SlideShare una empresa de Scribd logo
+

Desarrollo físico y salud del niño
Tic´s
Alumna:
Valeria Morales
+

TEMAS
1

La sobreprotección es un disuasión para las habilidades

motoras y físicas a desarrollarse.

2 Cómo evitar esta situación.
3 Desarrollo físico del niño.
4Características generales del desarrollo.
+

La sobreprotección es un
disuasión para las habilidades
motoras y físicas a desarrollarse



Este exceso de cuidado, obedece al temor del
adulto respecto al hecho de que sus hijos
crezcan y comiencen a ser independientes.



En los niños con discapacidad la
sobreprotección se debe al pensar que ellos no
son capaces de aprender determinadas actitudes
o acciones, que si les permitiéramos, los
enseñaríamos a ser más independiente de los
adultos.


+

La sobreprotección es un
disuasión para las habilidades
motoras y físicas a desarrollarse

La sobreprotección de los
padres hace que el niño
reciba un mensaje de
incompetencia y puede
sentirse inútil , temeroso e
incapaz de cuidar de sí
mismo .
+

La sobreprotección es un disuasión
para las habilidades motoras y físicas a
desarrollarse
 Las

habilidades motrices
básicas



una serie de acciones
motrices que aparecen de
modo filogenético en la
evolución humana, tales
como marchar, correr, girar,
saltar, lanzar, resepcionar.
+

CÓMO EVITAR ESTA SITUACIÓN
Con estos se puede brindar al niño una crianza equilibrada en la
cual hay afecto, educación y se le enseña el respeto por lo que
hace y lo que hacen los demás.

Recuerda: Amor, Disciplina y
Respeto, son las cosas que tu hijo
necesita para fortalecer autoestima, tener
seguridad en sí mismo y favorecer la
independencia.
+ La pre madurez suele retrasar el desarrollo motor por
el nivel de desarrollo al nacer esta por debajo de los
recién nacidos de por plazo completa
+

desarrollo físico del niño



El crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño
y peso; mientras que desarrollo se aplica a los cambios en
composición y complejidad.



Crecimiento: Es el proceso mediante el cual los seres
humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar
la forma y la fisiología propias de su estado de madurez. Tanto
el aumento de tamaño como la maduración dependen de que
exista un aporte adecuado de sustancias nutritivas y de
vitaminas, y de que se produzcan las distintas hormonas
necesarias.
+

Crecimiento

El desarrollo: Efecto combinado de los
cambios en tamaño y complejidad o en
composición; asi como de los cambios
resultantes de la maduración y del
aprendizaje.
+

desarrollo físico del niño


. Maduración: desde un punto de vista psicobiológico, es el
conjunto de los procesos de crecimiento físico que posibilitan
el desarrollo de una conducta específica conocida. Desde una
perspectiva más general, es el proceso de evolución del niño
hacia el estado adulto.
las
+ Aprendizaje : Este termino incluye aquellos cambios enque
estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas
resultan del ejercicio y de las actividades del niño. La
maduración y el aprendizaje estan muy relacionados. La
primera proporciona la materia elemental sin la cual el segundo
seria imposible.
+ Crecimiento físico: Por loy general, un recién nacido pesa 3,4
kilos, mide 53 centímetros presenta un tamaño de cabeza
desproporcionadamente mayor que el resto del cuerpo. En los
tres primeros años el aumento de peso es muy rápido,
después se mantiene relativamente constante hasta la
adolescencia, momento en el que se da el `estirón' final,
menor, no obstante, que el de la infancia. Los estudios
realizados muestran que la altura y el peso del niño dependen
de su salud, disminuyendo durante las enfermedades para
acelerarse de nuevo al restablecerse la salud, hasta alcanzar
la altura y el peso apropiados.
+

Características

generales del
desarrollo
+

El desarrollo procede de lo
homogéneo hacia lo
heterogéneo.


En la mayoría de sus aspectos, el desarrollo ocurre de lo
general hacia lo particular o del todo hacia las partes. En su
comienzo la criatura humana es una masa globular uniforme
que se diferencia luego cuando surgen nuevas estructuras. El
recién nacido se estremece de pies a cabeza antes de
empezar a mover sus órganos o partes.
+

El desarrollo tiene una dirección
cefálico-caudal.


