SlideShare una empresa de Scribd logo
APAZA REQUENA LEYDI SOFIA
MERCADOTECNIA V
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
1
LIBEREMOS BOLIVIA
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Lo que realmente importa para el éxito, el carácter, la felicidad y los logros vitales es un
conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas, que son medidas
por tests convencionales de cociente intelectual.
(Daniel Goleman)
INTRODUCCION
uno de los resultados más consistentes en la “literatura” científica es que aquellas personas
que poseen altos niveles de optimismo y esperanza (ambos tienen que ver con la
expectativa de resultados positivos en el futuro y con la creencia en la propia capacidad de
alcanzar metas) tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones
traumáticas y estresantes.El optimismo, al igual que la esperanza, significa tener una fuerte
expectativa de que, en general, las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las
frustraciones. El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa, decía
Winston Churchill. No es de extrañar, pues, que desde un sentimiento optimista hacia la
vida las personas podamos generar conductas más innovadoras. Es claro que todos nos
sentimos en ocasiones preocupados, desanimados y frustrados, pero estos sentimientos
en el optimista no son excesivamente duraderos. Por el contrario, los pesimistas se
caracterizan por lo que Martín Seligman “la impotencia adquirida”, es decir, la creencia de
que sus acciones no pueden influenciar su suerte o destino. Cuando las dificultades llegan,
estos sujetos prefieren abandonar antes que lanzarse en una lucha sentida como inútil y
decepcionante. Igualmente, el optimismodesembocaen el desarrollo del sentido del humor,
lo que implica saber escapar de un esquema para adaptarse a otro.
1. DESARROLLO
La inteligencia emocional es la que permite las mejores alternativas para la resolución de
un problema, se puede clasificar en distintos grupos como inteligencia psicológica,
inteligencia biológica, inteligencia operativa entre otros; es decir, la persona esta
posibilitada a resolver un conflicto. Por eso todo trabajador en una empresa debe saber
cuáles sonlas habilidades, emociones en las actividades realizadas en la vida cotidiana. En
las habilidades se debe obtener la aptitud, capacidad de comunicación, empatía,
cooperación, tomar decisiones, tener pensamiento crítico, capacidad de análisis, capacidad
de autoevaluar los valores entre otros. En lo que respecta a las emociones el ser humano
involucra conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo; por lo tanto, es
necesario utilizar la inteligencia para resolver cualquier inconveniente que le sucediera en
el desempeño laboral para obtener una eficacia dentro de la organización. Por lo expuesto,
la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene en cuenta los
sentimientos y habilidades con rasgos de carácter para una buena y creativa adaptación
social para el desempeño del trabajo.
APAZA REQUENA LEYDI SOFIA
MERCADOTECNIA V
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
2
LIBEREMOS BOLIVIA
DESEMPEÑO
Un buen desempeño laboral suele estar marcado por una serie de características
intrínsecas a la persona, en este caso positivas, entre las que encontramos:
 Ser aplicado: como decíamos, la actitud, el esfuerzo, la disposición de la persona
es fundamental a la hora de encontrar soluciones. La productividad, el interés y
compromiso con la compañía inciden en los resultados.
 Tener capacidad de aprendizaje: directamente relacionado con lo anterior.
 Ser íntegro: las empresas quieren empleados en los que puedan confiar. Esto quiere
decir que, precisamente como trabajadores de la compañía, tomarán las decisiones
más íntegras y las que beneficien el interés general.
 Ser adaptable y flexible: para continuar siendo productivo cuando se produzcan
cambios en la organización.
 Tener buenas habilidades interpersonales: para relacionarse bien en equipo y con
el resto de departamentos.
EMOCION Y CREATIVIDAD
El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos términos,
emoción y estados de ánimo.
En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originados
por emociones –sentimientos de emociones universales básicas y sentimientos de
emociones universales sutiles– de los sentimientos que no lo son –sentimientos de fondo.
Por su parte, la creatividad tiene que ver con la capacidad para generar ideas y/o productos
originales, resolver problemas y pensar la realidad de una manera poco convencional.
Cuando sehabla de creatividad se tiende a diferenciar entre la persona creativa, el producto
creativo y el proceso creativo. En relación al proceso creativo, se han identificado cuatro
habilidades: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.
La fluidez:
Está asociada a la capacidad de dar muchas respuestas en un área de información
específica y en un tiempo determinado.
La flexibilidad:
Es la posibilidad de pensar de una manera distinta a la habitual, salirse de los patrones
habituales de pensamiento.
La originalidad:
Se relaciona con lo novedoso y lo único, aquello de ocurrencia poco frecuente.
APAZA REQUENA LEYDI SOFIA
MERCADOTECNIA V
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
3
LIBEREMOS BOLIVIA
La elaboración: tiene que ver con la habilidad para agregar detalles que enriquezcan
