SlideShare una empresa de Scribd logo
DESERCIÓN ESCOLAR
Integrantes:
Yépez Prado, Fanny
Preciado Herrera, Mercedes
Gutiérrez Puycán, Jakqueline
DESERCIÓN ESCOLAR
s cuando un alumno o un grupo de ellos, no alcancen el nivel
e conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados
bjetivos educativos.
¿CUÁNDO APARECE ESTE
FENÓMENO?
istóricamente, es un fenómeno relativamente reciente;
aparece después de implantarse en la mayoría de los
países una educación generalizada, una escolaridad
obligatoria, y se acentúa con el proceso de
democratización de la educación.
EXIGENCIAS ESCOLARES:
ctualmente la educación obligatoria se ha generalizado a todos, se han
ampliado los años de escolaridad y se esperan del alumno muchos más
conocimientos.
llo se debe a la progresiva expansión del desarrollo científico y tecnológico.
El saber y la educación tienen una función económica y de supervivencia.
s así que el éxito en la vida depende en gran parte del éxito escolar. Las
carreras universitarias son condición para ocupar los puestos más
remunerados económicamente y de mayor prestigio social.
LAS CIENCIAS EXPLICAN EL FENÓMENO DESDE
DIFERENTES ENFOQUES
a Psicología: recurre a la inteligencia del sujeto, a su motivación, etc.
a Sociología: se fija en los factores sociales, la presión de la sociedad sobre
los resultados académicos del alumno.
a Pedagogía: se fija en la organización escolar, evaluación, interacción
didáctica, etc.
n esencia, la deserción escolar no es sino la expresión concreta de lo que es
el FRACASO ESCOLAR
in embargo el fracaso en la escuela no implica consecuentemente el fracaso
en el trabajo y en la vida.
CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR:
a primera causa se atribuye a la falta de recursos
para seguir estudiando y la necesidad de ayudar
económicamente a la familia, mediante una activa
colaboración en las labores domésticas, tanto en el
hogar como en el campo.
CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
lcázar y Valdivia (2005, Análisis de la deserción
escolar en el Perú: evidencias a partir de encuestas y
técnicas cualitativas. Grupo de Análisis para el
Desarrollo, GRADE), encuentran que no sólo son los
bajos ingresos económicos el determinante exclusivo de
la deserción, sino también las deficientes condiciones
de vida, la desintegración familiar y la precariedad de
las relaciones afectivas dentro del hogar.
CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
os embarazos en niñas y jóvenes constituyen la segunda
causa de deserción escolar en el Perú, después de los
problemas de índole económico-familiar.
CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
a ausencia de oferta (escuelas) o lejanía incide con
fuerza para la deserción de las niñas en edad escolar.
Asimismo, en las zonas rurales con pésimas vías de
comunicación las dificultades de acceso a la escuela
impulsan a la deserción.
CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
l atraso escolar y, en consecuencia, la repitencia, es un
determinante importante para que, independientemente del
género, aumente la probabilidad de dejar la escuela.
l sistema educativo tradicional basado en la retención de un
niño en un determinado año escolar como consecuencia de su
bajo rendimiento podría llegar a ser más perjudicial de lo
beneficioso que se creería que es.
IMPACTOS DEL FRACASO ESCOLAR
l fracaso escolar no es sólo un fracaso de los niños sino
que puede abarcar a padres y profesores e incluso
alcanzar extremos tan radicales como el suicidio.
ace años el menor número de estudiantes hacia que el
fracaso fuese menor y los hijos de las clases menos
favorecidas se conformaban con continuar el destino
ocupacional de sus padres, que por regla general eran
trabajos que requerían pocos conocimientos.
DINÁMICA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
na investigación hecha por el CIES (Consorcio de Investigación
económica y social) de la Universidad del Pacífico, en base a datos
de la Encuesta Nacional de Hogares de 2002, consideró como
desertores a aquellos niños que respondieron no estar matriculados
por cualquier razón, excluyéndose a aquellos que hubieran
terminado el quinto año de secundaria, estuvieran estudiando en
una academia pre-universitaria, estuvieran haciendo el servicio
militar o estuvieran enfermos. La incidencia de desertores
ascendió a aproximadamente 6.6% de la población mencionada.
DINÁMICA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR
Con relación al género, el 18.8% de los niños varones entre 5
y 17 años de edad desertan, mientras que en el caso de las
niñas de la misma edad, este número se eleva a 21.5%.
Para ambos sexos el riesgo más elevado de desertar se ubica
en el séptimo grado (primer año de secundaria): 6% para los
niños y 7% en el caso de las niñas.
RECOMENDACIÓN
n las zonas rurales el fenómeno de la deserción debe
ser atacado por el lado de la demanda y las
restricciones económicas, en las zonas urbanas deberá
ser enfrentado por el lado de una educación de mayor
calidad y que responda a los requerimientos sociales de
los niños.
Desercion escolar1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Informacion desercion escolar
Informacion desercion escolarInformacion desercion escolar
Informacion desercion escolar
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolar
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Desersión escolar
Desersión escolarDesersión escolar
Desersión escolar
 
