SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 8
Trigonometría
Material DidácticoAcademia ADUNI
semana
08
b
2b
5b
53°/2
k
3k
10k
37°/2
n
3n(2+ )
15°
Nota
Reforzamiento II
PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS RAZONES TRIGO-
NOMÉTRICAS
Las razones trigonométricas de un ángulo agudo son independien-
tes de los lados del triángulo rectángulo que lo contiene y depen-
den únicamente de la magnitud de dicho ángulo.
A B D
C
E
G
F
θ
Los triángulos rectángulos ABC, ADE y AFG son semejantes pues
tienen los mismos ángulos.
Por ejemplo, el senq es igual en los tres triángulos; es decir
	
CB
AC
ED
AE
FG
AG
= = = senθ
CÁLCULO DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA
MITAD DE UN ÁNGULO AGUDO
Partimos de un triángulo rectángulo ABC, recto en C. Si queremos
las razones trigonométricas de
A
2
, entonces prolongamos el cateto
CA hasta un punto D, tal que AD=AB. Luego, el triángulo DAB es
isósceles tal que mS DBA
A
=
2
.
Ac b
c
a
CD
B
A/2
A/2A/2
Por tanto, del triángulo DCB, tenemos
	 cot cot csc cot
A c b
a
A
A A
2 2
=
+
→ = +
Análogamente
	 tan tan csc cot
A a
c b
c b
a
A
A A
2 2
=
+
=
−
→ = −
Anual Virtual ADUNI Trigonometría
Problemas resueltos
1.	Sean a y b las medidas de dos ángulos agudos
complementarios tales que
	 sen y cosα β=
+
=
+
2
4 1
3
2 3x x
	 Calcule el valor de x.
	Resolución
	Como a y b son ángulos agudos y complemen-
tarios, entonces sena=cosb.
	Reemplazamos.
		
2
4 1
3
2 3x x+
=
+
	 Multiplicamos en aspa.
		2(2x+3)=3(4x+1)
		4x+6=12x+3
	 →	3=8x
	 ∴	 x =
3
8
2.	 Sabiendo que
	sen(30°+x)tan(70°+x)tan(20°–x)=cos(2x)
	cot(3y)tan(2x–y)=1; 0° < y < x < 22°
	Calcule M x
y
x y= +



 + +( )sec csc2 2
2
2
.
	Resolución
	 Por la propiedad de ángulos complementarios
tenemos
		tan(20°–x)=cot(70°+x)
	 Reemplazando en la primera condición
		sen tan cot cos30 70 70 2
1
°+( ) °+( ) °+( )= ( )x x x x
		sen(30°+x)=cos(2x)
	 →	30°+x+2x=90°
		3x=60°
		x=20°
	 De la segunda condición, por las razones
recíprocas
		cot(3y)tan(2x–y)=1
	 →	3y=2x–y
		4y=2(20°)
		y=10°
	 Finalmente
		M = °( ) +
°


 + ° + °( )sec csc2 2
2 20
10
2
20 10
		M=sec2
(45°)+csc2
(30°)
		M = ( ) + ( )2 2
2 2
	 ∴	 M=6
3.	 En el triángulo ABC del gráfico mostrado, M
es punto medio del segmento BC y AM=AB. Si
mS BAC=120°, calcule sen(B–C).
	
A
M
C
B
	Resolución
	 Ubicamos los datos.

3
A
B–C
B
C
B
4a
4a
TH
M
C
B
30°
60°
120°
2a
3a
	Como AM=AB=4a, entonces el triángulo ABM
es isósceles.
	 En el triángulo AMC, aplicamos el teorema del
ángulo exterior.
		C+(B – C)=B
	 Luego, prolongamos la longitud CA hasta el
punto H y desde el vértice B trazamos la per-
pendicular BH para formar un triángulo nota-
ble (30° y 60°). Trazamos MT ⊥ AC, el cual es
base media del triángulo BHC.
	 En el triángulo ATM, resolvemos.
	 ∴	 sen B C−( ) =
3
4
Academia ADUNI Material Didáctico
Práctica dirigida
1.	 Sea
	 (5tan40° – 2cot50°)cot40°=csc45°secq;0  q  90°
	 Halle el valor de E=cot2
q+csc2
q.
A)	
2
7
	B)	
11
7
	C)	
9
7
	D)	
5
7
2.	 La Cruz Roja encarga a una compañía textil
que le proporcione una cantidad de tela “jean”
suficiente para hacer 15 000 carpas como la
que se muestra en el gráfico. Dicha compañía
precisa que cobrará S/1,2 por m2
de esta tela.
Además, dará de cortesía el 1% más de tela,
del total calculado. ¿Cuánto costará a la Cruz
Roja la adquisición de su pedido?
	
