SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Redemptoris Mater 
Facultad de Ciencias Médicas 
Fisiología Médica II 
Bursas de origen primitivo 
Expositor: Wilber Martin Baltodano Morales 
Docente: Dr. Manuel de Jesús Sánchez Berrios 
Managua- Nicaragua 3 de octubre de 2014.
Faringe Primitiva: Embriología de 
Aparato faríngeo - Aparato branquial
Bolsa faríngea
Las bolsas se desarrollan en una secuencia craneocaudal entre 
los arcos. 
Existen cuatro pares de bolsas bien definidas y un quinto par que 
es rudimentario o no existe. 
1º bolsa faringea: Forma un receso tubotimpanico que al unirse 
con la hendidura faringea da origen al conducto auditivo 
externo
2º bolsa faringea: El 
revestimiento epitelial 
de la segunda bolsa 
prolifera y forma brotes 
que son inervados por 
tejido mesodermico 
formando la amigdala 
palatina. Porción de 
bolsa no desaparece y 
forma Fosa Tonsillar. 
3º bolsa faringea: Se 
caracteriza por 
desarrollar una parte 
dorsal y ventral, dando 
origen a las glándulas 
paratiroides inferiores y 
el timo 
respectivamente.
4º bolsa faringea: El 
epitelio de esta bolsa 
forma la glándula 
paratiroides superior que 
se ubica en la cara dorsal 
de la tiroides. 
5º bolsa faringea: Da 
origen al cuerpo ultimo 
branquial que mas tarde 
queda incluido en la 
tiroides. Sus células dan 
origen a las células 
parafoliculares o células 
que secretan calcitonina 
hormona que interviene 
regulación de calcio en la 
sangre.
Las amígdalas son acumulaciones más o 
menos encapsuladas de tejido linfático q 
están situadas en la entrada de la faringe 
y que forman parte del anillo linfático 
faríngeo de Waldeyer. 
“También conocidas como tonsilas” 
Junto con otros órganos y tejidos del 
cuerpo humano, son responsables de 
desarrollar el sistema inmunitario en los 
primeros años de vida.
Conjunto de estructuras compuestas por tejido linfoide situadas en la 
faringe, y esta constituido por: 
Amígdalas 
faríngeas 
Amígdala 
tubarica 
Amígdala 
lingual 
La función de este 
complejo es la captación 
de gérmenes patógenos 
que penetran por la nariz y 
boca a la garganta, para así 
procesarlos y 
desencadenar la respuesta 
inmune.
Amígdala palatina Amígdala lingual Amígdala faríngea, 
amígdala tubarica 
EPITELIO DE 
REVESTIMIENTO 
Estratificado plano no 
queratinizado 
Estratificado plano no 
queratinizado 
Seudoestratificado 
cilíndrico ciliado; en 
parte, también 
estratificado plano no 
queratinizado. 
CRIPTAS Profundas, 
ramificadas, 
relativamente 
apretadas 
Relativamente poco 
aplanadas, poco 
ramificadas, bastante 
separadas unas de 
otras. 
No hay criptas típicas 
sino solo pliegues y 
recesos irregulares. 
CARACTERÍSTIC 
AS 
Por fuera de la capsula 
gruesa se encuentran 
algunas glándulas 
mucosas que 
desembocan junto a la 
amígdala. 
En el fondo de las 
criptas desembocan 
las glándulas linguales 
mucosas; en las 
mediaciones se 
encuentra el musculo 
lingual, la capsula no 
está bien limitada. 
Debajo de la amígdala 
hay glándulas mixtas 
que desembocan en la 
superficie. 
UBICACION entrada de la faringe 
en la fosa amigdalina 
entre los pilares 
anteriores y 
raíz de la mucosa de la 
lengua. 
el techo de la 
nasofaringe.
Anillo de Waldeyer 
Amígdala palatina 
Aparece como una proliferación 
endodérmica de la segunda bolsa 
faríngea
Las amígdalas faríngeas ( tonsilas faríngeas, adenoides o vegetaciones o amígdala de Luschk) 
 Invaginación de la bolsa faríngea de thorwaldt (un saco ciego inconstante, localizado encima de las 
adenoides en el centro de la pared posterior de la nasofaringe. Representa la persistencia de una 
comunicación embrionaria entre la notocodia y el techo de la faringe) 
Hubert von Luschka 
 situada en el techo o bóveda de la faringe
Amígdala tubárica: también se llama amígdala de Gerlach 
 se encuentra rodeando al extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio
Amígdala lingual 
 situado en la base de la lengua 
 Se origina de los arcos braquiales 
2do y 3ero, es la última en 
formarse
 Haz lo que puedas, con 
lo que tengas, donde 
estés. – Theodore 
Roosevelt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
Mariana Perez
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
A32 n glandulas salivales
A32 n glandulas salivalesA32 n glandulas salivales
A32 n glandulas salivales
Jose Fernando Buenaño
 
