SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mg. Nélida Rosalbina Pineda
Huerta.
Del Consejo de Familia- procedencia del
nombramiento del consejo de familia, improcedencia
e impedimentos, instalación de consejo, facultades,
cese del consejo de familia.
El procedimiento legal del Consejo de Familia
definición
› El consejo de familia es un órgano deliberante y a veces ejecutivo,
propio del derecho de Familia, que ejerce control sobre los tutores y los
curadores, y a veces también sobre los padres en el ejercicio de sus
atribuciones, para velar por los derechos de los incapaces menores o
mayores y defenderlos.
› Pero en nuestra legislación el consejo de familia es el centro de
gravitación de la tutela. Teniendo en cuenta el artículo 619
del código civil, decimos que el consejo de familia es una institución
del derecho de familia que consiste en un cuerpo consultivo familiar
que tiene por finalidad velar por la persona e intereses de los menores
y de los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre.
Pero además se formara el consejo de familia aunque viva el padre o la
madre en los casos que señale la ley
Caracteres del Consejo de Familia
›El consejo de familia
tiene las características
jurídicas siguientes:
›Es una institución tuitiva
o de protección no solo
de los niños y
Clasificación del Consejo de Familia
› Consejo de Familia Testamentario o Escriturario:
› Solo pueden ser designados en testamentos o en escritura pública por los padres. Esta clase esta reconocida en todas aquellas legislaciones de tutela familiar,
nuestro Código Civil también lo reconoce, cuando en su articulo 623 dice:" El consejo se compone de las personas que haya designado por testamento o escritura
publica el ultimo de los padres que tuvo al hijo bajo su patria potestad o su curatela, y en su defecto, por las personas designadas por el ultimo de los abuelos o
abuelas que hubiera tenido al menor o incapaz bajo su tutela o curatela."
› A falta de las personas mencionadas, forman el consejo los abuelos y abuelas, tíos y tías, hermanos y hermanas del menor o incapaz.
› Los hijos del mayor incapaz, que no sean sus curadores son miembros natos del consejo que se forme para el
Consejo de Familia
Legal o Legitimo
›Es constituido
en defecto del
Consejo
testamentario,
con las
Consejo de Familia
Dativo
› :
› Es aquel que se integra con otros parientes consanguíneos (prim os, sobrinos) cuando no hay al m enos 4 m iem bros natos para constituir el Consejo. En defecto del núm ero necesario de m iem bros del Consejo, este no se constituye, siendo ejercidas sus atribuciones por el juez (artículo 626°).
› Al tratarse del Consejo testam entario, sus com ponentes vienen individualizados, pero el problem a surge en los Consejos legítim os y dativos. En estos últim os, se trata de saber cóm o individualizar a los dem ás parientes. Tam poco existe un m áxim o de m iem bros en el Consejo testam entario y legítim o, m ientras que el dativo tiene un núm ero cerrado de 4 m iem bros
› Se conform a por otros parientes consanguíneos en los casos en que no haya ningún m iem bro nato com o sobrinos y prim os herm anos, de conform idad a lo establecido por el artículo 626, segundo párrafo del Código Civil vigente.
› Respecto a la form ación del Consejo de Fam ilia o el de Paz, en su caso, pueden decretar la constitución del Consejo, de oficio o a petición de parte o del Ministerio Publico, según lo prescrito en el artículo 622 del Código Civil.
Constitución de
Consejo de Familia
› Articulo 619º.- Procedencia de la constitución de Consejo de Familia
› Habrá un consejo de familia para velar por la persona e intereses de los
menores y de los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre.
› También lo habrá aunque viva el padre o la madre en los casos que señala
este Código.
› Articulo 620º.- Tutor no sujeto al consejo de familia
› El tutor legitimo de un menor, que ejerce la curatela sobre el padre o la madre
de este, no se hallara sujeto a consejo de familia sino en los casos en que lo
estarían los padres.
› Articulo 621º.- Obligados a solicitar formación del consejo
› El tutor testamentario o escriturario, los ascendientes llamados a la tutela
legitima y los miembros natos del consejo, están obligados a poner en
conocimiento del juez de menores o del juez de paz, en sus respectivos casos,
el hecho que haga necesaria la formación del consejo, quedando
responsables de la indemnización de daños y perjuicios si así no proceden.
Formación del consejo de familia
› Articulo 622º.- Formación judicial del Consejo de Familia
› El juez de menores o el de paz, en su caso, puede decretar la formación del consejo, de oficio o a pedido del Ministerio Publico o de cualquier persona.
› Articulo 623º.- Composición del Consejo de Familia
