SlideShare una empresa de Scribd logo
Desordenes de los 
glóbulos blancos 
Dr. Fernando Herrera 
Benitez Biebrich Modesto Emmanuel
Objetivo 
 Que el alumno al final de la presentacion el alumno 
entienda el desorden de los glóbulos blancos, así 
como sus manifestaciones clinicas y 
caracecteristicas de dicha enfermedad.
Neutropenia cíclica 
Etiología 
Patogenia 
Patología 
Manifestaciones 
clínicas 
Mapa conceptual 
Referencias
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
• Recuentro de neutrófilos menor de 1500 a 2000/ 
μl. 
• La neutropenia cíclica es rara. 
• Se caracteriza por historial, durante toda la vida 
de decremento de los recuentos de neutrófilos 
hasta cero o cerca de cero durante tres a cinco 
días seguidos cada tres semanas, y después 
muestran rebote.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
 Comienza durante la niñez y se 
produce por mutaciones en el gen 
ELA2 que codifica para la elastasa 
de neutrófilos (NE). 
 También se presentan casos 
esporádicos en adultos. 
 La incidencia no parece tener una 
predilección racial o sesgo de sexo.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
La reserva en la 
médula ósea excede el 
fondo común circulante 
de neutrófilos de 5 a 10 
veces 
En la neutropenia 
el fondo común es 
inadecuado. 
Elastasa 
El efecto yace en la 
producción anormal, mas 
que en la disposición 
anormal de neutrófilos. 
Conforme el número de neutrófilos aumenta en la médula ósea, 
se obtiene un máximo donde suficiente elastasa produce menor 
diferenciación.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
A medida que bajan los 
niveles de los neutrófilos, 
también disminuye la 
cantidad de elastasa. 
En la neutropenia 
cíclica la elastasa de los 
neutrófilos mutantes 
tiene un efecto 
inhibidor excesivo.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
La mayoría de los pacientes 
tienen un ciclo entre 19 y 22 días, 
y la duración de cada ciclo del 
individuo es constante durante 
toda su vida. 
Al parecer las mutaciones de la 
elastasa de los neutrófilos 
también aceleran el proceso de 
apoptosis en células 
progenitoras tempranas, a 
menos que se rescaten por 
medio de G-CS.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
Filgrastim 
Primer lugar. Los recuentos medios 
de neutrófilos aumentan en cada 
punto en el ciclo, de manera que 
rara vez presentan neutropenia. Segundo lugar, decremento 
de la periocidad de los ciclos 
desde 21 días hasta 14 días. 
Tercer lugar, fluctuaciones de otras líneas 
celulares cambian en paralelo, su periocidad 
de ciclo también disminuye a 14 días, lo que 
sugiere que una célula progenitora temprana 
en realidad esta en el centro de la 
enfermedad.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
El frotis de sangre periférica 
parece normal, excepto por la 
escases de neutrófilos (maduros 
o inmaduros) durante el punto 
mas bajo de cada ciclo. 
Durante el punto más bajo de 
cada ciclo, hay incremento del 
numero de precursores 
mieloides tempranos, como 
promielocitos y mielocitos, y 
los neutrófilos maduros son 
inusuales.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
 Riesgo de infecciones bacterianas graves. 
 Tienen riesgo de micosis si la neutropenia dura mas 
de varios días. 
 Las infecciones no tratadas de cualquier tipo pueden 
ser mortales, en particular si hay recuento de 
neutrófilos menor a 250 ul. 
 Infecciones por microorganismos intestinales. 
 Linfadenopatia cervical, ulceras bucales. 
 Los síntomas duran cinco días.
Neutropenia 
Cíclica 
Etología Patogenia Patología Manifestaci 
ones 
 Cuando ocurren infecciones, el sitio es predecible. 
 Las infeccionas cutáneas, de modo especifico 
abscesos piógenos superficiales pequeños 
(forunculosis) o invasión bacteriana de la dermis o la 
epidermis (celulitis), son los más frecuentes. 
 Sitio mas frecuente de infección son las encías y la 
gingivitis crónica. 
 Hay destrucción de la barrera mucosa normal, 
facilitando la entrada de bacterias intestinales al 
torrente. Tiene crecimiento y desarrollo normales.
Patogenia Patología Manifestacio 
nes 
Mapa Mental Referencias 
Recuentro de neutrófilos 
menor de 1500 a 2000/ μl. 
¿Qué es? Una mutación en el 
Neutropenia cíclica 
gen ELA12 
¿Qué la 
causa? 
Producción anormal 
de neutrófilos 
Alargamiento del ciclo 
Aumento en la acción 
de la elastasa 
Escases de neutrófilos 
en frotis de sangre 
periferica 
Riesgo de 
infecciones 
bacterianas graves. 
Infecciones por 
microorganismos 
intestinales. 
Linfadenopatia 
cervical, ulceras 
bucales. 
Las infeccionas 
cutáneas.
Patogenia Patología Manifestacio 
nes 
Mapa Mental Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
Vanessa Borda Guzman
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
Andrea Soto
 
