SlideShare una empresa de Scribd logo
I. E. “JOSE GUILLERMO OTERO”
TARMA
PLAN DE TRABAJO DE
LA COMISION DE
DEFENSORÍA ESCOLAR
DEL NIÑO Y
ADOLESCENTE 2016
COMISION DE DEFENSORÍA ESCOLAR DEL NIÑO Y
ADOLESCENTE 2016
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL : UNIDAD EJECUTORA 301 - TARMA
2. INSTITUCION EDUCATIVA : “JOSE GUILLERMO OTERO - TARMA
3. UBICACIÓN : MALECON GALVEZN° 2004 - TARMA
4. TELEFONO : (064) 317448
5. DIRECTOR : CARLOSALBERTO ALIAGA CHERO
II. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN:
 Director:Prof.CarlosAlbertoAliagaChero.
 Coordinadoradel NivelInicial:Prof.RosaViterbaRojasHinostroza
 Coordinadoradel NivelPrimario:Prof.Ariane MelgarGarcía.
 Coordinadordel NivelSecundario:Prof.LuisPantojaBaldoceda
 Prof.Responsable de laComisión:Prof.CayoAbel CamarenaMisari
 AsesorLegal:Abogado.LuisPantojaBaldoceda
III. FUNDAMENTACION:
La Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente (DESNA) es un servicio público, gratuito y
especializado que defiende y promueve los derechos de las niñas, niños y adolescentes de todo el
Perú.
Es un servicio que al constituirse al interior de la Institución Educativa, tiene por finalidad
promover, defender y vigilar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y colaborar en la
solución de conflictos de carácter familiar y escolar. Es gratuito y voluntario y su funcionamiento
esen lasInstitucionesEducativas.
IV. OBJETIVOS:
Lograr el cumplimiento de las acciones propuestas por la comisión según el Reglamento
Interno del Plantel, el Reglamento Interno de DESNA y los dispositivos legales para la defensa de
los Deberes y Derechos del niño(a) y adolescente como medio de prevención al maltrato, abuso y
violenciafamiliary social.
Coordinar con las instituciones provinciales multidisciplinarias aliadas, para prevenir
situaciones de altoriesgo, enlafamiliasiempreycuandonoexistanprocesosjudiciales.
V. SELECCIÓN Y CRONOGRAMADE ACTIVIDADES:
VI. RECURSOS
a) Humanos:Personal directivo,docentes,psicólogaescolar, AsesorJurídico,APAFA,alumnos,
b) Infraestructura:Instalacionesde laI.E.“José G. Otero”
c) Materiales: periódico mural, cartulinas, plumones, tijeras, papelógrafos, Equipos
MultimediayEquipode Sonido.
VII. EVALUACION
Los integrantes de la comisión realizaránla evaluación de las actividades programadas durante
el año lectivo 20126, debiendo emitir un informe final con los avances, logros, dificultades y
sugerencias parael siguiente periodo.
Tarma, Marzo de 2016
N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
01 Elaboración de un periódico mural permanente en
coordinaciónconel Áreade TOE.
x x x x x x x x
02 Promoción de la matrícula oportuna para los
alumnosde lainstitucióneducativa.
x x
03 Detección,calificaciónyatenciónde casos. x x x x x x x x x x
04 Campañas de sensibilización contra todo tipo de
violencia.
x x x x
05 Realización de charlas y/o talleres con la
participación de instituciones aliadas sobre
defensoríaescolar.
x x x x
06 Marcha de pancartas, carteles en la semana del
niño.
x x x
07 Emisiones en alta voz en horas de recreo sobre los
derechos y deberes del Niño y Adolescente y
violenciacontralaMujer.
x x x
08 Coordinación con RENIEC sobre Inscripción y/o
rectificaciónde partidasextemporáneasyde DNI
x x
INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA “JOSÉ G. OTERO”
TARMA
REGLAMENTO INTERNO DE LA DEFENSORIA ESCOLAR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE- DESNA
I. FINALIDAD:
El presente reglamento establece las funciones y obligaciones de la Defensoría Escolar del
Niño y del Adolescente-DESNA de la I.E. “José Guillermo Otero” de Tarma, así como las
funciones.Responsabilidadesysancionesalosque se sujetansusintegrantes.
II. BASES LEGALES:
 ConstituciónPolíticadel Perú.
 Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificada por el Estado Peruano
mediante ResoluciónLegislativaNº25278 del 3 de agostode 1990.
 Códigode losNiñosyAdolescentes –LeyN° 27337.
 Decreto Supremo Nº 006-99-PROMUDEH, que aprueba el Reglamento que faculta a la
Defensoría del Niño y el Adolescente a realizar Conciliaciones Extrajudiciales con Título de
Ejecución - LeyNº27007.
 Resolución Ministerial Nº234-99-PROMUDEH, “Reglamento del Servicio de Defensoría del
Niñoy el Adolescente”