› El consejo se compone de las personas que haya designado por testamento o en escritura publica el ultimo de los padres que tuvo al hijo bajo su patria potestad o su curatela; y,
en su defecto, por las personas designadas por el ultimo de los abuelos o abuelas que hubiera tenido al menor o incapaz bajo su tutela o curatela.
› A falta de las personas mencionadas, forman el consejo los abuelos y abuelas, tíos y tías, hermanos y hermanas del menor o del incapaz.
› Los hijos del mayor incapaz, que no sean sus curadores, son miembros natos del consejo que se forme para el.
› Articulo 624º.- Casos en que padres integran Consejo
› Cuando los padres no tienen la administración de los bienes de sus hijos serán miembros natos del consejo que se conforme.
›Articulo 625º.-
Participación de
hermanos en
Consejo de
Familia
›Cuando, entre las
› 628º.- Consejo de Familia para hijo extra matrimonial
› El consejo de familia para un hijo extramatrimonial lo integran los parientes del padre o la madre, solamente cuando estos lo hubieran reconocido.
› Articulo 629º.- Subsanación de inobservancia en la formación de Consejo de Familia
› El juez puede subsanar la inobservancia de los artículos 623 a 628, si no se debe a dolo ni causa perjuicio a la persona o bienes de sujeto a tutela
o curatela. En caso contrario, es nula la formación del consejo.
› Articulo 630º.- Improcedencia del Consejo para hijo extra matrimonial
› No habrá consejo de familia para un hijo extramatrimonial, cuando el padre o la madre lo hayan prohibido en su testamento o por escritura publica.
En este caso, el juez de menores o el de paz, según corresponda, asumirá las funciones del consejo, oyendo a los miembros natos que hubiera.
› Articulo 631º.- Facultades de superiores sobre expósitos y huérfanos
› Los superiores de establecimientos de expósitos y huérfanos tienen sobre estos todas las facultades que corresponden al consejo.
› Articulo 632º.- Personas impedidas de integrar el consejo
› No pueden ser miembros del consejo:
› 1.- El tutor ni el curador.
› 2.- Los que están impedidos para ser tutores o curadores.
› 3.- Las personas a quienes el padre o la madre, el abuelo o la abuela hubiesen excluido de este cargo en su testamento o por escritura publica.
› 4.- Los hijos de la persona que por abuso de la patria potestad de lugar a su formación.
› 5.- Los padres, en caso que el consejo se forme en vida de ellos, salvo lo dispuesto en el articulo 624.
› Articulo 633º.- Carácter gratuito e inexcusable del cargo
› El cargo de miembro del consejo es gratuito e inexcusable y debe desempeñarse personalmente salvo que el juez autorice, por causa justificada, la representación mediante apoderado.
› El apoderado no puede representar a mas de un miembro del consejo.
› Articulo 634º.- Formalidades para la formación del Consejo
› La persona que solicita la formación del consejo debe precisar los nombres de quienes deban formarlo. El juez ordenara publicar la solicitud y los nombres por periódico o carteles.
› Durante los diez días siguientes a la publicación, cualquier interesado puede observar la inclusión o exclusión indebida. El juez resolverá dentro del plazo de cinco días teniendo a la vista las pruebas acompañadas.
› La reclamación no impide que el consejo inicie o prosiga sus funciones, a menos que el juez disponga lo contrario.
› Si el peticionario ignora los nombres de las personas que deben integrar el consejo, el aviso se limitara a llamar a quienes se crean con derecho . El juez dispondrá la publicación de los nombres de quienes se presenten, observándose lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero de este articulo
› Articulo 635º.- Instalación del Consejo
› Transcurrido el plazo señalado en el articulo 634 sin que se haya producido observación alguna, o resuelta esta, el juez procederá a instalar formalmente el consejo, dejándose constancia en acta.
› Articulo 636º.- Citación a miembros del Consejo
› Instalado el consejo, sus miembros serán citados por esquela, cada vez que sea necesario.
› Articulo 637º.- Reemplazo de miembros del Consejo
› Cuando por causa de muerte, impedimento sobreviniente o ausencia sin dejar apoderado, no queden cuatro miembros hábiles para asistir al consejo, se completara este numero guardándose las mismas reglas que para
su formación.
› Articulo 638º.- Consejo a favor de ausentes
› También se forma consejo para que ejerza sus atribuciones en favor de los ausentes.
› Articulo 639º.- Presidencia del Consejo
› El juez de menores preside el consejo que se forma para supervigilar al tutor o, en su caso, a los padres. El juez de paz lo preside cuando se forma para incapaces mayores de edad.
› El juez ejecuta los acuerdos del consejo.
› Articulo 640º.- Convocatoria del Consejo
› El juez convocara al consejo a solicitud del tutor, del curador, o de cualquiera de sus miembros, y cada vez que, a su juicio el interés del menor o del incapaz lo exija.
