SlideShare una empresa de Scribd logo
Envejecimiento del
sistema inmune
Neumonías
Geriatría
Verano 2017
Por: Mirna Teresa Martínez Balderas
Ramos Trujillo Teresa Margarita
INMUNOCOMPETENCIA:
Cualidad o estado del sistema
inmunitario que es funcionalmente
adecuado.
INMUNOSENESCENCIA:
Senectud del sistema inmunitario.
Disfunción progresiva del sistema
inmune.
Para recordar…
• Existen dos tipos de respuesta inmunitaria:
INNATA
• Reconocen los patógenos.
• Macrófagos y las células NK se
encargar de eliminarlos o bien
de activar los eventos para
retrasar la infección y alistar una
respuesta mas evolucionada.
ADAPTATIVA
• Generación de linfocitos T
y B receptores de ag.
• Tienen especificidad y
memoria inmunitaria.
La función principal de los
leucocitos es la misma en
el adulto mayor que en el
joven.
Mantener la resistencia
del huésped a la infección
y a la supervivencia
inmunitaria.
La función declina con la
edad.
Concomitantemente hay
un riesgo mayor para
desarrollar infecciones
con un mayor
morbimortalidad.
Disminución en la reserva
de la médula ósea,
disminución en la función
de células T y aumento de
autoanticuerpos.
Los adultos mayores tienen menos
células dendríticas que los jóvenes,
sin embargo mantienen su
capacidad de presentar antígenos.
Los macrófagos apoyan usualmente
una respuesta normal de linfocitos T
a antígenos específicos.
La toxicidad de los macrófagos
contra células tumorales es baja, lo
que contribuye al incremento en la
susceptibilidad del cáncer.
Ligera disminución de los
componentes del
complemento.
Incremento en la habilidad para sintetizar IFN-y, IL-6 y
TNF α.
• Son sintetizados en niveles elevados en adultos mayores.
• Factores inmunosupresivos y antiproliferativos.
• Regulan la expresión de factores genéticos de transcripción, tales
como protooncogenes.
Disminución de los linfocitos T
• No proliferan en la misma extensión que en los jóvenes.
Incremento en la respuesta autoinmunitaria
• Se ha notado que en 10 a 15 % de los adultos mayores el suero
contiene algún tipo de anticuerpo autoinmunitario.
• Nota: La presencia de autoanticuerpos en adultos mayores rara
vez se asocia con manifestaciones de enfermedad
autoinmunitaria.
Disminución en los niveles de anticuerpos específicos
• IgM e IgD Disminuyen moderadamente con la edad.
• IgA e IgG se elevan.
Disminución en la respuesta primaria a anticuerpos específicos.
• La revacunación con vacunas comunes es mas efectiva cuando se administra a una
edad con la función inmunitaria normal.
• Las inmunizaciones individuales en adultos mayores pueden no producir la espera
elevación en anticuerpos protectores.
Incremento en la incidencia de inmunoproteínas séricas monoclonales.
• La proliferación de alguna inmunoglobulina en particular produce una formula de
enfermedades clínicas que incluyen:
• Mieloma múltiple.
• Macroglobulinemia de Waldenstrom.
• Amiloidosis primaria.
• Enfermedad de cadenas pesadas.
• El timo alcanza su máximo peso en la
madurez sexual, después de está se
produce una reducción del tamaño
del mismo presentado a los 50-60
años un 5 % de su masa original.
• Al ser el timo el sitio de maduración y
diferenciación de las células T, es
nombrado “el reloj biológico del
envejecimiento”.
Disminución en la
acidez gástrica y
motilidad GI.
Piel delgada y frágil.
Inadecuada nutrición e
hidratación.
Uso crónico de
medicamentos.
Enfermedades crónicas
(diabetes, cardiopatías,
nefropatía,
alcoholismo).
Hospitalización
Instrumentación
invasiva (sondas).
60% son causadas por
gram- que infectan el
tracto GI, la vesícula biliar,
el tracto genitourinario o
los pulmones.
Los organismos causantes
son usualmente
comensales normales de la
flora GI.
Infecciones que terminan
en sepsis:
30% son causadas por
gram positivos que
infectan el tracto
respiratorio y piel.
Incluyen neumococos,
estreptococos y
estafilococos.
Nota: se ha demostrado que
en pacientes con bacteremia
gram-, los niveles de IL1 , 6 y
TNF-α se encuentran
elevados y se correlacionan
con la severidad de la sepsis.
• Altos niveles de autoanticuerpos dirigidos
hacia componentes de la tiroides, páncreas,
glándulas suprarrenales e hipófisis se han
relacionado con la deficiencia de la
hormona respectiva y con ciertas
enfermedades.
• Hipotiroidismo, diabetes, hipopituitarismo
• Influenza:
• A partir de los 50 años.
• Prioridad:
1. Adultos con enfermedad cardiopulmonar crónica.
2. Residentes de casas de salud y lugares afines.
3. Adultos que requieren vigilancia médica u hospitalización
por trastorno metabólico crónico, enfermedad renal,
