SlideShare una empresa de Scribd logo
35 años
REMISIÓN ESPONTANEA
FSP Normal
Infección de VAS

Neutropenia Febril
CUADRO DE NEUTROPENIA HACE UN MES,
SIMILAR AL ACTUAL
SIN NINGÚN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
INDUCTOR DE NEUTROPENIA
HIV (-)
Sin esplenomegalia
• La tendencia del paciente a la infección puede tener poca
relación con el grado de neutropenia.
• Un recuento sanguíneo en sangre periférica no refleja con
precisión la capacidad del organismo para responder contra
una infección bacteriana.
• Cuando la neutropenia es descubierta durante la evaluación
de un paciente febril, la tendencia a la infección domina.
Indicador
Fiebre

Gingivitis *
Úlceras de la
•
mucosa *
Dolor abdominal
Absceso

Δ

Esplenomegalia

•

Comentarios
Necesidad de considerar un tratamiento inmediato. Fiebre periódica
sugiere neutropenia cíclica. Fiebres recurrentes sugieren enf.
autoinmune, o malignidad.
Neutropenia crónica, Si es normal se asocia a buena reserva de la
MO.
Sugiere neutropenia con disminución de la reserva de la médula,
especialmente las úlceras sin evidencia de exudado.
Puede indicar ulceraciones de la mucosa intestinal
Evidencia de la reserva de la médula adecuada y capacidad de
entregar los neutrófilos al tejido.
Indica un estado inflamatorio crónico. Puede ser el único signo de
inflamación crónica en algunos trastornos como la artritis
reumatoide o grandes de linfocitos relacionada con neutropenia.
ESR puede ser muy útil en la evaluación de la neutropenia y
supervisar las formas crónicas.

Velocidad de
sedimentación
globular (VSG)
Proteína C-reactiva Indica la activación de los monocitos. PCR sugiere la inflamación y
(CRP)
cambios más rápido que la ESR.
Monocitosis
Monocitosis significativa (30 a 50%) se asocia a neutropenia
congénita (neutropenia cíclica, neutropenias inmunes).
Antecedentes
Infecciones inusuales grandes o frecuentes, diarrea crónica, retraso
del crecimiento.
Dismorfia
Se asocia a síndromes insuficiencia medular 1°
Acquired
Infection
Bacterial
Parasitic
Viral - eg, hepatitis B, Epstein-Barr
virus, HIV, HCV
Collagen vascular diseases
Felty's syndrome
Systemic lupus erythematosus
Complement activation
Hemodialysis
Filtration leukapheresis
Acute respiratory distress
syndrome
Drug-induced neutropenia
Clozapine
Thionamides
Sulfasalazine
Autoimmune
Benign of childhood and adult
chronic form
Large granular lymphocyte
syndrome
Thymoma

Isoimmune neutropenia
Transfusion reaction
Chronic idiopathic neutropenia
Pure white cell aplasia
Hypersplenism
Nutritional deficiency
Alcoholism
Vitamin B12 or folate deficiency
Copper deficiency with low ceruloplasmin
Diseases affecting the bone marrow
Postchemotherapy
Hypoplasia (aplastic anemia, Fanconi
anemia)
Acute and chronic leukemia
Congenital
Severe congenital neutropenia (Kostmann's
syndrome)
Shwachman-Diamond-Oski syndrome
Myelokathexis/neutropenia with tetraploid
leukocytes
Cyclic neutropenia
Chediak-Higashi syndrome
Reticular dysgenesis
Dyskeratosis congenita
Neutropenia inducida por fármacos y
por agentes químicos y físicos.
Segunda causa más común de neutropenia
La incidencia de agranulocitosis oscila aproximadamente 1 a 10
casos por millón de habitantes por año.
Mecanismos de inducción de neutropenia por fármacos:
• Por la destrucción inmune-mediada de neutrófilos circulantes
• Por los anticuerpos dependientes de drogas o inducida por
fármacos
• Por los efectos tóxicos directos sobre precursores de médula
granulocítica.
Antithyroid drugs (thionamides)
Methimazole
Carbimazole
Propylthiouracil
Antiinflammatory drugs
Sulfasalazine
Nonsteroidal antiinflammatory drugs
Gold salts
Penicillamine
Phenylbutazone
Antipyrine
Dipyrone
Phenacetin
Psychotropic drugs
Clozapine
Phenothiazines
Tricyclic and tetracyclic antidepressants
Meprobamate
Cocaine/heroin (adulterated with levamisole)