› Articulo 641º.- Quorum y mayoría
› El consejo no puede adoptar resolución sin que estén presentes en la deliberación y votación por lo menos tres de sus miembros, además del juez, y sin que haya conformidad de votos entre la mayoría de los asistentes. El juez solamente vota en caso de empate.
› Articulo 642º.- Multa por inasistencia
› Cada vez que algún miembro presente en el lugar deje de asistir a reunión del consejo sin causa legitima, el juez le impondrá una multa equivalente a no mas del veinte por ciento de sueldo mínimo vital mensual. Esta multa es inapelable y se aplicara en favor de los establecimientos de beneficencia.
› Articulo 643º.- Justificación por inasistencia
› Si es justificada la causa que alegue algún miembro del consejo para no asistir a una reunión, el juez podrá diferirla para otro día siempre que lo crea conveniente y no se perjudiquen los intereses del menor o incapaz.(*)
› (*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84.
› Articulo 644º.- Impedimento de asistencia y votación
› Ningún miembro del consejo asistirá a su reunión ni emitirá voto cuando se trate de asuntos en que tenga interés el o sus descendientes, ascendientes o cónyuge, pero podrá ser oído si el consejo lo estima conveniente.
› Articulo 645º.- Asistencia de tutor y curador sin derecho a voto
› El tutor o el curador tienen la obligación de asistir a las reuniones del consejo cuando sean citados. También podrán asistir siempre que el consejo se reúna a su solicitud. En ambos casos carecerán de voto.
› Articulo 646º.- Asistencia del curado
› El sujeto a tutela que sea mayor de catorce años puede asistir a las reuniones del consejo, con voz pero sin voto
› Articulo 647º.- Facultades del Consejo de Familia
› Corresponde al consejo:
› 1.- Nombrar tutores dativos o curadores dativos generales y especiales, conforme a este Código.
› 2.- Admitir o no la excusa o la renuncia de los tutores y curadores dativos que nombre.
› 3.- Declarar la incapacidad de los tutores y curadores dativos que nombre, y removerlos a su juicio.
› 4.- Provocar la remoción judicial de los tutores y curadores legítimos, de los testamentarios o escriturarios y de los nombrados por el juez.
› 5.- Decidir, en vista del inventario, la parte de rentas o productos que deberá invertirse en los alimentos del menor o del incapaz, en su caso, y en la administración de sus bienes, si los padres no la hubieran fijado.
› 6.- Aceptar la donación, la herencia o el legado sujeto a cargas, dejado al menor o, en su caso, al incapaz.
› 7.- Autorizar al tutor o curador a contratar bajo su responsabilidad, uno o mas administradores especiales, cuando ello sea absolutamente necesario y lo apruebe el juez.
› 8.- Determinar la suma desde la cual comienza para el tutor o curador, según el caso, la obligación de colocar el sobrante de las rentas o productos del menor o incapaz.
› 9.- Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o por causa de utilidad manifiesta.
› 10.- Ejercer las demás atribuciones que le conceden este Código y el de Procedimientos Civiles
› Articulo 657º.- Fin del cargo de miembro del Consejo de Familia
› El cargo de miembro del consejo termina por muerte, declaración de quiebra o remoción.
› El cargo termina también por renuncia fundada por haber sobrevenido impedimento legal
para su desempeño.
› Las causas que dan lugar a la remoción de los tutores son aplicables a los miembros del
consejo de familia.
› Articulo 658º.- Cese del Consejo de Familia
› El consejo de familia cesa en los mismo casos en que acaba la tutela o la curatela.
› Articulo 659º.- Disolución judicial del Consejo de Familia
› El juez debe disolver el consejo cuando no exista el numero de miembros necesario para su
funcionamiento
CONCLUSIONES
El consejo de familia debería ser una institución con una
intervención rápida y oportuna en la solución de los
diferentes problemas familiares que se presentan en el
mundo de hoy; y, a guisa de ejemplo mencionamos problemas
como los conflictos de pareja, que penosamente vemos
luego desfilar a través de la separación legal o divorcio,
los conflictos que se dan entre los padres respecto de los
hijos, y que luego vemos como los juzgados de familia se
abarrotan de trámites de tenencia, régimen de visitas, o
suspensión de patria potestad. (Aguilar Llanos, 2012, p. 12)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
Enrique Laos, Etica Cal
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
Nelson Zelada Mendoza
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Peter Rojas Huahuamullo
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
CARLOS ANGELES
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
mundaca1810
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDARonald Lobaton
 
Busqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechosBusqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechos
Rolando Reátegui Saboya
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
Yuhry Gándara
 
Instrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos ExtraprotocolaresInstrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos ExtraprotocolaresJocelyn Robles Saravia
 
El laudo arbitral
El laudo arbitralEl laudo arbitral
El laudo arbitralpeyosan
 
Inejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones cInejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones c
Jennifer Vila Joaquin
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Jesus angulo
 

La actualidad más candente (20)

Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONESPLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
PLURALIDAD DE LAS OBLIGACIONES
 
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDOMEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
MEDIDAS CAUTELARES EN PERÚ-EMBARGO Y SECUESTRO-AYALA TANDAZO EDUARDO
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERUPROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
PROCESOS CONSTITUCIONALES EN PERU
 
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelarDiapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
Diapositivas de derecho procesal civil. proceso cautelar
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOSDELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
DELITOS CONTRA LA CONFIANZA Y LA BUENA FE EN LOS NEGOCIOS
 
Apertura de la sucesión
Apertura de la sucesiónApertura de la sucesión
Apertura de la sucesión
 
Expropiacion
ExpropiacionExpropiacion
Expropiacion
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Busqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechosBusqueda pruebas restriccion derechos
Busqueda pruebas restriccion derechos
 
01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil01 presentacion proceso civil
01 presentacion proceso civil
 
Instrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos ExtraprotocolaresInstrumentos Publicos Extraprotocolares
Instrumentos Publicos Extraprotocolares
 
El laudo arbitral
El laudo arbitralEl laudo arbitral
El laudo arbitral
 
Inejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones cInejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones c
 
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales Derecho Procesal - Presupuestos procesales
Derecho Procesal - Presupuestos procesales
 

Similar a El Consejo de Familia

CONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas ai
CONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas aiCONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas ai
CONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas ai
JohnsmithGuevararuiz
 
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiarSemana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Martin Leon Cochachin
 
Consejo de familia
Consejo de familiaConsejo de familia
Consejo de familia
Castillo'S Legal Solutions
 
Patria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSRPatria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Codigo civil ley 26.579 mayoria de edad
Codigo civil ley 26.579 mayoria de edadCodigo civil ley 26.579 mayoria de edad
Codigo civil ley 26.579 mayoria de edadMirta Gladis Vallejos
 
ENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia IENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia IENJ
 
ESTATUTOS AMPA 2014
ESTATUTOS AMPA 2014ESTATUTOS AMPA 2014
ESTATUTOS AMPA 2014
Maria Eugenia Cuesta
 
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
Liss Uc
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantinahermandadlosdolores
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantinahermandadlosdolores
 
ENJ-400 El Consejo de Familia
ENJ-400 El Consejo de FamiliaENJ-400 El Consejo de Familia
ENJ-400 El Consejo de FamiliaENJ
 
MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...
MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...
MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ley N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura
Ley N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la MagistraturaLey N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura
Ley N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura
Ivan Tello Medina
 
Estatutos del AMPA
Estatutos del AMPAEstatutos del AMPA
Estatutos del AMPA
Daniel Yubero Trenado
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
Ana Magnolia Mendez
 
Consentimiento de los padres
Consentimiento de los padresConsentimiento de los padres
Consentimiento de los padresDarlin_12
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
N Andre Vc
 

Similar a El Consejo de Familia (20)

CONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas ai
CONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas aiCONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas ai
CONSEJO DE FAMILIA.pptx dias positivas ai
 
Semana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiarSemana 16 instituciones de amparo familiar
Semana 16 instituciones de amparo familiar
 
Consejo de familia
Consejo de familiaConsejo de familia
Consejo de familia
 
Patria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSRPatria potestad_IAFJSR
Patria potestad_IAFJSR
 
Unidad ix emancipacion
Unidad ix emancipacionUnidad ix emancipacion
Unidad ix emancipacion
 
Codigo civil ley 26.579 mayoria de edad
Codigo civil ley 26.579 mayoria de edadCodigo civil ley 26.579 mayoria de edad
Codigo civil ley 26.579 mayoria de edad
 
ENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia IENJ-400 presentación: consejo de familia I
ENJ-400 presentación: consejo de familia I
 
ESTATUTOS AMPA 2014
ESTATUTOS AMPA 2014ESTATUTOS AMPA 2014
ESTATUTOS AMPA 2014
 
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
derecho de familia y menores, patria potestad, parentesco, impugnación de pat...
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de ConstantinaReglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
Reglas Hermandad de Nuuestra Señora de los Dolores de Constantina
 
ENJ-400 El Consejo de Familia
ENJ-400 El Consejo de FamiliaENJ-400 El Consejo de Familia
ENJ-400 El Consejo de Familia
 
MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...
MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...
MODELO DEMANDA DE INSTALACIÓN DE CONSEJO DE FAMILIA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI...
 
Ley N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura
Ley N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la MagistraturaLey N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura
Ley N°26397- Ley Organica del Consejo Nacional de la Magistratura
 
Estatutos del AMPA
Estatutos del AMPAEstatutos del AMPA
Estatutos del AMPA
 
Patria potestad
Patria potestadPatria potestad
Patria potestad
 
La transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad iiLa transmisión de la sucesión unidad ii
La transmisión de la sucesión unidad ii
 
Consentimiento de los padres
Consentimiento de los padresConsentimiento de los padres
Consentimiento de los padres
 
La capacidad.
La capacidad.La capacidad.
La capacidad.
 

Más de CAEE

EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓNEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
CAEE
 
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDOLAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
CAEE
 
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGOPROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
CAEE
 
PROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARESPROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARES
CAEE
 
Delitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectualesDelitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectuales
CAEE
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
CAEE
 
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negociosDelitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
CAEE
 
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONESESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
CAEE
 
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓNAPROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
CAEE
 
HURTO y ROBO
HURTO y ROBOHURTO y ROBO
HURTO y ROBO
CAEE
 
Curatela
Curatela Curatela
Curatela
CAEE
 
TUTELA
TUTELA TUTELA
TUTELA
CAEE
 
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria PotestadPatrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
CAEE
 
Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio
CAEE
 
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
CAEE
 
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
CAEE
 
Régimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonioRégimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonio
CAEE
 
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIODerecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
CAEE
 
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADESCOMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
CAEE
 
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIARVACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
CAEE
 

Más de CAEE (20)

EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓNEL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
 
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDOLAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
LAS MEDIDAS TEMPORALES SOBRE EL FONDO
 
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGOPROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
PROCESOS CAUTELARE: EMBARGO
 
PROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARESPROCESOS CAUTELARES
PROCESOS CAUTELARES
 
Delitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectualesDelitos contra los derechos intelectuales
Delitos contra los derechos intelectuales
 
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURALDELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL
 
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negociosDelitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
Delitos contra la confianza y la buena fe en los negocios
 
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONESESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
ESTAFA Y OTRAS DEFRAUDACIONES
 
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓNAPROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
APROPIACIÓN ILÍCITA, RECEPTACIÓN
 
HURTO y ROBO
HURTO y ROBOHURTO y ROBO
HURTO y ROBO
 
Curatela
Curatela Curatela
Curatela
 
TUTELA
TUTELA TUTELA
TUTELA
 
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria PotestadPatrimonio Familiar -La Patria Potestad
Patrimonio Familiar -La Patria Potestad
 
Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio Régimen de Separación de Patrimonio
Régimen de Separación de Patrimonio
 
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
Fenecimiento de la sociedad de gananciales, Causas de extinción de la socieda...
 
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística,  cóny...
Régimen de Bienes en el Matrimonio. Sociedad de Gananciales Casuística, cóny...
 
Régimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonioRégimen Patrimonial en el matrimonio
Régimen Patrimonial en el matrimonio
 
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIODerecho Civil - EL MATRIMONIO
Derecho Civil - EL MATRIMONIO
 
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADESCOMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
COMPENSACIÓN DE TIEMPO DE SERVICIO, UTILIDADES
 
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIARVACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
VACACIONES, GRATIFICACIONES ASIGNACIÓN FAMILIAR
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

