SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTIVA Nº 002-2006-VMGP/DITOE
     NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES Y
FUNCIONAMIENTO DE LAS DEFENSORÌAS ESCOLARES DEL NIÑO Y
     DEL ADOLESCENTE (DESNAS) EN LAS INSTITUCIONES
                     EDUCATIVAS
I. FINALIDAD
Determinar los lineamientos básicos para el funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente
(DESNAS) en las Instituciones de Educación Básica Regular a nivel nacional.

II. OBJETIVO
Establecer los niveles de participación y funciones de las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de
Gestión Educativa Local y las Instituciones Educativas, en el desarrollo de las acciones de las Defensorías Escolares
del Niño y del Adolescente, para que éstas contribuyan a la promoción y protección de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes y a mejorar la convivencia y disciplina escolar democrática en las Instituciones Educativas
dentro del marco de la Ley General de Educación.

III. ALCANCES
    1. Direcciones Regionales de Educación.
    2. Unidades de Gestión Educativa Local.
    3. Instituciones Educativas de Educación Básica Regular a nivel nacional.

IV. BASES LEGALES.
    1.    Ley Nº 28487 - Rango de Ley al Plan Nacional de Acción por la Infancia.
    2.    Ley Nº 28044 - Ley General de Educación.
    3.    Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
    4.    Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.
    5.    Ley Nº 27337 - Código de los Niños y Adolescentes.
    6.    D.S. Nº 025-2001-ED - Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral.
    7.    D.S. Nº 005-2004-MIMDES - Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004 – 2010
    8.    D.S. Nº 017-2005-JUS - Plan Nacional de Derechos Humanos 2006 – 2010.
    9.    D.S. Nº 006-2006-ED - Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
    10.   R.M. Nº 0710-2005- ED - Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión
          de las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico
          Productiva 2006.
    11.   R.M. Nº 766.2005-MIMDES - Formalizan la Constitución de la Mesa
          Interinstitucional sobre el Servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente.
    12.   R.M. Nº 647-2005-MIMDES - Formaliza la Red Nacional contra el Maltrato
          Infantil y Adolescente.
    13.   R.M. Nº 241 – 99-PROMUDEH - Guía de Procedimientos para la Atención
          de Casos en las Defensorías del Niño y el Adolescente.
    14.   R.M. Nº 234-99-PROMUDEH - Reglamento del Servicio de Defensorías.
          Interinstitucional sobre el Servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente.
    15.   Directiva Nº 001-2006-VMGP/OTUPI – Normas para el Desarrollo de la Acciones de Tutoría y
          Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación , Unidades de Gestión Educativa Local
          e Instituciones Educativas.

