SlideShare una empresa de Scribd logo
El formulario ha sido contestado mayoritariamente por el sector profesorado con un
53% de la participación total frente al 21 y 25% de familias y alumnado.
Del análisis del mismo he extraído las siguientes conclusiones:
-Se debe trabajar desde el centro ,en la medida de lo posible, la limpieza y
mantenimiento del mismo, incluyendo edificios, patios, pista polideportivas,
exteriores, jardines y vallados. Esto nos lleva a plantear una mayor participación del
alumnado en dichas tareas desde dos perspectivas; una desde del programa
ECOESCUELAS, fundamentalmente en limpieza y mantenimiento de exteriores, y otra
a nivel de tutoría mediante el mantenimiento y limpieza de las aulas. Además debe
comunicarse al servicio de limpieza y mantenimiento del centro estos resultados para
buscar soluciones conjuntamente.
-En referencia al trabajo por parte del centro de garantizar unas medidas de
seguridad y eliminación de riesgos, familias y alumnado contestan que desconocen
dichas medidas y sus señalizaciones lo que nos lleva a plantearnos la búsqueda de
herramientas que permitan el acercamiento de dicha información a todos los
sectores educativos, ya sea on line (página web del cole, facebook...) o mediante
métodos tradicionales off line (correo ordinario, trípticos, reuniones de tutoría de
inicio de curso...)
- Las aulas son consideradas adecuadas en cuanto a espacio, temperatura,
ventilación, luminosidad... no siendo así el mobiliario y equipamientos de las
mismas( materialdidáctico, recursos TICs, material informático). Para subsanar esta
situación deberemos plantearnos llevar a cabo una renovación y nueva dotación de
los mismos debiéndolo tener en cuenta en los partidas presupuestarias de los
próximos cursos escolares llevando así la remodelación de forma progresiva.
- El profesorado y familias pone de manifiesto una gran carencia en el centro que
lleva siendo reivindicada desde cursos anteriores por el equipo de atención a la
diversidad del centro (orientadora, maestra de apoyo, AL y PT),por el profesorado de
infantil y claustro en general. Me refiero a espacios específicos destinados tanto a la
atención a la diversidad como a la psicomotricidad, sala de profesores y aquellos que
permitan diferentes tipos de agrupamientos. Además se considera escaso el material
destinado a estas aulas específicas por lo que también debería de dotarse con una
partida presupuestaria para estas necesidades detectadas. Como medida de
actuación proponemos la reubicación de las unidades y creación de nuevos espacios
en los diferentes edificios del centro. En la actualidad contamos con varios edificios,
algunos de ellos cerrados porque hasta ahora se ha priorizado el estar todo
centralizado en un edificio frente a la idea de aumentar el número de edificios en
uso con el alumnado en diferentes edificios por edades. Con esto también se
beneficiaría el equipo directivo que posee, según datos recogidos en esta encuesta,
espacio insuficiente.
- Aunque el centro posee una biblioteca escolar desde hace dos cursos escolares a la
cual se le está dando visibilidad a través de las redes sociales (facebook, twitter y
blog) aún así nos hemos encontrado con un 40% de encuestados que desconocen de su
existencia. Debemos pues plantearnos buscar soluciones, junto a a la responsable de
la biblioteca,como por ejemplo unas jornadas de puertas abiertas para presentarla y
darla a conocer a toda la comunidad educativa (horarios, usos , materiales...)
- Como he manifestado en anteriores tareas una de las necesidades de nuestro
centro es la integración de las TIcs en nuestras aulas y en qué hacer diario. Esto no
implica que las nuevas tecnologías se conviertan en un fin sino en un medio a
disposición del alumnado para conseguir los objetivos marcados. Aunque se poseen
recursos informáticos en el centro la encuesta pone de manifiesto el escaso uso que
se hace de ellos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto está condicionado
por la escasa formación del profesorado en el uso de las TICs. Para ello proponemos
la formación y autoformación del profesorado mediante un plan de formación en
centros realista y adaptado a las necesidades personales de cada docente.
A la pregunta de qué espacios necesitan mayor inversión en el centro la respuesta
mayoritaria es el aula de informática . Y a la pregunta del tipo de recursos
materiales y equipamientos la respuesta mayoritaria es el equipamiento y recursos
informáticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
henry1187
 
Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010
silvia astorga
 
Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010
silvia astorga
 

La actualidad más candente (15)

Portafolio electronico de evidencias
Portafolio  electronico de evidenciasPortafolio  electronico de evidencias
Portafolio electronico de evidencias
 
Estructura del centro local metropolitano
Estructura del centro local metropolitanoEstructura del centro local metropolitano
Estructura del centro local metropolitano
 
F3 calidad educativa eval universal
F3 calidad educativa eval universalF3 calidad educativa eval universal
F3 calidad educativa eval universal
 
Genesis (final)
Genesis (final)Genesis (final)
Genesis (final)
 
Educacion en el pais
Educacion en el paisEducacion en el pais
Educacion en el pais
 
Rol de los Estudiantes ante los tics
Rol de los Estudiantes ante los  ticsRol de los Estudiantes ante los  tics
Rol de los Estudiantes ante los tics
 
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute maría caguas dr. gonzálo remache-fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementadaAnalísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
Analísis de identificación de tendencia pedagógica implementada
 
PresentacióN Valora Castellano
PresentacióN Valora CastellanoPresentacióN Valora Castellano
PresentacióN Valora Castellano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyecto anual
Proyecto anualProyecto anual
Proyecto anual
 
Presentacion una
Presentacion   unaPresentacion   una
Presentacion una
 
Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010Cuenta pública 2010
Cuenta pública 2010
 
Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010
 
Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010Cuenta pública ins.gral. 2010
Cuenta pública ins.gral. 2010
 

Similar a Recursos humanos

Trabajo final ok
Trabajo final okTrabajo final ok
Trabajo final ok
adrie0805
 
D) aspectos a considerar al usar tic en el aula
D) aspectos a considerar al usar tic en el aulaD) aspectos a considerar al usar tic en el aula
D) aspectos a considerar al usar tic en el aula
sac30
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
rafaelseq
 
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las ticNuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Lorena Jimenez
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
PROFEJANNIER
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
michelle8905
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
melinaespinal
 

Similar a Recursos humanos (20)

Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
 
Pdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguezPdireccion antonia-dominguez
Pdireccion antonia-dominguez
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
Tarea modulo 6
Tarea modulo 6Tarea modulo 6
Tarea modulo 6
 
Trabajo final ok
Trabajo final okTrabajo final ok
Trabajo final ok
 
Trabajo final ok
Trabajo final okTrabajo final ok
Trabajo final ok
 
Trabajo final ok
Trabajo final okTrabajo final ok
Trabajo final ok
 
Trabajo final tics
Trabajo final ticsTrabajo final tics
Trabajo final tics
 
D) aspectos a considerar al usar tic en el aula
D) aspectos a considerar al usar tic en el aulaD) aspectos a considerar al usar tic en el aula
D) aspectos a considerar al usar tic en el aula
 
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
capacitación tecnológica colegio omega nicaragua (@sesores.edu grupoB)
 
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las ticNuevo enfoque metodológico a través de las tic
Nuevo enfoque metodológico a través de las tic
 
Fase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondoFase de implementacion resultados jannier redondo
Fase de implementacion resultados jannier redondo
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
 
3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb3214 10997-1-pb
3214 10997-1-pb
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
 
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicosLa integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
La integración de las tic en los procesos de gestión y pedagógicos
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de intervención
Plan de intervenciónPlan de intervención
Plan de intervención
 

Más de Silvia María Corral Berbel

Más de Silvia María Corral Berbel (14)

Actividad Día del Libro 2021
Actividad Día del Libro 2021Actividad Día del Libro 2021
Actividad Día del Libro 2021
 
Análisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de direcciónAnálisis dafo del proyecto de dirección
Análisis dafo del proyecto de dirección
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Respuestas valoración de equipamientos e instalaciones
Respuestas valoración de equipamientos e instalacionesRespuestas valoración de equipamientos e instalaciones
Respuestas valoración de equipamientos e instalaciones
 
Entrevista y principio
Entrevista y principioEntrevista y principio
Entrevista y principio
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
Tareas (vivir y sentir el patrimonio)
 
Plan de comunicación interna y externa del centro
Plan de comunicación interna y externa del centroPlan de comunicación interna y externa del centro
Plan de comunicación interna y externa del centro
 