El desarrollo se orienta de la region de la cabeza hacia los
pies. Esta tendencia se observa tanto en el desarrollo prenatal
como en la postnatal . Mientras mas cerca de la cabeza este el
órgano, con mayor rapidez lograra su madurez. El ritmo del
desarrollo es mas veloz en el extremo cefálico que en el
caudal.
+

El desarrollo tiene una dirección
próximo distante


El desarrollo procede del centro del cuerpo hacia los lados.
Los órganos que están mas próximos al eje del cuerpo se
desarrollan primero que los mas distantes.
+

El desarrollo es continuo y
gradual.


El desarrollo del ser humanó es continuo desde la concepción
hasta el logro de la madurez. Las características humanas no
aparecen repentinamente .
+

El desarrollo es regresivo.


De acuerdo con la ley de regresión los individuos tienden a
aproximarse a su desarrollo al promedio de su población en
general. Si los padres sobre o bajo el promedio de la población
en cierto rasgo físico o mental, el promedio de todos los hijos
en cuanto a ese rasgo tendera a cercarse mas al de la
población general que al promedio de los padres.
+

- El desarrollo tiende a ser
constante.


Si no interviene factores ambientales, el niño que al principio
se desarrolla rápidamente continuara haciéndolo con el mismo
ritmo, mientras que aquel cuyo desarrollo es inicialmente lento
seguirá desarrollándose de la misma manera.



El desarrollo tiende a ser constante siempre y cuando no
intervengan factores ambiéntales adversos.
+

Las diferentes estructuras u


organismos del cuerpo se desarrollan a diferentes velocidades.
Las partes del cuerpo no se desarrollan uniformemente, como
puede comprobarse en el mismo momento del nacimiento
cuando las diferentes partes del cuerpo tienen distintos grados
de desarrollo.
+

El desarrollo tiende hacia
la correlación positiva
entre los distintos rasgos y
no hacia la compensación.
Cambios durante el
desarrollo
que ocurren en el
+ Los cambios pueden señalarse desarrollo no son todos de la
misma clase
los siguientes cambios:


Cambios en tamaño



Cambios en la composición de los tejidos del cuerpo



Cambios en las proporciones del cuerpo



Desaparición y adquisición de rasgos
+

La herencia y el ambiente



Todos están de acuerdo en que las pautas del desarrollo del
niño están determinadas conjuntamente por condiciones
genéticas y circunstancias ambientales, aunque subsisten
vehementes discrepancias sobre la importancia relativa de las
predisposiciones genéticas de un individuo.



"Un individuo es el producto de su naturaleza original y de las
influencias ambientales sufridas antes y después de su
nacimiento”
+

Factores específicos que influyen
en el desarrollo físico.


Existen diversos factores específicos que afectan e el
desarrollo físico o que están relacionados con el y son los
siguientes:



1.- Sexo.



2.- Inteligencia
+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
larisa poot
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
yesica0412
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
Sandrita Solorzano
 
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niñoFactores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Mauricio Aragon
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
MirianEli
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Yaribel Domínguez
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Cared UC
 
Sesion ciclo vital
Sesion ciclo vitalSesion ciclo vital
Sesion ciclo vital
Johanna Flores Chávez
 
Etapas de crecimiento
Etapas de crecimientoEtapas de crecimiento
Etapas de crecimiento
KarenZarate96
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
Wendi Fuentes
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
Jose Martinez
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
karen martinez
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
sarahi-rivera
 
desarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimientodesarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimiento
MaríaAlejandra Thorndike
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Greiz
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
yahaira96
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescenteDescripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
Descripcion de las etapas del crecimiento y desarrollo del niño y adolescente
 
Trabajo el foro
Trabajo el foroTrabajo el foro
Trabajo el foro
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niñoFactores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motorClase 2 desarrollo fisico y motor
Clase 2 desarrollo fisico y motor
 
Guia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrolloGuia 6 crecimiento y desarrollo
Guia 6 crecimiento y desarrollo
 
Sesion ciclo vital
Sesion ciclo vitalSesion ciclo vital
Sesion ciclo vital
 
Etapas de crecimiento
Etapas de crecimientoEtapas de crecimiento
Etapas de crecimiento
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Infancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrolloInfancia crecimiento y desarrollo
Infancia crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Desarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motorDesarrollo fisico y motor
Desarrollo fisico y motor
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
desarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimientodesarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimiento
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 

Similar a Desarrollo tic´s 2

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
July Mostacero Ramirez
 
Desarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptxDesarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptx
catagraf
 
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptxCrecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
OdalisSaldaa
 
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
francis torres
 
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Giiselle Cano
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Karla Solano Cazares
 