ACE inhibitors (enalapril,
captopril)
Propranolol
Dipyridamole
Digoxin
Dermatologic drugs
Dapsone
Isotretinoin
Antibacterial drugs
Macrolides
Trimethoprim-sulfamethoxazole
Chloramphenicol
Sulfonamides
Semisynthetic penicillins
Vancomycin
Cephalosporin
Antimalarial drugs
Amodiaquine
Diuretics
Chloroquine
Thiazides
Quinine
Acetazolamide
Antifungal agents
Furosemide
Gastrointestinal drugs
Amphotericin B
Spironolactone
Sulfasalazine
Flucytosine
Antiadrenal drugs
Histamine H2- receptor antagonists
Anticonvulsants
Aminoglutethimide
Cardiovascular drugs
Carbamazepine
Sulfonylureas
Antiarrhythmic agents (tocainide, procainamide, Phenytoin
Chlorpropamide
flecainide)
Ethosuximide
Tolbutamide
Valproate
Ticlopidine
• (N-fosfonometilglicina C3H8NO5P, CAS
1071-83-6) es un herbicida no selectivo de
amplio espectro
• No hay reportes de ASOCIACION
NEUTROPENIA CON GLIFOSATO.
• Actualmente: estudios sobre su efectos
oncogénicos y tóxico asociado con el
sistema gastrointestinal y TM hepáticos.
• Se toma en cuenta en casos de exposición
cutáneo-mucoso prolongado (años) .
SINFROTAR:
• Detergente alcalino
• Sin asociación a
neutropenia según
reporte de casos
Neutropenia Nutricional
• Deficiencia severa de vitamina B12 , de ácido fólico y de
cobre.
• B12 y la deficiencia de ácido fólico y las alteraciones innatas
del metabolismo de B12: se presentan como asociación de
neutropenia y anemia.
• La deficiencia de cobre es una causa de neutropenia aislada
raro, así como pancitopenia (que es la presentación más
frecuente): Se presenta en niños con síndrome de intestino
corto y en adultos que reciben nutrición parenteral , los
pacientes con mala absorción , y la cirugía de bypass postgástrica .
IMPROBABLE
Trastornos inmunológicos primarios
• Neutropenia inmune puede ocurrir como un síndrome
específico mieloide o en asociación con otras citopenias .
• Además , hay trastornos inmunológicos primarios específicos
que se caracterizan por la neutropenia y producción de
anticuerpos de neutrófilos.
• La tendencia a la infección puede estar más relacionada con el
trastorno inmunitario subyacente que con la neutropenia.
• Por lo general, neutropenias inmunes tienen reserva normal
de la médula
NEUTROPENIAS INMUNES
Existe superposición entre los: SÍNDROMES DE NEUTROPENIA
CRÓNICA BENIGNA DE LA INFANCIA , NEUTROPENIA
CRÓNICA BENIGNA (CBN) , NEUTROPENIA AUTOINMUNE
(AIN) Y NEUTROPENIA IDIOPÁTICA CRÓNICA (CIN ) .
• Se diferencian en algunas características relacionadas con la
edad de presentación y duración de la neutropenia.
• La gran mayoría de los pacientes tienen reserva normal de la
médula y poca o ninguna tendencia a la infección ,
independientemente del grado de neutropenia.
• Neutropenia neonatal isoinmune y neutropenia asociada con
inmunodeficiencia son similares también. Se diferencian
principalmente en que se conozca el tipo de anticuerpo
Neutropenia autoinmune crónica
Neutropenia crónica benigna de la infancia
• Las formas primarias se presenta principalmente en niños
(<cuatro años).
• No se requiere tratamiento específico de la neutropenia .
• Muchos pacientes permanecen libre de infección y mantienen
un estilo de vida normal.
• La remisión espontánea con la desaparición de
autoanticuerpos es común.
•Las formas secundarias se presentan entre los 40 y 60 años.
•Se sospecha en aislada la neutropenia, sin rasgos dismórficos, sin
hepatoesplenomegalia, sin infecciones graves o inusuales, y no hay otros
signos de otros trastornos subyacentes significativos.
•Aspiración de médula ósea se realiza si existe evidencia de inflamación
del tejido profundo o infección crónica de la mucosa.
•Los adultos debe descartarse enfermedad vascular del colágeno.
El CNA está típicamente entre 500 y 1000/microL y, en
aproximadamente un cuarto de los pacientes, el recuento de monocitos
está por encima de 1000/microL. La médula ósea es hipercelular o
normocelular general.

PROBABLE
Neutropenia crónica idiopática
Neutropenia crónica benigna
•
•
•
•

No hay una causa obvia.
Se presenta a finales de la infancia o la edad adulta.
En general no presenta la remisión espontánea .
Anormalidades serológicas y pruebas de producción de anticuerpos
se han encontrado en 30 a 40%.
• Curso benigno a pesar del grado de neutropenia.
• En general presenta NA de 500 a 1000/microL y suele ir
acompañada de una monocitosis .
• Examen de la médula ósea es diagnóstica en CIN .
• La celularidad es normal , aunque algunos pacientes muestran
hipocelularidad moderada y aproximadamente el 25% se
manifiestan en detención de la maduración mieloide.
• Estudio citogenético de médula ósea y la concentración de G- CSF
en suero son normales.
Neutropenia crónica idiopática
• En una serie de 121 adultos con CIN , 36% tenían IgG y / o IgM
anticuerpos neutrófilos.
• Los pacientes con CIN suele seguir un curso benigno a pesar
del grado de neutropenia.
• Esto puede ser porque tienen alguna reserva de la médula ,
como se demuestra por una elevación de la ANC en respuesta
a una prueba de estimulación con corticosteroides.
• La mayoría tienen una monocitosisEsto puede tener un
efecto protector contra la infección .