 Resolución Ministerial Nº669-2006-MIMDES, que aprueba la nueva Guía de Procedimientos de
Atenciónde CasosenlasDefensoríasdel Niñoydel Adolescente
 Ley N° 27793, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
del 25 de juliode 2002
 Decreto Supremo Nº011-2004-MIMDES, “Reglamento de Organización y Funciones del
Ministeriode laMujery DesarrolloSocial”.
III. ALCANCES:
Las normas contenidas en el presente Reglamento Interno serán de aplicación en la I.E. “José
GuillermoOtero”de laprovinciade Tarma,ensus tresniveleseducativos.
IV . FUNCIONESDE LA DESNA:
a) Conocerla situaciónde losniños,niñasyadolescentesde laInstituciónEducativa.
b) Intervenircuandose encuentrenamenazadosovulneradossusderechos.
c) Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede efectuar
conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares sobre alimentos,
tenencia y régimen de visitas siempre que no existan procesos judiciales sobre estas
materias.
d) Conocerde la colocaciónfamiliar.
e) Fomentarel reconocimientovoluntariode filiación.
f) Coordinar programas de atención en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que
trabajan.
g) Denunciar ante las autoridades competentes, las faltas y delitos cometidos en agravio de
losniños,niñasyadolescentes.
V. TIPO DE ACTIVIDAD:
Para el desempeño de sus funciones DESNA planifica, organiza y ejecuta dos tipos de
actividades de protección (mediante la atención de casos) y de promoción (mediante la difusión
de losderechosde la niñezydel adolescente).
VI. ORGANIZACIÓN INTERNA:
La DESNA estará integradaporun Comité Responsable,defensoresypromotoresdefensores.
VII. FUNCIONESDE LOS INTEGRANTES DE LA DESNA:
Las funcionesde losintegrantesde laDESNA son:
DE LOS RESPONSABLES:
a) Conducirel procesode creacióny organización de laDESNA.
b) Inscribira DESNA,a losDefensoresyalosPromotoresDefensores.
c) Elaborar,dirigirysupervisarel desarrollodelPlande Trabajoyel funcionamientogeneral
de la DESNA.
d) Representarala DESNA ante las Institucionesde laSociedad.
e) FacilitarlascoordinacionesconlasInstitucionesque prestanserviciosde atenciónalas
niñas,niñosyadolescentesenlalocalidad.
f) Firmarconveniosinterinstitucionalesyde cooperación, asícomolosdocumentosde
representaciónrelacionadosconel funcionamientoygestiónde laDESNA.
g) Gestionarlosrecursosque requiere el servicioparasubuenfuncionamiento.
DE LOS DEFENSORES (docentesde la comisión):
a) Recibirloscasos.
b) Analizaryplantearalternativasde soluciónde loscasos.
c) Firmarlas actas de conciliación,ylosdemásdocumentosrelacionados conloscasos
específicosde atención.
d) Promoverydifundirlosserviciosdirigidosalaniñezyadolescenciaque brindalaDESNA y
otras institucionesde lacomunidad.
e) Promoveryapoyar lasactividades,campañasydemásiniciativasde promociónalos
derechosde lasniñas,niñosyadolescentes.
DE LOS PROMOTORES DEFENSORES (alumnosy padresde familia):
a) Promoverladifusióndel Códigodel Niño,NiñayAdolescentes
b) VelarenlaI.E. por el respetoalos derechosde lasniñas,niñosyadolescentes.
c) Detectary canalizarloscasos que requieranatenciónde laDESNA, respetandoel
anonimatode ladenunciasi el caso lorequiere.
d) Promoverydifundirlosserviciosdirigidosalaniñezya la adolescenciaque brindala
DESNA y otras institucionesde lacomunidad.
e) Promoveryapoyar lasactividades,campañasydemásiniciativasde promociónde los
derechosdel niño,niñasyadolescentes.
f) Apoyarenla prestaciónde losserviciosdel DESNA.
VIII. OBLIGACIONESDEL EQUIPO DESNA:
a) Acreditardebidamente al responsableyalos defensores.
b) Estar capacitadosy actualizados enloreferente alosderechosdel niñoyel adolescente.
c) Brindarorientación multidisciplinariaa la familiaparaprevenirsituacionescríticas.
d) Denunciarante lasautoridadescompetenteslasfaltasydelitoscometidosenagraviode
losniñosy adolescentes.
IX. SANCIONES:
Se ejecutaran cuando sea detectada, confirmada y probada una falta con una llamada de
atención verbal oescrita porel responsable de la Defensoría escolar, en este caso el Director de la
I.E., con informe ala OD (OficinaDefensoría).
X. DISPOSICIÓNFINAL:
Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serán absueltos por el Comité
responsable de laDESNA. De laInstituciónEducativa.
Tarma, Marzo de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
unid_zac
 