hemoglobinopatías y aquellos que reciben fármacos
inmunosupresores.
No debe ser vacunadas personas con
historia de anafilaxia al huevo.
Contraindicada en enfermedad febril
aguda, trombocitopenia.
• Neumococcica:
• Revacunación cada 5 años.
• Tiene un potencial para prevenir o disminuir la gravedad de las
infecciones neumococcicas hasta en un 90% de pacientes
inmunocompetentes.
• Es 50% efectiva en pacientes con enfermedad subyacente (sin
compromiso grave).
• En pacientes inmunocomprometidos sólo un 10% debido a la
incapacidad para montar una respuesta de anticuerpos.
NEUMONÍA
Infección pulmonar causada por una gran cantidad de
microorganismos, que generan inflamación del parénquima
pulmonar y de los espacios alveolares
NAC
La adquiere la población en general, desarrollándose en una persona no
hospitalizada o en pacientes hospitalizados que presentan la infección en
las 24 a 48 horas siguientes a su internación.
Comunitarias
Hospitalarias
Incidencia: 4 veces mayor
en ancianos que en adultos
jóvenes
4° Lugar en
hospitalización de adultos
> 65 años
Principal causa de muerte
de etiología infecciosa
4° causa general de
mortalidad en > 75 años
Modificaciones
de la función
pulmonar
Disminución del
tejido elástico
alveolar
Reducción de
la capacidad
de difusión
Debilitamiento
de músculos
respiratorios
Aumentan la incidencia de
neumonías
• Alteraciones en la deglución
• Albúmina sérica baja
• Pobre calidad de vida
• Disminución de la función de Linfocitos T
• Enfermedades crónicas (cáncer, DM), e
inmunosupresión por el tratamiento
• Pacientes VIH positivos
• Hospitalización reciente
• Alteraciones neurológicas (síndrome demencial,
enfermedad cerebrovascular)
• Uso de antibióticos de amplio espectro (últimos 3
meses)
Nivel
socioeconómico
bajo
Contaminación
ambiental
Nutrición
Tabaquismo
Co-morbilidad
(EPOC, cáncer, DM2 e
ICC)
Tx con
esteroides
Alcoholismo
Inmunosupresión
Edad > 65 años
 S. pneumoniae
 H. influenzae
 S. aureus
 Moraxella Catarrhalis
 Pseudomonas aeruginosa
 E. coli
 Klebsiella pneumoniae
Atípicas
Legionella pneumophila
Chlamydia pneumoniae
Coxiella burnetii
Mycoplasma pneumoniae
S. pneumoniae
• Más frecuente en pacientes con alteraciones
pulmonares y hepáticas coexistentes
(Alcoholismo)
H. influenzae• Mayor gravedad
• Exacerbación de EPOC y bronquiectasias
S. aureus
• Mayormente en pacientes de estancia prolongada
• Se vincula a abscesos pulmonares, empiema y
neumonía bacteriana secundaria a infección viral
Diagnóstico
Fiebre: > 37.8 °C
FR: > 25 rpm
Sudoración nocturna en
ausencia de inflamación,
irritación orofaríngea y
rinorrea
Mialgias
Esputo continuo
durante todo el día
>24 hrs
Alto valor
predictivo
Se presentan con menos
probabilidad en
pacientes ancianos y no
hay características
específicas
Cuadro Clínico
Índice de severidad de Neumonía
(CURB 65)
o Clasifica a los pacientes en 5 categorías, basadas en la mortalidad a los 30 días
o Propósito: identificar pacientes de bajo riesgo de mortalidad que pueden tratarse como
externos.
Parámetro Puntuación
Confusión 1
Urea mayor a 30
mg/dl
1
FR: > 30 rpm 1
TA: <90/ <60 mmHg 1
Edad: < 65 años 1
Aumento del Riesgo de
mortalidad:
• 0 - 0.7%
• 1 - 2.1% RBajo
• 2 - 9.2% RModerado
• 3 a 5 - 15 al 40 % RALTO
Estudios Auxiliares
Rx de
tórax
• Presencia de 4 signos clínicos:
-fiebre
-tos
-expectoración
-estertores bronco alveolares
• Evolución no satisfactoria
• A las 6 sems de alta hospitalaria
(persistencia signos y síntomas)
• Px con alto riesgo de patología
maligna (> 50 años)
 Consolidación lobar
 Consolidación multilobar
 Bronconeumonía
 Infiltrado intersticial
Hemocultivo
• Baja sensibilidad
• Recomendado para pacientes con moderada a
alta severidad de NAC
Cultivo
Tinción
de Gram
Detección de
antígeno
Neumocócico
PCR
Tratamiento
Amoxicilina 500 mg c/8 hrs VO. por
7 a 10 días
Macrólido (Azitromicina)
Quinolona
B-lactámico más Macrólido
Oxigenoterapia
Sintomático
Dolor pleurítico
AINES
Bibliografía
• González M. J., Pichardo F. A & García L.(2009). Geriatría.
México: McGraw-Hill.
• Rev. Cubana Hematol Inmunol Hemoter vol.30 no.4 Ciudad
de la Habana oct.-dic. 2014
• Gutiérrez, Robledo L. (2014). Geriatría. Mexico, DF : Manual
Moderno
• Guía de practica clínica prevención, diagnóstico y
tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en
Adultos; Secretaria de Salud, 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias capitulo 7
Neoplasias   capitulo 7Neoplasias   capitulo 7
Neoplasias capitulo 7
Jossy Preciado
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Laura Kelly
 