PROBABLE
Neutropenia postinfecciosa
• Puede representar la causa más común de neutropenia
adquirida aislada.
• Un número de infecciones bacterianas, virales, y
parasitarias son responsables.
• En la mayoría de los casos, en particular con las
infecciones virales, la neutropenia es de corta duración y
rara vez desarrolla una sobreinfección bacteriana.
• Los mecanismos incluyen la redistribución, secuestro y la
agregación y la destrucción por los anticuerpos circulantes.

• VHB, virus de Epstein-Barr y HIV puede estar asociada con
formas de neutropenia grave y prolongada
Infecciones Virales
Pueden presentar neutropenia: VIH , mononucleosis infecciosa ,
citomegalovirus , hepatitis A, y las enfermedades exantemáticas
virales.
• HIV: Anemia, neutropenia y trombocitopenia son vistos con
aumento cuando evoluciona a formas graves.
• La neutropenia se observa en aproximadamente el 40% ya sea
sobre una base autoinmune o como un efecto secundario del
tratamiento antirretroviral. Pero generalmente se acompañan de
linfopenia (75%)
Infección bacteriana
Leucocitosis con desviación a la izquierda es la respuesta
habitual.
Ciertas infecciones: la fiebre tifoidea, la shigellosis, la brucelosis,
tularemia, tuberculosis: se asocian con neutropenia.
• VEB: Anticuerpos antineutrófilos pueden verse durante
mononucleosis aguda , lo que conlleva a una agregación de PMN
transitoria o neutropenia grave.
• CMV: Pero puede ocurrir después de la administración de
ganciclovir o en diseminada en inmunodeprimidos.
• En hepatitis B o C crónica: la neutropenia está relacionada con el
desarrollo de la cirrosis e hiperesplenismo , o el tratamiento con
interferón alfa.
• Enfermedades exantemáticas virales: Leucopenia: neutropenia
leve y linfopenia son frecuentes en: sarampión , la rubéola y la
varicela .
• Otros: Herpes virus 6, Dengue, Virus de la fiebre por garrapatas
de Colorado, Fiebre amarilla.
Reporte de dos pacientes con vías respiratorias
superiores recurrentes y las infecciones ORL .
Pruebas de laboratorio mostraron una
neutropenia persistente. Las aspiraciones de
médula ósea mostró una celularidad normal
de la serie eritroide y los megacariocitos . La
serie mieloide fueron normales con una
disminución del número de neutrófilos
segmentados maduros . En estos pacientes los
niveles séricos de inmunoglobulinas en un
rango normal y los anticuerpos contra los
glóbulos blancos (-). Esta combinación de
signos y síntomas que se conoce como '
neutropenia crónica benigna “

MUY PROBABLE
Neutropenia congénita
• Son raras y la mayoría se asocian con infecciones recurrentes
graves.
• Se incluyen agranulocitosis infantil severa , myelokathexis ,
síndrome de Shwachman -Diamond- Oski , el síndrome de
Chediak - Higashi y disgenesia reticular, neutropenia cíclica
• Asociadas a déficit enzimático (deficiencia de glucosa6fosfato,
déficit de mieloperoxidasa, entre otros)
• El diagnóstico se realiza mediante un examen de la médula
ósea , que revela la hipoplasia mieloide .
Neutropenia cíclica
• Se caracteriza por infecciones bucales recurrentes y oscilaciones
regulares en el número de neutrófilos en la sangre , monocitos ,
eosinófilos , linfocitos y reticulocitos
• Intervalos de 21 días .
• Se presenta en la infancia, como un síndrome familiar , pero existe un subconjunto de pacientes con
inicio en la edad adulta .
• En gran parte el tratamiento es con G- CSF ha sido eficaz en la reducción de los síntomas y
prevención de la infección
• Infecciones episódicas: HEMOGRAMA dos veces por semana durante seis semanas para
confirmar el diagnóstico.
• No debe ser considerados menos que haya una buena razón clínica o antecedentes familiares .
• Aspiración de médula ósea no es útil en este trastorno.

