SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional
Autónoma de los Andes
¨UNIANDES¨
Desarrollo de la glándula tiroides y la lengua
Dra. Ana Vásquez de la Bandera
Integrantes:
 David Barba
 Faury Llerena
 Daniela Luna
 Lourdes Peralvo
 Camila Quintana
Desarrollo de la glándula tiroides
 La glándula tiroides es el primer
órgano endocrino que se desarrolla
en el embrión.
 Comienza a formarse
aproximadamente 24 días después
de la fecundación, a partir de un
engrosamiento endodérmico en la
línea media, en el suelo de la
faringe primitiva.
Desarrollo de la glándula tiroides
 Dicho engrosamiento forma con
rapidez una pequeña evaginación
que corresponde al primordio del
tiroides.
 A medida que el embrión y la
lengua crecen, la glándula tiroides
en desarrollo desciende en el cuello
pasando por delante del hueso
hioides y de los cartílagos laríngeos
en desarrollo.
Desarrollo de la glándula tiroides
 Durante un breve período de
tiempo, la glándula tiroides se
mantiene conectada a la lengua por
un conducto estrecho, el conducto
tirogloso
 Hacia la séptima semana, la
glándula tiroides ha asumido su
forma definitiva y generalmente ha
alcanzado su localización final en el
cuello.
Desarrollo de la glándula tiroides
 La abertura proximal del conducto
tirogloso persiste a modo de una
pequeña depresión en el dorso de la
lengua, el denominado agujero
ciego.
Desarrollo de la glándula tiroides:
Histogénesis
 El primordio del tiroides consiste en
una masa sólida de células
endodérmicas.
 Este agrupamiento celular se
fragmenta más adelante en una red
de cordones epiteliales y lo invade
el mesénquima vascular adyacente.
Desarrollo de la glándula tiroides:
Histogénesis
 Hacia la semana 10, estos cordones
epiteliales se han dividido en grupos
celulares pequeños.
 Durante la semana 11 comienza a
aparecer el material coloide en el
interior de los folículos; más
adelante es posible demostrar la
concentración de yodo y la síntesis
de hormonas tiroideas.
Desarrollo de la glándula tiroides:
Histogénesis
 Hacia la semana 20 comienzan a
aumentar las concentraciones de las
hormonas tiroestimulante y tiroxina
fetales
 A las 35 semanas alcanzan valores
correspondientes al adulto.
Desarrollo de la Lengua
 Hacia el final de la 4 semana, una
elevación medial un poco triangular
aparece en el piso de la faringe
primitiva.
 Esta tumefacción lingual media es la
primera indicación del desarrollo de
la lengua
Desarrollo de la Lengua
 Poco tiempo después,a cada lado
del esbozo medio de la lengua
aparecen dos tumefacciones
linguales laterales (esbozos de la
parte distal de la lengua).
 Las tres tumefacciones linguales se
deben a la proliferación de
mesénquima en las zonas
ventromediales del primer par de
losarcos faríngeos.
Desarrollo de la Lengua
 Las tumefacciones linguales
laterales aumentan rápidamente de
tamaño, se fusionan entre sí y
llegan a cubrir la tumefacción
lingual media.
 Las tumefacciones linguales
laterales fusionadas forman los dos
tercios anteriores (la parte oral) de
la lengua
Desarrollo de la Lengua
La formación del tercio posterior (parte
faríngea) de la lengua está indicada en el
feto por dos elevaciones que se
desarrollan por debajo del agujero ciego:
• La cópula se forma por la fusión de las
partes ventromediales
del segundo par de arcos faríngeos.
Desarrollo de la Lengua
• La eminencia hipofaríngea se
desarrolla por debajo de la
cópula a partir del mesénquima
existente en las partes
ventromediales de los pares tercero y
cuarto de los arcos faríngeos.
Desarrollo de la Lengua
 A medida que se desarrolla la
lengua, la eminencia hipofaríngea
cubre gradualmente la cópula y
finalmente desaparece.Como
consecuencia, el tercio posterior de
la lengua se desarrolla a partir de la
parte rostral de la eminencia
hipofaríngea.
Desarrollo de la Lengua
 La línea de fusión de las partes anterior y
posterior de la lengua está indicada de
manera imprecisa por un surco de
configuración en «V», el surco terminal
Desarrollo de la Lengua
 A mediada que se desarrolla la
lengua, el crecimiento de la Copula
es superado de manera gradual por
el de la eminencia Hipobranquial y
desaparece…
Desarrollo de la Lengua:
Papilas linguales y yemas gustativas
 Las papilas linguales aparecen hacia
el final de la octava semana.
 Las papilas circunvaladas y
foliadas aparecen en primer
lugar,en la proximidad de las ramas
terminales del nervio glosofaríngeo
 Las papilas fungiformes aparecen
más tarde en la proximidad de los
extremos del nervio cuerda del
tímpano del nervio facial.
Desarrollo de la Lengua:
Papilas linguales y yemas gustativas
 Las numerosas papilas linguales
alargadas se denominan papilas
filiformes debido a su forma
similar a la de un hilo. Se
desarrollan durante el período fetal
temprano
 Contienen terminaciones nerviosas
aferentes sensibles al tacto.
Desarrollo de la Lengua
 Las yemas gustativas se
desarrollan durante las semanas 11
a 13 debido a una interacción
inductiva entre las células epiteliales
de la lengua y las células nerviosas
gustativas procedentes del nervio
cuerda del tímpano y los nervios
glosofaríngeo y vago.
Desarrollo de la Lengua:
Inervación de la Lengua
 La inervación sensitiva de la mucosa de la casi totalidad
de los dos tercios anteriores de la lengua procede de la
rama lingual de la división mandibular del nervio
trigémino (PC V), el nervio del primer arco faríngeo.
 A pesar de que el nervio facial es el nervio del segundo
arco faríngeo, su rama cuerda del tímpano inerva las
yemas gustativas localizadas en los dos tercios anteriores
de la lengua, excepto en lo que se refiere a las papilas
circunvaladas.
Desarrollo de la Lengua:
Inervación de la Lengua
 El tercio posterior de la lengua está
inervado principalmente por el nervio
glosofaríngeo correspondiente al tercer
arco faríngeo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
Alberto Aguilera
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Helen Rios
 
Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
Frederick Ruiz
 
5 6 embrio b
5 6 embrio b5 6 embrio b
5 6 embrio b
Dana Milagros Quispe
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto
victorhtorrico61
 
Medicina
MedicinaMedicina
Lengua
LenguaLengua
Lengua
andy0402
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Alejandro Villarreal Cura
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
SANTIAGO ANDRADE
 
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femeninaSexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina
Elizabeth Torres
 
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.
Elizabeth Torres
 
Aparato faríngeo [autoguardado]
Aparato faríngeo [autoguardado]Aparato faríngeo [autoguardado]
Aparato faríngeo [autoguardado]
Monica Collantes
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
yarycg
 
Anatomia de faringe y laringe
Anatomia de faringe y laringeAnatomia de faringe y laringe
Anatomia de faringe y laringe
Veronica Escobar
 
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
Sidenei Fonseca
 
Lengua
LenguaLengua
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Hily Mendoza
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
David Morales
 
Las células del paladar
Las células del paladarLas células del paladar
Las células del paladar
Àngel Buenaventura
 

La actualidad más candente (20)

La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 
Embriolgia boca
Embriolgia bocaEmbriolgia boca
Embriolgia boca
 
5 6 embrio b
5 6 embrio b5 6 embrio b
5 6 embrio b
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto  Clase del sentido de gusto
Clase del sentido de gusto
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
Músculos de la boca & músculos de la lengua (anatomía)1
 
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LAS CAVIDADES NASALES , DESARROLLO DEL PALADAR Y R...
 
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femeninaSexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina
 
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.
Sexualidad humana #3 cap. 4 anatomia y fisiologia sexual femenina.
 
