna sobre la psicología del desarrollo de la edad adulta parece querer ir olvidando a Erikson, pero siempre habrá que tenerlo presente. No en vano, él fue quien amplió las etapas de Freud hasta ocho, cambiando su modelo psicosexual por otro psicosocial y abriendo el camino para el estudio del ciclo vital que tanto juego ha dado desde entonces Erikson (1950, 1968, 1985) explica el desarrollo humano, desde la infancia a la senectud, como una búsqueda de la identidad personal, a través de ocho etapas. APORTES DE ERIKSON: La resolución positiva de cada etapa es de capital importancia para poder acceder a las etapas siguientes. El conflicto propicia el paso de una etapa a otra superior. Si esa "crisis" no se resuelve de forma satisfactoria, continúa demandando energía y causando dificultades. Por tanto, toda personalidad sana debe resolver la crisis de forma adecuada. La naturaleza de cada crisis es diferente y se caracteriza por una bipolarización (positiva- negativa).
  • 9. La etapa 6 de las ocho edades del hombre según Erikson, habla de intimidad vs aislamiento (20 a los 40 años). Ø La intimidad, se refiere al proceso de consecución de relaciones con la familia y la pareja o el apareamiento conyugal. Empieza la verdadera reciprocidad sexual, el dar y recibir tanto a nivel físico como emocional: apoyo, amor, confianza, y todos los demás elementos que normalmente se asocian con las relaciones adultas sanas, propicias para el apareamiento y la crianza de los niños. Ø Ø Ø Ø El aislamiento, por el contrario, significa sentirse excluidos de las experiencias de la intimidad en pareja, el apareamiento y las relaciones de mutuo amor. Esto lógicamente se caracteriza por sentimientos de soledad, alienación, aislamiento social y no participación. El peligro en esta etapa es que el aislamiento que puede conducir a problemas de carácter y personalidad.
  • 10. La resolución positiva de cada etapa es de capital importancia para poder acceder a las etapas siguientes. El conflicto propicia el paso de una etapa a otra superior. Si esa "crisis" no se resuelve de forma satisfactoria, continúa demandando energía y causando dificultades. Por tanto, toda personalidad sana debe resolver la crisis de forma adecuada. La naturaleza de cada crisis es diferente y se caracteriza por una bipolarización (positiva- negativa). Teoría del amor de Sternberg
  • 11. Para Sternberg, el amor está compuesto por 3 cualidades que se manifiestan en cualquier relación amorosa: intimidad, pasión y compromiso. Estos elementos, a la práctica, se entremezclan entre sí, pero saber distinguirlos en un marco teórico nos ayuda a comprender el fenómeno del amor y a reconocer mejor sus matices y detalles. A continuación puedes encontrar una breve explicación acerca de ellos. Ø Intimidad: La intimidad hace referencia al sentimiento de cercanía, a la conexión entre las dos personas que forman parte de la historia de amor, a la confianza entre ellos, a la amistad y al afecto. Ø Pasión: Este componente es la excitación o la energía de la relación. Los sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y de tener relaciones íntimas. Ø Compromiso: Hace referencia a la decisión de seguir en la relación a pesar de los altibajos que puedan surgir. Incluye aspectos como los momentos vividos, la historia de la relación, etc.
  • 12. En la adultez joven la fuerza, la energía y la resistencia se hallan en su mejor momento. El máximo desarrollo muscular se alcanza alrededor de los 25 a 30 años, luego se produce una pérdida gradual. Los sentidos alcanzan su mayor desarrollo: la agudeza visual es máxima a los 20 años, decayendo alrededor de los 40 años por propensión a la presbicia; la pérdida gradual de la capacidad auditiva empieza antes de los 25 años; el gusto, el olfato y la sensibilidad al dolor y al calor comienza a disminuir cerca de los 45 años (Rice, 1997). En esta etapa también se produce el nacimiento de los hijos, ya que tanto hombres como mujeres se encuentran en su punto máximo de fertilidad Desarrollo fisico , salud, fuerza y vigor en la adultez-joven