Plan de comunicación
Plan de comunicaciónPlan de comunicación
Plan de comunicación
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 
Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139Lomcefiguradeldirector 170315184139
Lomcefiguradeldirector 170315184139
 

Último

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Recursos humanos

  • 1. El formulario ha sido contestado mayoritariamente por el sector profesorado con un 53% de la participación total frente al 21 y 25% de familias y alumnado. Del análisis del mismo he extraído las siguientes conclusiones: -Se debe trabajar desde el centro ,en la medida de lo posible, la limpieza y mantenimiento del mismo, incluyendo edificios, patios, pista polideportivas, exteriores, jardines y vallados. Esto nos lleva a plantear una mayor participación del alumnado en dichas tareas desde dos perspectivas; una desde del programa ECOESCUELAS, fundamentalmente en limpieza y mantenimiento de exteriores, y otra a nivel de tutoría mediante el mantenimiento y limpieza de las aulas. Además debe comunicarse al servicio de limpieza y mantenimiento del centro estos resultados para buscar soluciones conjuntamente. -En referencia al trabajo por parte del centro de garantizar unas medidas de seguridad y eliminación de riesgos, familias y alumnado contestan que desconocen dichas medidas y sus señalizaciones lo que nos lleva a plantearnos la búsqueda de herramientas que permitan el acercamiento de dicha información a todos los sectores educativos, ya sea on line (página web del cole, facebook...) o mediante métodos tradicionales off line (correo ordinario, trípticos, reuniones de tutoría de inicio de curso...) - Las aulas son consideradas adecuadas en cuanto a espacio, temperatura, ventilación, luminosidad... no siendo así el mobiliario y equipamientos de las mismas( materialdidáctico, recursos TICs, material informático). Para subsanar esta situación deberemos plantearnos llevar a cabo una renovación y nueva dotación de los mismos debiéndolo tener en cuenta en los partidas presupuestarias de los próximos cursos escolares llevando así la remodelación de forma progresiva. - El profesorado y familias pone de manifiesto una gran carencia en el centro que lleva siendo reivindicada desde cursos anteriores por el equipo de atención a la diversidad del centro (orientadora, maestra de apoyo, AL y PT),por el profesorado de infantil y claustro en general. Me refiero a espacios específicos destinados tanto a la atención a la diversidad como a la psicomotricidad, sala de profesores y aquellos que permitan diferentes tipos de agrupamientos. Además se considera escaso el material destinado a estas aulas específicas por lo que también debería de dotarse con una partida presupuestaria para estas necesidades detectadas. Como medida de actuación proponemos la reubicación de las unidades y creación de nuevos espacios en los diferentes edificios del centro. En la actualidad contamos con varios edificios, algunos de ellos cerrados porque hasta ahora se ha priorizado el estar todo centralizado en un edificio frente a la idea de aumentar el número de edificios en uso con el alumnado en diferentes edificios por edades. Con esto también se beneficiaría el equipo directivo que posee, según datos recogidos en esta encuesta, espacio insuficiente. - Aunque el centro posee una biblioteca escolar desde hace dos cursos escolares a la cual se le está dando visibilidad a través de las redes sociales (facebook, twitter y
  • 2. blog) aún así nos hemos encontrado con un 40% de encuestados que desconocen de su existencia. Debemos pues plantearnos buscar soluciones, junto a a la responsable de la biblioteca,como por ejemplo unas jornadas de puertas abiertas para presentarla y darla a conocer a toda la comunidad educativa (horarios, usos , materiales...) - Como he manifestado en anteriores tareas una de las necesidades de nuestro centro es la integración de las TIcs en nuestras aulas y en qué hacer diario. Esto no implica que las nuevas tecnologías se conviertan en un fin sino en un medio a disposición del alumnado para conseguir los objetivos marcados. Aunque se poseen recursos informáticos en el centro la encuesta pone de manifiesto el escaso uso que se hace de ellos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esto está condicionado por la escasa formación del profesorado en el uso de las TICs. Para ello proponemos la formación y autoformación del profesorado mediante un plan de formación en centros realista y adaptado a las necesidades personales de cada docente. A la pregunta de qué espacios necesitan mayor inversión en el centro la respuesta mayoritaria es el aula de informática . Y a la pregunta del tipo de recursos materiales y equipamientos la respuesta mayoritaria es el equipamiento y recursos informáticos.