Aparato faríngeo [autoguardado]
Aparato faríngeo [autoguardado]Aparato faríngeo [autoguardado]
Aparato faríngeo [autoguardado]
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Anatomia de faringe y laringe
Anatomia de faringe y laringeAnatomia de faringe y laringe
Anatomia de faringe y laringe
 
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
 
Las células del paladar
Las células del paladarLas células del paladar
Las células del paladar
 

Destacado

Siddharth_Shete
Siddharth_SheteSiddharth_Shete
Siddharth_Shete
Siddharth Shete
 
Formación y tecnologías en accesibilidad para la Universidad
Formación y tecnologías en accesibilidad para la UniversidadFormación y tecnologías en accesibilidad para la Universidad
Formación y tecnologías en accesibilidad para la Universidad
Grupo HULAT
 
0911
09110911
A morte do wolverine #01
A morte do wolverine #01 A morte do wolverine #01
A morte do wolverine #01
OutboxComics
 
Literasi bahasa
Literasi bahasaLiterasi bahasa
Literasi bahasa
jk1881
 
הכינותי מראש: תבניות UI לטאבלט
הכינותי מראש: תבניות UI לטאבלטהכינותי מראש: תבניות UI לטאבלט
הכינותי מראש: תבניות UI לטאבלט
Lior Yair
 
Terapia fisica quim 2
Terapia fisica  quim  2Terapia fisica  quim  2
Terapia fisica quim 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Lina cuadros
Lina cuadrosLina cuadros
Lina cuadros
luisayaffi
 
Environment Education Resource Kit
Environment Education Resource KitEnvironment Education Resource Kit
Environment Education Resource Kit
Ashley Onori
 
Custom Kids Menus/Activity Sheets Samples
Custom Kids Menus/Activity Sheets SamplesCustom Kids Menus/Activity Sheets Samples
Custom Kids Menus/Activity Sheets Samples
MenuMan
 
Directorio opticas
Directorio opticasDirectorio opticas
Directorio opticas
Aldonza Murcia
 
Ensayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gthEnsayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gth
Estefania Gomez
 
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Carlos Enrique Fernández García
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
CPR de Avilés - Occidente
 
Exposicion telefono movil
Exposicion telefono movilExposicion telefono movil
Exposicion telefono movil
Mayerly Mosquera
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
RicardoIK
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
Alejandro Andriollo
 

Destacado (17)

Siddharth_Shete
Siddharth_SheteSiddharth_Shete
Siddharth_Shete
 
Formación y tecnologías en accesibilidad para la Universidad
Formación y tecnologías en accesibilidad para la UniversidadFormación y tecnologías en accesibilidad para la Universidad
Formación y tecnologías en accesibilidad para la Universidad
 
0911
09110911
0911
 
A morte do wolverine #01
A morte do wolverine #01 A morte do wolverine #01
A morte do wolverine #01
 
Literasi bahasa
Literasi bahasaLiterasi bahasa
Literasi bahasa
 
הכינותי מראש: תבניות UI לטאבלט
הכינותי מראש: תבניות UI לטאבלטהכינותי מראש: תבניות UI לטאבלט
הכינותי מראש: תבניות UI לטאבלט
 
Terapia fisica quim 2
Terapia fisica  quim  2Terapia fisica  quim  2
Terapia fisica quim 2
 
Lina cuadros
Lina cuadrosLina cuadros
Lina cuadros
 
Environment Education Resource Kit
Environment Education Resource KitEnvironment Education Resource Kit
Environment Education Resource Kit
 
Custom Kids Menus/Activity Sheets Samples
Custom Kids Menus/Activity Sheets SamplesCustom Kids Menus/Activity Sheets Samples
Custom Kids Menus/Activity Sheets Samples
 
Directorio opticas
Directorio opticasDirectorio opticas
Directorio opticas
 
Ensayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gthEnsayo bienestar laboral.gth
Ensayo bienestar laboral.gth
 
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
Neurotecnología de realidad aumentada aplicada a la educación cartagena 2 de ...
 
Cómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quierenCómo dar clase a los que no quieren
Cómo dar clase a los que no quieren
 
Exposicion telefono movil
Exposicion telefono movilExposicion telefono movil
Exposicion telefono movil
 
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo FacialEmbriologia y Desarrollo Craneo Facial
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
 
Histología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroidesHistología y embriología de la glándula tiroides
Histología y embriología de la glándula tiroides
 

Similar a Desarrollo-glandulas

Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
AlanWake28
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Daniel Visbal
 
Diapositiva desarrollo
Diapositiva desarrolloDiapositiva desarrollo
Diapositiva desarrollo
1128624846
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
EXPOSICION G.T Y LENGUA.pptx
EXPOSICION G.T Y LENGUA.pptxEXPOSICION G.T Y LENGUA.pptx
EXPOSICION G.T Y LENGUA.pptx
JuanCarlosRodriguez238260
 
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello FonsecaEmbriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Desarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuelloDesarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuello
gian777
 
Cabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello FonsecaCabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
Juan Tipismana
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Ferfa13
 
Bursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivoBursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivo
Wilber Martín Baltodano Morales
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
Pipe Valenzuela
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
Danisel Gil
 
Embriología semana 13
Embriología semana 13Embriología semana 13
Embriología semana 13
Fredyli Estrada
 
cara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonsecacara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
Uriel Villegas
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
Luis Eduardo Chaman
 
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
LizethHuancaSanchez
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
Edwin José Calderón Flores
 

Similar a Desarrollo-glandulas (20)

Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
Aparato faríngeo (Desarrollo de las glándulas salivales. Desarrollo de la Car...
 
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidadesEmbriología de cara, cavidad oral y anormalidades
Embriología de cara, cavidad oral y anormalidades
 
Diapositiva desarrollo
Diapositiva desarrolloDiapositiva desarrollo
Diapositiva desarrollo
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
 
EXPOSICION G.T Y LENGUA.pptx
EXPOSICION G.T Y LENGUA.pptxEXPOSICION G.T Y LENGUA.pptx
EXPOSICION G.T Y LENGUA.pptx
 
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello FonsecaEmbriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
 
Desarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuelloDesarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuello
 
Cabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello FonsecaCabeza y cuello Fonseca
Cabeza y cuello Fonseca
 
Genesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuelloGenesis de cabeza y cuello
Genesis de cabeza y cuello
 
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
 
Bursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivoBursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivo
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
La Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su FisiologiaLa Lengua Y Su Fisiologia
La Lengua Y Su Fisiologia
 
Embriología semana 13
Embriología semana 13Embriología semana 13
Embriología semana 13
 
cara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonsecacara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonseca
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
 
Cara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonsecaCara y cuello dr fonseca
Cara y cuello dr fonseca
 
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
 
Desarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladarDesarrollo de nariz, boca y paladar
Desarrollo de nariz, boca y paladar
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Desarrollo-glandulas