sustancialmente la calidad de una idea.
¿Qué relación existe entre el afecto positivo y la resolución creativa de problemas?
Las investigaciones realizadas, y las ideas centrales que se desprende de este conjunto de
estudios que apoyan la posición general señalan que, el afecto positivo, tiende a estar
asociado a una mayor cantidad de interconexiones en la memoriay, por tanto, a un material
más rico, que el que se presenta al manifestar otras emociones.
Además, indican que el afecto positivo facilita la activación de múltiples ideas
simultáneamente; de ahí que aumente la probabilidad de realizar asociaciones novedosas.
Otra idea en la que se apoya la posición general sostiene que el estado de ánimo afecta la
predisposición que tienen las personas al realizar una tarea, y esto a su vez influye sobre
el procesamiento de la información.
Así, los individuos con un estado de ánimo positivo tienden a sentirse más seguros de sí
mismos al afrontar una tarea y la perciben como más sencilla. Esta atribución promueve un
estilo de procesamiento de la información más flexible, exploratorio y arriesgado.
Los autores que pertenecen a la posición calificada argumentan que las emociones pueden
tener diferentes efectos según sea el contexto en el que estén operando. Además, los
investigadores de este grupo sostienen que la afectividad positiva puede favorecer un
procesamiento de la información más superficial y relajado, además de caracterizarse por
exigencias más bajas a la hora de evaluar la solución hallada al problema.
Varios autores encontraron que el afecto positivo facilitaba la transferencia analógica en
problemas imprecisos pero perjudicaba el rendimiento cuando la tarea es clara.
El afecto positivo puede influir sobre la fluidez, pero ello no implica necesariamente mayor
creatividad.
Otras investigaciones han señalado que la afectividad positiva promueve la fluidez de ideas
pero perjudica la flexibilidad atencional en tareas ejecutivas. También reportaron, que las
emociones positivas se asocian a una mayor fluidez verbal, mientras que las negativas se
vinculan a una mayor fluidez gráfica, constatando una vez más la dificultad para analizar e
interpretar los resultados hallados.
¿Qué conexión existe entre las emociones negativas y la creatividad?
La mayoría de los estudios referidos a la influencia de las emociones negativas sobre la
creatividad son más recientes y, en comparación con las investigaciones realizadas en
torno a la afectividad positiva, son aun menores en su cantidad.
A ello se le suma que el efecto de las emociones negativas sobre la cognición es mucho
más complejo y difícil de predecir que el de las emociones positivas.
APAZA REQUENA LEYDI SOFIA
MERCADOTECNIA V
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
4
LIBEREMOS BOLIVIA
Algunos estudios señalan que las emociones negativas pueden favorecer determinadas
tareas creativas al promover un pensamiento más crítico, analítico y un procesamiento de
la información más detallado.
De entre todas las investigaciones realizadas, en la actualidad y por el tema que nos ocupa,
me gustaría hacer mención a la relación existente entre el enfado y el pensamiento creativo
y analítico.
En un trabajo se hallaron que, después de haber escuchado una conversación con alto
contenido de enfado, el pensamiento complejo y la resolución creativa de problemas de los
participantes disminuía. Sin embargo, se facilitaba la resolución de problemas analíticos
simples.
Al activarse el foco regulador evitativo se restringe el pensamiento complejo, se acota el
repertorio de acciones, disminuye la capacidad para tolerar niveles altos de ambigüedad y
se perjudica la integración de la información – todas características vinculadas a la
creatividad.
En un tercer experimento se encuentran evidencias que apoyan la idea de que el enojo no
siempre es perjudicial para la creatividad. En este sentido, cuando el enojo es expresado
indirectamente a través del sarcasmo, sus efectos sobre el rendimiento de los oyentes son
diferentes.
2. CONCLUSIONES
Sintetizando, un amplio número de revisiones bibliográficas, estudios correlacionales y
experimentales que utilizan diferentes métodos de inducción de afecto (e.j. obsequio,
exposición a un clip o corto, lectura de un relato gracioso o resolver de manera exitosa una
tarea dada), así como diferentes medidas de flexibilidad cognitiva, han evidenciado que el
afecto positivo promueve la habilidad de las personas para generar distintas perspectivas y
alternativas ante una situación dada, favoreciendo la creatividad. Estos efectos han sido
evidenciados en contextos educacionales, laborales, organizacionales, en situaciones de
negociaciones, en tareas de diagnósticos.
3. REFERENCIAS
https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm#
http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-
creatividad/#:~:text=Emoci%C3%B3n%20y%20creatividad%3A%20la%20inteligencia
,sus%20efectos%20sobre%20la%20creatividad&text=Por%20su%20parte%2C%20la
%20creatividad,de%20una%20manera%20poco%20convencional.
https://www.bizneo.com/blog/como-evaluar-desempeno-laboral/
APAZA REQUENA LEYDI SOFIA
MERCADOTECNIA V
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
5
LIBEREMOS BOLIVIA
4. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdf
salopretty
 