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
Iván Olvera
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
Jose Olmedo
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Andrea Pérez
 
Embriología de oído
Embriología de oídoEmbriología de oído
Embriología de oído
Dr. Alan Burgos
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
Maria Fernanda Garcia Medina
 
Vías Espermáticas
Vías EspermáticasVías Espermáticas
Vías Espermáticas
Karla Acosta
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
Brenda Gdrrama Jrz
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
Luis Reyes
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Mariana Perez
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario Histología: Sistema tegumentario
Histología: Sistema tegumentario
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
A32 n glandulas salivales
A32 n glandulas salivalesA32 n glandulas salivales
A32 n glandulas salivales
 
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Histologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externoHistologia del aparato genital externo
Histologia del aparato genital externo
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículoSistema ventricular, cuarto ventrículo
Sistema ventricular, cuarto ventrículo
 
Embriología de oído
Embriología de oídoEmbriología de oído
Embriología de oído
 
Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.Características histológicas de la uretra masculina.
Características histológicas de la uretra masculina.
 
Vías Espermáticas
Vías EspermáticasVías Espermáticas
Vías Espermáticas
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
 
Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter Anatomía IIb uréter
Anatomía IIb uréter
 
Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos Histología: Plaquetas y neutrofilos
Histología: Plaquetas y neutrofilos
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 

Destacado

CÓDIGOS DEL DERECHO
CÓDIGOS DEL DERECHOCÓDIGOS DEL DERECHO
CÓDIGOS DEL DERECHO
inocencia garcia
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
Album biologia
Az
 
Cara y cuello fonseca
Cara y cuello fonsecaCara y cuello fonseca
Cara y cuello fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
Gabriela Romo
 
Infecciones del anillo del waldeyer
Infecciones  del anillo del waldeyerInfecciones  del anillo del waldeyer
Infecciones del anillo del waldeyer
Lidsay Uh
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Anatomia de adenoides y de la lengua.
Anatomia de adenoides y de la  lengua.Anatomia de adenoides y de la  lengua.
Anatomia de adenoides y de la lengua.
Yocelyn Guerrero
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Luis Fernando
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
Yuselis Beleño Toscano
 
Glandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroidesGlandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroides
fradelinmed
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
drasinning
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Luis Fernando
 
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
NO TRABAJO VIVO DE MIS RENTAS
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
Adolfo González
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
Emerik Fuentes
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 

Destacado (17)

CÓDIGOS DEL DERECHO
CÓDIGOS DEL DERECHOCÓDIGOS DEL DERECHO
CÓDIGOS DEL DERECHO
 
Album biologia
Album biologiaAlbum biologia
Album biologia
 
Cara y cuello fonseca
Cara y cuello fonsecaCara y cuello fonseca
Cara y cuello fonseca
 
Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.Capitulo 9 aparato faringeo.
Capitulo 9 aparato faringeo.
 
Infecciones del anillo del waldeyer
Infecciones  del anillo del waldeyerInfecciones  del anillo del waldeyer
Infecciones del anillo del waldeyer
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Adenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónicaAdenoamigdalitis aguda y crónica
Adenoamigdalitis aguda y crónica
 
Anatomia de adenoides y de la lengua.
Anatomia de adenoides y de la  lengua.Anatomia de adenoides y de la  lengua.
Anatomia de adenoides y de la lengua.
 
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A XAgammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
Agammaglobulinemia De Bruton Ligada A X
 
Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides Amigdalas y adenoides
Amigdalas y adenoides
 
Glandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroidesGlandulas tiroides y paratiroides
Glandulas tiroides y paratiroides
 
Adenoides
AdenoidesAdenoides
Adenoides
 
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitisAnatomía amigdala y faringoamigdalitis
Anatomía amigdala y faringoamigdalitis
 
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
Hurto: Simple, Agravado y de Uso.
 