Desarrollo físico de los niños
Desarrollo físico de los niñosDesarrollo físico de los niños
Desarrollo físico de los niños
RamosDigitaciones
 
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
yadithgomez
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
yadithgomez
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
Vanessa Manrique
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
angel Hernandez
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
yadithgomez
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Sixtariveraortiz
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
DaniaNava2
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Aldo473801
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
francklinmp2022
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
evelinciita
 
Formato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría M
Formato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría MFormato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría M
Formato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría M
larissabarria07
 
comités de la SAP
comités de la SAPcomités de la SAP
comités de la SAP
pablo caserio
 

Similar a Desarrollo tic´s 2 (20)

Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptxDesarrollo Físico.pptx
Desarrollo Físico.pptx
 
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptxCrecimiento de la 1era infancia.pptx
Crecimiento de la 1era infancia.pptx
 
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)Francis.  desarollo psicomotor y emocional(3)
Francis. desarollo psicomotor y emocional(3)
 
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
Karina g. cano lópez 5 1 b prim. producto 3
 
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios socialesExpo desarrollo físico, motor y cambios sociales
Expo desarrollo físico, motor y cambios sociales
 
Desarrollo físico de los niños
Desarrollo físico de los niñosDesarrollo físico de los niños
Desarrollo físico de los niños
 
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
Características del-crecimiento-físico-y-del-desarrollo del ser humano
 
NIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFMNIÑEZ UPNFM
NIÑEZ UPNFM
 
La Niñez
La NiñezLa Niñez
La Niñez
 
Psicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo IPsicología del desarrollo I
Psicología del desarrollo I
 
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptxcrecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
crecimiento y desarrollo en pediatria .pptx
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdfDesarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
Desarrollo psicomotor_20240315_162719_0000.pdf
 
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdfLEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
LEYES DE LA ALTERACIÓN EN EL CRECIMIENTO.pdf
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptxCrecimiento  y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
Crecimiento y Desarrollo-2022-Nov (1) (1).pptx
 
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn AbadCrecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
Crecimiento y desarrollo infantil en la Educación Infantil Evelyn Abad
 
Formato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría M
Formato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría MFormato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría M
Formato_del_Resumen_Ejecutivo Larissa Barría M
 
comités de la SAP
comités de la SAPcomités de la SAP
comités de la SAP
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Desarrollo tic´s 2

