SlideShare una empresa de Scribd logo
Deterioro por corrosión de la
infraestructura de concreto en
México
Instituto Mexicano del Transporte
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Academia de Ingeniería
Corrosión: Oxidación destructiva del acero
por el medio que lo rodea
Corrosión: Revancha de la naturaleza
=Óxido de fierro Refinado Laminado
Acero
+ +
Acero Humedad
Corrosión
(Óxido de fierro)
+ =
• ¼-1/3 producción del hierro/año es destruida por Corrosión
• 40% de la producción del acero en los Estados Unidos es utilizada
en reemplazar las partes corroídas.
Celda Electroquímica
CONDUCTOR
ELÉCTRONICO
CÁTODO
CONDUCTOR
IÓNICO
ANODO
Corrosión electroquímica
3
2
4
1
Metal
Solución
ZC
ZP
Ánodo:
Zona Corroída (ZC)
Cátodo:
Zona Pasiva (ZP)
Contacto eléctrico Ánodo/Cátodo (Metal)
Conductor iónico /electrolito (Solución)
Fe  Fe 2+ + 2e- O2 + H2 O + 4e-  4OH-
Corrosión del refuerzo en concreto
Cl- Cl-
Cl- Cl-
Más negativo
(anódico)
Más positivo
(catódico)
Cl- Cl-
O2 H2O
Fe2+ Fe2+
OH-+ OH-+
Ánodo
Cátodo
FeFe2++2e-
Fe2++ 2OHFe(OH)
O2 + 2H2O + 4e- 4OH-
Corrosión
Varilla Grieta
Reacciones encontradas en la Corrosión
Reducción
Oxidación
Fe Fe++ + 2e-
2H2O + O2 + 4e- 4OH-
H+ + e- H
O2 + 4H+ + 4e- 2H2O
Medios aireados
neutros
Medios ácidos
Medios ácidos
aireados
 Se eliminan los tramos de acero
deteriorado que obstaculizan la
instalación.
 Se coloca un separador, en la
parte inferior del área dañada,
por las cuatro caras del pilote.
 Se instala el armado con varilla
de acero electrosoldado
(opcional), a todo lo largo de la
zona afectada, traslapándose
inclusive a 25 cm. sobre la
zona no afectada.
 Se coloca el molde de fibra de
vidrio, semitransparente de 1/8”
de espesor y prefabricado sobre
medida.
MECANISMO DE DEGRADACIÓN POR
CORROSIÓN EN CONCRETO
 El uso del concreto como material de
construcción se ha incrementado en las últimas
tres décadas.
 Aunque el concreto es un material durable, las
estructuras de concreto pueden llegar a
deteriorarse por corrosión del acero de refuerzo
o presfuerzo que está embebido en él.
 La cooperación del concreto para con el acero
de refuerzo (o presfuerzo) se basa en que el
concreto provee al refuerzo una protección tanto
química como física en contra de la corrosión.
 La protección química se debe a la alcalinidad
del concreto, la cual produce una capa de óxido
(del orden de un par de nanómetros) en la
superficie del acero impidiendo que el acero
continúe corroyéndose (pasividad).

Capa
Pasiva
C
(2 - 5 nanometros)
Protección Química
Superficie de Concreto
 El concreto también funciona como una capa
física protectora en contra de los agentes
ambientales (O2, H2O, Cl-, CO2) que puedan
despasivar al acero e iniciar su corrosión.

C
Protección Física
O2 CO2 H2O Cl-
 Estas grietas y/o desprendimientos del
recubrimiento de concreto además de ser
antiestéticas, pueden disminuir el anclaje del
acero y, potencialmente, la resistencia del
elemento estructural.