El Consejo de Familia

  • 1. Docente: Mg. Nélida Rosalbina Pineda Huerta. Del Consejo de Familia- procedencia del nombramiento del consejo de familia, improcedencia e impedimentos, instalación de consejo, facultades, cese del consejo de familia. El procedimiento legal del Consejo de Familia
  • 2.
  • 3. definición › El consejo de familia es un órgano deliberante y a veces ejecutivo, propio del derecho de Familia, que ejerce control sobre los tutores y los curadores, y a veces también sobre los padres en el ejercicio de sus atribuciones, para velar por los derechos de los incapaces menores o mayores y defenderlos. › Pero en nuestra legislación el consejo de familia es el centro de gravitación de la tutela. Teniendo en cuenta el artículo 619 del código civil, decimos que el consejo de familia es una institución del derecho de familia que consiste en un cuerpo consultivo familiar que tiene por finalidad velar por la persona e intereses de los menores y de los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre. Pero además se formara el consejo de familia aunque viva el padre o la madre en los casos que señale la ley
  • 4. Caracteres del Consejo de Familia ›El consejo de familia tiene las características jurídicas siguientes: ›Es una institución tuitiva o de protección no solo de los niños y
  • 5. Clasificación del Consejo de Familia › Consejo de Familia Testamentario o Escriturario: › Solo pueden ser designados en testamentos o en escritura pública por los padres. Esta clase esta reconocida en todas aquellas legislaciones de tutela familiar, nuestro Código Civil también lo reconoce, cuando en su articulo 623 dice:" El consejo se compone de las personas que haya designado por testamento o escritura publica el ultimo de los padres que tuvo al hijo bajo su patria potestad o su curatela, y en su defecto, por las personas designadas por el ultimo de los abuelos o abuelas que hubiera tenido al menor o incapaz bajo su tutela o curatela." › A falta de las personas mencionadas, forman el consejo los abuelos y abuelas, tíos y tías, hermanos y hermanas del menor o incapaz. › Los hijos del mayor incapaz, que no sean sus curadores son miembros natos del consejo que se forme para el
  • 6. Consejo de Familia Legal o Legitimo ›Es constituido en defecto del Consejo testamentario, con las
  • 7. Consejo de Familia Dativo › : › Es aquel que se integra con otros parientes consanguíneos (prim os, sobrinos) cuando no hay al m enos 4 m iem bros natos para constituir el Consejo. En defecto del núm ero necesario de m iem bros del Consejo, este no se constituye, siendo ejercidas sus atribuciones por el juez (artículo 626°). › Al tratarse del Consejo testam entario, sus com ponentes vienen individualizados, pero el problem a surge en los Consejos legítim os y dativos. En estos últim os, se trata de saber cóm o individualizar a los dem ás parientes. Tam poco existe un m áxim o de m iem bros en el Consejo testam entario y legítim o, m ientras que el dativo tiene un núm ero cerrado de 4 m iem bros › Se conform a por otros parientes consanguíneos en los casos en que no haya ningún m iem bro nato com o sobrinos y prim os herm anos, de conform idad a lo establecido por el artículo 626, segundo párrafo del Código Civil vigente. › Respecto a la form ación del Consejo de Fam ilia o el de Paz, en su caso, pueden decretar la constitución del Consejo, de oficio o a petición de parte o del Ministerio Publico, según lo prescrito en el artículo 622 del Código Civil.
  • 8. Constitución de Consejo de Familia › Articulo 619º.- Procedencia de la constitución de Consejo de Familia › Habrá un consejo de familia para velar por la persona e intereses de los menores y de los incapaces mayores de edad que no tengan padre ni madre. › También lo habrá aunque viva el padre o la madre en los casos que señala este Código. › Articulo 620º.- Tutor no sujeto al consejo de familia › El tutor legitimo de un menor, que ejerce la curatela sobre el padre o la madre de este, no se hallara sujeto a consejo de familia sino en los casos en que lo estarían los padres. › Articulo 621º.- Obligados a solicitar formación del consejo › El tutor testamentario o escriturario, los ascendientes llamados a la tutela legitima y los miembros natos del consejo, están obligados a poner en conocimiento del juez de menores o del juez de paz, en sus respectivos casos, el hecho que haga necesaria la formación del consejo, quedando responsables de la indemnización de daños y perjuicios si así no proceden.