V. DISPOSICIONES GENERALES
    1. La Dirección de Tutoría y Prevención Integral (DITOE) del Ministerio de Educación, a través de la sub
       área de Derechos Humanos y Convivencia Escolar Democrática, es responsable de normar las acciones
para el funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente en las Instituciones
     Educativas de Educación Básica Regular del país.
  2. Las Direcciones Regionales de Educación (DRE), las Direcciones de las Unidades de Gestión Educativa
     Local (UGEL ) y las Direcciones de las Instituciones Educativas (IIEE), atendiendo a sus necesidades y
     recursos podrán desarrollar acciones para la implementación y el funcionamiento de las Defensorías
     Escolares del Niño y del Adolescente, a fin que contribuyan a la promoción, defensa y vigilancia de los
     derechos de los niños , niñas y adolescentes y a la convivencia escolar democrática en las Instituciones
     Educativas.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
  1. DE LA DEFENSORÍA ESCOLAR DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
        1. DEFINICIÓN
            Es un servicio que al constituirse al interior de la Institución Educativa, tiene por finalidad
            promover, defender y vigilar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y colaborar en la
            solución de conflictos de carácter familiar y escolar. Es gratuito y voluntario y su funcionamiento
            en las Instituciones Educativas exige el cumplimiento de requisitos básicos señalados en la
            presente Directiva.
        2. CONSTITUCIÓN AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
            El Director, como máxima autoridad y atendiendo a los criterios de necesidad institucional y
            sostenibilidad del servicio, podrá promover la constitución de la DESNA al interior de la
            Institución Educativa y su inserción en el PEI. Asimismo expedirá una Resolución Directoral y
            garantizará la conformación de los integrantes y otros aspectos señalados por la presente directiva.
        3. FUNCIONES
            Las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, tienen las siguientes funciones:
                 a. Defender y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
                 b. Promover acciones de difusión de los derechos y deberes de los niños, niñas y
                      adolescentes.
                 c. Fortalecer la práctica de la convivencia y disciplina escolar democrática.
                 d. Conocer la situación social de los estudiantes con mayor vulnerabilidad de deserción
                      escolar.
                 e. Denunciar ante las autoridades correspondientes al conocer casos de niños, niñas y
                      adolescentes que son victimas de maltrato físico o psicológico, acoso, abuso y violencia
                      sexual.
        4. INTEGRANTES DE LA DESNA
            Las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, están integradas por los siguientes
            miembros :
                 1. EL RESPONSABLE
                      Es designado por el Director entre los docentes que ejercieron la labor tutorial o el cargo
                      de Defensor satisfactoriamente. El cargo tiene una vigencia de dos años. Cumple las
                      siguientes funciones :
                           a. Planificar, dirigir y supervisar la labor del equipo de la DESNA.
                           b. Coordinar con el Director la autorización de la instalación de la DESNA, ante las
                                UGEL, y solicitar su registro ante el MIMDES.
                           c. Elaborar el Plan de Trabajo de la DESNAS y proponer su incorporación al Plan
                                Anual de Trabajo de la Institución Educativa.
                           d. Coordinar con el Director la participación de los integrantes de las DESNAS, en
                                las acciones de capacitación, afines a su labor, promovidas por el MIMDES u
                                otras instituciones dentro de la normatividad vigente del sector.
                           e. Informar, en el día, al Director de la Institución Educativa los casos que son
                                reportados por los Defensores sobre maltrato físico, psicológico , acoso, abuso y
                                violencia sexual en agravio de los estudiantes.
                 2. LOS DEFENSORES
                      Son docentes o personal auxiliar de la Institución Educativa, elegidos democráticamente
                      por los estudiantes por un periodo de dos años Según la densidad estudiantil, deben
                      elegirse, por nivel y turno, de uno a tres Defensores. Tienen las siguientes funciones :
                           a. Participar en la elaboración del Plan de Trabajo de la DESNA.
b. Promover y desarrollar actividades de difusión y promoción de los derechos del
                              Niño y del Adolescente.
                         c. Propiciar la resolución pacífica y armónica de conflictos cuando se afectan los
                              derechos de los estudiantes, dentro del marco del reglamento de la Institución
                              Educativa y siempre que los hechos no constituyan faltas o delitos señalados en
                              el Código Penal vigente.
                         d. Informar inmediatamente al responsable de la DESNA, o en ausencia de este, al
                              Director de la Institución Educativa los casos de maltrato físico, psicológico ,
                              acoso y violencia sexual en agravio de los estudiante para que se establezca la
                              denuncia ante las autoridades correspondientes.
               3. LOS PROMOTORES DEFENSORES
                    Son los estudiantes elegidos por grado. En las II.EE. donde funcionan los Municipios
                    Escolares, los Regidores de Derechos del Niño asumen el cargo de Promotores
                    Defensores. El cargo tiene una vigencia de un año. Sus funciones son :
                         a. Participar en la elaboración del Plan de Trabajo de la DESNA
                         b. Promover y apoyar las actividades y campañas de la DESNA.
                         c. Comunicar a los Defensores, situaciones en la cuales se ven afectados los
                              derechos de los estudiantes tanto al interior de la Institución Educativa como al
                              exterior.
      5. DE LA AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE LA DESNA
          La Institución Educativa que promueve una DESNA, coordinará con la UGEL la autorización para
          la instalación del servicio y posteriormente solicitará ser incorporado al Registro del servicio de
          Defensoría del Niño y del Adolescente del MIMDES.
          Para acceder a la autorización y registro la IE contará con los siguientes requisitos:
               a. Solicitud firmada por el Director
               b. Plan de Trabajo
               c. Señalar un horario de atención de la DESNA, sin que afecte el dictado de clases.
               d. Relación de los integrantes de la DESNA.
               e. Señalar espacio físico al interior de la Institución Educativa donde funcione la DESNA
               f. Copia de la Resolución Directoral de constitución de la DESNA.
               g. Reglamento Interno que norme el funcionamiento de la DESNA.
               h. Organigrama que permita visualizar la ubicación de la DESNA al interior de la Institución
                    Educativa
               i. Acreditar que sus defensores han recibido capacitación .