Tu revista. decisiones ii
Tu revista. decisiones iiTu revista. decisiones ii
Tu revista. decisiones ii
carlosojedas
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Mrsilvam26
 
Pensamiento crítico significa un pensamiento de calidad
Pensamiento crítico significa un pensamiento de calidadPensamiento crítico significa un pensamiento de calidad
Pensamiento crítico significa un pensamiento de calidad
Marcela Arias
 
El Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTicoEl Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTico
Marcos Pizzio
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
SIMON
 
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1
Jesús George Davila
 

La actualidad más candente (20)

Metodos i iunidad i
Metodos i iunidad iMetodos i iunidad i
Metodos i iunidad i
 
Pensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdfPensamiento crítico pdf
Pensamiento crítico pdf
 
Metodos 2 iunidad 3 investigacion
Metodos 2 iunidad 3 investigacionMetodos 2 iunidad 3 investigacion
Metodos 2 iunidad 3 investigacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Tu revista. decisiones ii
Tu revista. decisiones iiTu revista. decisiones ii
Tu revista. decisiones ii
 
Psicología: El pensamiento
Psicología: El pensamientoPsicología: El pensamiento
Psicología: El pensamiento
 
Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2Pensamiento crítico sesión 2
Pensamiento crítico sesión 2
 
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de ProblemasDesarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
 
El pensamiento crítico
El pensamiento críticoEl pensamiento crítico
El pensamiento crítico
 
Instrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación PsicologicaInstrumentos de Evaluación Psicologica
Instrumentos de Evaluación Psicologica
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Pensamiento crítico significa un pensamiento de calidad
Pensamiento crítico significa un pensamiento de calidadPensamiento crítico significa un pensamiento de calidad
Pensamiento crítico significa un pensamiento de calidad
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Como pensamos opd iii equipo 2
Como pensamos opd iii  equipo 2Como pensamos opd iii  equipo 2
Como pensamos opd iii equipo 2
 
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
Pensamiento crítico   definiciones y habilidadesPensamiento crítico   definiciones y habilidades
Pensamiento crítico definiciones y habilidades
 
El Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTicoEl Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTico
 
Pensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentesPensamiento critico componentes
Pensamiento critico componentes
 
¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1¿Qué es el pensamiento equipo 1
¿Qué es el pensamiento equipo 1
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 

Similar a Desempeno emociones y_creatividad

Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
licorsa
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
cejise
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
cejere
 

Similar a Desempeno emociones y_creatividad (20)