Cementos Dentales
Cementos DentalesCementos Dentales
Cementos Dentales
 
Arcos faríngeos
Arcos faríngeosArcos faríngeos
Arcos faríngeos
 
Embriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorioEmbriologia sistema respiratorio
Embriologia sistema respiratorio
 

Similar a Bursas de origen primitivo

Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
jonathan
 
Faringe
FaringeFaringe
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello FonsecaEmbriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
Milka LM
 
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitisFaringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
ellz Mart
 
cara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonsecacara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Desarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuelloDesarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuello
gian777
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
AdaDiego
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
estudia medicina
 
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringeotorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
dalton0923
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
PemeliMH
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
Ashael Perez Muñoz
 
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptx
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptxHistologia CABEZA Y CUELLO.pptx
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptx
JHANDYJOSEPUMACHOQUE2
 
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptxseminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
pliniosilva6
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
evelyn sagredo
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
ingridmileramos
 
Embriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuelloEmbriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuello
jaime zalchendler
 

Similar a Bursas de origen primitivo (20)

Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello FonsecaEmbriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
Embriogenesis Cabeza y cuello Fonseca
 
Laringe.pptx
Laringe.pptxLaringe.pptx
Laringe.pptx
 
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitisFaringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
 
cara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonsecacara y cuello --- Dr Fonseca
cara y cuello --- Dr Fonseca
 
Desarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuelloDesarrollo cara y cuello
Desarrollo cara y cuello
 
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello FonsecaEmbrio Cabeza y cuello Fonseca
Embrio Cabeza y cuello Fonseca
 
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
 
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringeotorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
 
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptx
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptxHistologia CABEZA Y CUELLO.pptx
Histologia CABEZA Y CUELLO.pptx
 
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptxseminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
 
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara FonsecaDesarrollo de cuello y cara Fonseca
Desarrollo de cuello y cara Fonseca
 
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICOANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTICO
 
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. FonsecaCabeza y cuello - Dr. Fonseca
Cabeza y cuello - Dr. Fonseca
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Embriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuelloEmbriologia decabeza y cuello
Embriologia decabeza y cuello
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

Bursas de origen primitivo

  • 1. Universidad Católica Redemptoris Mater Facultad de Ciencias Médicas Fisiología Médica II Bursas de origen primitivo Expositor: Wilber Martin Baltodano Morales Docente: Dr. Manuel de Jesús Sánchez Berrios Managua- Nicaragua 3 de octubre de 2014.
  • 2.
  • 3. Faringe Primitiva: Embriología de Aparato faríngeo - Aparato branquial
  • 5. Las bolsas se desarrollan en una secuencia craneocaudal entre los arcos. Existen cuatro pares de bolsas bien definidas y un quinto par que es rudimentario o no existe. 1º bolsa faringea: Forma un receso tubotimpanico que al unirse con la hendidura faringea da origen al conducto auditivo externo
  • 6. 2º bolsa faringea: El revestimiento epitelial de la segunda bolsa prolifera y forma brotes que son inervados por tejido mesodermico formando la amigdala palatina. Porción de bolsa no desaparece y forma Fosa Tonsillar. 3º bolsa faringea: Se caracteriza por desarrollar una parte dorsal y ventral, dando origen a las glándulas paratiroides inferiores y el timo respectivamente.
  • 7. 4º bolsa faringea: El epitelio de esta bolsa forma la glándula paratiroides superior que se ubica en la cara dorsal de la tiroides. 5º bolsa faringea: Da origen al cuerpo ultimo branquial que mas tarde queda incluido en la tiroides. Sus células dan origen a las células parafoliculares o células que secretan calcitonina hormona que interviene regulación de calcio en la sangre.
  • 8.
  • 9. Las amígdalas son acumulaciones más o menos encapsuladas de tejido linfático q están situadas en la entrada de la faringe y que forman parte del anillo linfático faríngeo de Waldeyer. “También conocidas como tonsilas” Junto con otros órganos y tejidos del cuerpo humano, son responsables de desarrollar el sistema inmunitario en los primeros años de vida.
  • 10. Conjunto de estructuras compuestas por tejido linfoide situadas en la faringe, y esta constituido por: Amígdalas faríngeas Amígdala tubarica Amígdala lingual La función de este complejo es la captación de gérmenes patógenos que penetran por la nariz y boca a la garganta, para así procesarlos y desencadenar la respuesta inmune.
  • 11. Amígdala palatina Amígdala lingual Amígdala faríngea, amígdala tubarica EPITELIO DE REVESTIMIENTO Estratificado plano no queratinizado Estratificado plano no queratinizado Seudoestratificado cilíndrico ciliado; en parte, también estratificado plano no queratinizado. CRIPTAS Profundas, ramificadas, relativamente apretadas Relativamente poco aplanadas, poco ramificadas, bastante separadas unas de otras. No hay criptas típicas sino solo pliegues y recesos irregulares. CARACTERÍSTIC AS Por fuera de la capsula gruesa se encuentran algunas glándulas mucosas que desembocan junto a la amígdala. En el fondo de las criptas desembocan las glándulas linguales mucosas; en las mediaciones se encuentra el musculo lingual, la capsula no está bien limitada. Debajo de la amígdala hay glándulas mixtas que desembocan en la superficie. UBICACION entrada de la faringe en la fosa amigdalina entre los pilares anteriores y raíz de la mucosa de la lengua. el techo de la nasofaringe.
  • 12.
  • 13. Anillo de Waldeyer Amígdala palatina Aparece como una proliferación endodérmica de la segunda bolsa faríngea
  • 14. Las amígdalas faríngeas ( tonsilas faríngeas, adenoides o vegetaciones o amígdala de Luschk)  Invaginación de la bolsa faríngea de thorwaldt (un saco ciego inconstante, localizado encima de las adenoides en el centro de la pared posterior de la nasofaringe. Representa la persistencia de una comunicación embrionaria entre la notocodia y el techo de la faringe) Hubert von Luschka  situada en el techo o bóveda de la faringe
  • 15. Amígdala tubárica: también se llama amígdala de Gerlach  se encuentra rodeando al extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio
  • 16. Amígdala lingual  situado en la base de la lengua  Se origina de los arcos braquiales 2do y 3ero, es la última en formarse
  • 17.  Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés. – Theodore Roosevelt