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes ¨UNIANDES¨ Desarrollo de la glándula tiroides y la lengua Dra. Ana Vásquez de la Bandera
  • 2. Integrantes:  David Barba  Faury Llerena  Daniela Luna  Lourdes Peralvo  Camila Quintana
  • 3. Desarrollo de la glándula tiroides  La glándula tiroides es el primer órgano endocrino que se desarrolla en el embrión.  Comienza a formarse aproximadamente 24 días después de la fecundación, a partir de un engrosamiento endodérmico en la línea media, en el suelo de la faringe primitiva.
  • 4. Desarrollo de la glándula tiroides  Dicho engrosamiento forma con rapidez una pequeña evaginación que corresponde al primordio del tiroides.  A medida que el embrión y la lengua crecen, la glándula tiroides en desarrollo desciende en el cuello pasando por delante del hueso hioides y de los cartílagos laríngeos en desarrollo.
  • 5. Desarrollo de la glándula tiroides  Durante un breve período de tiempo, la glándula tiroides se mantiene conectada a la lengua por un conducto estrecho, el conducto tirogloso  Hacia la séptima semana, la glándula tiroides ha asumido su forma definitiva y generalmente ha alcanzado su localización final en el cuello.
  • 6. Desarrollo de la glándula tiroides  La abertura proximal del conducto tirogloso persiste a modo de una pequeña depresión en el dorso de la lengua, el denominado agujero ciego.
  • 7. Desarrollo de la glándula tiroides: Histogénesis  El primordio del tiroides consiste en una masa sólida de células endodérmicas.  Este agrupamiento celular se fragmenta más adelante en una red de cordones epiteliales y lo invade el mesénquima vascular adyacente.
  • 8. Desarrollo de la glándula tiroides: Histogénesis  Hacia la semana 10, estos cordones epiteliales se han dividido en grupos celulares pequeños.  Durante la semana 11 comienza a aparecer el material coloide en el interior de los folículos; más adelante es posible demostrar la concentración de yodo y la síntesis de hormonas tiroideas.
  • 9. Desarrollo de la glándula tiroides: Histogénesis  Hacia la semana 20 comienzan a aumentar las concentraciones de las hormonas tiroestimulante y tiroxina fetales  A las 35 semanas alcanzan valores correspondientes al adulto.
  • 10. Desarrollo de la Lengua  Hacia el final de la 4 semana, una elevación medial un poco triangular aparece en el piso de la faringe primitiva.  Esta tumefacción lingual media es la primera indicación del desarrollo de la lengua
  • 11. Desarrollo de la Lengua  Poco tiempo después,a cada lado del esbozo medio de la lengua aparecen dos tumefacciones linguales laterales (esbozos de la parte distal de la lengua).  Las tres tumefacciones linguales se deben a la proliferación de mesénquima en las zonas ventromediales del primer par de losarcos faríngeos.
  • 12. Desarrollo de la Lengua  Las tumefacciones linguales laterales aumentan rápidamente de tamaño, se fusionan entre sí y llegan a cubrir la tumefacción lingual media.  Las tumefacciones linguales laterales fusionadas forman los dos tercios anteriores (la parte oral) de la lengua
  • 13. Desarrollo de la Lengua La formación del tercio posterior (parte faríngea) de la lengua está indicada en el feto por dos elevaciones que se desarrollan por debajo del agujero ciego: • La cópula se forma por la fusión de las partes ventromediales del segundo par de arcos faríngeos.
  • 14. Desarrollo de la Lengua • La eminencia hipofaríngea se desarrolla por debajo de la cópula a partir del mesénquima existente en las partes ventromediales de los pares tercero y cuarto de los arcos faríngeos.
  • 15. Desarrollo de la Lengua  A medida que se desarrolla la lengua, la eminencia hipofaríngea cubre gradualmente la cópula y finalmente desaparece.Como consecuencia, el tercio posterior de la lengua se desarrolla a partir de la parte rostral de la eminencia hipofaríngea.
  • 16. Desarrollo de la Lengua  La línea de fusión de las partes anterior y posterior de la lengua está indicada de manera imprecisa por un surco de configuración en «V», el surco terminal
  • 17. Desarrollo de la Lengua  A mediada que se desarrolla la lengua, el crecimiento de la Copula es superado de manera gradual por el de la eminencia Hipobranquial y desaparece…
  • 18. Desarrollo de la Lengua: Papilas linguales y yemas gustativas  Las papilas linguales aparecen hacia el final de la octava semana.  Las papilas circunvaladas y foliadas aparecen en primer lugar,en la proximidad de las ramas terminales del nervio glosofaríngeo  Las papilas fungiformes aparecen más tarde en la proximidad de los extremos del nervio cuerda del tímpano del nervio facial.
  • 19. Desarrollo de la Lengua: Papilas linguales y yemas gustativas  Las numerosas papilas linguales alargadas se denominan papilas filiformes debido a su forma similar a la de un hilo. Se desarrollan durante el período fetal temprano  Contienen terminaciones nerviosas aferentes sensibles al tacto.
  • 20. Desarrollo de la Lengua  Las yemas gustativas se desarrollan durante las semanas 11 a 13 debido a una interacción inductiva entre las células epiteliales de la lengua y las células nerviosas gustativas procedentes del nervio cuerda del tímpano y los nervios glosofaríngeo y vago.
  • 21. Desarrollo de la Lengua: Inervación de la Lengua  La inervación sensitiva de la mucosa de la casi totalidad de los dos tercios anteriores de la lengua procede de la rama lingual de la división mandibular del nervio trigémino (PC V), el nervio del primer arco faríngeo.  A pesar de que el nervio facial es el nervio del segundo arco faríngeo, su rama cuerda del tímpano inerva las yemas gustativas localizadas en los dos tercios anteriores de la lengua, excepto en lo que se refiere a las papilas circunvaladas.
  • 22. Desarrollo de la Lengua: Inervación de la Lengua  El tercio posterior de la lengua está inervado principalmente por el nervio glosofaríngeo correspondiente al tercer arco faríngeo.