#5 DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
#5 DESEMPEÑO  EMOCIONES  Y CREATIVIDAD #5 DESEMPEÑO  EMOCIONES  Y CREATIVIDAD
#5 DESEMPEÑO EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
 
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdfMONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
MONOGRAFIA INTELIGENCIA EMOCIONAL.pdf
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Desempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividadDesempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividad
 
Intelgencia Emocional.pdf
Intelgencia Emocional.pdfIntelgencia Emocional.pdf
Intelgencia Emocional.pdf
 
Las competencias emocionales
Las competencias emocionalesLas competencias emocionales
Las competencias emocionales
 
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
Inteligencia Emocional.pptx Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que...
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividadAlan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
Alan jorge condori tarqui desempeno emociones y creatividad
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Creatividad en la inteligencia emocional
Creatividad en la inteligencia emocionalCreatividad en la inteligencia emocional
Creatividad en la inteligencia emocional
 

Más de LeydiSofiaApazaReque

Más de LeydiSofiaApazaReque (18)

City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
turismo y_hoteleria
turismo y_hoteleriaturismo y_hoteleria
turismo y_hoteleria
 
La cadena_de_valor
La cadena_de_valorLa cadena_de_valor
La cadena_de_valor
 
Segmentacion de_mercado
Segmentacion de_mercadoSegmentacion de_mercado
Segmentacion de_mercado
 
el arte_de_la_venta
el arte_de_la_ventael arte_de_la_venta
el arte_de_la_venta
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Servuccion
ServuccionServuccion
Servuccion
 
13..hambre de poder
13..hambre de poder13..hambre de poder
13..hambre de poder
 
Pelicula la meta
Pelicula la metaPelicula la meta
Pelicula la meta
 
Empresa amazon
Empresa amazonEmpresa amazon
Empresa amazon
 
Resumen de la_pelicula_the_corporation
Resumen de la_pelicula_the_corporationResumen de la_pelicula_the_corporation
Resumen de la_pelicula_the_corporation
 
Objetivos de mi_vida
Objetivos de mi_vidaObjetivos de mi_vida
Objetivos de mi_vida
 
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicioComo satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
Como satisfacer al_cliente_con_calidad_valor_y_servicio
 
Actividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedadActividades economicas de_la_sociedad
Actividades economicas de_la_sociedad
 
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virusAtencion al cliente_en_tiempos_del_virus
Atencion al cliente_en_tiempos_del_virus
 
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmaeLa mente del_estratega_kenichi_ohmae
La mente del_estratega_kenichi_ohmae
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Desempeno emociones y_creatividad