37°
,
A)	S/42 000			 B)	S/45 000
C)	S/50 000			 D)	S/54 000
3.	 Un plato de sopa con forma de hemisferio
cuyo diámetro mide 16 cm es llenado hasta
la mitad de su profundidad como se observa
en el gráfico. ¿Cuál es el mayor ángulo que el
plato puede ser inclinado sin derramar sopa?
	
4
8 8
4
A)	15°			 B)	30°
C)	45°			 D)	60°
4.	 Si a y b son los ángulos agudos de un triángulo
	 rectángulo, calcule el valor de sec
π
x



 sabiendo
	 que tana=x5
y tanβ =
+
1
64 3
x x
A)	 3			 B)	2
C)	2 3			 D)	3
 UNMSM 2017 - I
Práctica domiciliaria
1.	 El valor numérico de x representa la edad de
un profesor de matemáticas
	tan(2x–5)°=cos2
60°+cos2
30°
	 Martín resolvió la igualdad correctamente e in-
dicó la edad del profesor. ¿Qué edad indicó?
A)	15			 B)	25
C)	45			 D)	60
2.	 Si 2cosa=cota, 0  a  90°. Halle el valor de la
siguiente expresión:
	 M=(sena+cosa)2
–(1+cosa)
A)	1			 B)	–1
C)	2			 D)	0
3.	 Si se cumple que
	 tan 2x cot(x+20°)=1, x: ángulo agudo
	 cos 5y sec x=1, y: ángulo agudo
	 calcule el valor de sen csc
x y+


 °
2
12 .
A)	
1
2
			 B)	
1
4
C)	 3			 D)	1
Anual Virtual ADUNI Trigonometría
01 - B
02 - D
03 - D
04 - C
05 - D
06 - B
07 - C
08 - A
09 - A
10 - A
4.	 En el gráfico mostrado, calcule la longitud BC a
partir de la siguiente condición:
	sen(q+10°)–cos(q+20°)=0
	 D A
C
B
θ
θ
6 cm
A)	4 cm			 B)	8 cm
C)	12 cm			 D)	12 3 cm
5.	 Si tan 90
4
9
° −( ) =α αcot y a: ángulo agudo,
	 calcule el valor de 13 sen cosα α−( ).
A)	 –1	 B)	 2	 C)	 – 2	 D)	 1
6.	 Una escalera de 6 m de longitud se encuentra
apoyada sobre una pared y forma un ángulo a
con el piso, cuya secante es 3. Calcule la dis-
tancia entre el pie de la escalera y la pared.
A)	1 m	 B)	2 m	 C)	3 m	 D)	4 m
7.	 En el gráfico se cumple que
	 tan θ + °( ) =
+
75
y z
x
	 Calcule el valor de la expresión
	 K=sen(3q)cos(2q+30°)sec5q
	
y
z
θ
x
A)	
3
2
	B)	
3
5
	C)	
1
2
	D)	
4
5
8.	 Si (3a – q) y (2a+3q) son ángulos agudos, tal
	que tan tan sen3 2 3 2 45 0α θ α θ−( ) +( ) − ° = ,
	 calcule el valor de la expresión
	 J = −
+( )
+( )
+
+



2 5
2
4
3
5 2
2
sen
cos
sec
csc
tan
α
θ
α θ
α θ
α θ
A)	4	B)	1	C)	2	D)	3
9.	 Si q es la medida de un ángulo agudo que ve-
rifica la igualdad
	 tan sen cot
π
θ
π
4 8
1



 =
	 calcule el valor de tan2q . tanq.
A)	1	B)	2	C)	
1
2
	D)	
3
3
10.	 Una baldosa de forma cuadrada ABCD es di-
vidida para que sus partes sean pintadas de
diferentes colores, de acuerdo con un cierto
diseño. Para dividirla se consideran los tra-
zos BD y AM, siendo M punto medio de BC. Si
AB=40 cm, halle tanq.
	