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgoSESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROSPLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Curso TDAH
Curso TDAHCurso TDAH
Curso TDAH
David Mrs
 
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.
ISOE ALVARADO
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoGloria Jimenez
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Saúl Qc
 
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - qmisael hinostroza
 
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dicRm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Zara Osorio Díaz
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
amayandreina
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
amayandreina
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
Alejandro Duda
 

La actualidad más candente (20)

Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgoSESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
SESPAD Experiencias escolares en gestión del riesgo
 
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROSPLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
PLAN DE RIESGOS. SEDE PRINCIPAL. I.E. LOS COMUNEROS
 
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del RiesgoMódulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
Módulo 1 Formación de Equipos y Brigadistas de Gestión del Riesgo
 
Curso TDAH
Curso TDAHCurso TDAH
Curso TDAH
 
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
 
Guía plan escolar gestión de riesgos final
Guía plan escolar gestión de riesgos finalGuía plan escolar gestión de riesgos final
Guía plan escolar gestión de riesgos final
 
Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.Plan actualizado de contigencia.
Plan actualizado de contigencia.
 
Plan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de RiesgoPlan de Gestión de Riesgo
Plan de Gestión de Riesgo
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
 
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
Escuela segura frente al riesgo social_ lectura 02_Curso Formación de Brigada...
 
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion EducativaGestion del riesgo en la Institucion Educativa
Gestion del riesgo en la Institucion Educativa
 
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
Guía Metodológica para la elaboración participativa del Plan de Gestión del R...
 
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
Plan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - qPlan de g  r  d y p d c   y anexos  2015 - q
Plan de g r d y p d c y anexos 2015 - q
 
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dicRm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
 
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIANORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
NORMAS MINIMAS PARA LA EDUCACION EN SITACIONES DE EMERGENCIA
 
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
Protección de los estudiantes frente al riesgo social _ lectura 01_Módulo Int...
 
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
Educación a distancia,inicio del año escolar 14-08-2020
 
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
EDUCACIÓN PRIMARIA Cuadernillo N° 1 Orientaciones Pedagógicas 2020-2021
 
Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)Manual de seguridad_escolar (1)
Manual de seguridad_escolar (1)
 

Destacado

Plan Anual de Trabajo 2015
Plan  Anual de Trabajo 2015 Plan  Anual de Trabajo 2015
Plan Anual de Trabajo 2015
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Magdalena Itati Navarro Fernández
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
Defensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perúDefensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perúVargasEdhu
 
Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo Prueba de ubicación IV ciclo
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
S'mith Nuñez
 
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolarPlan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Reymundo Salcedo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
guesta27e2
 
Funciones de los fiscales escolares
Funciones de los fiscales escolaresFunciones de los fiscales escolares
Funciones de los fiscales escolaresCristinita
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Anderson Garcia
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03alfoncitoyf
 
adolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la leyadolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la ley
Dante Buendia Lima
 
Evaluación tutoría 2013 primaria
Evaluación tutoría 2013   primariaEvaluación tutoría 2013   primaria
Evaluación tutoría 2013 primaria
María Sanchez
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
Moises Moisés
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
JAVIER HUARANGA
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
Esther Guzmán
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
Plusia
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Gloria Jimenez
 
Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaEducacion, Peru
 

Destacado (20)

Plan Anual de Trabajo 2015
Plan  Anual de Trabajo 2015 Plan  Anual de Trabajo 2015
Plan Anual de Trabajo 2015
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
 
Defensoria
DefensoriaDefensoria
Defensoria
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2015
 
Defensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perúDefensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perú
 
Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo Prueba de ubicación IV ciclo
Prueba de ubicación IV ciclo
 