  • 9. Formación del consejo de familia › Articulo 622º.- Formación judicial del Consejo de Familia › El juez de menores o el de paz, en su caso, puede decretar la formación del consejo, de oficio o a pedido del Ministerio Publico o de cualquier persona. › Articulo 623º.- Composición del Consejo de Familia › El consejo se compone de las personas que haya designado por testamento o en escritura publica el ultimo de los padres que tuvo al hijo bajo su patria potestad o su curatela; y, en su defecto, por las personas designadas por el ultimo de los abuelos o abuelas que hubiera tenido al menor o incapaz bajo su tutela o curatela. › A falta de las personas mencionadas, forman el consejo los abuelos y abuelas, tíos y tías, hermanos y hermanas del menor o del incapaz. › Los hijos del mayor incapaz, que no sean sus curadores, son miembros natos del consejo que se forme para el. › Articulo 624º.- Casos en que padres integran Consejo › Cuando los padres no tienen la administración de los bienes de sus hijos serán miembros natos del consejo que se conforme.
  • 10. ›Articulo 625º.- Participación de hermanos en Consejo de Familia ›Cuando, entre las
  • 11. › 628º.- Consejo de Familia para hijo extra matrimonial › El consejo de familia para un hijo extramatrimonial lo integran los parientes del padre o la madre, solamente cuando estos lo hubieran reconocido. › Articulo 629º.- Subsanación de inobservancia en la formación de Consejo de Familia › El juez puede subsanar la inobservancia de los artículos 623 a 628, si no se debe a dolo ni causa perjuicio a la persona o bienes de sujeto a tutela o curatela. En caso contrario, es nula la formación del consejo. › Articulo 630º.- Improcedencia del Consejo para hijo extra matrimonial › No habrá consejo de familia para un hijo extramatrimonial, cuando el padre o la madre lo hayan prohibido en su testamento o por escritura publica. En este caso, el juez de menores o el de paz, según corresponda, asumirá las funciones del consejo, oyendo a los miembros natos que hubiera. › Articulo 631º.- Facultades de superiores sobre expósitos y huérfanos › Los superiores de establecimientos de expósitos y huérfanos tienen sobre estos todas las facultades que corresponden al consejo.
  • 12. › Articulo 632º.- Personas impedidas de integrar el consejo › No pueden ser miembros del consejo: › 1.- El tutor ni el curador. › 2.- Los que están impedidos para ser tutores o curadores. › 3.- Las personas a quienes el padre o la madre, el abuelo o la abuela hubiesen excluido de este cargo en su testamento o por escritura publica. › 4.- Los hijos de la persona que por abuso de la patria potestad de lugar a su formación. › 5.- Los padres, en caso que el consejo se forme en vida de ellos, salvo lo dispuesto en el articulo 624. › Articulo 633º.- Carácter gratuito e inexcusable del cargo › El cargo de miembro del consejo es gratuito e inexcusable y debe desempeñarse personalmente salvo que el juez autorice, por causa justificada, la representación mediante apoderado. › El apoderado no puede representar a mas de un miembro del consejo. › Articulo 634º.- Formalidades para la formación del Consejo › La persona que solicita la formación del consejo debe precisar los nombres de quienes deban formarlo. El juez ordenara publicar la solicitud y los nombres por periódico o carteles. › Durante los diez días siguientes a la publicación, cualquier interesado puede observar la inclusión o exclusión indebida. El juez resolverá dentro del plazo de cinco días teniendo a la vista las pruebas acompañadas. › La reclamación no impide que el consejo inicie o prosiga sus funciones, a menos que el juez disponga lo contrario. › Si el peticionario ignora los nombres de las personas que deben integrar el consejo, el aviso se limitara a llamar a quienes se crean con derecho . El juez dispondrá la publicación de los nombres de quienes se presenten, observándose lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero de este articulo
  • 13. › Articulo 635º.- Instalación del Consejo › Transcurrido el plazo señalado en el articulo 634 sin que se haya producido observación alguna, o resuelta esta, el juez procederá a instalar formalmente el consejo, dejándose constancia en acta. › Articulo 636º.- Citación a miembros del Consejo › Instalado el consejo, sus miembros serán citados por esquela, cada vez que sea necesario. › Articulo 637º.- Reemplazo de miembros del Consejo › Cuando por causa de muerte, impedimento sobreviniente o ausencia sin dejar apoderado, no queden cuatro miembros hábiles para asistir al consejo, se completara este numero guardándose las mismas reglas que para su formación. › Articulo 638º.- Consejo a favor de ausentes › También se forma consejo para que ejerza sus atribuciones en favor de los ausentes. › Articulo 639º.- Presidencia del Consejo › El juez de menores preside el consejo que se forma para supervigilar al tutor o, en su caso, a los padres. El juez de paz lo preside cuando se forma para incapaces mayores de edad. › El juez ejecuta los acuerdos del consejo. › Articulo 640º.- Convocatoria del Consejo › El juez convocara al consejo a solicitud del tutor, del curador, o de cualquiera de sus miembros, y cada vez que, a su juicio el interés del menor o del incapaz lo exija.