C
Degradación por Corrosión
O2 CO2 H2O Cl-
Expansión
xCRIT
Grieta
GrietaGrieta
TIEMPO
COLAPSO
Limite de Serviciabilidad
Límite Último
FIN DE VIDA ÚTIL
T1
TVU
RESIDUAL
VIDA
Tiempo para Reparaciones
T2
DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE
LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA
CORROSIÓN
DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE
LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA
CORROSIÓN
DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE
LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA
CORROSIÓN
DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE
LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA
CORROSIÓN
PROBLEMÁTICA
 6,500 puentes Federales administrados por Servicios Técnicos
y Conservación de Carreteras
 3,500 puentes administrados por CAPUFE
 3´000,000 m2 de superficie “desconocida”
 17 estados con puertos y muelles en 11,000 Km. de litorales
 ¿? Ingenio, creatividad, innovación. Ideas-trabajo equipo
DETERIORO POR CORROSIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA NACIONAL
Proyecto: Plan Nacional de Evaluación de
Puentes Dañados por Corrosión
1. Inspección y Discriminación Preliminar
2. Inspección Detallada
3. Rehabilitación y Protección
4. Normalización y Diseño
Estado
Número
Puentes
Longitud
(km)
Estado
Número
Puentes
Longitud
(km)
Aguascalientes 70 2.5 Nayarit 124 4.8
Baja California 122 4.8 Nuevo León 241 8.4
Baja Calif. Sur 96 2.9 Oaxaca 382 17.2
Campeche 74 2.0 Puebla 140 4.0
Coahuila 305 9.0 Querétaro 63 2.2
Colima 58 3.1 Quintana Roo 19 0.8
Chiapas 266 11.3 San Luis Potosí 251 8.6
Chihuahua 352 9.9 Sinaloa 230 10.4
Durango 237 7.0 Sonora 457 9.0
Guanajuato 162 3.9 Tabasco 84 5.6
Guerrero 390 18.5 Tamaulipas 349 10.9
Hidalgo 197 7.0 Tlaxcala 152 3.9
Jalisco 298 11.1 Veracruz 415 18.7
México 208 8.2 Yucatán 23 1.1
Michoacán 463 15.8 Zacatecas 195 4.8
Morelos 77 1.9
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
Base de Datos SIPUMEX
Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por
Corrosión
INFORMACION CAPTURADA
 Nombre del Puente
 Número de Identificación
 Estado Político
 Carretera, Kilometraje y Tramo
 Año de Construcción
 Año Ultimo de Inspección
 Longitud y Número de Claros
 Obstáculo que Cruza
 Coordenadas
 Calificación SIPUMEX
AÑO PROMEDIO DE CONSTRUCCION
1976
1957
1982
1969
1975
1962
1971
1967
1972
1980
1951
1969
1990
1970
1942
1962
1983
1963
1962
1953
1976
1956
1973
1949
1968
1963
1968
1975
1994
1968
1971
1971
1985
1900
1950
2000
AGUASCALIENTES
BAJACALIFORNIA
BAJACALIFORNIASUR
CAMPECHE
COAHUILA
COLIMA
CHIAPAS
CHIHUAHUA
DURANGO
GUANAJUATO
GUERRERO
HIDALGO
JALISCO
MEXICO
MICHOACAN
MORELOS
NAYARIT
NUEVOLEON
OAXACA
PUEBLA
QUERETARO
QUINTANAROO
SANLUISPOTOSI
SINALOA
SONORA
TABASCO
TAMAULIPAS
TLAXCALA
VERACRUZ
YUCATAN
ZACATECAS
COSTEROS
NOCOSTEROS
ESTADO
AÑO
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
0 1 2 3 4 5
Calificación SIPUMEX
NúmerodePuentes
8
269
1169
2386
2583
85
1ª. ETAPA DE LA IMPLEMENTACION DEL “PLAN NACIONAL DE
EVALUACION DE LA DEGRADACION DE PUENTES”
CURSO: INSPECCION, EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE CORROSION EN
ESTRUCTURA DE CONCRETO
PARTE I: INSPECCION Y DISCRIMINACION PRELIMINAR DE PUENTES
DAÑADOS POR CORROSIÓN
SEDE FECHA
DEL
CURSO
ESTADOS PARTICIPANTES No. DE
ASISTENTES
No. DE
HORAS
Veracruz, Ver. 22 y 23
de
marzo
Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Distrito
Federal, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala,
Morelos
20 13
Morelia, Mich. 5 u 6 de
abril
Michoacán, Colima, Aguascalientes,
Guanajuato, Jalisco, Estado de
México, Querétaro
46 13
Tijuana, B. C. 7 y 8 de
mayo
Baja California, Baja California, Sur,
Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora
59 13
Campeche,
Camp.
17 y 18
de mayo
Campeche, Chiapas, Tabasco,
Quintana Roo, Yucatán
30 13
Tampico,
Tamps.
24 y 25
de mayo
Tamaulipas, Coahuila, Durango,
Nuevo León, San Luis Potosí,
Zacatecas
38 13
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
0%
5%
10%
15%
20%
25%
Estado Costero
Estado Interior
Estados
Levantamiento Visual del Daño por Corrosión por Estado
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
MODELO CARTOGRÁFICO PARA EL ANÁLISIS DE CORROSIÓN EN PUENTES
MAPAS FUENTE MAPAS INTERMEDIOS MAPAS FINALES
LÍMITES
ESTATALES
CARRETERAS
PUENTES
COSTAS
CLIMAS
MUNICIPIOS
CARRETERAS Y
PUENTES DE LA
REPÚBLICA
MEXICANA
PUENTES EVALUADOS
EN CAMPO POR LOS
CENTROS SCT
BUFFER A 5 KM
DE LAS COSTAS
BUFFER A 20 KM DE
LAS COSTAS
PUENTES EN BUFFER A 20 KM
DE LAS COSTAS/UBICADOS
SOBRE RÍOS Y CANALES
PUENTES EN BUFFER A 5 KM
DE LAS COSTAS
PUENTES SOBRE RÍOS Y
CANALES
ÁREAS DE CLIMA
SECO Y SEMISECO
MUNICIPIOS CON
PARQUES, CIUDADES Y
CORREDORES INDS.
PUENTES ENÁREAS DE
CLIMA SECO Y SEMISECO
PUENTES EN MPIOS. CON
PARQUES, CIUDADES Y
CORREDORES INDSUSTRIALES
PUENTES CONSTRUIDOS EN
1990 Y ANTES
PUENTES PRIORITARIOS,
CORROSIÓN POR CLORUROS
PUENTES DE PRIORIDAD
ALTA, CORROSIÓN POR
CLORUROS
PUENTES DE PRIORIDAD
ALTA, CORROSIÓN POR
CARBONATACIÓN
PUENTES PRIORITARIOS,
CORROSIÓN POR
CARBONATACIÓN
G
MODELO CARTOGRÁFICO PARA EL ANÁLISIS DE CORROSIÓN EN PUENTES
MAPAS FUENTE MAPAS INTERMEDIOS MAPAS FINALES
LÍMITES
ESTATALES
CARRETERAS
PUENTES
COSTAS
CLIMAS
MUNICIPIOS
CARRETERAS Y
PUENTES DE LA
REPÚBLICA
MEXICANA
PUENTES EVALUADOS
EN CAMPO POR LOS
CENTROS SCT
BUFFER A 5 KM
DE LAS COSTAS
BUFFER A 20 KM DE
LAS COSTAS
PUENTES EN BUFFER A 20 KM
DE LAS COSTAS/UBICADOS
SOBRE RÍOS Y CANALES
PUENTES EN BUFFER A 5 KM
DE LAS COSTAS
PUENTES SOBRE RÍOS Y
CANALES
ÁREAS DE CLIMA
SECO Y SEMISECO
MUNICIPIOS CON
PARQUES, CIUDADES Y
CORREDORES INDS.
PUENTES ENÁREAS DE
CLIMA SECO Y SEMISECO
PUENTES EN MPIOS. CON
PARQUES, CIUDADES Y
CORREDORES INDSUSTRIALES
PUENTES CONSTRUIDOS EN
1990 Y ANTES
PUENTES PRIORITARIOS,
CORROSIÓN POR CLORUROS
PUENTES DE PRIORIDAD
ALTA, CORROSIÓN POR
CLORUROS
PUENTES DE PRIORIDAD
ALTA, CORROSIÓN POR
CARBONATACIÓN
PUENTES PRIORITARIOS,
CORROSIÓN POR
CARBONATACIÓN
G
A
B
C
D
E
F
G
H
INI
FIN
I
J
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
PARA CLORUROS:
Año de Construcción > 10 Años (0 ó 1)
Dentro de 5 km de costa (0 ó 1)
Dentro de 20 km de costa + Sobre Río (0 ó 1)
Calificación SIPUMEX: SIPUMEX 4-5 = 2
SIPUMEX 2-3 = 1
SIPUMEX 0-1 = 0
TOTALES PRIORIDAD ALTA = 4-5
PRIORIDAD MEDIA = 2-3
PRIORIDAD BAJA = 0-1
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
2a Fase del Plan – Curso de Especialización en
Inspección por Corrosión de Puentes - JALAPA
Plan Nacional de Evaluación de Puentes
Dañados por Corrosión
2a Fase del Plan – Curso de Especialización en
Inspección por Corrosión de Puentes - SALTILLO
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
0.001 0.01 0.1 1
x / r0
Rodriguez Beams
Rodriguez Columns
