SlideShare una empresa de Scribd logo
67
Tareas de investigación e Internet
Leticia y Alberto, estudiantes del segundo grado A, encuestaron
a sus compañeras y compañeros para identificar las horas que
dedican a investigar en Internet durante una semana, con la
finalidad de ampliar el uso de la sala de cómputo por las tardes en
la escuela. Estas fueron las respuestas:
1. ¿Entre qué valores varían las horas que dedican a investigar en Internet la mayor cantidad de estudiantes?
2. Construye un histograma y un polígono de frecuencias que representen la información sobre el uso del
Internet.
2 3 1 5 4 0 2 3
5 8 7 12 14 3 5 7
11 14 10 9 3 0 1 0
5 1 1 6 7 11 10 9
12 15 18 5 4 2 13 10
https://goo.gl/mKYUzA
Propósito: Representamos las características de una muestra de la población asociándolas
a variables cuantitativas discretas y las representamos mediante histogramas y polígonos de
frecuencias. También empleamos procedimientos para recopilar y procesar datos, organizándolos en
tablas.
Aplicamos nuestros aprendizajes
Ficha
5
68
Horas Internet
Tiempo (h)
[Li
; Ls
[
Xi
fi
De 0 a menos de 3 [0; 3[
De 3 a menos de 6
De 6 a menos de 9
De 9 a menos de 12
De 12 a menos de 15
De 15 a 18
Total
Comprendemos el problema
Ejecutamos la estrategia o plan
1. ¿Qué información recogieron Leticia y Alberto del
grupo de estudiantes del segundo grado A?
2. ¿Qué cantidad de estudiantes respondieron la
encuesta?
3. ¿Qué es un histograma y un polígono de frecuencias?
4. ¿Quétepidenaveriguarenlapreguntadelasituación
significativa?
Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan
1. Describe los procedimientos que utilizarías para dar respuesta a las preguntas de la situación significativa.
1. Para agrupar datos, determina el número de interva-
los k y el rango o recorrido R:
k = n, donde n es el número de datos.
R = dato mayor – dato menor
2. Determina la amplitud del intervalo A =
R
k
y forma el
primer intervalo:
Límite inferior: Li
=
Límite superior: Ls
= Li
+ A =
Primer intervalo [Li
; Ls
[ =
3. Halla la marca de clase de cada intervalo con la
fórmula Xi
=
Li
+ Ls
2
y luego completa la tabla de
frecuencias.
4. Considerando los valores de la tabla de frecuencias,
responde la primera pregunta de la situación
significativa.
69
5. Construye un histograma con los datos de la tabla
anterior.
6. Representa los datos de la tabla anterior mediante
un polígono de frecuencias.
0
y
x
0
x
y
Reflexionamos sobre el desarrollo
1. Revisa los gráficos de tu compañera o compañero y
compáralos. ¿Hay errores? ¿Cuáles? Corrige.
2. ¿En qué otra situación se puede emplear un
histograma para representar los datos?
3. ¿Por qué es conveniente utilizar el histograma para
organizar los datos del problema?
4. ¿Cuál es la ventaja del polígono de frecuencias
respecto al histograma construido?
Cantidaddeestudiantes
Cantidaddeestudiantes
Uso de Internet (h) Uso de Internet (h)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 Data and_Signals
03 Data and_Signals03 Data and_Signals
03 Data and_Signals
Ahmar Hashmi
 
Sumatorias
SumatoriasSumatorias
Sumatorias
joan perez herrera
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Alex Perez
 
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdfGuía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
ValeVillarroel1
 
Matemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdfMatemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdf
PacoTom14
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
349juan
 
Sem3
Sem3Sem3
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
MatematicasITSIM
 
Teoría y Problemas de Progresiones Geométricas PG61 ccesa007
Teoría y Problemas de  Progresiones Geométricas   PG61 ccesa007Teoría y Problemas de  Progresiones Geométricas   PG61 ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Geométricas PG61 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017
nchacinp
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Ejercicios de cronometría 3º
Ejercicios de cronometría   3ºEjercicios de cronometría   3º
Ejercicios de cronometría 3º
brisagaela29
 
A sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por cientoA sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por ciento
Enrique Macote C
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
antozequiel
 
Certezas max-min-15
Certezas max-min-15Certezas max-min-15
Certezas max-min-15
Christian Infante
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
segundo
 
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
Rafael Torre
 
Valor numerico
Valor numericoValor numerico

La actualidad más candente (20)

03 Data and_Signals
03 Data and_Signals03 Data and_Signals
03 Data and_Signals
 
Sumatorias
SumatoriasSumatorias
Sumatorias
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdfGuía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
Guía-03 EM-32 Tipos de probabilidades.pdf
 
Matemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdfMatemática_Sem1.pdf
Matemática_Sem1.pdf
 
Geometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 bGeometria 4° 2 b
Geometria 4° 2 b
 
Sem3
Sem3Sem3
Sem3
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Teoría y Problemas de Progresiones Geométricas PG61 ccesa007
Teoría y Problemas de  Progresiones Geométricas   PG61 ccesa007Teoría y Problemas de  Progresiones Geométricas   PG61 ccesa007
Teoría y Problemas de Progresiones Geométricas PG61 ccesa007
 
I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017I examen parcial a y b 2017
I examen parcial a y b 2017
 
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprgRelaciones Métricas de triángulos y circunferencias   unprg
Relaciones Métricas de triángulos y circunferencias unprg
 
Ejercicios de cronometría 3º
Ejercicios de cronometría   3ºEjercicios de cronometría   3º
Ejercicios de cronometría 3º
 
A sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por cientoA sem 15_tanto por ciento
A sem 15_tanto por ciento
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático Razonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
 
Certezas max-min-15
Certezas max-min-15Certezas max-min-15
Certezas max-min-15
 
Angulo trigonometrico
Angulo trigonometricoAngulo trigonometrico
Angulo trigonometrico
 
Tr sem8
Tr sem8Tr sem8
Tr sem8
 
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
10 11 ejercicios para repasar toda las mates 2º eso
 
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
437898071 ejercicios-de-analisis-combinatorio-para-cuarto-de-secundaria
 
Valor numerico
Valor numericoValor numerico
Valor numerico
 

Similar a Dia 3-resolvamos-problemas2

Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
cinthyazevallostapia1
 
SESION 12- 3ero y 4to.docx
SESION 12- 3ero y 4to.docxSESION 12- 3ero y 4to.docx
SESION 12- 3ero y 4to.docx
FtimaBarreraChanam1
 
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 3 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
Hiram Baez Andino
 
Propuesta 1 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 1 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 1 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 1 Msp Umet 2008 Hiram
Hiram Baez Andino
 
Propuesta 2 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 2 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 2 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 2 Msp Umet 2008 Hiram
Hiram Baez Andino
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Jorge La Chira
 
Estadística Descriptiva
 Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
AndreaLondoo32
 
Nuevo silabo matemática y estadística informática
Nuevo silabo matemática y estadística informáticaNuevo silabo matemática y estadística informática
Nuevo silabo matemática y estadística informática
Raul Lozada
 
Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014
Isolina21
 
Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014
Isolina21
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
DeysiVeronicaVivasPe
 
Resumen
ResumenResumen
Gráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotesGráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotes
avcordova2002
 
Gráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotesGráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
CEDEC
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018
Jessica Abarca
 

Similar a Dia 3-resolvamos-problemas2 (20)

Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
 
SESION 12- 3ero y 4to.docx
SESION 12- 3ero y 4to.docxSESION 12- 3ero y 4to.docx
SESION 12- 3ero y 4to.docx
 
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 3 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 3 Msp Umet 2008 Hiram
 
Propuesta 1 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 1 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 1 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 1 Msp Umet 2008 Hiram
 
Propuesta 2 Msp Umet 2008 Hiram
Propuesta 2 Msp Umet 2008  HiramPropuesta 2 Msp Umet 2008  Hiram
Propuesta 2 Msp Umet 2008 Hiram
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
Estadística Descriptiva
 Estadística Descriptiva Estadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...Guía de actividades y rúbrica de evaluación   unidad 3 - paso 4 -  descripció...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 3 - paso 4 - descripció...
 