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolarPlan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Funciones de los fiscales escolares
Funciones de los fiscales escolaresFunciones de los fiscales escolares
Funciones de los fiscales escolares
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
 
Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03Tutoria anexo 03
Tutoria anexo 03
 
adolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la leyadolescente infractor de la ley
adolescente infractor de la ley
 
Evaluación tutoría 2013 primaria
Evaluación tutoría 2013   primariaEvaluación tutoría 2013   primaria
Evaluación tutoría 2013 primaria
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
Modelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambientalModelo resolución comité ambiental
Modelo resolución comité ambiental
 
Plan anual escuela padres
Plan anual escuela padresPlan anual escuela padres
Plan anual escuela padres
 
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y ComisionesReglamento del Comite Ambiental y Comisiones
Reglamento del Comite Ambiental y Comisiones
 
Programacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundariaProgramacion fcc 1ro de secundaria
Programacion fcc 1ro de secundaria
 

Similar a Desna 2016

Informe abus sexual infantil_cast_ok.pdf
Informe abus sexual infantil_cast_ok.pdfInforme abus sexual infantil_cast_ok.pdf
Informe abus sexual infantil_cast_ok.pdf
DAYANASARAGONZLEZMOL
 
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la AdolescenciaPolítica Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Francisco Morán
 
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El SalvadorPolítica nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Mario Mena Mendez
 
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdfACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
MonicaMarcelo3
 
Guia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNAGuia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNA
Pepe Jara Cueva
 
Informe del congreso 20121
Informe del congreso 20121Informe del congreso 20121
Informe del congreso 20121
Nube Zone
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Karla y luis ppt
Karla y luis pptKarla y luis ppt
Karla y luis ppt
bebek27flores24
 
Incidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid MolasIncidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Teletón Paraguay
 
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptxCampaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
PablaRuth
 
Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
Rodrigo Pereira González
 
Alerta Amber Protocolo Nacional
Alerta Amber   Protocolo NacionalAlerta Amber   Protocolo Nacional
Alerta Amber Protocolo Nacional
Mario Meneses
 
Estatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdf
Estatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdfEstatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdf
Estatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdf
JorgeBlass2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Lmgv1990
 
Karla y luis ntics
Karla y luis nticsKarla y luis ntics
Karla y luis ntics
martinezchristian
 

Similar a Desna 2016 (20)

Informe abus sexual infantil_cast_ok.pdf
Informe abus sexual infantil_cast_ok.pdfInforme abus sexual infantil_cast_ok.pdf
Informe abus sexual infantil_cast_ok.pdf
 
Plan de desna 2019
Plan de desna 2019Plan de desna 2019
Plan de desna 2019
 
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la AdolescenciaPolítica Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia
 
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El SalvadorPolítica nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
Política nacional de Protección Integral de la niñez y adolescencia. El Salvador
 
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdfACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
ACTIVIDADES PLAN DE TUTORIA DE LAS IE.pdf
 
Guia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNAGuia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNA
 
Informe del congreso 20121
Informe del congreso 20121Informe del congreso 20121
Informe del congreso 20121
 
Cp28358 s
Cp28358 sCp28358 s
Cp28358 s
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Karla y luis ppt
Karla y luis pptKarla y luis ppt
Karla y luis ppt
 
Incidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid MolasIncidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
Incidencia en políticas públicas. Ingrid Molas
 
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptxCampaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
Campaña Hablemos contenido OFICIAL(1).pptx
 
Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022Afiches de Práctica 2022
Afiches de Práctica 2022
 
Alerta Amber Protocolo Nacional
Alerta Amber   Protocolo NacionalAlerta Amber   Protocolo Nacional
Alerta Amber Protocolo Nacional
 
Estatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdf
Estatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdfEstatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdf
Estatuto-SNTE12-Marzo-2019.pdf
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Karla y luis ntics
Karla y luis nticsKarla y luis ntics
Karla y luis ntics
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Desna 2016