2. DE LAS ACCIONES DE LAS INSTANCIAS DE GESTION EDUCATIVA
      1. A NIVEL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
          La Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE), tiene las siguientes funciones :
               a. Proponer políticas y normas sobre el funcionamiento de las DESNAS que orienten a un
                    desarrollo eficaz y eficiente de los mismas dentro del marco de las políticas educativas y
                    su normatividad.
               b. Coordinar con el MIMDES el desarrollo de las acciones de capacitación sobre el servicio
                    de Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, en las Instituciones Educativas en
                    el marco de las normas y políticas del Ministerio de Educación.
               c. Coordinar la elaboración o reproducción de materiales educativos para las DESNAS, con
                    el MIMDES, instituciones del sector público y privado incluyendo la Cooperación
                    Internacional.
      2. A NIVEL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
          Las DREs, a través del Especialista o Equipo de Tutoría y Orientación Educativa, realizarán las
          siguientes acciones:
               a. Conocer el número de Instituciones Educativas que han impulsado las DESNAS en su
                    región.
               b. Coordinar con las instancias descentralizadas del MIMDES existentes en la región, para
                    solicitar acciones de capacitación descentralizada sobre el servicio de Defensorías.
               c. Identificar y coordinar con instituciones públicas o privadas que desarrollan programas
                    de capacitación, apoyo técnico o financiero a las acciones de las Defensorías del niño y
                    adolescente en su región.
d.  Canalizar el apoyo de materiales educativos sobre Defensorías que puedan producir el
             MIMDES, instituciones públicas, privadas o cooperación internacional para su
             distribución a las DESNAS .
        e. Informar semestralmente a la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, las acciones
             desarrolladas por las DESNAS.
3. A NIVEL DE LAS UNIDADES DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL
   Las UGELs a través del Especialista o Equipo de Tutoría y Orientación Educativa, realizarán las
   siguientes acciones:
        a. Autorizar la instalación de las DESNAS de las II.EE. de su jurisdicción.
        b. elar porque las DESNAS, accedan a las capacitaciones promovidas por el MIMDES u
             otras instituciones autorizadas para tal fin.
        c. Supervisar las acciones de las DESNAS.
        d. Elevar a la Dirección Regional de Educación, informes semestrales de las acciones de las
             DESNAS.
4. A NIVEL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
   La Institución Educativa, es la entidad promotora de la DESNA, teniendo que cumplir el Director,
   como máxima autoridad, con las siguientes acciones para el buen desarrollo y funcionamiento del
   servicio:
        a. Proporcionar la infraestructura adecuada y los recursos humanos para el funcionamiento
             de la DESNA.
        b. Cumplir con canalizar ante la UGEL la autorización de instalación de la DESNA y
             posteriormente solicitar su Registro ante el MIMDES.
        c. Reconocer la constitución y conformación de la DESNA, mediante Resolución Directoral
             .
        d. Designar en el cargo de Responsable de la DESNA, a un docente que haya ejercido de
             manera satisfactoria la labor tutorial o de Defensor en la Institución Educativa.
        e. Incorporar el Plan de Trabajo de la DESNA, al Plan Anual de Trabajo de la Institución
             Educativa.
        f. Firmar convenios con Instituciones Públicas y Privadas para fortalecer el buen
             funcionamiento de la DESNA.
        g. Convocar a elecciones de los Defensores y Promotores con apoyo del Responsable de la
             DESNA.
        h. Brindar las facilidades del caso a los integrantes de la DESNA, para que accedan a las
             capacitaciones programadas por el MIMDES u otra institución autorizada para tal fin,
             dentro de la normatividad vigente del sector.
        i. Expedir una Resolución Directoral acreditando a los integrantes de la DESNA, la que
             será remitida a las Instituciones locales que desarrollan programas y acciones en el tema
             de derechos y protección de la niñez y adolescencia.
        j. Establecer un horario de atención de la DESNA, sin que afecte el dictado de clases de los
             Defensores .
        k. Informar semestralmente a la UGEL las acciones realizadas por la DESNA.
        l. Promover, bajo responsabilidad, que se establezca la denuncia ante la autoridad policial o
             Ministerio Público ante los casos de maltrato físico, psicológico, acoso, abuso y violencia
             sexual en agravio de los estudiantes que le son derivados por el Responsable de la
             DESNA o los Defensores. Asimismo comunicar a la UGEL cuando el presunto agresor es
             un docente, auxiliar, o personal administrativo de la Institución Educativa para la
             investigación correspondiente.
        m. Comunicar por escrito a la UGEL, la suspensión total o parcial de las actividades de
             DESNA y los motivos de tal suspensión, en un plazo de treinta días calendarios contados
             a partir de dicha suspensión.
        n. Realizar de oficio o a petición de otras instancias las investigaciones a que haya lugar,
             por actos contrarios a la ética y la moral cometidos por parte integrantes de la DESNA.
        o. Reconocer públicamente al interior de la Institución Educativa y proponer a la UGEL, el
             reconocimiento especial a los docentes defensores por su comprobada trayectoria y
             compromiso en la promoción y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes
             en la Institución Educativa.
p.   Reconocimiento a la labor de los docentes defensores:
                               • Se hará merecedor de un reconocimiento público de la Institución Educativa el
                                  docente defensor que:
                                       • Cumpla con eficiencia su labor de docente defensor durante los dos
                                            años que dura su periodo.
                                       • Excepcionalmente pueden recibir el reconocimiento a mitad de su
                                            periodo.
                               • Se hará merecedor de una Resolución Directoral de felicitación por parte de la
                                  Institución Educativa el docente defensor que:
                                       • Cumpla satisfactoriamente más de un periodo en el cargo.
                                       • En casos excepcionales el Director de la Institución Educativa
                                            establecerá este reconocimiento.
                               • Podrá recibir una Resolución Directoral de felicitación expedida por la UGEL, a
                                  propuesta del Director de la Institución Educativa el docente defensor cuando:
                                       • Su grado de eficiencia, en el desempeño de su función, ha permitido
                                            que la DESNA de la Institución Educativa sea un ejemplo a imitar.
                                       • Cuando ha brindado apoyo, desinteresadamente, para el fortalecimiento
                                            de las Defensorías de Niño y Adolescente en el ámbito de la UGEL.