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias PrimariasAbordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Yiniver Vázquez
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
Universidad de Ciencias Medicas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Virie Armendáriz
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Stephanie Gomeez
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
Alejandro Lugo H
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Yesenia Hernández Márquez
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
UPSJB_2014_II
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
MEDICINA J
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Mocte Salaiza
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
xelaleph
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOC
Arnulfo Lopez
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias capitulo 7
Neoplasias   capitulo 7Neoplasias   capitulo 7
Neoplasias capitulo 7
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias PrimariasAbordaje De Inmunodeficiencias Primarias
Abordaje De Inmunodeficiencias Primarias
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
trastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidadtrastornos de-la-inmunidad
trastornos de-la-inmunidad
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Enfermedades Autoinmunes
Enfermedades AutoinmunesEnfermedades Autoinmunes
Enfermedades Autoinmunes
 
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS) Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
Ensayo final (INMUNODEFICIENCIAS)
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Agammaglobulinemia ligada a X"
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOC
 
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
Infecciones en pacientes inmunosuprimidos. Ponencia de la Dra. Lisbeth Aurenty
 

Similar a Envejecimiento del sistema inmune 1

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
sergio pedraza
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
KarenBardales3
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
Infecciones en el anciano
Infecciones en el ancianoInfecciones en el anciano
Infecciones en el anciano
Mijail Mendez
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Alfonso Sánchez Cardel
 
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
clinicaheep
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
Elvin Medina
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
rodrigoluna123
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Marco Antonio Lopez Morales
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
Jonathan Trejo
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Carmelo Gallardo
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
LuisSilva987552
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
Enseñanza Medica
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
Carolina Cubilete
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Jesus Z
 

Similar a Envejecimiento del sistema inmune 1 (20)

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptxLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO.pptx
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
Infecciones en el anciano
Infecciones en el ancianoInfecciones en el anciano
Infecciones en el anciano
 
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitariaCapitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
Capitulo 21 alteraciones de la respuesta inmunitaria
 