Almusallam Slabs
Mangat Beams
Al-Sulaimani Beams
Tachibana Beams
Crack
) rEFF
C
N = 2 r0
x
Crack
Crack
r0
CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN
CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN
PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
ANODO
CATODO
GALVANOSTATOe-Alambron
Varilla
CORROSION
e-
M M+
+ e-
REACCION EN EL ANODO
PRODUCTO DE CORROSION (EXPANSIVO)
Diagrama de conexiones del sistema de corrosión acelerada utilizado.
CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN
PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
LEVANTAMIENTO DE GRIETAS POR CORROSIÓN
SEMANA 6 SEMANA 12
CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN
PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN
PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
PRUEBA DE CARGA ESTÁTICA A LA FALLA
CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN
PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
Viga 05
y = 2.013x
R2 = 0.9998
m1
y = 0.0647x + 9.4199
R2 = 1
m3
0
2
4
6
8
10
12
14
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Deformación del Pistón (mm)
Esfuerzo(KN)
Pmax
PRUEBA DE CARGA
ESTÁTICA A LA FALLA
Viga 03
y = 2.0127x
R2 = 0.9999
m1
y = 0.8675x + 1.4287
R2 = 0.9896
m2
y = 0.0395x + 8.5919
R2 = 1
m3
0
2
4
6
8
10
12
14
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Deformación del Pistón (mm)
Esfuerzo(KN)
Pmax
Pcritica
CONTROL
CORROSION
INSPECCIÓN DETALLADA
MONITOREO DINÁMICO
MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS
POR CORROSIÓN
0,00E+00
1,00E-03
2,00E-03
3,00E-03
4,00E-03
5,00E-03
6,00E-03
0 20 40 60 80 100 120
Frecuencia (Hz)
Aceleración(g)
-2,50E-02
-2,00E-02
-1,50E-02
-1,00E-02
-5,00E-03
0,00E+00
5,00E-03
1,00E-02
1,50E-02
2,00E-02
2,50E-02
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tiempo (seg)
Aceleración(g)
MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS
POR CORROSIÓN
MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS
POR CORROSIÓN
Prueba de Impacto. Transductor de Fuerza
-2500
-2000
-1500
-1000
-500
0
0.3 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35 0.36 0.37 0.38
Tiempo, seg
Fuerza,N
Prueba de Impacto. Transductor de Fuerza
-2500
-2000
-1500
-1000
-500
0
0.3 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35 0.36 0.37 0.38
Tiempo, seg
Fuerza,N
0
0.001
0.002
0.003
0.004
0.005
0.006
0.007
0.008
0 500 1000 1500 2000 2500
Frecuencia, Hz
DensidadEspectraldePotencia(PSD),
g^2/Hz
Prueba de Impacto. Acelerómetro ubicado en el Centro
0
0.001
0.002
0.003
0.004
0.005
0.006
0.007
0.008
0 500 1000 1500 2000 2500
Frecuencia, Hz
DensidadEspectraldePotencia(PSD),
g^2/Hz
0
0.001
0.002
0.003
0.004
0.005
0.006
0.007
0.008
0 500 1000 1500 2000 2500
Frecuencia, Hz
DensidadEspectraldePotencia(PSD),
g^2/Hz
Prueba de Impacto. Acelerómetro ubicado en el Centro
MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS
POR CORROSIÓN
PROYECTO XV.3
DURACON
SECCION MEXICO
UNIV. MICHOACANA
CINVESTAV - MERIDA
UADY
I.T. OAXACA
UNAM I.T. VERACRUZI N I N
PATROCINADORES
MEXICANA
UACAMP
UNIV. A. Baja Calif.
U. VERACRUZANA
I.T. CAMP
RED DURACON
REPRESENTANTE PAIS INSTITUCIÓN
Mirta Raquel Barbosa Argentina Universidad Nacional del
Centro de la Provincia de
Buenos Aires (UNCPBA)
MMaarryyaannggeellaa GG.. ddee LLiimmaa
Paulo Helene
Brasil Instituto Tecnológico de
Aereonaútica/Universidade
de Sao Paulo
Ruby Mejía de Gutiérrez Colombia Universidad del Valle
Vitervo O’Reilly Cuba Comisión Nacional de
Cemento y el Hormigón
de Cuba
Rosa Vera
Ana María Carvajal
Chile Universidad Católica de
Valparaíso/Santiago
PARTICIPANTES
PROYECTO XV.3
DURACON
RED DURACON
REPRESENTANTE PAIS INSTITUCIÓN
Ma. Carmen Andrade España Insituto de Ciencias de la
Costrucción Eduardo
Torroja
Andrés Torres
Pedro Castro
México Instituto Mexicano del
Transporte/CINVESTAV
Isabel Díaz Tang Perú Pontificia Universidad
Católica del Perú
Manuela Salta Portugal Laboratorio de
Engenharia Civil – LNEC
Miguel A. Sánchez G.
Rafael Fernández
Venezuela Centro de Estudios de
Corrosión. La Universidad
del Zulia
PARTICIPANTES
PROYECTO XV.3
DURACON
PRINCIPALES PARÁMETROS CLIMÁTICO-
AMBIENETALES QUE DEBERÁN SER
REGISTRADOS PERIÓDICAMENTE
1. Humedad Ambiental.
2. Concentración de Cloruros.
3. Concentración de Sulfatos.
4. Régimen de vientos.
5. Precipitación.
6. Temperatura.
7. Insolación.
8. Concentración CO2
9. Otras que se consideren.
RED DURACONPROYECTO XV.3
DURACON
ESTACIONES DE MONITOREO - CHIHUAHUA
Protección Catódica
TIPO DE SISTEMAS
M Fe
I E+ -
M Fe
ANODOS DE SACRIFICIO
CORRIENTE IMPRESA
I
I
I
I
I
I
I
I
Anodo Cátodo
M Más activo
Fe
M puede ser hasta = Fe
Anodo Cátodo
Método para reducir la corrosión haciendo mínima la
diferencia de potencial entre ánodo y cátodo.
Único Sistema capaz de detener la corrosión
DISEÑO
ÁNODOS
GALVÁNICOS
CORRIENTE
IMPRESA
1) Definir el estado del recubrimiento
2) Calcular corriente de protección
4) Calcular N0 de Ánodos
3) Elegir el material de acuerdo al
medio
1) - 4) Igual a Ánodos Galvánicos
5) Diseñar el rectificador
Protección Catódica
CONTROL DE CORROSIÓN
1. Control de las variables del proceso
2. Diseño Ingenieril con Criterios de
Durabilidad
3. Protección
a. Catódica
b. Anódica
c. Revestimientos
4. Selección de Materiales
PROTECCIÓNANTICORROSIVA
ANODICA
CATODICA
ANODO DE SACRIFICIO
CORRIENTE IMPRESA
RECUBRIMIENTOS
ORGANICOS
INORGANICOS
INHIBIDORES
NEUTRALIZANTES
PELICULA
BARNICES
ESMALTES
LACAS
PINTURAS
METÁLICOS
NO
METÁLICOS
NOBLES
(CATODICOS)
SACRIFICIO
(ANODICOS)
ESMALTES-VITREOS
MORTERO-CONCRETO
CONVERSIÓN
QUÍMICA
AG
Cu
Cr
Ni
Pb
Al
CD
SN
Zn
ELECTRODEPOSITIVO
(CINCADO)
PLAQUEADO
EVAPORACIÓN
ELECTROLESS
ATOMIZACIÓN
PINTURAS
INMERSIÓN EN CALIENTE
(GALVANIZADO)
DIFUSIÓN
(SHERARDIZADO)
FOSFATADO
ANODIZADO
CROMATIZADO
CONTROL DE CORROSIÓN
Protección Catódica por ánodos de
sacrificio termorrociados
Sales higroscópicas para aumentar la eficiencia de
la Protección Catódica
3a Fase del Plan – Sistemas de Protección Catódica
para Rehabilitación Estructural
3a Fase del Plan – Sistemas de Protección Catódica
para Rehabilitación Estructural
¡ GRACIAS POR SU
ATENCIÓN !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
czartntla
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Luis Fernando Pitocles
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
paulccana
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
JORGE ROMERO PUMAYALI
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzadolagaher
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
juanorozcocasadiego
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Diseño de puentes 10 B
Diseño de puentes 10 BDiseño de puentes 10 B
Diseño de puentes 10 BAndreco89
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
Mirla Katherine Anton Macalupu
 
