SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación de los temas vistos en clase, lecturas de Elena G. de White y
     observación; en base al tema del desarrollo físico y motor del niño.

      Durante este transcurso de clases analizamos las diferentes característi-
cas por las que el niño pasa durante la etapa de desarrollo físico y motor.
      Los autores Fitzgerald (1981), Watson (1991) y Wendkos (2001), coinci-
den en que los niños crecen de una manera muy significativa durante los pri-
meros tres años;también muestran la importancia de la alimentación para el
buen desarrollo físico de los niños; de igual manera mencionan que la niñas
crecen de una manera más notoria que los niños; otro punto que los autores
resaltan es la peculiaridad de cómo los niños van reforzando sus habilidades
motoras finas y gruesas.
      Después de analizar cada una de las teorías afirmadas por los autores
por medio de las observaciones realizadas, se pudo corroborar la veracidad de
cada una de ellas. Se pudo ver cada una de las habilidades motoras, tanto fi-
nas como gruesas, al momento de colorear, correr, saltar, jugar, etc.
      Algo importante que observé es que los niños corren más rápido, saltan
más alto y lanzan objetos más lejos que las niñas. Esto se debe al crecimiento
de los muchachos y la delicadeza de las niñas (Wendkos, 2001).
      Otro rasgo importante es que los niños son más delgados que las niñas;
y Wendkos (2001) comenta que otro factor que influye en el crecimiento es la
descendencia y/o cultura, y esto lo pude observar debido a que algunos niños
son de diferentes países como Colombia y Argentina; y los niños tienen algu-
nos rasgos físicos y de estatura característicos de estos países.
      Desde mi punto de vista e incluyendo las opiniones de los autores, pue-
do agregar que el crecimiento físico también va a depender mucho de la heren-
cia; debido a que en las observaciones una niña que en edad va igual que los
demás, es más alta que los mismos.
      White (1890) en sus escritos del libro La Conducción de Niño, también
menciona la importancia del crecimiento, las habilidades motoras del niño y la
alimentación. En uno de los capítulos se menciona como los padres deben de
alentar a sus hijos a desarrollar el área motora; enseñarles por medio del ejem-
plo de Jesús, quién al igual que los demás niños también crecía en estatura y
en sabiduría, para gracia ante Dios y los hombres.
Al analizar el tema del desarrollo físico y motor de manera consecutiva,
nos podemos dar cuenta que las teorías de los autores, y las observaciones
realizadas sobre este tema no son muy diferentes una de la otra; y se pudo
confirmar todo lo aprendido y leído al realizar las observaciones y actividades
con los niños de cuatro a seis años.




                                                                  María I. Cruz G.
Bibliografía

Fitzgerald, H. (1981). Psicología del desarrollo el lactante y el preescolar.
             México: El manual moderno.

Watson, R. (1979). Psicología del niño y del adolescente.   México: Limusa.

Wendkos, S. (2001). Psicología del desarrollo. Colombia: Mcgraw-hill Interame-
     ricana.

White, E. (1890). La Conducción del Niño. Estados Unidos de América: Maun-
      tain.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
lilimede
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Vilma H
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Yaes RG
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
educadorasjverne
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Gabyy Hernández
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
Omar Galarza
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
berus64
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
karikasmir07
 
Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano
Universidad César Vallejo
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
Kimberly Vargas Morera
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
diefer1
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
Rockileo
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
Yhadira Aguilar
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
walitrondokeos
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
RAFAEL USECHE
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje VigotskyTeoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de SkinnerTeoría sobre el lenguaje de Skinner
Teoría sobre el lenguaje de Skinner
 
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget
 
Desarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piagetDesarrollo del lenguaje piaget
Desarrollo del lenguaje piaget
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
 
Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano Monografia del Desarrollo Humano
Monografia del Desarrollo Humano
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
Principios del desarrollo
Principios del desarrolloPrincipios del desarrollo
Principios del desarrollo
 
Herencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayoHerencia y ambiente ensayo
Herencia y ambiente ensayo
 
madurez escolar
madurez escolarmadurez escolar
madurez escolar
 
Teorias desarrollo
Teorias desarrolloTeorias desarrollo
Teorias desarrollo
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 

Similar a Desarrollo físico y motor del niño

Análisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantilesAnálisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantiles
Inés Cruz de Reyes
 
Análisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantilesAnálisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantiles
Inés Cruz de Reyes
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Inés Cruz de Reyes
 
Cap 1 dpinf
Cap 1  dpinfCap 1  dpinf
Cap 1 dpinf
jaime75100
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Lucia Hernandez
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Lucia Hernandez
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
Ednithaa Vazquez
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
Ednithaa Vazquez
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
Sandra Romero Escorza
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
Zaide Ramirez Rosas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Almendra Ichinomiya
 
evolución histórica del desarrollo humano
evolución histórica  del desarrollo humanoevolución histórica  del desarrollo humano
evolución histórica del desarrollo humano
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
Cap 1  desarrollo psicológico infantilCap 1  desarrollo psicológico infantil
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
jaime75100
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
AbrahamGalvezAurazo1
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ednithaa Vazquez
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
claidy alvarez
 
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADESADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
Gladys Sullon Leon
 

Similar a Desarrollo físico y motor del niño (20)

Análisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantilesAnálisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantiles
 
Análisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantilesAnálisis de departamentos infantiles
Análisis de departamentos infantiles
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Cap 1 dpinf
Cap 1  dpinfCap 1  dpinf
Cap 1 dpinf
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infanciaDidactica 2 a Primer unidad existe la infancia
Didactica 2 a Primer unidad existe la infancia
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Matriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meeceMatriz de memoria; meece
Matriz de memoria; meece
 
Principales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamientoPrincipales corrientes de pensamiento
Principales corrientes de pensamiento
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
Resumen ponencia maria_angelica_ease (1)
 
evolución histórica del desarrollo humano
evolución histórica  del desarrollo humanoevolución histórica  del desarrollo humano
evolución histórica del desarrollo humano
 
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
Cap 1  desarrollo psicológico infantilCap 1  desarrollo psicológico infantil
Cap 1 desarrollo psicológico infantil
 
clase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptxclase modelo s1.pptx
clase modelo s1.pptx
 
Juan Deval
Juan DevalJuan Deval
Juan Deval
 
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y darylEnsayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Ensayo de infancia 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los AdolescentesProyecto- La Autoestima en los Adolescentes
Proyecto- La Autoestima en los Adolescentes
 
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADESADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
ADOLESCENTES: MITOS Y REALIDADES
 

Más de Inés Cruz de Reyes

Presentación atla
Presentación atlaPresentación atla
Presentación atla
Inés Cruz de Reyes
 
Lobulo occipital
Lobulo occipitalLobulo occipital
Lobulo occipital
Inés Cruz de Reyes
 
Clío va a la escuela
Clío va a la escuelaClío va a la escuela
Clío va a la escuela
Inés Cruz de Reyes
 
National geographic word
National geographic wordNational geographic word
National geographic word
Inés Cruz de Reyes
 
National geographic word
National geographic wordNational geographic word
National geographic word
Inés Cruz de Reyes
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
Inés Cruz de Reyes
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
Inés Cruz de Reyes
 
Vislumbres del amor de Dios
Vislumbres del amor de DiosVislumbres del amor de Dios
Vislumbres del amor de Dios
Inés Cruz de Reyes
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Inés Cruz de Reyes
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Inés Cruz de Reyes
 
Embarazadas
EmbarazadasEmbarazadas
Embarazadas
Inés Cruz de Reyes
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Inés Cruz de Reyes
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Inés Cruz de Reyes
 
Entrevista a embarazadas
Entrevista a embarazadasEntrevista a embarazadas
Entrevista a embarazadas
Inés Cruz de Reyes
 
Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1
Inés Cruz de Reyes
 
Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1
Inés Cruz de Reyes
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
Inés Cruz de Reyes
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicologíaLinea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
Inés Cruz de Reyes
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
Inés Cruz de Reyes
 