  • 1. I. E. “JOSE GUILLERMO OTERO” TARMA PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE DEFENSORÍA ESCOLAR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE 2016
  • 2. COMISION DE DEFENSORÍA ESCOLAR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE 2016 I. DATOS INFORMATIVOS: 1. UGEL : UNIDAD EJECUTORA 301 - TARMA 2. INSTITUCION EDUCATIVA : “JOSE GUILLERMO OTERO - TARMA 3. UBICACIÓN : MALECON GALVEZN° 2004 - TARMA 4. TELEFONO : (064) 317448 5. DIRECTOR : CARLOSALBERTO ALIAGA CHERO II. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN:  Director:Prof.CarlosAlbertoAliagaChero.  Coordinadoradel NivelInicial:Prof.RosaViterbaRojasHinostroza  Coordinadoradel NivelPrimario:Prof.Ariane MelgarGarcía.  Coordinadordel NivelSecundario:Prof.LuisPantojaBaldoceda  Prof.Responsable de laComisión:Prof.CayoAbel CamarenaMisari  AsesorLegal:Abogado.LuisPantojaBaldoceda III. FUNDAMENTACION: La Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente (DESNA) es un servicio público, gratuito y especializado que defiende y promueve los derechos de las niñas, niños y adolescentes de todo el Perú. Es un servicio que al constituirse al interior de la Institución Educativa, tiene por finalidad promover, defender y vigilar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y colaborar en la solución de conflictos de carácter familiar y escolar. Es gratuito y voluntario y su funcionamiento esen lasInstitucionesEducativas. IV. OBJETIVOS: Lograr el cumplimiento de las acciones propuestas por la comisión según el Reglamento Interno del Plantel, el Reglamento Interno de DESNA y los dispositivos legales para la defensa de los Deberes y Derechos del niño(a) y adolescente como medio de prevención al maltrato, abuso y violenciafamiliary social.
  • 3. Coordinar con las instituciones provinciales multidisciplinarias aliadas, para prevenir situaciones de altoriesgo, enlafamiliasiempreycuandonoexistanprocesosjudiciales. V. SELECCIÓN Y CRONOGRAMADE ACTIVIDADES: VI. RECURSOS a) Humanos:Personal directivo,docentes,psicólogaescolar, AsesorJurídico,APAFA,alumnos, b) Infraestructura:Instalacionesde laI.E.“José G. Otero” c) Materiales: periódico mural, cartulinas, plumones, tijeras, papelógrafos, Equipos MultimediayEquipode Sonido. VII. EVALUACION Los integrantes de la comisión realizaránla evaluación de las actividades programadas durante el año lectivo 20126, debiendo emitir un informe final con los avances, logros, dificultades y sugerencias parael siguiente periodo. Tarma, Marzo de 2016 N° ACTIVIDADES CRONOGRAMA M A M J J A S O N D 01 Elaboración de un periódico mural permanente en coordinaciónconel Áreade TOE. x x x x x x x x 02 Promoción de la matrícula oportuna para los alumnosde lainstitucióneducativa. x x 03 Detección,calificaciónyatenciónde casos. x x x x x x x x x x 04 Campañas de sensibilización contra todo tipo de violencia. x x x x 05 Realización de charlas y/o talleres con la participación de instituciones aliadas sobre defensoríaescolar. x x x x 06 Marcha de pancartas, carteles en la semana del niño. x x x 07 Emisiones en alta voz en horas de recreo sobre los derechos y deberes del Niño y Adolescente y violenciacontralaMujer. x x x 08 Coordinación con RENIEC sobre Inscripción y/o rectificaciónde partidasextemporáneasyde DNI x x
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA “JOSÉ G. OTERO” TARMA REGLAMENTO INTERNO DE LA DEFENSORIA ESCOLAR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE- DESNA I. FINALIDAD: El presente reglamento establece las funciones y obligaciones de la Defensoría Escolar del Niño y del Adolescente-DESNA de la I.E. “José Guillermo Otero” de Tarma, así como las funciones.Responsabilidadesysancionesalosque se sujetansusintegrantes. II. BASES LEGALES:  ConstituciónPolíticadel Perú.  Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificada por el Estado Peruano mediante ResoluciónLegislativaNº25278 del 3 de agostode 1990.  Códigode losNiñosyAdolescentes –LeyN° 27337.  Decreto Supremo Nº 006-99-PROMUDEH, que aprueba el Reglamento que faculta a la Defensoría del Niño y el Adolescente a realizar Conciliaciones Extrajudiciales con Título de Ejecución - LeyNº27007.  