E.070 albañilería
E.070  albañileríaE.070  albañilería
E.070 albañileríaTAMARAJC10
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Patologia del concreto
Patologia del concretoPatologia del concreto
Patologia del concreto
Jaime Espinoza Skinfield
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
Norma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorcaNorma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorca
Cristian Alcocer
 

La actualidad más candente (20)

Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
Ntc 4088 metodo para determinar el tiempo de fraguado de morteros hidraulico ...
 
Formulario vigas
Formulario vigasFormulario vigas
Formulario vigas
 
Cap9 otazzi ejem flexion 2
Cap9 otazzi ejem flexion  2Cap9 otazzi ejem flexion  2
Cap9 otazzi ejem flexion 2
 
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aciProblemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
Problemas de diseño de mezcla de concreto según el metodo aci
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
Tesis Evaluación Estructural del Efecto del Mortero de pega sobre probetas de...
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
Diseño de puentes 10 B
Diseño de puentes 10 BDiseño de puentes 10 B
Diseño de puentes 10 B
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
E.070 albañilería
E.070  albañileríaE.070  albañilería
E.070 albañilería
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Patologia del concreto
Patologia del concretoPatologia del concreto
Patologia del concreto
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
RESUMEN ACI 308
RESUMEN ACI 308RESUMEN ACI 308
RESUMEN ACI 308
 
Libro de puentes
Libro de puentesLibro de puentes
Libro de puentes
 
Norma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorcaNorma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorca
 

Destacado

Beautiful Structure
Beautiful StructureBeautiful Structure
Beautiful Structure
Chris Chedgey
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...David Salomon Rojas Llaullipoma
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
Jorge González Alonso
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mario Paternina
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente0013
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funedAlexander Bustos
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 