  • 1. + Desarrollo físico y salud del niño Tic´s Alumna: Valeria Morales
  • 2. + TEMAS 1 La sobreprotección es un disuasión para las habilidades motoras y físicas a desarrollarse. 2 Cómo evitar esta situación. 3 Desarrollo físico del niño. 4Características generales del desarrollo.
  • 3. + La sobreprotección es un disuasión para las habilidades motoras y físicas a desarrollarse  Este exceso de cuidado, obedece al temor del adulto respecto al hecho de que sus hijos crezcan y comiencen a ser independientes.  En los niños con discapacidad la sobreprotección se debe al pensar que ellos no son capaces de aprender determinadas actitudes o acciones, que si les permitiéramos, los enseñaríamos a ser más independiente de los adultos. 
  • 4. + La sobreprotección es un disuasión para las habilidades motoras y físicas a desarrollarse La sobreprotección de los padres hace que el niño reciba un mensaje de incompetencia y puede sentirse inútil , temeroso e incapaz de cuidar de sí mismo .
  • 5. + La sobreprotección es un disuasión para las habilidades motoras y físicas a desarrollarse  Las habilidades motrices básicas  una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, resepcionar.
  • 6. + CÓMO EVITAR ESTA SITUACIÓN Con estos se puede brindar al niño una crianza equilibrada en la cual hay afecto, educación y se le enseña el respeto por lo que hace y lo que hacen los demás. Recuerda: Amor, Disciplina y Respeto, son las cosas que tu hijo necesita para fortalecer autoestima, tener seguridad en sí mismo y favorecer la independencia.
  • 7. + La pre madurez suele retrasar el desarrollo motor por el nivel de desarrollo al nacer esta por debajo de los recién nacidos de por plazo completa
  • 8. + desarrollo físico del niño  El crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso; mientras que desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad.  Crecimiento: Es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez. Tanto el aumento de tamaño como la maduración dependen de que exista un aporte adecuado de sustancias nutritivas y de vitaminas, y de que se produzcan las distintas hormonas necesarias.
  • 9. + Crecimiento El desarrollo: Efecto combinado de los cambios en tamaño y complejidad o en composición; asi como de los cambios resultantes de la maduración y del aprendizaje.
  • 10. + desarrollo físico del niño  . Maduración: desde un punto de vista psicobiológico, es el conjunto de los procesos de crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica conocida. Desde una perspectiva más general, es el proceso de evolución del niño hacia el estado adulto.
  • 11. las + Aprendizaje : Este termino incluye aquellos cambios enque estructuras anatómicas y en las funciones psicológicas resultan del ejercicio y de las actividades del niño. La maduración y el aprendizaje estan muy relacionados. La primera proporciona la materia elemental sin la cual el segundo seria imposible.
  • 12. + Crecimiento físico: Por loy general, un recién nacido pesa 3,4 kilos, mide 53 centímetros presenta un tamaño de cabeza desproporcionadamente mayor que el resto del cuerpo. En los tres primeros años el aumento de peso es muy rápido, después se mantiene relativamente constante hasta la adolescencia, momento en el que se da el `estirón' final, menor, no obstante, que el de la infancia. Los estudios realizados muestran que la altura y el peso del niño dependen de su salud, disminuyendo durante las enfermedades para acelerarse de nuevo al restablecerse la salud, hasta alcanzar la altura y el peso apropiados.
  • 14. + El desarrollo procede de lo homogéneo hacia lo heterogéneo.  En la mayoría de sus aspectos, el desarrollo ocurre de lo general hacia lo particular o del todo hacia las partes. En su comienzo la criatura humana es una masa globular uniforme que se diferencia luego cuando surgen nuevas estructuras. El recién nacido se estremece de pies a cabeza antes de empezar a mover sus órganos o partes.
  • 15. + El desarrollo tiene una dirección cefálico-caudal.  El desarrollo se orienta de la region de la cabeza hacia los pies. Esta tendencia se observa tanto en el desarrollo prenatal como en la postnatal . Mientras mas cerca de la cabeza este el órgano, con mayor rapidez lograra su madurez. El ritmo del desarrollo es mas veloz en el extremo cefálico que en el caudal.
  • 16. + El desarrollo tiene una dirección próximo distante  El desarrollo procede del centro del cuerpo hacia los lados. Los órganos que están mas próximos al eje del cuerpo se desarrollan primero que los mas distantes.
  • 17. + El desarrollo es continuo y gradual.  El desarrollo del ser humanó es continuo desde la concepción hasta el logro de la madurez. Las características humanas no aparecen repentinamente .
  • 18. + El desarrollo es regresivo.  De acuerdo con la ley de regresión los individuos tienden a aproximarse a su desarrollo al promedio de su población en general. Si los padres sobre o bajo el promedio de la población en cierto rasgo físico o mental, el promedio de todos los hijos en cuanto a ese rasgo tendera a cercarse mas al de la población general que al promedio de los padres.
  • 19. + - El desarrollo tiende a ser constante.  Si no interviene factores ambientales, el niño que al principio se desarrolla rápidamente continuara haciéndolo con el mismo ritmo, mientras que aquel cuyo desarrollo es inicialmente lento seguirá desarrollándose de la misma manera.  El desarrollo tiende a ser constante siempre y cuando no intervengan factores ambiéntales adversos.
  • 20. + Las diferentes estructuras u  organismos del cuerpo se desarrollan a diferentes velocidades. Las partes del cuerpo no se desarrollan uniformemente, como puede comprobarse en el mismo momento del nacimiento cuando las diferentes partes del cuerpo tienen distintos grados de desarrollo.
  • 21. + El desarrollo tiende hacia la correlación positiva entre los distintos rasgos y no hacia la compensación. Cambios durante el desarrollo
  • 22. que ocurren en el + Los cambios pueden señalarse desarrollo no son todos de la misma clase los siguientes cambios:  Cambios en tamaño  Cambios en la composición de los tejidos del cuerpo  Cambios en las proporciones del cuerpo  Desaparición y adquisición de rasgos
  • 23. + La herencia y el ambiente  Todos están de acuerdo en que las pautas del desarrollo del niño están determinadas conjuntamente por condiciones genéticas y circunstancias ambientales, aunque subsisten vehementes discrepancias sobre la importancia relativa de las predisposiciones genéticas de un individuo.  "Un individuo es el producto de su naturaleza original y de las influencias ambientales sufridas antes y después de su nacimiento”
  • 24. + Factores específicos que influyen en el desarrollo físico.  Existen diversos factores específicos que afectan e el desarrollo físico o que están relacionados con el y son los siguientes:  1.- Sexo.  2.- Inteligencia
  • 25. +