Valores educativos de los latinos en nuestra zona
Valores educativos de los latinos en nuestra zonaValores educativos de los latinos en nuestra zona
Valores educativos de los latinos en nuestra zona
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Porque los adolescentes dejan la escuela
Porque los adolescentes dejan la escuelaPorque los adolescentes dejan la escuela
Porque los adolescentes dejan la escuela
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Deserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacionDeserción escolar presentacion
Deserción escolar presentacion
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Experiencia educativa con SW
Experiencia educativa con SWExperiencia educativa con SW
Experiencia educativa con SW
 
Ausentismo en la escuela
Ausentismo en la escuelaAusentismo en la escuela
Ausentismo en la escuela
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Ppt trabajo investigacion (final)
Ppt  trabajo investigacion (final)Ppt  trabajo investigacion (final)
Ppt trabajo investigacion (final)
 
La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.La Desercion Escolar. sociales.
La Desercion Escolar. sociales.
 

Similar a Desercion escolar1 (20)

Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Unad formato
Unad formatoUnad formato
Unad formato
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptxEMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
EMBARAZO PRECOZ (TECNICAS DE ESTUDIO).pptx
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Pedagogia, final
Pedagogia, finalPedagogia, final
Pedagogia, final
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Deserción escolar en Ecuador
Deserción escolar en EcuadorDeserción escolar en Ecuador
Deserción escolar en Ecuador
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
 
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
Orientaciones para la gestión escolar de la continuidad educativa
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
Derrama iv
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 
Deserción escolar 2
Deserción escolar 2Deserción escolar 2
Deserción escolar 2
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Desercion escolar1

