SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo rural
en guerrero
Secretaria de desarrollo rural
 Impulsar el desarrollo integral y sustentable de la
población rural de Guerrero, mediante la
implementación de programas, proyectos y acciones
estratégicas orientadas a elevar la productividad, la
calidad, la inocuidad y la competitividad de los
sectores agropecuarios, pesqueros y acuícolas,
privilegiando la autosuficiencia agroalimentaria, así
como el incremento al valor agregado y la
comercialización de sus productos, a fin de mejorar la
economía y las condiciones de vida de las familias del
medio rural.
 Cuatro de cada diez guerrerenses
(42.44%) viven en comunidades rurales
menores a 2,500 habitantes
Productos y Servicios Rurales:
 •Productos saludables, orgánicos y de calidad
especial (desde el autoconsumo hasta la
exportación)
 •Basado en las capacidades de los
actores sociales más relevantes en el
estado.
 •Que provean servicios ambientales,
recreativos, turísticos, a partir de los
activos: agua, suelo y bosque.
se interactúa con:
 Comités, Consejos estatales de productores
por cadena, Asociaciones ganaderas,
Cooperativas pesqueras, Organizaciones
campesinas.
Atención a Productores de
Menores Ingresos
 b. Grupos Prioritarios
 c. Acción Regional
 d. Cadenas Agroalimentarias
 En Guerrero existen actores rurales de
muy diversa escala en productividad,
rentabilidad y competitividad,
ubicándolos en 3 grandes segmentos:
 •0.4% Productores empresariales.
 •20.9% Productores de transición.
 •78.7% Productores de menores ingresos.
productores
empresariales
productores de
transicion
productores de
menores ingresos
 Menos de 5 hectáreas de maíz.
 Menos de 5 cabezas de ganado.
 Producción para el autoconsumo y en
algunos casos para el mercado regional.
 No tienen acceso al crédito.
Programa de Fertilizante
 Entrega Oportuna de
Recursos
 Depuración de Padrones
 Impulso a un Nuevo
Paquete
 Incentivos a la
Reconversión
Conversión de Economías
 Infraestructura Rural
 Capacitación y
Asistencia Técnica
 Proyectos
Productivos
Prioritarios
En general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomía sustentable - Andres Ossa
Gastronomía sustentable - Andres OssaGastronomía sustentable - Andres Ossa
Gastronomía sustentable - Andres Ossa
andres montoya
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Corporación Horizontes
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
Angela María Zapata Guzmán
 
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Fundación FYDE-CajaCanarias
 
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis AlimentariaLa Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
semillasdediversidad
 
Agricultura familia fao-enos c
Agricultura familia fao-enos cAgricultura familia fao-enos c
Agricultura familia fao-enos c
angie C escobar Lopez
 
Gastronomía sustentable
Gastronomía sustentableGastronomía sustentable
Gastronomía sustentable
alejandro rojas zapata
 
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
COEECI
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jonathan Morales Méndez
 
Manual de semillas
Manual de semillasManual de semillas
Manual de semillas
José Páez Mendoza
 
Qué es la gastronomía sustentable
Qué es la gastronomía sustentableQué es la gastronomía sustentable
Qué es la gastronomía sustentable
Maria Navarro
 
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, MadridDel paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Chus Blázquez
 
Preguntas taller extensión
Preguntas taller extensiónPreguntas taller extensión
Preguntas taller extensión
sadasama
 
Diversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícolaDiversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícola
Universidad Antonio Nariño
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
David Suarez-Duque
 
Gastronomia sustentable
Gastronomia sustentableGastronomia sustentable
Gastronomia sustentable
camila segovia
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
Kimberly Dayanna Peralta Tovar
 
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiagoMyrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
FAO
 
Alimentar la tierra que nos alimenta
Alimentar la tierra que nos alimentaAlimentar la tierra que nos alimenta
Alimentar la tierra que nos alimenta
Red TERRAE
 
La soberania alimentaria en bosa
La soberania alimentaria en bosaLa soberania alimentaria en bosa
La soberania alimentaria en bosa
DubanParra15
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomía sustentable - Andres Ossa
Gastronomía sustentable - Andres OssaGastronomía sustentable - Andres Ossa
Gastronomía sustentable - Andres Ossa
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
 
Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia Cartilla agroecologia
Cartilla agroecologia
 
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
Conocer para emular. Mariano Gómez, Presidente de Slow Food España.
 
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis AlimentariaLa Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
La Agricultura Sostenible frente a la Crisis Alimentaria
 
Agricultura familia fao-enos c
Agricultura familia fao-enos cAgricultura familia fao-enos c
Agricultura familia fao-enos c
 
Gastronomía sustentable
Gastronomía sustentableGastronomía sustentable
Gastronomía sustentable
 
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Manual de semillas
Manual de semillasManual de semillas
Manual de semillas
 
Qué es la gastronomía sustentable
Qué es la gastronomía sustentableQué es la gastronomía sustentable
Qué es la gastronomía sustentable
 
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, MadridDel paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
Del paisaje al plato, gastronomía y desarrollo local Hoyo de Manzanares, Madrid
 
Preguntas taller extensión
Preguntas taller extensiónPreguntas taller extensión
Preguntas taller extensión
 
Diversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícolaDiversidad biológica agrícola
Diversidad biológica agrícola
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
 