Notas del editor

  1. En el embrión se desarrollan una serie de arcos, bolsas, surcos y membranas en la región del futuro cuello. Estas estructuras constituyen el aparato branquial y forman parte del intestino anterior; en fases sucesivas se reordenan para formar nuevas estructuras o involucionar.
  2. La primera bolsa faríngea se expande formando un receso tubotimpánico alargado (fig. 9-8B). La porción distal ampliada de este receso establece contacto con la primera hendidura faríngea y más adelante contribuye a la formación de la membrana timpánica (tímpano). La cavidad del receso tubotimpánico se convierte en la cavidad timpánica y en el antro mastoideo. La conexión del receso tubotimpánico con la faringe se alarga gradualmente y en última instancia forma el tubo faringotimpánico (trompa auditiva).
  3. Aunque la segunda bolsa faríngea queda prácticamente borrada a medida que se desarrolla la amígdala palatina, parte de la cavidad de esta bolsa se mantiene en forma de seno amigdalar (fosa amigdalar), una depresión existente entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo (figs. 9-8C y 9-9). El endodermo de la segunda bolsa prolifera y crece hacia el mesénquima subyacente. Las partes centrales de estas zonas de crecimiento se fragmentan formando las criptas amigdalares (depresiones similares a pequeñas fosas). El endodermo de la bolsa forma el epitelio de superficie y el revestimiento de las criptas amigdalares. Aproximadamente a las 20 semanas el mesénquima que rodea a las criptas se diferencia hacia tejido linfoide que al poco tiempo se organiza en los nódulos linfáticos de la amígdala palatina. Tercera bolsa faríngea La tercera bolsa faríngea se expande y desarrolla una parte bulbar dorsal sólida y una parte hueca ventral y alargada (fig. 9-8B). Su conexión con la faringe queda reducida a un conducto estrecho que pronto degenera. Hacia la sexta semana, el epitelio de cada parte bulbar dorsal de la bolsa comienza a diferenciarse hacia una glándula paratiroides inferior. En este momento prolifera el epitelio de las porciones centrales alargadas de la bolsa, ocupando sus cavidades. Estas porciones se unen en el plano medio formando el timo. La estructura bilobular de este órgano linfático se mantiene a lo largo de toda la vida, discretamente encapsulado; cada lóbulo muestra sus propios sistemas de vascularización sanguínea, drenaje linfático e inervación. El timo y las glándulas paratiroides inferiores en fase de desarrollo pierden sus conexiones con la faringe cuando el encéfalo y las estructuras asociadas se expanden rostralmente al tiempo que la faringe y las estructuras cardíacas se expanden en dirección caudal. Los derivados de la segunda a cuarta bolsa faríngea también se desplazan caudalmente. En última instancia, las glándulas paratiroides se separan del timo y quedan localizadas en la superficie dorsal de la glándula tiroides (figs. 9-8C y 9-9). Las vías de señalización de los FGF, que actúan a través de FRS2-α, están implicadas en el desarrollo del timo y de las glándulas paratiroides.
  4. La cuarta bolsa faríngea se expande formando las partes bulbar dorsal y ventral alargada (v. figs. 9-8 y 9-9). Su conexión con la faringe queda reducida a un estrecho conducto que degenera al poco tiempo. Hacia la sexta semana, cada parte dorsal se transforma en una glándula paratiroides superior que se localiza en la superficie dorsal de la glándula tiroides. Dado que las glándulas paratiroides procedentes de las terceras bolsas faríngeas acompañan al timo, adoptan finalmente una posición inferior a las procedentes de las cuartas bolsas faríngeas (v. fig. 9-9).