  • 1. APAZA REQUENA LEYDI SOFIA MERCADOTECNIA V MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 1 LIBEREMOS BOLIVIA DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD Lo que realmente importa para el éxito, el carácter, la felicidad y los logros vitales es un conjunto definido de habilidades sociales, no solo habilidades cognitivas, que son medidas por tests convencionales de cociente intelectual. (Daniel Goleman) INTRODUCCION uno de los resultados más consistentes en la “literatura” científica es que aquellas personas que poseen altos niveles de optimismo y esperanza (ambos tienen que ver con la expectativa de resultados positivos en el futuro y con la creencia en la propia capacidad de alcanzar metas) tienden a salir fortalecidos y a encontrar beneficio en situaciones traumáticas y estresantes.El optimismo, al igual que la esperanza, significa tener una fuerte expectativa de que, en general, las cosas irán bien a pesar de los contratiempos y de las frustraciones. El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa, decía Winston Churchill. No es de extrañar, pues, que desde un sentimiento optimista hacia la vida las personas podamos generar conductas más innovadoras. Es claro que todos nos sentimos en ocasiones preocupados, desanimados y frustrados, pero estos sentimientos en el optimista no son excesivamente duraderos. Por el contrario, los pesimistas se caracterizan por lo que Martín Seligman “la impotencia adquirida”, es decir, la creencia de que sus acciones no pueden influenciar su suerte o destino. Cuando las dificultades llegan, estos sujetos prefieren abandonar antes que lanzarse en una lucha sentida como inútil y decepcionante. Igualmente, el optimismodesembocaen el desarrollo del sentido del humor, lo que implica saber escapar de un esquema para adaptarse a otro. 1. DESARROLLO La inteligencia emocional es la que permite las mejores alternativas para la resolución de un problema, se puede clasificar en distintos grupos como inteligencia psicológica, inteligencia biológica, inteligencia operativa entre otros; es decir, la persona esta posibilitada a resolver un conflicto. Por eso todo trabajador en una empresa debe saber cuáles sonlas habilidades, emociones en las actividades realizadas en la vida cotidiana. En las habilidades se debe obtener la aptitud, capacidad de comunicación, empatía, cooperación, tomar decisiones, tener pensamiento crítico, capacidad de análisis, capacidad de autoevaluar los valores entre otros. En lo que respecta a las emociones el ser humano involucra conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo; por lo tanto, es necesario utilizar la inteligencia para resolver cualquier inconveniente que le sucediera en el desempeño laboral para obtener una eficacia dentro de la organización. Por lo expuesto, la inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene en cuenta los sentimientos y habilidades con rasgos de carácter para una buena y creativa adaptación social para el desempeño del trabajo.
  • 2. APAZA REQUENA LEYDI SOFIA MERCADOTECNIA V MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 2 LIBEREMOS BOLIVIA DESEMPEÑO Un buen desempeño laboral suele estar marcado por una serie de características intrínsecas a la persona, en este caso positivas, entre las que encontramos:  Ser aplicado: como decíamos, la actitud, el esfuerzo, la disposición de la persona es fundamental a la hora de encontrar soluciones. La productividad, el interés y compromiso con la compañía inciden en los resultados.  Tener capacidad de aprendizaje: directamente relacionado con lo anterior.  Ser íntegro: las empresas quieren empleados en los que puedan confiar. Esto quiere decir que, precisamente como trabajadores de la compañía, tomarán las decisiones más íntegras y las que beneficien el interés general.  Ser adaptable y flexible: para continuar siendo productivo cuando se produzcan cambios en la organización.  Tener buenas habilidades interpersonales: para relacionarse bien en equipo y con el resto de departamentos. EMOCION Y CREATIVIDAD El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos términos, emoción y estados de ánimo. En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originados por emociones –sentimientos de emociones universales básicas y sentimientos de emociones universales sutiles– de los sentimientos que no lo son –sentimientos de fondo. Por su parte, la creatividad tiene que ver con la capacidad para generar ideas y/o productos originales, resolver problemas y pensar la realidad de una manera poco convencional. Cuando sehabla de creatividad se tiende a diferenciar entre la persona creativa, el producto creativo y el proceso creativo. En relación al proceso creativo, se han identificado cuatro habilidades: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. La fluidez: Está asociada a la capacidad de dar muchas respuestas en un área de información específica y en un tiempo determinado. La flexibilidad: Es la posibilidad de pensar de una manera distinta a la habitual, salirse de los patrones habituales de pensamiento. La originalidad: Se relaciona con lo novedoso y lo único, aquello de ocurrencia poco frecuente.