VII. DISPOSICIONES FINALES
    1.   Las DESNAS, que están constituidos a la fecha, deberán regularizar su situación en la UGEL, en el término
         de noventa días útiles contados a partir de la vigencia de la presente directiva.
    2. Son requisitos básicos para integrar el equipo de la DESNA: tener buena conducta, capacidad de escucha,
         capacidad empática con los estudiantes, conocer y respetar los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes
         y no haber sido sujeto a ningún tipo de sanción disciplinaria establecidas en las normas vigentes.
    3. El ejercicio de la función de los integrantes de la DESNA cesan en las siguientes situaciones: al finalizar el
         período electo, en el caso de dejar la Institución Educativa, por renuncia aceptada por el Director, por
         abandono del cargo y por incurrir en causales de sanción establecidas en las normas vigentes.
    4. En los casos de maltrato físico, psicológico, acoso, abuso o violencia sexual y donde el presunto agresor
         sea el Director de la Institución Educativa, el Responsable de la DESNA o el Defensor, bajo
         responsabilidad, tienen la obligación de denunciar el hecho directamente ante las autoridades
         correspondientes, señaladas en el punto 6.2.4. inciso l.
San Borja, 19 de Abril del 2006.
FRANCISCO JAVIER MARCONE FLORES
Director de Tutoría y Orientación Educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúErnesto León
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
ewin1989
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
David Quispe Tito
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Jesus Rodriguez Burgos
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Roger Saúl
 