POCO PROBABLE
Deficiencia de mieloperoxidasa
• En muchos laboratorios, los neutrófilos son identificados en la
fórmula leucocitaria en virtud de su positividad para
mieloperoxidasa.
• Los pacientes con deficiencia de mieloperoxidasa pueden
entonces ser considerados como si tuvieran neutropenia
severa.
• Es un trastorno hereditario autosómico recesivo , con un
fenotipo clínico variable. También es el trastorno más común
de fagocitos primaria.
• 1/ 4.000 personas tienen deficiencia de MPO completa
• 1/2.000 tienen un defecto parcial
Más de 95% de los pacientes con deficiencia de MPO son
asintomáticos, a pesar de que en los estudios in vitro revelan
que son menos eficaces que los neutrófilos normales en la
respuesta contra C. albicans y formas de hifas de A.
fumigatus.

• Las infecciones por cándida más frecuentes son:
mucocutáneas , meníngea, así como sepsis.
• Anticuerpos anti - MPO están asociados con vasculitis (por
ejemplo , granulomatosis con poliangeítis Wegener y
poliangeítis microscópica.
• El diagnóstico definitivo se establece mediante tinción
histoquímica para mieloperoxidasa de los neutrófilos.
• El primer paso en el abordaje del paciente con neutropenia es la
confirmación del diagnóstico .
• Revisión del frotis de sangre periférica confirmará la NEUTROPENIA.
• En todos los casos en los que la sangre presente un recuento
diferencial de células por los contadores automáticos , hay que
repetirlo manualmente.
• La mayoría de los casos de neutropenia adquirida son transitorios , el
seguimiento durante 8 a 12 semanas es a menudo la mejor opción si
no hay otros factores clínicos importantes presentes .
• Por lo tanto, un período de observación está indicada si el paciente se
encuentra asintomático y no hay otras características clínicas
significativas, especialmente si hay antecedentes recientes de
infección viral o un fármaco asociados con neutropenia.
• Si la neutropenia resuelve, debe ser seguido por un año con
hemograma completo cuando presente fiebre
NEUTROPENIA post infecciosa
 Seguimiento con hemograma completo y
FROTIS cada 8 semanas y luego cada 12.
 Si presenta 2° episodio de neutropenia
estudiar Ac antineutrófilos… (Neutropenia
inmune??)
 Biopsia de Médula ósea

 Conducta espectante.
Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosInterpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosQUIRON
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
José Leonis
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okeddynoy velasquez
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Samuel Alvarez
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
Obed Rubio
 
Nefropatia diabetica dr valenzuela
Nefropatia diabetica dr valenzuelaNefropatia diabetica dr valenzuela
Nefropatia diabetica dr valenzuela
Universidad nacional de Piura
 
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologiaMicroangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Kitzia Abril
 
Púrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombóticaPúrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombóticaLucas Oliveira
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
eddynoy velasquez
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Efrén Quintero
 
Respuesta inmune hacia VIH pptx
Respuesta inmune hacia VIH pptxRespuesta inmune hacia VIH pptx
Respuesta inmune hacia VIH pptx
Lindsay Aguilar
 
Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
Fernando López Serret Mendez
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
Virginia Yépez
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Oliver Toste-Bello Dorta
 
Nefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensivaNefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensiva
steissy
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcosInterpretacion globulos bcos
Interpretacion globulos bcos
 
Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentariaglomeruloesclerosis focal y segmentaria
glomeruloesclerosis focal y segmentaria
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Anemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento okAnemia diagnostico y tratamiento ok
Anemia diagnostico y tratamiento ok
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
 
Trombocitopenias
TrombocitopeniasTrombocitopenias
Trombocitopenias
 
Nefropatia diabetica dr valenzuela
Nefropatia diabetica dr valenzuelaNefropatia diabetica dr valenzuela
Nefropatia diabetica dr valenzuela
 
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologiaMicroangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
Microangiopatias trombóticas (ptt suh) hematologia
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Púrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombóticaPúrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura trombocitopénica trombótica
 
Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico Sindrome hemorragico
Sindrome hemorragico
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Respuesta inmune hacia VIH pptx
Respuesta inmune hacia VIH pptxRespuesta inmune hacia VIH pptx
Respuesta inmune hacia VIH pptx
 
Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
 
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosaAnemia macrocitica y anemia perniciosa
Anemia macrocitica y anemia perniciosa
 
Nefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensivaNefroesclerosis hipertensiva
Nefroesclerosis hipertensiva
 

Destacado

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
Sebastian Quinteros
 
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febrilPresentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
clinicaheep
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
clinicaheep
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Neutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitariaNeutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitaria
Myriam Del Río
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteascariejoc
 
Neutropenia febril
Neutropenia  febrilNeutropenia  febril
Neutropenia febrilIvan Martin
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Erika Lm
 
Neutropenia, Agranulocytosis
Neutropenia, AgranulocytosisNeutropenia, Agranulocytosis
Neutropenia, AgranulocytosisMD Specialclass
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasvanessaweed
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díazguested4b08
 

Destacado (18)

Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febrilPresentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
 
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa. Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
Caso clínico. fiebre y neutropenia severa.
 
Neutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitariaNeutropenia autoinmunitaria
Neutropenia autoinmunitaria
 
Neutropenia en Pediatria
Neutropenia en PediatriaNeutropenia en Pediatria
Neutropenia en Pediatria
 
NEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRILNEUTROPENIA FEBRIL
NEUTROPENIA FEBRIL
 
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
(2012-10-30)Neutropenia febril (ppt)
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportante
 
Neutropenia febril
Neutropenia  febrilNeutropenia  febril
Neutropenia febril
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Neutropenia, Agranulocytosis
Neutropenia, AgranulocytosisNeutropenia, Agranulocytosis
Neutropenia, Agranulocytosis
 
Neutropenia
NeutropeniaNeutropenia
Neutropenia
 
7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos7 alteraciones de leucocitos
7 alteraciones de leucocitos
 
Enzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticasEnzimas pancreáticas
Enzimas pancreáticas
 
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos  Dr. Alex DíazAntineoplásicos  Dr. Alex Díaz
Antineoplásicos Dr. Alex Díaz
 

Similar a Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.

nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
Erika Sandoval Mosquera
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosasGlomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
Eduardo González
 
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
Analí Angulo
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
xlucyx Apellidos
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
Gerardo Loza
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Carlos Diaz
 
Neutropenia.pptx
Neutropenia.pptxNeutropenia.pptx
Neutropenia.pptx
JessToledo9
 
10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx
10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx
10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx
NataliaRojas695617
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricoskalucuhe
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Leonardo Jurado
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Jesús Yaringaño
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
Ninella Duque
 
expo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptxexpo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptx
DamarisPreciadoVasqu
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
vielkatoro06
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Franklin Sanchez Calderon
 
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptxgnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
LisLlovera
 

Similar a Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril. (20)

nefritis intersticial
nefritis intersticialnefritis intersticial
nefritis intersticial
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosasGlomerulopatías por enfermedades infecciosas
Glomerulopatías por enfermedades infecciosas
 
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICASINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
SINDROME NEFROTICO NEFRITICO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA
 
Patologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivalesPatologia no tumoral de gl. salivales
Patologia no tumoral de gl. salivales
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2Enfermedad glomedurular trabajo 2
Enfermedad glomedurular trabajo 2
 
Neutropenia.pptx
Neutropenia.pptxNeutropenia.pptx
Neutropenia.pptx
 
10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx
10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx
10.- Púrpura trombocitopénica inmune.pptx
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia AdquiridaLupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
 
Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1Sindrome nefritico1
Sindrome nefritico1
 
expo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptxexpo pedia laboratorioo.pptx
expo pedia laboratorioo.pptx
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptxgnoproliferativas  nefrologiaJeniffer.pptx
gnoproliferativas nefrologiaJeniffer.pptx
 

Más de clinicaheep

Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resoluciónDiscusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
clinicaheep
 
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
clinicaheep
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
clinicaheep
 
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricosDiscusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalDiscusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
clinicaheep
 
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalFenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
clinicaheep
 
Enfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorioEnfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorio
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
clinicaheep
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
clinicaheep
 
Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013 Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013
clinicaheep
 
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoideaRitmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
clinicaheep
 

Más de clinicaheep (19)

Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
 
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resoluciónDiscusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
 
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
 
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
 
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. a...
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
 
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricosDiscusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
 
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
 
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalDiscusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Discusión de un caso clínico: Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
 
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalFenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
 
Enfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorioEnfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorio
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
 
Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013 Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013
 
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoideaRitmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.

  • 2. REMISIÓN ESPONTANEA FSP Normal Infección de VAS Neutropenia Febril CUADRO DE NEUTROPENIA HACE UN MES, SIMILAR AL ACTUAL SIN NINGÚN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO INDUCTOR DE NEUTROPENIA HIV (-) Sin esplenomegalia
  • 3. • La tendencia del paciente a la infección puede tener poca relación con el grado de neutropenia. • Un recuento sanguíneo en sangre periférica no refleja con precisión la capacidad del organismo para responder contra una infección bacteriana. • Cuando la neutropenia es descubierta durante la evaluación de un paciente febril, la tendencia a la infección domina.
  • 4. Indicador Fiebre Gingivitis * Úlceras de la • mucosa * Dolor abdominal Absceso Δ Esplenomegalia • Comentarios Necesidad de considerar un tratamiento inmediato. Fiebre periódica sugiere neutropenia cíclica. Fiebres recurrentes sugieren enf. autoinmune, o malignidad. Neutropenia crónica, Si es normal se asocia a buena reserva de la MO. Sugiere neutropenia con disminución de la reserva de la médula, especialmente las úlceras sin evidencia de exudado. Puede indicar ulceraciones de la mucosa intestinal Evidencia de la reserva de la médula adecuada y capacidad de entregar los neutrófilos al tejido. Indica un estado inflamatorio crónico. Puede ser el único signo de inflamación crónica en algunos trastornos como la artritis reumatoide o grandes de linfocitos relacionada con neutropenia. ESR puede ser muy útil en la evaluación de la neutropenia y supervisar las formas crónicas. Velocidad de sedimentación globular (VSG) Proteína C-reactiva Indica la activación de los monocitos. PCR sugiere la inflamación y (CRP) cambios más rápido que la ESR. Monocitosis Monocitosis significativa (30 a 50%) se asocia a neutropenia congénita (neutropenia cíclica, neutropenias inmunes). Antecedentes Infecciones inusuales grandes o frecuentes, diarrea crónica, retraso del crecimiento. Dismorfia Se asocia a síndromes insuficiencia medular 1°
  • 5. Acquired Infection Bacterial Parasitic Viral - eg, hepatitis B, Epstein-Barr virus, HIV, HCV Collagen vascular diseases Felty's syndrome Systemic lupus erythematosus Complement activation Hemodialysis Filtration leukapheresis Acute respiratory distress syndrome Drug-induced neutropenia Clozapine Thionamides Sulfasalazine Autoimmune Benign of childhood and adult chronic form Large granular lymphocyte syndrome Thymoma Isoimmune neutropenia Transfusion reaction Chronic idiopathic neutropenia Pure white cell aplasia Hypersplenism Nutritional deficiency Alcoholism Vitamin B12 or folate deficiency Copper deficiency with low ceruloplasmin Diseases affecting the bone marrow Postchemotherapy Hypoplasia (aplastic anemia, Fanconi anemia) Acute and chronic leukemia Congenital Severe congenital neutropenia (Kostmann's syndrome) Shwachman-Diamond-Oski syndrome Myelokathexis/neutropenia with tetraploid leukocytes Cyclic neutropenia Chediak-Higashi syndrome Reticular dysgenesis Dyskeratosis congenita
  • 6. Neutropenia inducida por fármacos y por agentes químicos y físicos. Segunda causa más común de neutropenia La incidencia de agranulocitosis oscila aproximadamente 1 a 10 casos por millón de habitantes por año. Mecanismos de inducción de neutropenia por fármacos: • Por la destrucción inmune-mediada de neutrófilos circulantes • Por los anticuerpos dependientes de drogas o inducida por fármacos • Por los efectos tóxicos directos sobre precursores de médula granulocítica.
  • 7. Antithyroid drugs (thionamides) Methimazole Carbimazole Propylthiouracil Antiinflammatory drugs Sulfasalazine Nonsteroidal antiinflammatory drugs Gold salts Penicillamine Phenylbutazone Antipyrine Dipyrone Phenacetin Psychotropic drugs Clozapine Phenothiazines Tricyclic and tetracyclic antidepressants Meprobamate Cocaine/heroin (adulterated with levamisole) ACE inhibitors (enalapril, captopril) Propranolol Dipyridamole Digoxin Dermatologic drugs Dapsone Isotretinoin Antibacterial drugs Macrolides Trimethoprim-sulfamethoxazole Chloramphenicol Sulfonamides Semisynthetic penicillins Vancomycin Cephalosporin Antimalarial drugs Amodiaquine Diuretics Chloroquine Thiazides Quinine Acetazolamide Antifungal agents Furosemide Gastrointestinal drugs Amphotericin B Spironolactone Sulfasalazine Flucytosine Antiadrenal drugs Histamine H2- receptor antagonists Anticonvulsants Aminoglutethimide Cardiovascular drugs Carbamazepine Sulfonylureas Antiarrhythmic agents (tocainide, procainamide, Phenytoin Chlorpropamide flecainide) Ethosuximide Tolbutamide Valproate Ticlopidine
  • 8. • (N-fosfonometilglicina C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) es un herbicida no selectivo de amplio espectro • No hay reportes de ASOCIACION NEUTROPENIA CON GLIFOSATO. • Actualmente: estudios sobre su efectos oncogénicos y tóxico asociado con el sistema gastrointestinal y TM hepáticos. • Se toma en cuenta en casos de exposición cutáneo-mucoso prolongado (años) . SINFROTAR: • Detergente alcalino • Sin asociación a neutropenia según reporte de casos