θ
B M C
A D
A)	3	B)	2	C)	1,5	D)	4
 UNMSM 2019 - II
Tr sem8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
N espinoza
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
Altlv DC
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Geometría 2 delta
Geometría 2 deltaGeometría 2 delta
Geometría 2 delta
cristhian6104111
 
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
Rafael Moreno Yupanqui
 
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltosTrigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltos
claudiowins
 
Tr sem7
Tr sem7Tr sem7
Productos notables aduni y cesar vallejo
Productos notables    aduni y cesar vallejoProductos notables    aduni y cesar vallejo
Productos notables aduni y cesar vallejo
Gustavo raul
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEscuela EBIMA
 
5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulosinsucoppt
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadasTaller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Elden Tocto
 
Angulos ejercicioss varios
Angulos  ejercicioss variosAngulos  ejercicioss varios
Angulos ejercicioss varios
Edgar Carrasco
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
Gerson Quiroz
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Miriam Sandoval Juárez
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
tupapitorico
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007Teoria y problemas de congruencia de triangulos  ccesa007
Teoria y problemas de congruencia de triangulos ccesa007
 
2º semana cs
2º semana cs2º semana cs
2º semana cs
 
Triangulos notables
Triangulos notablesTriangulos notables
Triangulos notables
 
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables  ccesa007
Teoría y Problemas de Razones Trigonométricas y Triángulos Notables ccesa007
 
Geometría 2 delta
Geometría 2 deltaGeometría 2 delta
Geometría 2 delta
 
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
UNAC 2014 I- Solucionario-Bloque 2
 
Trigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltosTrigonometria ejercicios resueltos
Trigonometria ejercicios resueltos
 
Tr sem7
Tr sem7Tr sem7
Tr sem7
 
Productos notables aduni y cesar vallejo
Productos notables    aduni y cesar vallejoProductos notables    aduni y cesar vallejo
Productos notables aduni y cesar vallejo
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 
5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos5 resolucion te triangulos rectangulos
5 resolucion te triangulos rectangulos
 
Areas sombreadas
Areas sombreadasAreas sombreadas
Areas sombreadas
 
Taller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadasTaller de problemas sobre areas sombreadas
Taller de problemas sobre areas sombreadas
 
Angulos ejercicioss varios
Angulos  ejercicioss variosAngulos  ejercicioss varios
Angulos ejercicioss varios
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones2014 iii 10 ecuaciones
2014 iii 10 ecuaciones
 
2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables
 
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
2011 ii – boletín 19 (nx power-lite) autoevaluandome
 

Similar a Tr sem8

Tr sem6
Tr sem6Tr sem6
Trigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepreTrigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepre
Jesus Ramos
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
Estudiante
 
Trigonometría trilce
Trigonometría   trilceTrigonometría   trilce
Trigonometría trilce
ANTONIOGUTIERREZROSE
 
Tr sem5
Tr sem5Tr sem5
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
Triángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo miliTriángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo mili
RogerCarrionRodrigue
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
Carolina311
 
1 semana trigo
1 semana   trigo1 semana   trigo
1 semana trigo
Jorge Luis Sanchez Ochoa
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
Guillermo Matos Ascona
 

Similar a Tr sem8 (20)

Tr sem6
Tr sem6Tr sem6
Tr sem6
 
Trigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepreTrigo sem-4-cepre
Trigo sem-4-cepre
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Seminario excelencia preferente
Seminario excelencia   preferenteSeminario excelencia   preferente
Seminario excelencia preferente
 
Semana 16
Semana 16Semana 16
Semana 16
 
Balotario de trigonometria mayo 2013
Balotario de trigonometria mayo 2013Balotario de trigonometria mayo 2013
Balotario de trigonometria mayo 2013
 
Trigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-UniTrigonometria Pre-Uni
Trigonometria Pre-Uni
 
Trigonometría trilce
Trigonometría   trilceTrigonometría   trilce
Trigonometría trilce
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
Tr sem5
Tr sem5Tr sem5
Tr sem5
 