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
BMML
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
Albaro Gallegos
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Yimi Mamani Ccanchi
 
Informe confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y coneiInforme confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y conei
Sergio Lavalle Cubas
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
Albino CUNO MAMANI
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docentedalguerri
 
Plan de Trabajo Policia Escolar.pdf
Plan de Trabajo Policia Escolar.pdfPlan de Trabajo Policia Escolar.pdf
Plan de Trabajo Policia Escolar.pdf
Juan Carlos Catura Arapa
 
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primariaPlan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Carlos Matta
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
José García Minguillo
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesJesus Rodriguez Burgos
 
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docxINFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
ANTONIO ARNAO
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa mariaPlan de trabajo aniversario ie santa maria
Plan de trabajo aniversario ie santa maria
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
 
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
Resolucion autorizacion viaje estudios 2019
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
 
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
 
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptxPPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
PPT BRIGADAS DOCENTES.pptx
 
Aspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidadAspectos que fundamentan la peruanidad
Aspectos que fundamentan la peruanidad
 
Informe confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y coneiInforme confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y conei
 
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
 
03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero03 dpcc clases 3ero
03 dpcc clases 3ero
 
8. matriz del buen desempeño docente
8.  matriz del buen desempeño docente8.  matriz del buen desempeño docente
8. matriz del buen desempeño docente
 
Plan de Trabajo Policia Escolar.pdf
Plan de Trabajo Policia Escolar.pdfPlan de Trabajo Policia Escolar.pdf
Plan de Trabajo Policia Escolar.pdf
 
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primariaPlan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
RESOLUCIÓN DIRECTORAL INSTITUCIONAL - Comisión de Deporte 2015
 
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
 
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docxINFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
INFORME DEL PLAN-DE-TRABAJO SEMANA DE LA EDUCACION ARTISTICA-2018.docx
 

Destacado

Defensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perúDefensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perúVargasEdhu
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
guesta27e2
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Anderson Garcia
 
Evaluación tutoría 2013 primaria
Evaluación tutoría 2013   primariaEvaluación tutoría 2013   primaria
Evaluación tutoría 2013 primaria
María Sanchez
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
Moises Moisés
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
Marly Rodriguez
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorialsetelsectorseis
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (16)

Desna 2016
Desna 2016Desna 2016
Desna 2016
 
Defensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perúDefensoría del niño y del adolescente del perú
Defensoría del niño y del adolescente del perú
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
 
Defensoria
DefensoriaDefensoria
Defensoria
 
Evaluación tutoría 2013 primaria
Evaluación tutoría 2013   primariaEvaluación tutoría 2013   primaria
Evaluación tutoría 2013 primaria
 
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
PLAN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA-UGEL 06
 
Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.Plan de tutoria institucional.
Plan de tutoria institucional.
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013Carpeta de tutoría 2013
Carpeta de tutoría 2013
 
Plan de tutoria 2014 1015
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Directiva Desnas

PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ4
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
Cristian Arcos
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
FLORALBINAMEJIADELGA
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
PROFESORA17
 
PLAN DE TUTORIA.doc
PLAN DE TUTORIA.docPLAN DE TUTORIA.doc
PLAN DE TUTORIA.doc
joseconcepcion20
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
MAXIMILIANOGERARDOGA
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
Robert Castillo
 
Convivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdfConvivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdf
RosarioSilvaAdriazol1
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
MARIBEL DIAZ
 
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
ssuserf90a381
 
Proceso de reglamentacion ley de vonvivencia
Proceso de reglamentacion ley de vonvivenciaProceso de reglamentacion ley de vonvivencia
Proceso de reglamentacion ley de vonvivenciaFelipe Calvachy
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
GedeonDelaCruz2
 
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
MarioMirandaQuintani
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
IEPJeanPiagetBM
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
gestion administrativa Karolina Atahualpa
gestion administrativa Karolina Atahualpagestion administrativa Karolina Atahualpa
gestion administrativa Karolina Atahualpa
Krito Karolina
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Marieta Juarez
 

Similar a Directiva Desnas (20)

PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
PLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docxPLAN DE TUTORIA (1).docx
PLAN DE TUTORIA (1).docx
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 
TOE-2021.doc
TOE-2021.docTOE-2021.doc
TOE-2021.doc
 