  • 9. Neutropenia Nutricional • Deficiencia severa de vitamina B12 , de ácido fólico y de cobre. • B12 y la deficiencia de ácido fólico y las alteraciones innatas del metabolismo de B12: se presentan como asociación de neutropenia y anemia. • La deficiencia de cobre es una causa de neutropenia aislada raro, así como pancitopenia (que es la presentación más frecuente): Se presenta en niños con síndrome de intestino corto y en adultos que reciben nutrición parenteral , los pacientes con mala absorción , y la cirugía de bypass postgástrica . IMPROBABLE
  • 10. Trastornos inmunológicos primarios • Neutropenia inmune puede ocurrir como un síndrome específico mieloide o en asociación con otras citopenias . • Además , hay trastornos inmunológicos primarios específicos que se caracterizan por la neutropenia y producción de anticuerpos de neutrófilos. • La tendencia a la infección puede estar más relacionada con el trastorno inmunitario subyacente que con la neutropenia. • Por lo general, neutropenias inmunes tienen reserva normal de la médula
  • 11. NEUTROPENIAS INMUNES Existe superposición entre los: SÍNDROMES DE NEUTROPENIA CRÓNICA BENIGNA DE LA INFANCIA , NEUTROPENIA CRÓNICA BENIGNA (CBN) , NEUTROPENIA AUTOINMUNE (AIN) Y NEUTROPENIA IDIOPÁTICA CRÓNICA (CIN ) . • Se diferencian en algunas características relacionadas con la edad de presentación y duración de la neutropenia. • La gran mayoría de los pacientes tienen reserva normal de la médula y poca o ninguna tendencia a la infección , independientemente del grado de neutropenia. • Neutropenia neonatal isoinmune y neutropenia asociada con inmunodeficiencia son similares también. Se diferencian principalmente en que se conozca el tipo de anticuerpo
  • 12. Neutropenia autoinmune crónica Neutropenia crónica benigna de la infancia • Las formas primarias se presenta principalmente en niños (<cuatro años). • No se requiere tratamiento específico de la neutropenia . • Muchos pacientes permanecen libre de infección y mantienen un estilo de vida normal. • La remisión espontánea con la desaparición de autoanticuerpos es común.
  • 13. •Las formas secundarias se presentan entre los 40 y 60 años. •Se sospecha en aislada la neutropenia, sin rasgos dismórficos, sin hepatoesplenomegalia, sin infecciones graves o inusuales, y no hay otros signos de otros trastornos subyacentes significativos. •Aspiración de médula ósea se realiza si existe evidencia de inflamación del tejido profundo o infección crónica de la mucosa. •Los adultos debe descartarse enfermedad vascular del colágeno. El CNA está típicamente entre 500 y 1000/microL y, en aproximadamente un cuarto de los pacientes, el recuento de monocitos está por encima de 1000/microL. La médula ósea es hipercelular o normocelular general. PROBABLE
  • 14. Neutropenia crónica idiopática Neutropenia crónica benigna • • • • No hay una causa obvia. Se presenta a finales de la infancia o la edad adulta. En general no presenta la remisión espontánea . Anormalidades serológicas y pruebas de producción de anticuerpos se han encontrado en 30 a 40%. • Curso benigno a pesar del grado de neutropenia. • En general presenta NA de 500 a 1000/microL y suele ir acompañada de una monocitosis . • Examen de la médula ósea es diagnóstica en CIN . • La celularidad es normal , aunque algunos pacientes muestran hipocelularidad moderada y aproximadamente el 25% se manifiestan en detención de la maduración mieloide. • Estudio citogenético de médula ósea y la concentración de G- CSF en suero son normales.
  • 15. Neutropenia crónica idiopática • En una serie de 121 adultos con CIN , 36% tenían IgG y / o IgM anticuerpos neutrófilos. • Los pacientes con CIN suele seguir un curso benigno a pesar del grado de neutropenia. • Esto puede ser porque tienen alguna reserva de la médula , como se demuestra por una elevación de la ANC en respuesta a una prueba de estimulación con corticosteroides. • La mayoría tienen una monocitosisEsto puede tener un efecto protector contra la infección . PROBABLE
  • 16. Neutropenia postinfecciosa • Puede representar la causa más común de neutropenia adquirida aislada. • Un número de infecciones bacterianas, virales, y parasitarias son responsables. • En la mayoría de los casos, en particular con las infecciones virales, la neutropenia es de corta duración y rara vez desarrolla una sobreinfección bacteriana. • Los mecanismos incluyen la redistribución, secuestro y la agregación y la destrucción por los anticuerpos circulantes. • VHB, virus de Epstein-Barr y HIV puede estar asociada con formas de neutropenia grave y prolongada
  • 17. Infecciones Virales Pueden presentar neutropenia: VIH , mononucleosis infecciosa , citomegalovirus , hepatitis A, y las enfermedades exantemáticas virales. • HIV: Anemia, neutropenia y trombocitopenia son vistos con aumento cuando evoluciona a formas graves. • La neutropenia se observa en aproximadamente el 40% ya sea sobre una base autoinmune o como un efecto secundario del tratamiento antirretroviral. Pero generalmente se acompañan de linfopenia (75%) Infección bacteriana Leucocitosis con desviación a la izquierda es la respuesta habitual. Ciertas infecciones: la fiebre tifoidea, la shigellosis, la brucelosis, tularemia, tuberculosis: se asocian con neutropenia.