  • 1. DESERCIÓN ESCOLAR Integrantes: Yépez Prado, Fanny Preciado Herrera, Mercedes Gutiérrez Puycán, Jakqueline
  • 2. DESERCIÓN ESCOLAR s cuando un alumno o un grupo de ellos, no alcancen el nivel e conocimientos y capacidades exigidas para el logro de determinados bjetivos educativos.
  • 3. ¿CUÁNDO APARECE ESTE FENÓMENO? istóricamente, es un fenómeno relativamente reciente; aparece después de implantarse en la mayoría de los países una educación generalizada, una escolaridad obligatoria, y se acentúa con el proceso de democratización de la educación.
  • 4. EXIGENCIAS ESCOLARES: ctualmente la educación obligatoria se ha generalizado a todos, se han ampliado los años de escolaridad y se esperan del alumno muchos más conocimientos. llo se debe a la progresiva expansión del desarrollo científico y tecnológico. El saber y la educación tienen una función económica y de supervivencia. s así que el éxito en la vida depende en gran parte del éxito escolar. Las carreras universitarias son condición para ocupar los puestos más remunerados económicamente y de mayor prestigio social.
  • 5. LAS CIENCIAS EXPLICAN EL FENÓMENO DESDE DIFERENTES ENFOQUES a Psicología: recurre a la inteligencia del sujeto, a su motivación, etc. a Sociología: se fija en los factores sociales, la presión de la sociedad sobre los resultados académicos del alumno. a Pedagogía: se fija en la organización escolar, evaluación, interacción didáctica, etc. n esencia, la deserción escolar no es sino la expresión concreta de lo que es el FRACASO ESCOLAR in embargo el fracaso en la escuela no implica consecuentemente el fracaso en el trabajo y en la vida.
  • 6. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR: a primera causa se atribuye a la falta de recursos para seguir estudiando y la necesidad de ayudar económicamente a la familia, mediante una activa colaboración en las labores domésticas, tanto en el hogar como en el campo.
  • 7. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR lcázar y Valdivia (2005, Análisis de la deserción escolar en el Perú: evidencias a partir de encuestas y técnicas cualitativas. Grupo de Análisis para el Desarrollo, GRADE), encuentran que no sólo son los bajos ingresos económicos el determinante exclusivo de la deserción, sino también las deficientes condiciones de vida, la desintegración familiar y la precariedad de las relaciones afectivas dentro del hogar.
  • 8. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR os embarazos en niñas y jóvenes constituyen la segunda causa de deserción escolar en el Perú, después de los problemas de índole económico-familiar.
  • 9. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR a ausencia de oferta (escuelas) o lejanía incide con fuerza para la deserción de las niñas en edad escolar. Asimismo, en las zonas rurales con pésimas vías de comunicación las dificultades de acceso a la escuela impulsan a la deserción.
  • 10. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR l atraso escolar y, en consecuencia, la repitencia, es un determinante importante para que, independientemente del género, aumente la probabilidad de dejar la escuela. l sistema educativo tradicional basado en la retención de un niño en un determinado año escolar como consecuencia de su bajo rendimiento podría llegar a ser más perjudicial de lo beneficioso que se creería que es.
  • 11. IMPACTOS DEL FRACASO ESCOLAR l fracaso escolar no es sólo un fracaso de los niños sino que puede abarcar a padres y profesores e incluso alcanzar extremos tan radicales como el suicidio. ace años el menor número de estudiantes hacia que el fracaso fuese menor y los hijos de las clases menos favorecidas se conformaban con continuar el destino ocupacional de sus padres, que por regla general eran trabajos que requerían pocos conocimientos.
  • 12. DINÁMICA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR na investigación hecha por el CIES (Consorcio de Investigación económica y social) de la Universidad del Pacífico, en base a datos de la Encuesta Nacional de Hogares de 2002, consideró como desertores a aquellos niños que respondieron no estar matriculados por cualquier razón, excluyéndose a aquellos que hubieran terminado el quinto año de secundaria, estuvieran estudiando en una academia pre-universitaria, estuvieran haciendo el servicio militar o estuvieran enfermos. La incidencia de desertores ascendió a aproximadamente 6.6% de la población mencionada.
  • 13. DINÁMICA DE LA DESERCIÓN ESCOLAR Con relación al género, el 18.8% de los niños varones entre 5 y 17 años de edad desertan, mientras que en el caso de las niñas de la misma edad, este número se eleva a 21.5%. Para ambos sexos el riesgo más elevado de desertar se ubica en el séptimo grado (primer año de secundaria): 6% para los niños y 7% en el caso de las niñas.
  • 14. RECOMENDACIÓN n las zonas rurales el fenómeno de la deserción debe ser atacado por el lado de la demanda y las restricciones económicas, en las zonas urbanas deberá ser enfrentado por el lado de una educación de mayor calidad y que responda a los requerimientos sociales de los niños.