Destacado (20)

Beautiful Structure
Beautiful StructureBeautiful Structure
Beautiful Structure
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
Taller de Preparación para la Certificación (PMI-RMP)® - Realizar el Análisis...
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpiGfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Manual de convivencia   liceo de los andes funedManual de convivencia   liceo de los andes funed
Manual de convivencia liceo de los andes funed
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 

Similar a Deterioror por corrosión de la infraestructura de concreto en México

MEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICA
MEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICAMEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICA
MEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICA
Javierangulodallet
 
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentesxoseb
 
Proyecto de patología del acero y concreto
Proyecto de patología del acero y concretoProyecto de patología del acero y concreto
Proyecto de patología del acero y concreto
Miguel Vivas
 
Acfi newsletter april 2018 (81)
Acfi newsletter  april 2018 (81)Acfi newsletter  april 2018 (81)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Carmelo Sanchez
 
Introduccion a la corrosio nclass nº1 parte ii
Introduccion a la corrosio nclass nº1 parte iiIntroduccion a la corrosio nclass nº1 parte ii
Introduccion a la corrosio nclass nº1 parte iiJenny Fernandez Vivanco
 
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Valeria Flores Quiroz
 
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
andrea652
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
ANDERSON ESCOBAR FONSECA
 
Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43
Mariano Paolo
 
Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
francisco gomez
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
Oscar2805
 
12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf
12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf
12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf
krystalsalinas1
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
alejandra0806
 
TREN ELECTRICO
TREN ELECTRICOTREN ELECTRICO
TREN ELECTRICO
christianizquierdosoto
 
Corrocion
Corrocion Corrocion
Corrocion
mariatorres6776
 
Trabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasciTrabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasci
Maria Boss
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
lauragalarza21
 
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Deterioror por corrosión de la infraestructura de concreto en México (20)

MEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICA
MEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICAMEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICA
MEMORIA DE CALCULO DE PROTECCION CATODICA
 
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
35417170 introduccion-al-diseno-de-puentes
 
Proyecto de patología del acero y concreto
Proyecto de patología del acero y concretoProyecto de patología del acero y concreto
Proyecto de patología del acero y concreto
 
Acfi newsletter april 2018 (81)
Acfi newsletter  april 2018 (81)Acfi newsletter  april 2018 (81)
Acfi newsletter april 2018 (81)
 
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)Sistemas de Protección Catódica (día 1)
Sistemas de Protección Catódica (día 1)
 
Introduccion a la corrosio nclass nº1 parte ii
Introduccion a la corrosio nclass nº1 parte iiIntroduccion a la corrosio nclass nº1 parte ii
Introduccion a la corrosio nclass nº1 parte ii
 
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
Proyecto de química 4to bloque ( corrosión)
 
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
PROYECTO FINAL BLOQUE CUATRO "LA CORROSION"
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43
 
Corrosión1
Corrosión1Corrosión1
Corrosión1
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
La corrosion (original)
La corrosion (original)La corrosion (original)
La corrosion (original)
 
12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf
12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf
12 Corrosión, 13 Pruebas a concretos.pdf
 
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandraPlantilladelproyectobloqueiv alejandra
Plantilladelproyectobloqueiv alejandra
 
TREN ELECTRICO
TREN ELECTRICOTREN ELECTRICO
TREN ELECTRICO
 
Corrocion
Corrocion Corrocion
Corrocion
 
Trabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasciTrabajo de reidencias renasci
Trabajo de reidencias renasci
 
Proyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimicaProyecto b4 quimica
Proyecto b4 quimica
 