Unidad 3 Leucocitos
Unidad 3 LeucocitosUnidad 3 Leucocitos
Unidad 3 Leucocitos
Leonardo Hernandez
 
Globulos blancos
Globulos blancos Globulos blancos
Globulos blancos
Maurício Souza
 
Granulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosGranulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilos
Antonio Orozco
 
Lisosomas clasificacion
Lisosomas clasificacionLisosomas clasificacion
Lisosomas clasificacion
Julio Baldeon Navarrete
 
Celulas de leucocitos
Celulas de leucocitosCelulas de leucocitos
Celulas de leucocitos
arely jimenez
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Globulos Blancos
Globulos Blancos Globulos Blancos
Globulos Blancos
Ricardo Castillo
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
Arely Actinio
 
Celulas del sistema inmune histologia
Celulas del sistema inmune histologiaCelulas del sistema inmune histologia
Celulas del sistema inmune histologia
Fernando Plata Herrera
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
Missael Fuentes
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
Aida Aguilar
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
DR. CARLOS Azañero
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGRE
megues
 
Leucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y LeucocitosLeucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y Leucocitos
janolopez30
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
Paox Landsteiner de Erlandsson
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
antiem2
 
27
2727
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
Joyce Arismendi
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos Presentación Glóbulos Blancos
Presentación Glóbulos Blancos
 
Leucocitos
Leucocitos Leucocitos
Leucocitos
 
Unidad 3 Leucocitos
Unidad 3 LeucocitosUnidad 3 Leucocitos
Unidad 3 Leucocitos
 
Globulos blancos
Globulos blancos Globulos blancos
Globulos blancos
 
Granulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilosGranulocitos eosinófilos
Granulocitos eosinófilos
 
Lisosomas clasificacion
Lisosomas clasificacionLisosomas clasificacion
Lisosomas clasificacion
 
Celulas de leucocitos
Celulas de leucocitosCelulas de leucocitos
Celulas de leucocitos
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
 
Globulos Blancos
Globulos Blancos Globulos Blancos
Globulos Blancos
 
Leucocitos♥
Leucocitos♥Leucocitos♥
Leucocitos♥
 
Celulas del sistema inmune histologia
Celulas del sistema inmune histologiaCelulas del sistema inmune histologia
Celulas del sistema inmune histologia
 
Globulos blancos
Globulos blancosGlobulos blancos
Globulos blancos
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
PRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGREPRESENTACION DE SANGRE
PRESENTACION DE SANGRE
 
Leucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y LeucocitosLeucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y Leucocitos
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
27
2727
27
 
Presentación granulocitos
Presentación granulocitosPresentación granulocitos
Presentación granulocitos
 

Similar a Desorden de los glóbulos blancos

Herrerita
HerreritaHerrerita
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
sergio pedraza
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
Viña Castillo Carfel
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Leonardo Jurado
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Margie Rodas
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
Mishel Oviedo
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
clinicaheep
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
angelicawendolin
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
Jenifer Bustamante
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias Neisserias
CEMA
 
Presentación1 fisio
Presentación1 fisioPresentación1 fisio
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
JamilethNuez1
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
JamilethNuez1
 

Similar a Desorden de los glóbulos blancos (20)

Herrerita
HerreritaHerrerita
Herrerita
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
 
Meningococcemia
Meningococcemia Meningococcemia
Meningococcemia
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagasLeishmaniasis,leptospirosis y chagas
Leishmaniasis,leptospirosis y chagas
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
Trastornos leucocitarios
Trastornos leucocitariosTrastornos leucocitarios
Trastornos leucocitarios
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
 
Sx nefritico
Sx nefriticoSx nefritico
Sx nefritico
 
Micobacterias Neisserias
Micobacterias NeisseriasMicobacterias Neisserias
Micobacterias Neisserias
 
Presentación1 fisio
Presentación1 fisioPresentación1 fisio
Presentación1 fisio
 
NF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptxNF LES JAMY (2).pptx
NF LES JAMY (2).pptx
 