  • 18. • VEB: Anticuerpos antineutrófilos pueden verse durante mononucleosis aguda , lo que conlleva a una agregación de PMN transitoria o neutropenia grave. • CMV: Pero puede ocurrir después de la administración de ganciclovir o en diseminada en inmunodeprimidos. • En hepatitis B o C crónica: la neutropenia está relacionada con el desarrollo de la cirrosis e hiperesplenismo , o el tratamiento con interferón alfa. • Enfermedades exantemáticas virales: Leucopenia: neutropenia leve y linfopenia son frecuentes en: sarampión , la rubéola y la varicela . • Otros: Herpes virus 6, Dengue, Virus de la fiebre por garrapatas de Colorado, Fiebre amarilla.
  • 19.
  • 20. Reporte de dos pacientes con vías respiratorias superiores recurrentes y las infecciones ORL . Pruebas de laboratorio mostraron una neutropenia persistente. Las aspiraciones de médula ósea mostró una celularidad normal de la serie eritroide y los megacariocitos . La serie mieloide fueron normales con una disminución del número de neutrófilos segmentados maduros . En estos pacientes los niveles séricos de inmunoglobulinas en un rango normal y los anticuerpos contra los glóbulos blancos (-). Esta combinación de signos y síntomas que se conoce como ' neutropenia crónica benigna “ MUY PROBABLE
  • 21. Neutropenia congénita • Son raras y la mayoría se asocian con infecciones recurrentes graves. • Se incluyen agranulocitosis infantil severa , myelokathexis , síndrome de Shwachman -Diamond- Oski , el síndrome de Chediak - Higashi y disgenesia reticular, neutropenia cíclica • Asociadas a déficit enzimático (deficiencia de glucosa6fosfato, déficit de mieloperoxidasa, entre otros) • El diagnóstico se realiza mediante un examen de la médula ósea , que revela la hipoplasia mieloide .
  • 22. Neutropenia cíclica • Se caracteriza por infecciones bucales recurrentes y oscilaciones regulares en el número de neutrófilos en la sangre , monocitos , eosinófilos , linfocitos y reticulocitos • Intervalos de 21 días . • Se presenta en la infancia, como un síndrome familiar , pero existe un subconjunto de pacientes con inicio en la edad adulta . • En gran parte el tratamiento es con G- CSF ha sido eficaz en la reducción de los síntomas y prevención de la infección • Infecciones episódicas: HEMOGRAMA dos veces por semana durante seis semanas para confirmar el diagnóstico. • No debe ser considerados menos que haya una buena razón clínica o antecedentes familiares . • Aspiración de médula ósea no es útil en este trastorno. POCO PROBABLE
  • 23. Deficiencia de mieloperoxidasa • En muchos laboratorios, los neutrófilos son identificados en la fórmula leucocitaria en virtud de su positividad para mieloperoxidasa. • Los pacientes con deficiencia de mieloperoxidasa pueden entonces ser considerados como si tuvieran neutropenia severa. • Es un trastorno hereditario autosómico recesivo , con un fenotipo clínico variable. También es el trastorno más común de fagocitos primaria. • 1/ 4.000 personas tienen deficiencia de MPO completa • 1/2.000 tienen un defecto parcial
  • 24. Más de 95% de los pacientes con deficiencia de MPO son asintomáticos, a pesar de que en los estudios in vitro revelan que son menos eficaces que los neutrófilos normales en la respuesta contra C. albicans y formas de hifas de A. fumigatus. • Las infecciones por cándida más frecuentes son: mucocutáneas , meníngea, así como sepsis. • Anticuerpos anti - MPO están asociados con vasculitis (por ejemplo , granulomatosis con poliangeítis Wegener y poliangeítis microscópica. • El diagnóstico definitivo se establece mediante tinción histoquímica para mieloperoxidasa de los neutrófilos.
  • 25. • El primer paso en el abordaje del paciente con neutropenia es la confirmación del diagnóstico . • Revisión del frotis de sangre periférica confirmará la NEUTROPENIA. • En todos los casos en los que la sangre presente un recuento diferencial de células por los contadores automáticos , hay que repetirlo manualmente. • La mayoría de los casos de neutropenia adquirida son transitorios , el seguimiento durante 8 a 12 semanas es a menudo la mejor opción si no hay otros factores clínicos importantes presentes . • Por lo tanto, un período de observación está indicada si el paciente se encuentra asintomático y no hay otras características clínicas significativas, especialmente si hay antecedentes recientes de infección viral o un fármaco asociados con neutropenia. • Si la neutropenia resuelve, debe ser seguido por un año con hemograma completo cuando presente fiebre
  • 26.
  • 27. NEUTROPENIA post infecciosa  Seguimiento con hemograma completo y FROTIS cada 8 semanas y luego cada 12.  Si presenta 2° episodio de neutropenia estudiar Ac antineutrófilos… (Neutropenia inmune??)  Biopsia de Médula ósea  Conducta espectante.