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 

Deterioror por corrosión de la infraestructura de concreto en México

  • 1. Deterioro por corrosión de la infraestructura de concreto en México Instituto Mexicano del Transporte Secretaría de Comunicaciones y Transportes Academia de Ingeniería
  • 2. Corrosión: Oxidación destructiva del acero por el medio que lo rodea Corrosión: Revancha de la naturaleza =Óxido de fierro Refinado Laminado Acero + + Acero Humedad Corrosión (Óxido de fierro) + = • ¼-1/3 producción del hierro/año es destruida por Corrosión • 40% de la producción del acero en los Estados Unidos es utilizada en reemplazar las partes corroídas.
  • 3.
  • 5. Corrosión electroquímica 3 2 4 1 Metal Solución ZC ZP Ánodo: Zona Corroída (ZC) Cátodo: Zona Pasiva (ZP) Contacto eléctrico Ánodo/Cátodo (Metal) Conductor iónico /electrolito (Solución) Fe  Fe 2+ + 2e- O2 + H2 O + 4e-  4OH-
  • 6. Corrosión del refuerzo en concreto Cl- Cl- Cl- Cl- Más negativo (anódico) Más positivo (catódico) Cl- Cl- O2 H2O Fe2+ Fe2+ OH-+ OH-+ Ánodo Cátodo FeFe2++2e- Fe2++ 2OHFe(OH) O2 + 2H2O + 4e- 4OH- Corrosión Varilla Grieta
  • 7. Reacciones encontradas en la Corrosión Reducción Oxidación Fe Fe++ + 2e- 2H2O + O2 + 4e- 4OH- H+ + e- H O2 + 4H+ + 4e- 2H2O Medios aireados neutros Medios ácidos Medios ácidos aireados
  • 8.
  • 9.  Se eliminan los tramos de acero deteriorado que obstaculizan la instalación.  Se coloca un separador, en la parte inferior del área dañada, por las cuatro caras del pilote.  Se instala el armado con varilla de acero electrosoldado (opcional), a todo lo largo de la zona afectada, traslapándose inclusive a 25 cm. sobre la zona no afectada.  Se coloca el molde de fibra de vidrio, semitransparente de 1/8” de espesor y prefabricado sobre medida.
  • 10. MECANISMO DE DEGRADACIÓN POR CORROSIÓN EN CONCRETO  El uso del concreto como material de construcción se ha incrementado en las últimas tres décadas.  Aunque el concreto es un material durable, las estructuras de concreto pueden llegar a deteriorarse por corrosión del acero de refuerzo o presfuerzo que está embebido en él.  La cooperación del concreto para con el acero de refuerzo (o presfuerzo) se basa en que el concreto provee al refuerzo una protección tanto química como física en contra de la corrosión.
  • 11.  La protección química se debe a la alcalinidad del concreto, la cual produce una capa de óxido (del orden de un par de nanómetros) en la superficie del acero impidiendo que el acero continúe corroyéndose (pasividad).  Capa Pasiva C (2 - 5 nanometros) Protección Química Superficie de Concreto
  • 12.  El concreto también funciona como una capa física protectora en contra de los agentes ambientales (O2, H2O, Cl-, CO2) que puedan despasivar al acero e iniciar su corrosión.  C Protección Física O2 CO2 H2O Cl-
  • 13.  Estas grietas y/o desprendimientos del recubrimiento de concreto además de ser antiestéticas, pueden disminuir el anclaje del acero y, potencialmente, la resistencia del elemento estructural.  C Degradación por Corrosión O2 CO2 H2O Cl- Expansión xCRIT Grieta GrietaGrieta
  • 14.
  • 15. TIEMPO COLAPSO Limite de Serviciabilidad Límite Último FIN DE VIDA ÚTIL T1 TVU RESIDUAL VIDA Tiempo para Reparaciones T2
  • 16. DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA CORROSIÓN
  • 17. DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA CORROSIÓN
  • 18.
  • 19. DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA CORROSIÓN
  • 20.
  • 21.
  • 22. DIFERENTES ASPECTOS Y GRADOS DE AFECCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA POR EFECTO DE LA CORROSIÓN
  • 23.
  • 24. PROBLEMÁTICA  6,500 puentes Federales administrados por Servicios Técnicos y Conservación de Carreteras  3,500 puentes administrados por CAPUFE  3´000,000 m2 de superficie “desconocida”  17 estados con puertos y muelles en 11,000 Km. de litorales  ¿? Ingenio, creatividad, innovación. Ideas-trabajo equipo DETERIORO POR CORROSIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA NACIONAL
  • 25. Proyecto: Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión 1. Inspección y Discriminación Preliminar 2. Inspección Detallada 3. Rehabilitación y Protección 4. Normalización y Diseño
  • 26. Estado Número Puentes Longitud (km) Estado Número Puentes Longitud (km) Aguascalientes 70 2.5 Nayarit 124 4.8 Baja California 122 4.8 Nuevo León 241 8.4 Baja Calif. Sur 96 2.9 Oaxaca 382 17.2 Campeche 74 2.0 Puebla 140 4.0 Coahuila 305 9.0 Querétaro 63 2.2 Colima 58 3.1 Quintana Roo 19 0.8 Chiapas 266 11.3 San Luis Potosí 251 8.6 Chihuahua 352 9.9 Sinaloa 230 10.4 Durango 237 7.0 Sonora 457 9.0 Guanajuato 162 3.9 Tabasco 84 5.6 Guerrero 390 18.5 Tamaulipas 349 10.9 Hidalgo 197 7.0 Tlaxcala 152 3.9 Jalisco 298 11.1 Veracruz 415 18.7 México 208 8.2 Yucatán 23 1.1 Michoacán 463 15.8 Zacatecas 195 4.8 Morelos 77 1.9 Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión Base de Datos SIPUMEX
  • 27. Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión INFORMACION CAPTURADA  Nombre del Puente  Número de Identificación  Estado Político  Carretera, Kilometraje y Tramo  Año de Construcción  Año Ultimo de Inspección  Longitud y Número de Claros  Obstáculo que Cruza  Coordenadas  Calificación SIPUMEX