PLAN DE TUTORIA.doc
PLAN DE TUTORIA.docPLAN DE TUTORIA.doc
PLAN DE TUTORIA.doc
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (2).pdf
 
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdfAMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
AMAUTA PERU PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL.doc (1).pdf
 
Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)Plan de bullying (1)
Plan de bullying (1)
 
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTOCONVIVENCIA ESCOLAR  TALLER  DE ENTRENAMIENTO
CONVIVENCIA ESCOLAR TALLER DE ENTRENAMIENTO
 
Convivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdfConvivencia Escolar ----.pdf
Convivencia Escolar ----.pdf
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
1-plan-de-tutoria-orientacion-educativa-2022-f.t.a..doc
 
Proceso de reglamentacion ley de vonvivencia
Proceso de reglamentacion ley de vonvivenciaProceso de reglamentacion ley de vonvivencia
Proceso de reglamentacion ley de vonvivencia
 
PLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.docPLAN DE TOE- 2021.doc
PLAN DE TOE- 2021.doc
 
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
1 PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA - 2022- F.T.A..doc
 
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdfPlan de Convivencia Escolar 2022.pdf
Plan de Convivencia Escolar 2022.pdf
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
gestion administrativa Karolina Atahualpa
gestion administrativa Karolina Atahualpagestion administrativa Karolina Atahualpa
gestion administrativa Karolina Atahualpa
 
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
Plan de tutoria y convivencia esolar 2018
 

Más de tellinos

Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
tellinos
 
Guia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial SecundariaGuia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial Secundaria
tellinos
 
Guia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial PrimariaGuia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial Primaria
tellinos
 
Directiva 023 2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009
Directiva  023  2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009Directiva  023  2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009
Directiva 023 2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009
tellinos
 
Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05
Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05
Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05
tellinos
 
Rof 2009 Redes Educativa
Rof 2009 Redes EducativaRof 2009 Redes Educativa
Rof 2009 Redes Educativa
tellinos
 
ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009
ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009
ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009
tellinos
 
CUADRO DE MERITOS UGEL 05
CUADRO DE MERITOS UGEL 05CUADRO DE MERITOS UGEL 05
CUADRO DE MERITOS UGEL 05
tellinos
 
ACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLO
ACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLOACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLO
ACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLO
tellinos
 
Rd 00212 2009 Drelm
Rd 00212 2009 DrelmRd 00212 2009 Drelm
Rd 00212 2009 Drelm
tellinos
 
RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05
RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05
RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05
tellinos
 
Directiva 017 2009 Dipecud
Directiva 017 2009 DipecudDirectiva 017 2009 Dipecud
Directiva 017 2009 Dipecud
tellinos
 
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEBEXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
tellinos
 
RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05
RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05
RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05
tellinos
 
Relacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 Feb
Relacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 FebRelacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 Feb
Relacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 Feb
tellinos
 
Plazas Vacantes 2009 Ugel 05
Plazas Vacantes 2009 Ugel 05Plazas Vacantes 2009 Ugel 05
Plazas Vacantes 2009 Ugel 05
tellinos
 
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
tellinos
 
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO CurricularIncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
tellinos
 
ResolucióN Jefatural Nº 0161 2008 Ed
ResolucióN Jefatural Nº 0161   2008   EdResolucióN Jefatural Nº 0161   2008   Ed
ResolucióN Jefatural Nº 0161 2008 Ed
tellinos
 
MunicipalizacióN Educativa Peruana
MunicipalizacióN Educativa PeruanaMunicipalizacióN Educativa Peruana
MunicipalizacióN Educativa Peruana
tellinos
 

Más de tellinos (20)

Influenza Porcina
Influenza PorcinaInfluenza Porcina
Influenza Porcina
 
Guia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial SecundariaGuia EducacióN Vial Secundaria
Guia EducacióN Vial Secundaria
 
Guia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial PrimariaGuia EducacióN Vial Primaria
Guia EducacióN Vial Primaria
 
Directiva 023 2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009
Directiva  023  2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009Directiva  023  2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009
Directiva 023 2009 Orientaciones Diversificacion Curricular 2009
 
Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05
Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05
Cronograma De Sesiones De Trabajo 2009 Redes Educativas Ugel 05
 
Rof 2009 Redes Educativa
Rof 2009 Redes EducativaRof 2009 Redes Educativa
Rof 2009 Redes Educativa
 
ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009
ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009
ResolucióN Directoral 0550 2009 Ed. Fencyt 2009
 
CUADRO DE MERITOS UGEL 05
CUADRO DE MERITOS UGEL 05CUADRO DE MERITOS UGEL 05
CUADRO DE MERITOS UGEL 05
 
ACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLO
ACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLOACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLO
ACTAS CONEI ENERO 2009 I.E. 1173 JULIO C. TELLO
 
Rd 00212 2009 Drelm
Rd 00212 2009 DrelmRd 00212 2009 Drelm
Rd 00212 2009 Drelm
 
RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05
RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05
RelacióN De Plazas Vacantes Actualizadas Ugel 05
 
Directiva 017 2009 Dipecud
Directiva 017 2009 DipecudDirectiva 017 2009 Dipecud
Directiva 017 2009 Dipecud
 
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEBEXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
 
RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05
RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05
RELACIÓN FINAL APTOS PRUEBA 15 FEB - UGEL 05
 
Relacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 Feb
Relacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 FebRelacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 Feb
Relacion De Aptos Y No Aptos Prueba 15 Feb
 
Plazas Vacantes 2009 Ugel 05
Plazas Vacantes 2009 Ugel 05Plazas Vacantes 2009 Ugel 05
Plazas Vacantes 2009 Ugel 05
 
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
 
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO CurricularIncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
IncorporacióN De La EducacióN Ciudadana Y CíVica En El Nuevo DiseñO Curricular
 
ResolucióN Jefatural Nº 0161 2008 Ed
ResolucióN Jefatural Nº 0161   2008   EdResolucióN Jefatural Nº 0161   2008   Ed
ResolucióN Jefatural Nº 0161 2008 Ed
 
MunicipalizacióN Educativa Peruana
MunicipalizacióN Educativa PeruanaMunicipalizacióN Educativa Peruana
MunicipalizacióN Educativa Peruana
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Directiva Desnas

  • 1. DIRECTIVA Nº 002-2006-VMGP/DITOE NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DEFENSORÌAS ESCOLARES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (DESNAS) EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS I. FINALIDAD Determinar los lineamientos básicos para el funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente (DESNAS) en las Instituciones de Educación Básica Regular a nivel nacional. II. OBJETIVO Establecer los niveles de participación y funciones de las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local y las Instituciones Educativas, en el desarrollo de las acciones de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, para que éstas contribuyan a la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y a mejorar la convivencia y disciplina escolar democrática en las Instituciones Educativas dentro del marco de la Ley General de Educación. III. ALCANCES 1. Direcciones Regionales de Educación. 2. Unidades de Gestión Educativa Local. 3. Instituciones Educativas de Educación Básica Regular a nivel nacional. IV. BASES LEGALES. 1. Ley Nº 28487 - Rango de Ley al Plan Nacional de Acción por la Infancia. 2. Ley Nº 28044 - Ley General de Educación. 3. Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 4. Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización. 5. Ley Nº 27337 - Código de los Niños y Adolescentes. 6. D.S. Nº 025-2001-ED - Crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral. 7. D.S. Nº 005-2004-MIMDES - Plan Nacional de Apoyo a la Familia 2004 – 2010 8. D.S. Nº 017-2005-JUS - Plan Nacional de Derechos Humanos 2006 – 2010. 9. D.S. Nº 006-2006-ED - Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación. 10. R.M. Nº 0710-2005- ED - Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión de las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva 2006. 11. R.M. Nº 766.2005-MIMDES - Formalizan la Constitución de la Mesa Interinstitucional sobre el Servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente. 12. R.M. Nº 647-2005-MIMDES - Formaliza la Red Nacional contra el Maltrato Infantil y Adolescente. 13. R.M. Nº 241 – 99-PROMUDEH - Guía de Procedimientos para la Atención de Casos en las Defensorías del Niño y el Adolescente. 14. R.M. Nº 234-99-PROMUDEH - Reglamento del Servicio de Defensorías. Interinstitucional sobre el Servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente. 15. Directiva Nº 001-2006-VMGP/OTUPI – Normas para el Desarrollo de la Acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación , Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas. V. DISPOSICIONES GENERALES 1. La Dirección de Tutoría y Prevención Integral (DITOE) del Ministerio de Educación, a través de la sub área de Derechos Humanos y Convivencia Escolar Democrática, es responsable de normar las acciones
  • 2. para el funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular del país. 2. Las Direcciones Regionales de Educación (DRE), las Direcciones de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL ) y las Direcciones de las Instituciones Educativas (IIEE), atendiendo a sus necesidades y recursos podrán desarrollar acciones para la implementación y el funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, a fin que contribuyan a la promoción, defensa y vigilancia de los derechos de los niños , niñas y adolescentes y a la convivencia escolar democrática en las Instituciones Educativas. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 1. DE LA DEFENSORÍA ESCOLAR DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 1. DEFINICIÓN Es un servicio que al constituirse al interior de la Institución Educativa, tiene por finalidad promover, defender y vigilar los derechos de los niños, niñas y adolescentes y colaborar en la solución de conflictos de carácter familiar y escolar. Es gratuito y voluntario y su funcionamiento en las Instituciones Educativas exige el cumplimiento de requisitos básicos señalados en la presente Directiva. 2. CONSTITUCIÓN AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA El Director, como máxima autoridad y atendiendo a los criterios de necesidad institucional y sostenibilidad del servicio, podrá promover la constitución de la DESNA al interior de la Institución Educativa y su inserción en el PEI. Asimismo expedirá una Resolución Directoral y garantizará la conformación de los integrantes y otros aspectos señalados por la presente directiva. 3. FUNCIONES Las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, tienen las siguientes funciones: a. Defender y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes. b. Promover acciones de difusión de los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes. c. Fortalecer la práctica de la convivencia y disciplina escolar democrática. d. Conocer la situación social de los estudiantes con mayor vulnerabilidad de deserción escolar. e. Denunciar ante las autoridades correspondientes al conocer casos de niños, niñas y adolescentes que son victimas de maltrato físico o psicológico, acoso, abuso y violencia sexual. 4. INTEGRANTES DE LA DESNA Las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, están integradas por los siguientes miembros : 1. EL RESPONSABLE Es designado por el Director entre los docentes que ejercieron la labor tutorial o el cargo de Defensor satisfactoriamente. El cargo tiene una vigencia de dos años. Cumple las siguientes funciones : a. Planificar, dirigir y supervisar la labor del equipo de la DESNA. b. Coordinar con el Director la autorización de la instalación de la DESNA, ante las UGEL, y solicitar su registro ante el MIMDES. c. Elaborar el Plan de Trabajo de la DESNAS y proponer su incorporación al Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa. d. Coordinar con el Director la participación de los integrantes de las DESNAS, en las acciones de capacitación, afines a su labor, promovidas por el MIMDES u otras instituciones dentro de la normatividad vigente del sector. e. Informar, en el día, al Director de la Institución Educativa los casos que son reportados por los Defensores sobre maltrato físico, psicológico , acoso, abuso y violencia sexual en agravio de los estudiantes. 2. LOS DEFENSORES Son docentes o personal auxiliar de la Institución Educativa, elegidos democráticamente por los estudiantes por un periodo de dos años Según la densidad estudiantil, deben elegirse, por nivel y turno, de uno a tres Defensores. Tienen las siguientes funciones : a. Participar en la elaboración del Plan de Trabajo de la DESNA.