Semana n° 03
Semana n° 03Semana n° 03
Semana n° 03
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
Balotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 okBalotario de geometria final 2013 ok
Balotario de geometria final 2013 ok
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Triángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo miliTriángulos 1 grupo mili
Triángulos 1 grupo mili
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
teoremas senos cosenos
teoremas senos cosenosteoremas senos cosenos
teoremas senos cosenos
 
1 semana trigo
1 semana   trigo1 semana   trigo
1 semana trigo
 
Razones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notablesRazones trigonometricas de angulos notables
Razones trigonometricas de angulos notables
 
Balotario de trigonometria junio 2013 seleccion
Balotario de trigonometria junio  2013 seleccionBalotario de trigonometria junio  2013 seleccion
Balotario de trigonometria junio 2013 seleccion
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tr sem8

  • 2. Material DidácticoAcademia ADUNI semana 08 b 2b 5b 53°/2 k 3k 10k 37°/2 n 3n(2+ ) 15° Nota Reforzamiento II PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS RAZONES TRIGO- NOMÉTRICAS Las razones trigonométricas de un ángulo agudo son independien- tes de los lados del triángulo rectángulo que lo contiene y depen- den únicamente de la magnitud de dicho ángulo. A B D C E G F θ Los triángulos rectángulos ABC, ADE y AFG son semejantes pues tienen los mismos ángulos. Por ejemplo, el senq es igual en los tres triángulos; es decir CB AC ED AE FG AG = = = senθ CÁLCULO DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA MITAD DE UN ÁNGULO AGUDO Partimos de un triángulo rectángulo ABC, recto en C. Si queremos las razones trigonométricas de A 2 , entonces prolongamos el cateto CA hasta un punto D, tal que AD=AB. Luego, el triángulo DAB es isósceles tal que mS DBA A = 2 . Ac b c a CD B A/2 A/2A/2 Por tanto, del triángulo DCB, tenemos cot cot csc cot A c b a A A A 2 2 = + → = + Análogamente tan tan csc cot A a c b c b a A A A 2 2 = + = − → = −
  • 3. Anual Virtual ADUNI Trigonometría Problemas resueltos 1. Sean a y b las medidas de dos ángulos agudos complementarios tales que sen y cosα β= + = + 2 4 1 3 2 3x x Calcule el valor de x. Resolución Como a y b son ángulos agudos y complemen- tarios, entonces sena=cosb. Reemplazamos. 2 4 1 3 2 3x x+ = + Multiplicamos en aspa. 2(2x+3)=3(4x+1) 4x+6=12x+3 → 3=8x ∴ x = 3 8 2. Sabiendo que sen(30°+x)tan(70°+x)tan(20°–x)=cos(2x) cot(3y)tan(2x–y)=1; 0° < y < x < 22° Calcule M x y x y= +     + +( )sec csc2 2 2 2 . Resolución Por la propiedad de ángulos complementarios tenemos tan(20°–x)=cot(70°+x) Reemplazando en la primera condición sen tan cot cos30 70 70 2 1 °+( ) °+( ) °+( )= ( )x x x x sen(30°+x)=cos(2x) → 30°+x+2x=90° 3x=60° x=20° De la segunda condición, por las razones recíprocas cot(3y)tan(2x–y)=1 → 3y=2x–y 4y=2(20°) y=10° Finalmente M = °( ) + °    + ° + °( )sec csc2 2 2 20 10 2 20 10 M=sec2 (45°)+csc2 (30°) M = ( ) + ( )2 2 2 2 ∴ M=6 3. En el triángulo ABC del gráfico mostrado, M es punto medio del segmento BC y AM=AB. Si mS BAC=120°, calcule sen(B–C). A M C B Resolución Ubicamos los datos. 3 A B–C B C B 4a 4a TH M C B 30° 60° 120° 2a 3a Como AM=AB=4a, entonces el triángulo ABM es isósceles. En el triángulo AMC, aplicamos el teorema del ángulo exterior. C+(B – C)=B Luego, prolongamos la longitud CA hasta el punto H y desde el vértice B trazamos la per- pendicular BH para formar un triángulo nota- ble (30° y 60°). Trazamos MT ⊥ AC, el cual es base media del triángulo BHC. En el triángulo ATM, resolvemos. ∴ sen B C−( ) = 3 4