NF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptxNF LES JAMY.pptx
NF LES JAMY.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Desorden de los glóbulos blancos

  • 1. Desordenes de los glóbulos blancos Dr. Fernando Herrera Benitez Biebrich Modesto Emmanuel
  • 2. Objetivo  Que el alumno al final de la presentacion el alumno entienda el desorden de los glóbulos blancos, así como sus manifestaciones clinicas y caracecteristicas de dicha enfermedad.
  • 3. Neutropenia cíclica Etiología Patogenia Patología Manifestaciones clínicas Mapa conceptual Referencias
  • 4. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones • Recuentro de neutrófilos menor de 1500 a 2000/ μl. • La neutropenia cíclica es rara. • Se caracteriza por historial, durante toda la vida de decremento de los recuentos de neutrófilos hasta cero o cerca de cero durante tres a cinco días seguidos cada tres semanas, y después muestran rebote.
  • 5. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones  Comienza durante la niñez y se produce por mutaciones en el gen ELA2 que codifica para la elastasa de neutrófilos (NE).  También se presentan casos esporádicos en adultos.  La incidencia no parece tener una predilección racial o sesgo de sexo.
  • 6. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones La reserva en la médula ósea excede el fondo común circulante de neutrófilos de 5 a 10 veces En la neutropenia el fondo común es inadecuado. Elastasa El efecto yace en la producción anormal, mas que en la disposición anormal de neutrófilos. Conforme el número de neutrófilos aumenta en la médula ósea, se obtiene un máximo donde suficiente elastasa produce menor diferenciación.
  • 7. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones A medida que bajan los niveles de los neutrófilos, también disminuye la cantidad de elastasa. En la neutropenia cíclica la elastasa de los neutrófilos mutantes tiene un efecto inhibidor excesivo.
  • 8. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones La mayoría de los pacientes tienen un ciclo entre 19 y 22 días, y la duración de cada ciclo del individuo es constante durante toda su vida. Al parecer las mutaciones de la elastasa de los neutrófilos también aceleran el proceso de apoptosis en células progenitoras tempranas, a menos que se rescaten por medio de G-CS.
  • 9. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones Filgrastim Primer lugar. Los recuentos medios de neutrófilos aumentan en cada punto en el ciclo, de manera que rara vez presentan neutropenia. Segundo lugar, decremento de la periocidad de los ciclos desde 21 días hasta 14 días. Tercer lugar, fluctuaciones de otras líneas celulares cambian en paralelo, su periocidad de ciclo también disminuye a 14 días, lo que sugiere que una célula progenitora temprana en realidad esta en el centro de la enfermedad.
  • 10. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones El frotis de sangre periférica parece normal, excepto por la escases de neutrófilos (maduros o inmaduros) durante el punto mas bajo de cada ciclo. Durante el punto más bajo de cada ciclo, hay incremento del numero de precursores mieloides tempranos, como promielocitos y mielocitos, y los neutrófilos maduros son inusuales.
  • 11. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones  Riesgo de infecciones bacterianas graves.  Tienen riesgo de micosis si la neutropenia dura mas de varios días.  Las infecciones no tratadas de cualquier tipo pueden ser mortales, en particular si hay recuento de neutrófilos menor a 250 ul.  Infecciones por microorganismos intestinales.  Linfadenopatia cervical, ulceras bucales.  Los síntomas duran cinco días.
  • 12. Neutropenia Cíclica Etología Patogenia Patología Manifestaci ones  Cuando ocurren infecciones, el sitio es predecible.  Las infeccionas cutáneas, de modo especifico abscesos piógenos superficiales pequeños (forunculosis) o invasión bacteriana de la dermis o la epidermis (celulitis), son los más frecuentes.  Sitio mas frecuente de infección son las encías y la gingivitis crónica.  Hay destrucción de la barrera mucosa normal, facilitando la entrada de bacterias intestinales al torrente. Tiene crecimiento y desarrollo normales.
  • 13. Patogenia Patología Manifestacio nes Mapa Mental Referencias Recuentro de neutrófilos menor de 1500 a 2000/ μl. ¿Qué es? Una mutación en el Neutropenia cíclica gen ELA12 ¿Qué la causa? Producción anormal de neutrófilos Alargamiento del ciclo Aumento en la acción de la elastasa Escases de neutrófilos en frotis de sangre periferica Riesgo de infecciones bacterianas graves. Infecciones por microorganismos intestinales. Linfadenopatia cervical, ulceras bucales. Las infeccionas cutáneas.
  • 14. Patogenia Patología Manifestacio nes Mapa Mental Referencias