  • 3. APAZA REQUENA LEYDI SOFIA MERCADOTECNIA V MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 3 LIBEREMOS BOLIVIA La elaboración: tiene que ver con la habilidad para agregar detalles que enriquezcan sustancialmente la calidad de una idea. ¿Qué relación existe entre el afecto positivo y la resolución creativa de problemas? Las investigaciones realizadas, y las ideas centrales que se desprende de este conjunto de estudios que apoyan la posición general señalan que, el afecto positivo, tiende a estar asociado a una mayor cantidad de interconexiones en la memoriay, por tanto, a un material más rico, que el que se presenta al manifestar otras emociones. Además, indican que el afecto positivo facilita la activación de múltiples ideas simultáneamente; de ahí que aumente la probabilidad de realizar asociaciones novedosas. Otra idea en la que se apoya la posición general sostiene que el estado de ánimo afecta la predisposición que tienen las personas al realizar una tarea, y esto a su vez influye sobre el procesamiento de la información. Así, los individuos con un estado de ánimo positivo tienden a sentirse más seguros de sí mismos al afrontar una tarea y la perciben como más sencilla. Esta atribución promueve un estilo de procesamiento de la información más flexible, exploratorio y arriesgado. Los autores que pertenecen a la posición calificada argumentan que las emociones pueden tener diferentes efectos según sea el contexto en el que estén operando. Además, los investigadores de este grupo sostienen que la afectividad positiva puede favorecer un procesamiento de la información más superficial y relajado, además de caracterizarse por exigencias más bajas a la hora de evaluar la solución hallada al problema. Varios autores encontraron que el afecto positivo facilitaba la transferencia analógica en problemas imprecisos pero perjudicaba el rendimiento cuando la tarea es clara. El afecto positivo puede influir sobre la fluidez, pero ello no implica necesariamente mayor creatividad. Otras investigaciones han señalado que la afectividad positiva promueve la fluidez de ideas pero perjudica la flexibilidad atencional en tareas ejecutivas. También reportaron, que las emociones positivas se asocian a una mayor fluidez verbal, mientras que las negativas se vinculan a una mayor fluidez gráfica, constatando una vez más la dificultad para analizar e interpretar los resultados hallados. ¿Qué conexión existe entre las emociones negativas y la creatividad? La mayoría de los estudios referidos a la influencia de las emociones negativas sobre la creatividad son más recientes y, en comparación con las investigaciones realizadas en torno a la afectividad positiva, son aun menores en su cantidad. A ello se le suma que el efecto de las emociones negativas sobre la cognición es mucho más complejo y difícil de predecir que el de las emociones positivas.
  • 4. APAZA REQUENA LEYDI SOFIA MERCADOTECNIA V MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 4 LIBEREMOS BOLIVIA Algunos estudios señalan que las emociones negativas pueden favorecer determinadas tareas creativas al promover un pensamiento más crítico, analítico y un procesamiento de la información más detallado. De entre todas las investigaciones realizadas, en la actualidad y por el tema que nos ocupa, me gustaría hacer mención a la relación existente entre el enfado y el pensamiento creativo y analítico. En un trabajo se hallaron que, después de haber escuchado una conversación con alto contenido de enfado, el pensamiento complejo y la resolución creativa de problemas de los participantes disminuía. Sin embargo, se facilitaba la resolución de problemas analíticos simples. Al activarse el foco regulador evitativo se restringe el pensamiento complejo, se acota el repertorio de acciones, disminuye la capacidad para tolerar niveles altos de ambigüedad y se perjudica la integración de la información – todas características vinculadas a la creatividad. En un tercer experimento se encuentran evidencias que apoyan la idea de que el enojo no siempre es perjudicial para la creatividad. En este sentido, cuando el enojo es expresado indirectamente a través del sarcasmo, sus efectos sobre el rendimiento de los oyentes son diferentes. 2. CONCLUSIONES Sintetizando, un amplio número de revisiones bibliográficas, estudios correlacionales y experimentales que utilizan diferentes métodos de inducción de afecto (e.j. obsequio, exposición a un clip o corto, lectura de un relato gracioso o resolver de manera exitosa una tarea dada), así como diferentes medidas de flexibilidad cognitiva, han evidenciado que el afecto positivo promueve la habilidad de las personas para generar distintas perspectivas y alternativas ante una situación dada, favoreciendo la creatividad. Estos efectos han sido evidenciados en contextos educacionales, laborales, organizacionales, en situaciones de negociaciones, en tareas de diagnósticos. 3. REFERENCIAS https://www.cairn.info/revue-projectique-2011-2-page-143.htm# http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y- creatividad/#:~:text=Emoci%C3%B3n%20y%20creatividad%3A%20la%20inteligencia ,sus%20efectos%20sobre%20la%20creatividad&text=Por%20su%20parte%2C%20la %20creatividad,de%20una%20manera%20poco%20convencional. https://www.bizneo.com/blog/como-evaluar-desempeno-laboral/
  • 5. APAZA REQUENA LEYDI SOFIA MERCADOTECNIA V MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS 5 LIBEREMOS BOLIVIA 4. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=2ue5Q5kDnDs