  • 3. b. Promover y desarrollar actividades de difusión y promoción de los derechos del Niño y del Adolescente. c. Propiciar la resolución pacífica y armónica de conflictos cuando se afectan los derechos de los estudiantes, dentro del marco del reglamento de la Institución Educativa y siempre que los hechos no constituyan faltas o delitos señalados en el Código Penal vigente. d. Informar inmediatamente al responsable de la DESNA, o en ausencia de este, al Director de la Institución Educativa los casos de maltrato físico, psicológico , acoso y violencia sexual en agravio de los estudiante para que se establezca la denuncia ante las autoridades correspondientes. 3. LOS PROMOTORES DEFENSORES Son los estudiantes elegidos por grado. En las II.EE. donde funcionan los Municipios Escolares, los Regidores de Derechos del Niño asumen el cargo de Promotores Defensores. El cargo tiene una vigencia de un año. Sus funciones son : a. Participar en la elaboración del Plan de Trabajo de la DESNA b. Promover y apoyar las actividades y campañas de la DESNA. c. Comunicar a los Defensores, situaciones en la cuales se ven afectados los derechos de los estudiantes tanto al interior de la Institución Educativa como al exterior. 5. DE LA AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE LA DESNA La Institución Educativa que promueve una DESNA, coordinará con la UGEL la autorización para la instalación del servicio y posteriormente solicitará ser incorporado al Registro del servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente del MIMDES. Para acceder a la autorización y registro la IE contará con los siguientes requisitos: a. Solicitud firmada por el Director b. Plan de Trabajo c. Señalar un horario de atención de la DESNA, sin que afecte el dictado de clases. d. Relación de los integrantes de la DESNA. e. Señalar espacio físico al interior de la Institución Educativa donde funcione la DESNA f. Copia de la Resolución Directoral de constitución de la DESNA. g. Reglamento Interno que norme el funcionamiento de la DESNA. h. Organigrama que permita visualizar la ubicación de la DESNA al interior de la Institución Educativa i. Acreditar que sus defensores han recibido capacitación . 2. DE LAS ACCIONES DE LAS INSTANCIAS DE GESTION EDUCATIVA 1. A NIVEL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN La Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE), tiene las siguientes funciones : a. Proponer políticas y normas sobre el funcionamiento de las DESNAS que orienten a un desarrollo eficaz y eficiente de los mismas dentro del marco de las políticas educativas y su normatividad. b. Coordinar con el MIMDES el desarrollo de las acciones de capacitación sobre el servicio de Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente, en las Instituciones Educativas en el marco de las normas y políticas del Ministerio de Educación. c. Coordinar la elaboración o reproducción de materiales educativos para las DESNAS, con el MIMDES, instituciones del sector público y privado incluyendo la Cooperación Internacional. 2. A NIVEL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Las DREs, a través del Especialista o Equipo de Tutoría y Orientación Educativa, realizarán las siguientes acciones: a. Conocer el número de Instituciones Educativas que han impulsado las DESNAS en su región. b. Coordinar con las instancias descentralizadas del MIMDES existentes en la región, para solicitar acciones de capacitación descentralizada sobre el servicio de Defensorías. c. Identificar y coordinar con instituciones públicas o privadas que desarrollan programas de capacitación, apoyo técnico o financiero a las acciones de las Defensorías del niño y adolescente en su región.
  • 4. d. Canalizar el apoyo de materiales educativos sobre Defensorías que puedan producir el MIMDES, instituciones públicas, privadas o cooperación internacional para su distribución a las DESNAS . e. Informar semestralmente a la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa, las acciones desarrolladas por las DESNAS. 3. A NIVEL DE LAS UNIDADES DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL Las UGELs a través del Especialista o Equipo de Tutoría y Orientación Educativa, realizarán las siguientes acciones: a. Autorizar la instalación de las DESNAS de las II.EE. de su jurisdicción. b. elar porque las DESNAS, accedan a las capacitaciones promovidas por el MIMDES u otras instituciones autorizadas para tal fin. c. Supervisar las acciones de las DESNAS. d. Elevar a la Dirección Regional de Educación, informes semestrales de las acciones de las DESNAS. 4. A NIVEL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA La Institución Educativa, es la entidad promotora de la DESNA, teniendo que cumplir el Director, como máxima autoridad, con las siguientes acciones para el buen desarrollo y funcionamiento del servicio: a. Proporcionar la infraestructura adecuada y los recursos humanos para el funcionamiento de la DESNA. b. Cumplir con canalizar ante la UGEL la autorización de instalación de la DESNA y posteriormente solicitar su Registro ante el MIMDES. c. Reconocer la constitución y conformación de la DESNA, mediante Resolución Directoral . d. Designar en el cargo de Responsable de la DESNA, a un docente que haya ejercido de manera satisfactoria la labor tutorial o de Defensor en la Institución Educativa. e. Incorporar el Plan de Trabajo de la DESNA, al Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa. f. Firmar convenios con Instituciones Públicas y Privadas para fortalecer el buen funcionamiento de la DESNA. g. Convocar a elecciones de los Defensores y Promotores con apoyo del Responsable de la DESNA. h. Brindar las facilidades del caso a los integrantes de la DESNA, para que accedan a las capacitaciones programadas por el MIMDES u otra institución autorizada para tal fin, dentro de la normatividad vigente del sector. i. Expedir una Resolución Directoral acreditando a los integrantes de la DESNA, la que será remitida a las Instituciones locales que desarrollan programas y acciones en el tema de derechos y protección de la niñez y adolescencia. j. Establecer un horario de atención de la DESNA, sin que afecte el dictado de clases de los Defensores . k. Informar semestralmente a la UGEL las acciones realizadas por la DESNA. l. Promover, bajo responsabilidad, que se establezca la denuncia ante la autoridad policial o Ministerio Público ante los casos de maltrato físico, psicológico, acoso, abuso y violencia sexual en agravio de los estudiantes que le son derivados por el Responsable de la DESNA o los Defensores. Asimismo comunicar a la UGEL cuando el presunto agresor es un docente, auxiliar, o personal administrativo de la Institución Educativa para la investigación correspondiente. m. Comunicar por escrito a la UGEL, la suspensión total o parcial de las actividades de DESNA y los motivos de tal suspensión, en un plazo de treinta días calendarios contados a partir de dicha suspensión. n. Realizar de oficio o a petición de otras instancias las investigaciones a que haya lugar, por actos contrarios a la ética y la moral cometidos por parte integrantes de la DESNA. o. Reconocer públicamente al interior de la Institución Educativa y proponer a la UGEL, el reconocimiento especial a los docentes defensores por su comprobada trayectoria y compromiso en la promoción y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la Institución Educativa.
  • 5. p. Reconocimiento a la labor de los docentes defensores: • Se hará merecedor de un reconocimiento público de la Institución Educativa el docente defensor que: • Cumpla con eficiencia su labor de docente defensor durante los dos años que dura su periodo. • Excepcionalmente pueden recibir el reconocimiento a mitad de su periodo. • Se hará merecedor de una Resolución Directoral de felicitación por parte de la Institución Educativa el docente defensor que: • Cumpla satisfactoriamente más de un periodo en el cargo. • En casos excepcionales el Director de la Institución Educativa establecerá este reconocimiento. • Podrá recibir una Resolución Directoral de felicitación expedida por la UGEL, a propuesta del Director de la Institución Educativa el docente defensor cuando: • Su grado de eficiencia, en el desempeño de su función, ha permitido que la DESNA de la Institución Educativa sea un ejemplo a imitar. • Cuando ha brindado apoyo, desinteresadamente, para el fortalecimiento de las Defensorías de Niño y Adolescente en el ámbito de la UGEL. VII. DISPOSICIONES FINALES 1. Las DESNAS, que están constituidos a la fecha, deberán regularizar su situación en la UGEL, en el término de noventa días útiles contados a partir de la vigencia de la presente directiva. 2. Son requisitos básicos para integrar el equipo de la DESNA: tener buena conducta, capacidad de escucha, capacidad empática con los estudiantes, conocer y respetar los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes y no haber sido sujeto a ningún tipo de sanción disciplinaria establecidas en las normas vigentes. 3. El ejercicio de la función de los integrantes de la DESNA cesan en las siguientes situaciones: al finalizar el período electo, en el caso de dejar la Institución Educativa, por renuncia aceptada por el Director, por abandono del cargo y por incurrir en causales de sanción establecidas en las normas vigentes. 4. En los casos de maltrato físico, psicológico, acoso, abuso o violencia sexual y donde el presunto agresor sea el Director de la Institución Educativa, el Responsable de la DESNA o el Defensor, bajo responsabilidad, tienen la obligación de denunciar el hecho directamente ante las autoridades correspondientes, señaladas en el punto 6.2.4. inciso l. San Borja, 19 de Abril del 2006. FRANCISCO JAVIER MARCONE FLORES Director de Tutoría y Orientación Educativa