Resolución Ministerial Nº234-99-PROMUDEH, “Reglamento del Servicio de Defensoría del Niñoy el Adolescente”  Resolución Ministerial Nº669-2006-MIMDES, que aprueba la nueva Guía de Procedimientos de Atenciónde CasosenlasDefensoríasdel Niñoydel Adolescente  Ley N° 27793, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del 25 de juliode 2002  Decreto Supremo Nº011-2004-MIMDES, “Reglamento de Organización y Funciones del Ministeriode laMujery DesarrolloSocial”. III. ALCANCES: Las normas contenidas en el presente Reglamento Interno serán de aplicación en la I.E. “José GuillermoOtero”de laprovinciade Tarma,ensus tresniveleseducativos. IV . FUNCIONESDE LA DESNA: a) Conocerla situaciónde losniños,niñasyadolescentesde laInstituciónEducativa. b) Intervenircuandose encuentrenamenazadosovulneradossusderechos.
  • 5. c) Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede efectuar conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares sobre alimentos, tenencia y régimen de visitas siempre que no existan procesos judiciales sobre estas materias. d) Conocerde la colocaciónfamiliar. e) Fomentarel reconocimientovoluntariode filiación. f) Coordinar programas de atención en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. g) Denunciar ante las autoridades competentes, las faltas y delitos cometidos en agravio de losniños,niñasyadolescentes. V. TIPO DE ACTIVIDAD: Para el desempeño de sus funciones DESNA planifica, organiza y ejecuta dos tipos de actividades de protección (mediante la atención de casos) y de promoción (mediante la difusión de losderechosde la niñezydel adolescente). VI. ORGANIZACIÓN INTERNA: La DESNA estará integradaporun Comité Responsable,defensoresypromotoresdefensores. VII. FUNCIONESDE LOS INTEGRANTES DE LA DESNA: Las funcionesde losintegrantesde laDESNA son: DE LOS RESPONSABLES: a) Conducirel procesode creacióny organización de laDESNA. b) Inscribira DESNA,a losDefensoresyalosPromotoresDefensores. c) Elaborar,dirigirysupervisarel desarrollodelPlande Trabajoyel funcionamientogeneral de la DESNA. d) Representarala DESNA ante las Institucionesde laSociedad. e) FacilitarlascoordinacionesconlasInstitucionesque prestanserviciosde atenciónalas niñas,niñosyadolescentesenlalocalidad. f) Firmarconveniosinterinstitucionalesyde cooperación, asícomolosdocumentosde representaciónrelacionadosconel funcionamientoygestiónde laDESNA. g) Gestionarlosrecursosque requiere el servicioparasubuenfuncionamiento. DE LOS DEFENSORES (docentesde la comisión): a) Recibirloscasos. b) Analizaryplantearalternativasde soluciónde loscasos.
  • 6. c) Firmarlas actas de conciliación,ylosdemásdocumentosrelacionados conloscasos específicosde atención. d) Promoverydifundirlosserviciosdirigidosalaniñezyadolescenciaque brindalaDESNA y otras institucionesde lacomunidad. e) Promoveryapoyar lasactividades,campañasydemásiniciativasde promociónalos derechosde lasniñas,niñosyadolescentes. DE LOS PROMOTORES DEFENSORES (alumnosy padresde familia): a) Promoverladifusióndel Códigodel Niño,NiñayAdolescentes b) VelarenlaI.E. por el respetoalos derechosde lasniñas,niñosyadolescentes. c) Detectary canalizarloscasos que requieranatenciónde laDESNA, respetandoel anonimatode ladenunciasi el caso lorequiere. d) Promoverydifundirlosserviciosdirigidosalaniñezya la adolescenciaque brindala DESNA y otras institucionesde lacomunidad. e) Promoveryapoyar lasactividades,campañasydemásiniciativasde promociónde los derechosdel niño,niñasyadolescentes. f) Apoyarenla prestaciónde losserviciosdel DESNA. VIII. OBLIGACIONESDEL EQUIPO DESNA: a) Acreditardebidamente al responsableyalos defensores. b) Estar capacitadosy actualizados enloreferente alosderechosdel niñoyel adolescente. c) Brindarorientación multidisciplinariaa la familiaparaprevenirsituacionescríticas. d) Denunciarante lasautoridadescompetenteslasfaltasydelitoscometidosenagraviode losniñosy adolescentes. IX. SANCIONES: Se ejecutaran cuando sea detectada, confirmada y probada una falta con una llamada de atención verbal oescrita porel responsable de la Defensoría escolar, en este caso el Director de la I.E., con informe ala OD (OficinaDefensoría). X. DISPOSICIÓNFINAL: Los aspectos no contemplados en el presente Reglamento serán absueltos por el Comité responsable de laDESNA. De laInstituciónEducativa. Tarma, Marzo de 2016