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
IDP.pptx
 
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto  mayor
12. trastornos inmunologicos en el paciente adulto mayor
 
LUPUS.ppt
LUPUS.pptLUPUS.ppt
LUPUS.ppt
 
Enfermedad Meningocócica
Enfermedad MeningocócicaEnfermedad Meningocócica
Enfermedad Meningocócica
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis MultipleEsclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Alveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínsecaAlveolitis alérgica extrínseca
Alveolitis alérgica extrínseca
 
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICOSÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
SÍNDROME HEMOFAGOCÍTICO
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
 
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptxCausas de un sistema inmunitario débil.pptx
Causas de un sistema inmunitario débil.pptx
 

Más de abbi_mata20

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
abbi_mata20
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
abbi_mata20
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
abbi_mata20
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
abbi_mata20
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
abbi_mata20
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
abbi_mata20
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
abbi_mata20
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
abbi_mata20
 
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatriaTrastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
abbi_mata20
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
abbi_mata20
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
abbi_mata20
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
abbi_mata20
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
abbi_mata20
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
abbi_mata20
 

Más de abbi_mata20 (16)

Trastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidasTrastornos de-la-marcha-y-caidas
Trastornos de-la-marcha-y-caidas
 
Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1Ulceras por-presión-1
Ulceras por-presión-1
 
Envejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidadEnvejecimiento y sexualidad
Envejecimiento y sexualidad
 
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidosEnvejecimiento órgano-de-los-sentidos
Envejecimiento órgano-de-los-sentidos
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Envejecimiento s nc
Envejecimiento s ncEnvejecimiento s nc
Envejecimiento s nc
 
Envejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscularEnvejecimiento del aparato osteomuscular
Envejecimiento del aparato osteomuscular
 
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
Envejecimiento del sistema inmune presentacion.
 
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatriaTrastornos liquidos y electrolitos geriatria
Trastornos liquidos y electrolitos geriatria
 
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorioEnvejecimiento del-aparato-respiratorio
Envejecimiento del-aparato-respiratorio
 
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-ercEnvejecimiento del-aparato-renal-erc
Envejecimiento del-aparato-renal-erc
 
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrinoEnvejecimiento del-sistema-endocrino
Envejecimiento del-sistema-endocrino
 
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas  cardiopatia isquemicaArritmias cardiacas  cardiopatia isquemica
Arritmias cardiacas cardiopatia isquemica
 
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-12 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
2 envejecimiento del-aparato-cardiovascular-1
 
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianosCaracterística de-las-enfermedades-en-los-ancianos
Característica de-las-enfermedades-en-los-ancianos
 
Tipos de emergencia
Tipos de emergenciaTipos de emergencia
Tipos de emergencia
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Envejecimiento del sistema inmune 1