  • 4. Academia ADUNI Material Didáctico Práctica dirigida 1. Sea (5tan40° – 2cot50°)cot40°=csc45°secq;0  q  90° Halle el valor de E=cot2 q+csc2 q. A) 2 7 B) 11 7 C) 9 7 D) 5 7 2. La Cruz Roja encarga a una compañía textil que le proporcione una cantidad de tela “jean” suficiente para hacer 15 000 carpas como la que se muestra en el gráfico. Dicha compañía precisa que cobrará S/1,2 por m2 de esta tela. Además, dará de cortesía el 1% más de tela, del total calculado. ¿Cuánto costará a la Cruz Roja la adquisición de su pedido? 37° , A) S/42 000 B) S/45 000 C) S/50 000 D) S/54 000 3. Un plato de sopa con forma de hemisferio cuyo diámetro mide 16 cm es llenado hasta la mitad de su profundidad como se observa en el gráfico. ¿Cuál es el mayor ángulo que el plato puede ser inclinado sin derramar sopa? 4 8 8 4 A) 15° B) 30° C) 45° D) 60° 4. Si a y b son los ángulos agudos de un triángulo rectángulo, calcule el valor de sec π x     sabiendo que tana=x5 y tanβ = + 1 64 3 x x A) 3 B) 2 C) 2 3 D) 3 UNMSM 2017 - I Práctica domiciliaria 1. El valor numérico de x representa la edad de un profesor de matemáticas tan(2x–5)°=cos2 60°+cos2 30° Martín resolvió la igualdad correctamente e in- dicó la edad del profesor. ¿Qué edad indicó? A) 15 B) 25 C) 45 D) 60 2. Si 2cosa=cota, 0 a 90°. Halle el valor de la siguiente expresión: M=(sena+cosa)2 –(1+cosa) A) 1 B) –1 C) 2 D) 0 3. Si se cumple que tan 2x cot(x+20°)=1, x: ángulo agudo cos 5y sec x=1, y: ángulo agudo calcule el valor de sen csc x y+    ° 2 12 . A) 1 2 B) 1 4 C) 3 D) 1
  • 5. Anual Virtual ADUNI Trigonometría 01 - B 02 - D 03 - D 04 - C 05 - D 06 - B 07 - C 08 - A 09 - A 10 - A 4. En el gráfico mostrado, calcule la longitud BC a partir de la siguiente condición: sen(q+10°)–cos(q+20°)=0 D A C B θ θ 6 cm A) 4 cm B) 8 cm C) 12 cm D) 12 3 cm 5. Si tan 90 4 9 ° −( ) =α αcot y a: ángulo agudo, calcule el valor de 13 sen cosα α−( ). A) –1 B) 2 C) – 2 D) 1 6. Una escalera de 6 m de longitud se encuentra apoyada sobre una pared y forma un ángulo a con el piso, cuya secante es 3. Calcule la dis- tancia entre el pie de la escalera y la pared. A) 1 m B) 2 m C) 3 m D) 4 m 7. En el gráfico se cumple que tan θ + °( ) = + 75 y z x Calcule el valor de la expresión K=sen(3q)cos(2q+30°)sec5q y z θ x A) 3 2 B) 3 5 C) 1 2 D) 4 5 8. Si (3a – q) y (2a+3q) son ángulos agudos, tal que tan tan sen3 2 3 2 45 0α θ α θ−( ) +( ) − ° = , calcule el valor de la expresión J = − +( ) +( ) + +    2 5 2 4 3 5 2 2 sen cos sec csc tan α θ α θ α θ α θ A) 4 B) 1 C) 2 D) 3 9. Si q es la medida de un ángulo agudo que ve- rifica la igualdad tan sen cot π θ π 4 8 1     = calcule el valor de tan2q . tanq. A) 1 B) 2 C) 1 2 D) 3 3 10. Una baldosa de forma cuadrada ABCD es di- vidida para que sus partes sean pintadas de diferentes colores, de acuerdo con un cierto diseño. Para dividirla se consideran los tra- zos BD y AM, siendo M punto medio de BC. Si AB=40 cm, halle tanq. θ B M C A D A) 3 B) 2 C) 1,5 D) 4 UNMSM 2019 - II