Más de Inés Cruz de Reyes (19)

Presentación atla
Presentación atlaPresentación atla
Presentación atla
 
Lobulo occipital
Lobulo occipitalLobulo occipital
Lobulo occipital
 
Clío va a la escuela
Clío va a la escuelaClío va a la escuela
Clío va a la escuela
 
National geographic word
National geographic wordNational geographic word
National geographic word
 
National geographic word
National geographic wordNational geographic word
National geographic word
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Vislumbres del amor de Dios
Vislumbres del amor de DiosVislumbres del amor de Dios
Vislumbres del amor de Dios
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
 
Glosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conductaGlosario de las bases biológicas de la conducta
Glosario de las bases biológicas de la conducta
 
Embarazadas
EmbarazadasEmbarazadas
Embarazadas
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Entrevista a embarazadas
Entrevista a embarazadasEntrevista a embarazadas
Entrevista a embarazadas
 
Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1
 
Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1Observaciones y entrevistas1
Observaciones y entrevistas1
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicologíaLinea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Desarrollo físico y motor del niño

  • 1. Comparación de los temas vistos en clase, lecturas de Elena G. de White y observación; en base al tema del desarrollo físico y motor del niño. Durante este transcurso de clases analizamos las diferentes característi- cas por las que el niño pasa durante la etapa de desarrollo físico y motor. Los autores Fitzgerald (1981), Watson (1991) y Wendkos (2001), coinci- den en que los niños crecen de una manera muy significativa durante los pri- meros tres años;también muestran la importancia de la alimentación para el buen desarrollo físico de los niños; de igual manera mencionan que la niñas crecen de una manera más notoria que los niños; otro punto que los autores resaltan es la peculiaridad de cómo los niños van reforzando sus habilidades motoras finas y gruesas. Después de analizar cada una de las teorías afirmadas por los autores por medio de las observaciones realizadas, se pudo corroborar la veracidad de cada una de ellas. Se pudo ver cada una de las habilidades motoras, tanto fi- nas como gruesas, al momento de colorear, correr, saltar, jugar, etc. Algo importante que observé es que los niños corren más rápido, saltan más alto y lanzan objetos más lejos que las niñas. Esto se debe al crecimiento de los muchachos y la delicadeza de las niñas (Wendkos, 2001). Otro rasgo importante es que los niños son más delgados que las niñas; y Wendkos (2001) comenta que otro factor que influye en el crecimiento es la descendencia y/o cultura, y esto lo pude observar debido a que algunos niños son de diferentes países como Colombia y Argentina; y los niños tienen algu- nos rasgos físicos y de estatura característicos de estos países. Desde mi punto de vista e incluyendo las opiniones de los autores, pue- do agregar que el crecimiento físico también va a depender mucho de la heren- cia; debido a que en las observaciones una niña que en edad va igual que los demás, es más alta que los mismos. White (1890) en sus escritos del libro La Conducción de Niño, también menciona la importancia del crecimiento, las habilidades motoras del niño y la alimentación. En uno de los capítulos se menciona como los padres deben de alentar a sus hijos a desarrollar el área motora; enseñarles por medio del ejem- plo de Jesús, quién al igual que los demás niños también crecía en estatura y en sabiduría, para gracia ante Dios y los hombres.
  • 2. Al analizar el tema del desarrollo físico y motor de manera consecutiva, nos podemos dar cuenta que las teorías de los autores, y las observaciones realizadas sobre este tema no son muy diferentes una de la otra; y se pudo confirmar todo lo aprendido y leído al realizar las observaciones y actividades con los niños de cuatro a seis años. María I. Cruz G.
  • 3. Bibliografía Fitzgerald, H. (1981). Psicología del desarrollo el lactante y el preescolar. México: El manual moderno. Watson, R. (1979). Psicología del niño y del adolescente. México: Limusa. Wendkos, S. (2001). Psicología del desarrollo. Colombia: Mcgraw-hill Interame- ricana. White, E. (1890). La Conducción del Niño. Estados Unidos de América: Maun- tain.