  • 1. Envejecimiento del sistema inmune Neumonías Geriatría Verano 2017 Por: Mirna Teresa Martínez Balderas Ramos Trujillo Teresa Margarita
  • 2. INMUNOCOMPETENCIA: Cualidad o estado del sistema inmunitario que es funcionalmente adecuado. INMUNOSENESCENCIA: Senectud del sistema inmunitario. Disfunción progresiva del sistema inmune.
  • 3. Para recordar… • Existen dos tipos de respuesta inmunitaria: INNATA • Reconocen los patógenos. • Macrófagos y las células NK se encargar de eliminarlos o bien de activar los eventos para retrasar la infección y alistar una respuesta mas evolucionada. ADAPTATIVA • Generación de linfocitos T y B receptores de ag. • Tienen especificidad y memoria inmunitaria.
  • 4. La función principal de los leucocitos es la misma en el adulto mayor que en el joven. Mantener la resistencia del huésped a la infección y a la supervivencia inmunitaria. La función declina con la edad. Concomitantemente hay un riesgo mayor para desarrollar infecciones con un mayor morbimortalidad. Disminución en la reserva de la médula ósea, disminución en la función de células T y aumento de autoanticuerpos.
  • 5. Los adultos mayores tienen menos células dendríticas que los jóvenes, sin embargo mantienen su capacidad de presentar antígenos.
  • 6. Los macrófagos apoyan usualmente una respuesta normal de linfocitos T a antígenos específicos. La toxicidad de los macrófagos contra células tumorales es baja, lo que contribuye al incremento en la susceptibilidad del cáncer.
  • 7. Ligera disminución de los componentes del complemento.
  • 8. Incremento en la habilidad para sintetizar IFN-y, IL-6 y TNF α. • Son sintetizados en niveles elevados en adultos mayores. • Factores inmunosupresivos y antiproliferativos. • Regulan la expresión de factores genéticos de transcripción, tales como protooncogenes. Disminución de los linfocitos T • No proliferan en la misma extensión que en los jóvenes.
  • 9. Incremento en la respuesta autoinmunitaria • Se ha notado que en 10 a 15 % de los adultos mayores el suero contiene algún tipo de anticuerpo autoinmunitario. • Nota: La presencia de autoanticuerpos en adultos mayores rara vez se asocia con manifestaciones de enfermedad autoinmunitaria. Disminución en los niveles de anticuerpos específicos • IgM e IgD Disminuyen moderadamente con la edad. • IgA e IgG se elevan.
  • 10. Disminución en la respuesta primaria a anticuerpos específicos. • La revacunación con vacunas comunes es mas efectiva cuando se administra a una edad con la función inmunitaria normal. • Las inmunizaciones individuales en adultos mayores pueden no producir la espera elevación en anticuerpos protectores. Incremento en la incidencia de inmunoproteínas séricas monoclonales. • La proliferación de alguna inmunoglobulina en particular produce una formula de enfermedades clínicas que incluyen: • Mieloma múltiple. • Macroglobulinemia de Waldenstrom. • Amiloidosis primaria. • Enfermedad de cadenas pesadas.
  • 11. • El timo alcanza su máximo peso en la madurez sexual, después de está se produce una reducción del tamaño del mismo presentado a los 50-60 años un 5 % de su masa original. • Al ser el timo el sitio de maduración y diferenciación de las células T, es nombrado “el reloj biológico del envejecimiento”.
  • 12. Disminución en la acidez gástrica y motilidad GI. Piel delgada y frágil. Inadecuada nutrición e hidratación. Uso crónico de medicamentos. Enfermedades crónicas (diabetes, cardiopatías, nefropatía, alcoholismo). Hospitalización Instrumentación invasiva (sondas).
  • 13. 60% son causadas por gram- que infectan el tracto GI, la vesícula biliar, el tracto genitourinario o los pulmones. Los organismos causantes son usualmente comensales normales de la flora GI. Infecciones que terminan en sepsis: 30% son causadas por gram positivos que infectan el tracto respiratorio y piel. Incluyen neumococos, estreptococos y estafilococos. Nota: se ha demostrado que en pacientes con bacteremia gram-, los niveles de IL1 , 6 y TNF-α se encuentran elevados y se correlacionan con la severidad de la sepsis.
  • 14. • Altos niveles de autoanticuerpos dirigidos hacia componentes de la tiroides, páncreas, glándulas suprarrenales e hipófisis se han relacionado con la deficiencia de la hormona respectiva y con ciertas enfermedades. • Hipotiroidismo, diabetes, hipopituitarismo
  • 15.