Nuevo silabo matemática y estadística informática
Nuevo silabo matemática y estadística informáticaNuevo silabo matemática y estadística informática
Nuevo silabo matemática y estadística informática
 
Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014
 
Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Tabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptxTabla de frecuencia.pptx
Tabla de frecuencia.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Gráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotesGráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotes
 
Gráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotesGráfica de caja y bigotes
Gráfica de caja y bigotes
 
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
Proyecto: ¿Te molesta el ruido?
 
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ESTADÍSTICA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018NOVENO MARZO 2018
NOVENO MARZO 2018
 

Último

Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (14)

Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Dia 3-resolvamos-problemas2

  • 1. 67 Tareas de investigación e Internet Leticia y Alberto, estudiantes del segundo grado A, encuestaron a sus compañeras y compañeros para identificar las horas que dedican a investigar en Internet durante una semana, con la finalidad de ampliar el uso de la sala de cómputo por las tardes en la escuela. Estas fueron las respuestas: 1. ¿Entre qué valores varían las horas que dedican a investigar en Internet la mayor cantidad de estudiantes? 2. Construye un histograma y un polígono de frecuencias que representen la información sobre el uso del Internet. 2 3 1 5 4 0 2 3 5 8 7 12 14 3 5 7 11 14 10 9 3 0 1 0 5 1 1 6 7 11 10 9 12 15 18 5 4 2 13 10 https://goo.gl/mKYUzA Propósito: Representamos las características de una muestra de la población asociándolas a variables cuantitativas discretas y las representamos mediante histogramas y polígonos de frecuencias. También empleamos procedimientos para recopilar y procesar datos, organizándolos en tablas. Aplicamos nuestros aprendizajes Ficha 5
  • 2. 68 Horas Internet Tiempo (h) [Li ; Ls [ Xi fi De 0 a menos de 3 [0; 3[ De 3 a menos de 6 De 6 a menos de 9 De 9 a menos de 12 De 12 a menos de 15 De 15 a 18 Total Comprendemos el problema Ejecutamos la estrategia o plan 1. ¿Qué información recogieron Leticia y Alberto del grupo de estudiantes del segundo grado A? 2. ¿Qué cantidad de estudiantes respondieron la encuesta? 3. ¿Qué es un histograma y un polígono de frecuencias? 4. ¿Quétepidenaveriguarenlapreguntadelasituación significativa? Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan 1. Describe los procedimientos que utilizarías para dar respuesta a las preguntas de la situación significativa. 1. Para agrupar datos, determina el número de interva- los k y el rango o recorrido R: k = n, donde n es el número de datos. R = dato mayor – dato menor 2. Determina la amplitud del intervalo A = R k y forma el primer intervalo: Límite inferior: Li = Límite superior: Ls = Li + A = Primer intervalo [Li ; Ls [ = 3. Halla la marca de clase de cada intervalo con la fórmula Xi = Li + Ls 2 y luego completa la tabla de frecuencias. 4. Considerando los valores de la tabla de frecuencias, responde la primera pregunta de la situación significativa.
  • 3. 69 5. Construye un histograma con los datos de la tabla anterior. 6. Representa los datos de la tabla anterior mediante un polígono de frecuencias. 0 y x 0 x y Reflexionamos sobre el desarrollo 1. Revisa los gráficos de tu compañera o compañero y compáralos. ¿Hay errores? ¿Cuáles? Corrige. 2. ¿En qué otra situación se puede emplear un histograma para representar los datos? 3. ¿Por qué es conveniente utilizar el histograma para organizar los datos del problema? 4. ¿Cuál es la ventaja del polígono de frecuencias respecto al histograma construido? Cantidaddeestudiantes Cantidaddeestudiantes Uso de Internet (h) Uso de Internet (h)