  • 28. AÑO PROMEDIO DE CONSTRUCCION 1976 1957 1982 1969 1975 1962 1971 1967 1972 1980 1951 1969 1990 1970 1942 1962 1983 1963 1962 1953 1976 1956 1973 1949 1968 1963 1968 1975 1994 1968 1971 1971 1985 1900 1950 2000 AGUASCALIENTES BAJACALIFORNIA BAJACALIFORNIASUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS CHIHUAHUA DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MEXICO MICHOACAN MORELOS NAYARIT NUEVOLEON OAXACA PUEBLA QUERETARO QUINTANAROO SANLUISPOTOSI SINALOA SONORA TABASCO TAMAULIPAS TLAXCALA VERACRUZ YUCATAN ZACATECAS COSTEROS NOCOSTEROS ESTADO AÑO Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión
  • 29. Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 1 2 3 4 5 Calificación SIPUMEX NúmerodePuentes 8 269 1169 2386 2583 85
  • 30. 1ª. ETAPA DE LA IMPLEMENTACION DEL “PLAN NACIONAL DE EVALUACION DE LA DEGRADACION DE PUENTES” CURSO: INSPECCION, EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE CORROSION EN ESTRUCTURA DE CONCRETO PARTE I: INSPECCION Y DISCRIMINACION PRELIMINAR DE PUENTES DAÑADOS POR CORROSIÓN SEDE FECHA DEL CURSO ESTADOS PARTICIPANTES No. DE ASISTENTES No. DE HORAS Veracruz, Ver. 22 y 23 de marzo Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Distrito Federal, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos 20 13 Morelia, Mich. 5 u 6 de abril Michoacán, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Querétaro 46 13 Tijuana, B. C. 7 y 8 de mayo Baja California, Baja California, Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora 59 13 Campeche, Camp. 17 y 18 de mayo Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán 30 13 Tampico, Tamps. 24 y 25 de mayo Tamaulipas, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas 38 13 Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión
  • 31.
  • 32.
  • 34. Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión MODELO CARTOGRÁFICO PARA EL ANÁLISIS DE CORROSIÓN EN PUENTES MAPAS FUENTE MAPAS INTERMEDIOS MAPAS FINALES LÍMITES ESTATALES CARRETERAS PUENTES COSTAS CLIMAS MUNICIPIOS CARRETERAS Y PUENTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA PUENTES EVALUADOS EN CAMPO POR LOS CENTROS SCT BUFFER A 5 KM DE LAS COSTAS BUFFER A 20 KM DE LAS COSTAS PUENTES EN BUFFER A 20 KM DE LAS COSTAS/UBICADOS SOBRE RÍOS Y CANALES PUENTES EN BUFFER A 5 KM DE LAS COSTAS PUENTES SOBRE RÍOS Y CANALES ÁREAS DE CLIMA SECO Y SEMISECO MUNICIPIOS CON PARQUES, CIUDADES Y CORREDORES INDS. PUENTES ENÁREAS DE CLIMA SECO Y SEMISECO PUENTES EN MPIOS. CON PARQUES, CIUDADES Y CORREDORES INDSUSTRIALES PUENTES CONSTRUIDOS EN 1990 Y ANTES PUENTES PRIORITARIOS, CORROSIÓN POR CLORUROS PUENTES DE PRIORIDAD ALTA, CORROSIÓN POR CLORUROS PUENTES DE PRIORIDAD ALTA, CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN PUENTES PRIORITARIOS, CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN G MODELO CARTOGRÁFICO PARA EL ANÁLISIS DE CORROSIÓN EN PUENTES MAPAS FUENTE MAPAS INTERMEDIOS MAPAS FINALES LÍMITES ESTATALES CARRETERAS PUENTES COSTAS CLIMAS MUNICIPIOS CARRETERAS Y PUENTES DE LA REPÚBLICA MEXICANA PUENTES EVALUADOS EN CAMPO POR LOS CENTROS SCT BUFFER A 5 KM DE LAS COSTAS BUFFER A 20 KM DE LAS COSTAS PUENTES EN BUFFER A 20 KM DE LAS COSTAS/UBICADOS SOBRE RÍOS Y CANALES PUENTES EN BUFFER A 5 KM DE LAS COSTAS PUENTES SOBRE RÍOS Y CANALES ÁREAS DE CLIMA SECO Y SEMISECO MUNICIPIOS CON PARQUES, CIUDADES Y CORREDORES INDS. PUENTES ENÁREAS DE CLIMA SECO Y SEMISECO PUENTES EN MPIOS. CON PARQUES, CIUDADES Y CORREDORES INDSUSTRIALES PUENTES CONSTRUIDOS EN 1990 Y ANTES PUENTES PRIORITARIOS, CORROSIÓN POR CLORUROS PUENTES DE PRIORIDAD ALTA, CORROSIÓN POR CLORUROS PUENTES DE PRIORIDAD ALTA, CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN PUENTES PRIORITARIOS, CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN G A B C D E F G H INI FIN I J
  • 35. Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión PARA CLORUROS: Año de Construcción > 10 Años (0 ó 1) Dentro de 5 km de costa (0 ó 1) Dentro de 20 km de costa + Sobre Río (0 ó 1) Calificación SIPUMEX: SIPUMEX 4-5 = 2 SIPUMEX 2-3 = 1 SIPUMEX 0-1 = 0 TOTALES PRIORIDAD ALTA = 4-5 PRIORIDAD MEDIA = 2-3 PRIORIDAD BAJA = 0-1
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión 2a Fase del Plan – Curso de Especialización en Inspección por Corrosión de Puentes - JALAPA
  • 43. Plan Nacional de Evaluación de Puentes Dañados por Corrosión 2a Fase del Plan – Curso de Especialización en Inspección por Corrosión de Puentes - SALTILLO
  • 44. 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 0.001 0.01 0.1 1 x / r0 Rodriguez Beams Rodriguez Columns Almusallam Slabs Mangat Beams Al-Sulaimani Beams Tachibana Beams Crack ) rEFF C N = 2 r0 x Crack Crack r0 CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN
  • 45. CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
  • 46. ANODO CATODO GALVANOSTATOe-Alambron Varilla CORROSION e- M M+ + e- REACCION EN EL ANODO PRODUCTO DE CORROSION (EXPANSIVO) Diagrama de conexiones del sistema de corrosión acelerada utilizado. CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
  • 47. LEVANTAMIENTO DE GRIETAS POR CORROSIÓN SEMANA 6 SEMANA 12 CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
  • 48. CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