  • 16. • Influenza: • A partir de los 50 años. • Prioridad: 1. Adultos con enfermedad cardiopulmonar crónica. 2. Residentes de casas de salud y lugares afines. 3. Adultos que requieren vigilancia médica u hospitalización por trastorno metabólico crónico, enfermedad renal, hemoglobinopatías y aquellos que reciben fármacos inmunosupresores.
  • 17. No debe ser vacunadas personas con historia de anafilaxia al huevo. Contraindicada en enfermedad febril aguda, trombocitopenia.
  • 18. • Neumococcica: • Revacunación cada 5 años. • Tiene un potencial para prevenir o disminuir la gravedad de las infecciones neumococcicas hasta en un 90% de pacientes inmunocompetentes. • Es 50% efectiva en pacientes con enfermedad subyacente (sin compromiso grave). • En pacientes inmunocomprometidos sólo un 10% debido a la incapacidad para montar una respuesta de anticuerpos.
  • 20. Infección pulmonar causada por una gran cantidad de microorganismos, que generan inflamación del parénquima pulmonar y de los espacios alveolares NAC La adquiere la población en general, desarrollándose en una persona no hospitalizada o en pacientes hospitalizados que presentan la infección en las 24 a 48 horas siguientes a su internación.
  • 21. Comunitarias Hospitalarias Incidencia: 4 veces mayor en ancianos que en adultos jóvenes 4° Lugar en hospitalización de adultos > 65 años Principal causa de muerte de etiología infecciosa 4° causa general de mortalidad en > 75 años
  • 22. Modificaciones de la función pulmonar Disminución del tejido elástico alveolar Reducción de la capacidad de difusión Debilitamiento de músculos respiratorios Aumentan la incidencia de neumonías
  • 23. • Alteraciones en la deglución • Albúmina sérica baja • Pobre calidad de vida • Disminución de la función de Linfocitos T • Enfermedades crónicas (cáncer, DM), e inmunosupresión por el tratamiento • Pacientes VIH positivos • Hospitalización reciente • Alteraciones neurológicas (síndrome demencial, enfermedad cerebrovascular) • Uso de antibióticos de amplio espectro (últimos 3 meses)
  • 25. Tabaquismo Co-morbilidad (EPOC, cáncer, DM2 e ICC) Tx con esteroides Alcoholismo Inmunosupresión Edad > 65 años
  • 26.  S. pneumoniae  H. influenzae  S. aureus  Moraxella Catarrhalis  Pseudomonas aeruginosa  E. coli  Klebsiella pneumoniae Atípicas Legionella pneumophila Chlamydia pneumoniae Coxiella burnetii Mycoplasma pneumoniae
  • 27. S. pneumoniae • Más frecuente en pacientes con alteraciones pulmonares y hepáticas coexistentes (Alcoholismo) H. influenzae• Mayor gravedad • Exacerbación de EPOC y bronquiectasias S. aureus • Mayormente en pacientes de estancia prolongada • Se vincula a abscesos pulmonares, empiema y neumonía bacteriana secundaria a infección viral
  • 28.
  • 29. Diagnóstico Fiebre: > 37.8 °C FR: > 25 rpm Sudoración nocturna en ausencia de inflamación, irritación orofaríngea y rinorrea Mialgias Esputo continuo durante todo el día >24 hrs Alto valor predictivo Se presentan con menos probabilidad en pacientes ancianos y no hay características específicas Cuadro Clínico
  • 30. Índice de severidad de Neumonía (CURB 65) o Clasifica a los pacientes en 5 categorías, basadas en la mortalidad a los 30 días o Propósito: identificar pacientes de bajo riesgo de mortalidad que pueden tratarse como externos. Parámetro Puntuación Confusión 1 Urea mayor a 30 mg/dl 1 FR: > 30 rpm 1 TA: <90/ <60 mmHg 1 Edad: < 65 años 1 Aumento del Riesgo de mortalidad: • 0 - 0.7% • 1 - 2.1% RBajo • 2 - 9.2% RModerado • 3 a 5 - 15 al 40 % RALTO
  • 31. Estudios Auxiliares Rx de tórax • Presencia de 4 signos clínicos: -fiebre -tos -expectoración -estertores bronco alveolares • Evolución no satisfactoria • A las 6 sems de alta hospitalaria (persistencia signos y síntomas) • Px con alto riesgo de patología maligna (> 50 años)
  • 32.  Consolidación lobar  Consolidación multilobar  Bronconeumonía  Infiltrado intersticial
  • 33.
  • 34. Hemocultivo • Baja sensibilidad • Recomendado para pacientes con moderada a alta severidad de NAC Cultivo Tinción de Gram Detección de antígeno Neumocócico PCR
  • 35. Tratamiento Amoxicilina 500 mg c/8 hrs VO. por 7 a 10 días Macrólido (Azitromicina) Quinolona B-lactámico más Macrólido
  • 37. Bibliografía • González M. J., Pichardo F. A & García L.(2009). Geriatría. México: McGraw-Hill. • Rev. Cubana Hematol Inmunol Hemoter vol.30 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2014 • Gutiérrez, Robledo L. (2014). Geriatría. Mexico, DF : Manual Moderno • Guía de practica clínica prevención, diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en Adultos; Secretaria de Salud, 2009