Gastronomia sustentable
Gastronomia sustentableGastronomia sustentable
Gastronomia sustentable
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiagoMyrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
Myrna cunningham Reunión mujeres agricultura familiar abril santiago
 
Alimentar la tierra que nos alimenta
Alimentar la tierra que nos alimentaAlimentar la tierra que nos alimenta
Alimentar la tierra que nos alimenta
 
La soberania alimentaria en bosa
La soberania alimentaria en bosaLa soberania alimentaria en bosa
La soberania alimentaria en bosa
 

Similar a Desarrollo rural en guerrero

Proyecto.pptx
Proyecto.pptxProyecto.pptx
Proyecto.pptx
jose gerle
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Erick Oncebay Aquino
 
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptxSembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
jhansebastiangonzale1
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
elianaaaa
 
Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011
isaias medina
 
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
WalterChaura3
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
KevinLeandroToroAmay
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TF_DISENOPROYECTOS
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Fundación Tierra Viva
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuarias
carlosavilaamaya
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Ronald Casas Ramirez
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
JohnGuerreroMaestria
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
FAO
 
Importancia de la Agricultura Familiar.pptx
Importancia de la Agricultura  Familiar.pptxImportancia de la Agricultura  Familiar.pptx
Importancia de la Agricultura Familiar.pptx
Walter842416
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
Angelithmontero176
 
Declaración de la pintana. 01 dic
Declaración de la pintana. 01  dicDeclaración de la pintana. 01  dic
Declaración de la pintana. 01 dic
asalinasc
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
willinton2015
 
ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...
ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...
ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...
WalterChaura3
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
asalinasc
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Consultor.
 

Similar a Desarrollo rural en guerrero (20)

Proyecto.pptx
Proyecto.pptxProyecto.pptx
Proyecto.pptx
 
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
Proyecto de-crianza-de-conejos-55555777
 
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptxSembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011Presentacion prosalafa 2011
Presentacion prosalafa 2011
 
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
ARTICULO - Bioética y producción agropecuaria sostenible en los Llanos Orient...
 
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.pptMinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
MinAgricultura_Oferta_Institucional.ppt
 
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO PROYECTOS
 
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, VenezuelaPhynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
Phynatura: Uso alternativo de los bosques en la cuenca del rio Caura, Venezuela
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuarias
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Presentación elaboración y gestión de proyectos
Presentación   elaboración y gestión de proyectosPresentación   elaboración y gestión de proyectos
Presentación elaboración y gestión de proyectos
 
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
El nuevo marco estratégico de la FAO – Objetivos Estratégicos.
 
Importancia de la Agricultura Familiar.pptx
Importancia de la Agricultura  Familiar.pptxImportancia de la Agricultura  Familiar.pptx
Importancia de la Agricultura Familiar.pptx
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Declaración de la pintana. 01 dic
Declaración de la pintana. 01  dicDeclaración de la pintana. 01  dic
Declaración de la pintana. 01 dic
 
Resumen paola constitucion
Resumen paola constitucionResumen paola constitucion
Resumen paola constitucion
 
ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...
ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...
ARTICULO BIOÉTICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA SOSTENIBLE EN LOS LLANOS ORIENTAL...
 
Declaración de la pintana. 23 nov-1
Declaración de la pintana. 23  nov-1Declaración de la pintana. 23  nov-1
Declaración de la pintana. 23 nov-1
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Desarrollo rural en guerrero

  • 2.
  • 3. Secretaria de desarrollo rural  Impulsar el desarrollo integral y sustentable de la población rural de Guerrero, mediante la implementación de programas, proyectos y acciones estratégicas orientadas a elevar la productividad, la calidad, la inocuidad y la competitividad de los sectores agropecuarios, pesqueros y acuícolas, privilegiando la autosuficiencia agroalimentaria, así como el incremento al valor agregado y la comercialización de sus productos, a fin de mejorar la economía y las condiciones de vida de las familias del medio rural.
  • 4.  Cuatro de cada diez guerrerenses (42.44%) viven en comunidades rurales menores a 2,500 habitantes
  • 5. Productos y Servicios Rurales:  •Productos saludables, orgánicos y de calidad especial (desde el autoconsumo hasta la exportación)  •Basado en las capacidades de los actores sociales más relevantes en el estado.  •Que provean servicios ambientales, recreativos, turísticos, a partir de los activos: agua, suelo y bosque.
  • 6. se interactúa con:  Comités, Consejos estatales de productores por cadena, Asociaciones ganaderas, Cooperativas pesqueras, Organizaciones campesinas.
  • 7. Atención a Productores de Menores Ingresos  b. Grupos Prioritarios  c. Acción Regional  d. Cadenas Agroalimentarias
  • 8.  En Guerrero existen actores rurales de muy diversa escala en productividad, rentabilidad y competitividad, ubicándolos en 3 grandes segmentos:  •0.4% Productores empresariales.  •20.9% Productores de transición.  •78.7% Productores de menores ingresos. productores empresariales productores de transicion productores de menores ingresos
  • 9.  Menos de 5 hectáreas de maíz.  Menos de 5 cabezas de ganado.  Producción para el autoconsumo y en algunos casos para el mercado regional.  No tienen acceso al crédito.
  • 10. Programa de Fertilizante  Entrega Oportuna de Recursos  Depuración de Padrones  Impulso a un Nuevo Paquete  Incentivos a la Reconversión
  • 11. Conversión de Economías  Infraestructura Rural  Capacitación y Asistencia Técnica  Proyectos Productivos Prioritarios