  • 14. › Articulo 641º.- Quorum y mayoría › El consejo no puede adoptar resolución sin que estén presentes en la deliberación y votación por lo menos tres de sus miembros, además del juez, y sin que haya conformidad de votos entre la mayoría de los asistentes. El juez solamente vota en caso de empate. › Articulo 642º.- Multa por inasistencia › Cada vez que algún miembro presente en el lugar deje de asistir a reunión del consejo sin causa legitima, el juez le impondrá una multa equivalente a no mas del veinte por ciento de sueldo mínimo vital mensual. Esta multa es inapelable y se aplicara en favor de los establecimientos de beneficencia. › Articulo 643º.- Justificación por inasistencia › Si es justificada la causa que alegue algún miembro del consejo para no asistir a una reunión, el juez podrá diferirla para otro día siempre que lo crea conveniente y no se perjudiquen los intereses del menor o incapaz.(*) › (*) Rectificado por Fe de Erratas publicado el 24-07-84. › Articulo 644º.- Impedimento de asistencia y votación › Ningún miembro del consejo asistirá a su reunión ni emitirá voto cuando se trate de asuntos en que tenga interés el o sus descendientes, ascendientes o cónyuge, pero podrá ser oído si el consejo lo estima conveniente. › Articulo 645º.- Asistencia de tutor y curador sin derecho a voto › El tutor o el curador tienen la obligación de asistir a las reuniones del consejo cuando sean citados. También podrán asistir siempre que el consejo se reúna a su solicitud. En ambos casos carecerán de voto. › Articulo 646º.- Asistencia del curado › El sujeto a tutela que sea mayor de catorce años puede asistir a las reuniones del consejo, con voz pero sin voto
  • 15. › Articulo 647º.- Facultades del Consejo de Familia › Corresponde al consejo: › 1.- Nombrar tutores dativos o curadores dativos generales y especiales, conforme a este Código. › 2.- Admitir o no la excusa o la renuncia de los tutores y curadores dativos que nombre. › 3.- Declarar la incapacidad de los tutores y curadores dativos que nombre, y removerlos a su juicio. › 4.- Provocar la remoción judicial de los tutores y curadores legítimos, de los testamentarios o escriturarios y de los nombrados por el juez. › 5.- Decidir, en vista del inventario, la parte de rentas o productos que deberá invertirse en los alimentos del menor o del incapaz, en su caso, y en la administración de sus bienes, si los padres no la hubieran fijado. › 6.- Aceptar la donación, la herencia o el legado sujeto a cargas, dejado al menor o, en su caso, al incapaz. › 7.- Autorizar al tutor o curador a contratar bajo su responsabilidad, uno o mas administradores especiales, cuando ello sea absolutamente necesario y lo apruebe el juez. › 8.- Determinar la suma desde la cual comienza para el tutor o curador, según el caso, la obligación de colocar el sobrante de las rentas o productos del menor o incapaz. › 9.- Indicar los bienes que deben ser vendidos en caso de necesidad o por causa de utilidad manifiesta. › 10.- Ejercer las demás atribuciones que le conceden este Código y el de Procedimientos Civiles
  • 16. › Articulo 657º.- Fin del cargo de miembro del Consejo de Familia › El cargo de miembro del consejo termina por muerte, declaración de quiebra o remoción. › El cargo termina también por renuncia fundada por haber sobrevenido impedimento legal para su desempeño. › Las causas que dan lugar a la remoción de los tutores son aplicables a los miembros del consejo de familia. › Articulo 658º.- Cese del Consejo de Familia › El consejo de familia cesa en los mismo casos en que acaba la tutela o la curatela. › Articulo 659º.- Disolución judicial del Consejo de Familia › El juez debe disolver el consejo cuando no exista el numero de miembros necesario para su funcionamiento
  • 18. El consejo de familia debería ser una institución con una intervención rápida y oportuna en la solución de los diferentes problemas familiares que se presentan en el mundo de hoy; y, a guisa de ejemplo mencionamos problemas como los conflictos de pareja, que penosamente vemos luego desfilar a través de la separación legal o divorcio, los conflictos que se dan entre los padres respecto de los hijos, y que luego vemos como los juzgados de familia se abarrotan de trámites de tenencia, régimen de visitas, o suspensión de patria potestad. (Aguilar Llanos, 2012, p. 12)