  • 49. PRUEBA DE CARGA ESTÁTICA A LA FALLA CAPACIDAD ESTRUCTURAL vs CORROSIÓN PRUEBAS EN VIGAS REFORZADAS
  • 50. Viga 05 y = 2.013x R2 = 0.9998 m1 y = 0.0647x + 9.4199 R2 = 1 m3 0 2 4 6 8 10 12 14 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Deformación del Pistón (mm) Esfuerzo(KN) Pmax PRUEBA DE CARGA ESTÁTICA A LA FALLA Viga 03 y = 2.0127x R2 = 0.9999 m1 y = 0.8675x + 1.4287 R2 = 0.9896 m2 y = 0.0395x + 8.5919 R2 = 1 m3 0 2 4 6 8 10 12 14 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Deformación del Pistón (mm) Esfuerzo(KN) Pmax Pcritica CONTROL CORROSION
  • 52. MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS POR CORROSIÓN
  • 53. 0,00E+00 1,00E-03 2,00E-03 3,00E-03 4,00E-03 5,00E-03 6,00E-03 0 20 40 60 80 100 120 Frecuencia (Hz) Aceleración(g) -2,50E-02 -2,00E-02 -1,50E-02 -1,00E-02 -5,00E-03 0,00E+00 5,00E-03 1,00E-02 1,50E-02 2,00E-02 2,50E-02 0 1 2 3 4 5 6 7 8 Tiempo (seg) Aceleración(g) MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS POR CORROSIÓN
  • 54. MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS POR CORROSIÓN
  • 55. Prueba de Impacto. Transductor de Fuerza -2500 -2000 -1500 -1000 -500 0 0.3 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35 0.36 0.37 0.38 Tiempo, seg Fuerza,N Prueba de Impacto. Transductor de Fuerza -2500 -2000 -1500 -1000 -500 0 0.3 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35 0.36 0.37 0.38 Tiempo, seg Fuerza,N 0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0 500 1000 1500 2000 2500 Frecuencia, Hz DensidadEspectraldePotencia(PSD), g^2/Hz Prueba de Impacto. Acelerómetro ubicado en el Centro 0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0 500 1000 1500 2000 2500 Frecuencia, Hz DensidadEspectraldePotencia(PSD), g^2/Hz 0 0.001 0.002 0.003 0.004 0.005 0.006 0.007 0.008 0 500 1000 1500 2000 2500 Frecuencia, Hz DensidadEspectraldePotencia(PSD), g^2/Hz Prueba de Impacto. Acelerómetro ubicado en el Centro MONITOREO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS DAÑADAS POR CORROSIÓN
  • 56. PROYECTO XV.3 DURACON SECCION MEXICO UNIV. MICHOACANA CINVESTAV - MERIDA UADY I.T. OAXACA UNAM I.T. VERACRUZI N I N PATROCINADORES MEXICANA UACAMP UNIV. A. Baja Calif. U. VERACRUZANA I.T. CAMP
  • 57. RED DURACON REPRESENTANTE PAIS INSTITUCIÓN Mirta Raquel Barbosa Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) MMaarryyaannggeellaa GG.. ddee LLiimmaa Paulo Helene Brasil Instituto Tecnológico de Aereonaútica/Universidade de Sao Paulo Ruby Mejía de Gutiérrez Colombia Universidad del Valle Vitervo O’Reilly Cuba Comisión Nacional de Cemento y el Hormigón de Cuba Rosa Vera Ana María Carvajal Chile Universidad Católica de Valparaíso/Santiago PARTICIPANTES PROYECTO XV.3 DURACON
  • 58. RED DURACON REPRESENTANTE PAIS INSTITUCIÓN Ma. Carmen Andrade España Insituto de Ciencias de la Costrucción Eduardo Torroja Andrés Torres Pedro Castro México Instituto Mexicano del Transporte/CINVESTAV Isabel Díaz Tang Perú Pontificia Universidad Católica del Perú Manuela Salta Portugal Laboratorio de Engenharia Civil – LNEC Miguel A. Sánchez G. Rafael Fernández Venezuela Centro de Estudios de Corrosión. La Universidad del Zulia PARTICIPANTES PROYECTO XV.3 DURACON
  • 59. PRINCIPALES PARÁMETROS CLIMÁTICO- AMBIENETALES QUE DEBERÁN SER REGISTRADOS PERIÓDICAMENTE 1. Humedad Ambiental. 2. Concentración de Cloruros. 3. Concentración de Sulfatos. 4. Régimen de vientos. 5. Precipitación. 6. Temperatura. 7. Insolación. 8. Concentración CO2 9. Otras que se consideren. RED DURACONPROYECTO XV.3 DURACON
  • 60. ESTACIONES DE MONITOREO - CHIHUAHUA
  • 61. Protección Catódica TIPO DE SISTEMAS M Fe I E+ - M Fe ANODOS DE SACRIFICIO CORRIENTE IMPRESA I I I I I I I I Anodo Cátodo M Más activo Fe M puede ser hasta = Fe Anodo Cátodo Método para reducir la corrosión haciendo mínima la diferencia de potencial entre ánodo y cátodo. Único Sistema capaz de detener la corrosión
  • 62. DISEÑO ÁNODOS GALVÁNICOS CORRIENTE IMPRESA 1) Definir el estado del recubrimiento 2) Calcular corriente de protección 4) Calcular N0 de Ánodos 3) Elegir el material de acuerdo al medio 1) - 4) Igual a Ánodos Galvánicos 5) Diseñar el rectificador Protección Catódica
  • 63. CONTROL DE CORROSIÓN 1. Control de las variables del proceso 2. Diseño Ingenieril con Criterios de Durabilidad 3. Protección a. Catódica b. Anódica c. Revestimientos 4. Selección de Materiales
  • 64. PROTECCIÓNANTICORROSIVA ANODICA CATODICA ANODO DE SACRIFICIO CORRIENTE IMPRESA RECUBRIMIENTOS ORGANICOS INORGANICOS INHIBIDORES NEUTRALIZANTES PELICULA BARNICES ESMALTES LACAS PINTURAS METÁLICOS NO METÁLICOS NOBLES (CATODICOS) SACRIFICIO (ANODICOS) ESMALTES-VITREOS MORTERO-CONCRETO CONVERSIÓN QUÍMICA AG Cu Cr Ni Pb Al CD SN Zn ELECTRODEPOSITIVO (CINCADO) PLAQUEADO EVAPORACIÓN ELECTROLESS ATOMIZACIÓN PINTURAS INMERSIÓN EN CALIENTE (GALVANIZADO) DIFUSIÓN (SHERARDIZADO) FOSFATADO ANODIZADO CROMATIZADO CONTROL DE CORROSIÓN
  • 65. Protección Catódica por ánodos de sacrificio termorrociados Sales higroscópicas para aumentar la eficiencia de la Protección Catódica
  • 66. 3a Fase del Plan – Sistemas de Protección Catódica para Rehabilitación Estructural
  • 67. 3a Fase del Plan – Sistemas de Protección Catódica para Rehabilitación Estructural
  • 68. ¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !