SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencias didácticas:
 planificación y gestión.



       Mtro. Gerardo Mora
Escuela Normal Superior de México
Encuadre
•   Presentación.
•   Propósitos.
•   Exposición del tema.
•   Autoevaluación mediante rúbrica.
•   Cierre evaluativo.
Información básica
            Tipos de
            alumno




Mejores                 Tipos de
prácticas              secuencias
Planificación de la secuencia


                             Diagnóstico del grupo
• Definir el tipo                                    • Planificar
  de secuencias          • Definir
  necesarias               estrategias de
                           gestión y
       Dosificación de     evaluación                      Diseñar apertura,
       contenidos por
                                                           desarrollo y cierre
          bimestre
Gestión de la secuencia
             • Organización
Ambiental      del grupo
             • Prevención




                              • Niveles de
            Contenidos          dificultad
                              • Significatividad




                                                   • Adecuaciones
                              Didáctica            • Intervención
Reflexión docente
Previa a la secuencia

Propósitos, alumnos, estrategias

Durante la secuencia

Ambiente, adecuaciones, intervención

Posterior a la secuencia

Aprendizajes logrados, dificultades y mejoras
Tipos de alumno
Diagnóstico del alumno

            Cuaderno
            Conducta
            Conocimientos
Tipo de alumno

            C

 -+         O
            N
            O
                 ++
            C
            I
      C O N D U C T A
            M
            I

 --         E
            N
            T
                  +-
            O
ENSEÑANZA




                                                           ?
   Aprendizaje               Respuesta
                              Alumno



                 La                  No la
                 considera           considera
                 importante          importante

Usa sus
conocimientos                                       Usa sus
                 La acepta           La rechaza     conocimientos

 Proceso                                             Proceso
 cognitivo de    Se motiva                           cognitivo de
                                     No se motiva
 la tarea                                            otra actividad



                                                       Proceso meta-
 Proceso meta-                                         cognitivo de
 cognitivo de    Se involucra        Hace otra         otra actividad
 la tarea        en la tarea         cosa
                                                                        13
Crisis de adolescencia
 PULSIONES SEXUALES



    ANGUSTIA

                      Conducta
PÉRDIDA DE SENTIDO
                      disruptiva
                                        RITO
                                   SUBLIMACIONAL
    DESORDEN DE
   PERSONALIDAD
Autorregulación

                      Autoestima



                  Manejo
                  estrés


                      Temor
                      al
                      fracaso
Estrategias de gestión ambiental
       Pasivo                   Activo




                   Rutinas                   Contrato




     Desordenado             Autorregulado




                   Reglas                    Autonomía
Tipos de alumno: Gestión ambiental y
de contenidos (Aprendizaje Esperado)
    • Contratos                                            • Autonomía y reto
    • Dificultad                                           • Dificultad
      intermedia                                             intermedia y
                                                             avanzada



                            Activos       Autorregulados



                             - - - - -Conducta + + + + +


                          Desordenados        Pasivos


    • Reglas con                                           • Rutinas dirigidas
      estímulos + y -                                      • Dificultad básica
    • Dificultad básica
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS


 Inteligencias        Aprendizaje
múltiples (actuar)      situado
                       (resolver)



  Iniciación          Iniciación
   cultural            científica
    (crear)          (investigar)
Qué funciona en la enseñanza
1.   Establecer metas y realimentación
2.   Promover el esfuerzo y reconocimiento
3.   Activar el conocimiento previo
4.   Representaciones no lingüísticas
5.   Identificar similitudes y diferencias
6.   Crear y probar hipótesis
7.   Resumir y tomar notas
8.   Aprendizaje cooperativo
9.   Tareas y prácticas


                                             19
Secuencias didácticas

Planificación

  Gestión

    Evaluación
Competencia
  Resolución de problemas



        Habilidades



         Métodos



      Conocimientos




      Automotivación
Tipo de secuencias
              Inductivas

              Informativas

              Procedimentales

              Prácticas

              Integradoras
Tipo de secuencia

               Inductiva



                          Informativa


 Integradora

                          Procedimental



               Práctica
Inductiva (1 clase)

    Apertura             Desarrollo         Cierre

  •El profesor       • Se realiza la   • Reflexión
  organiza al          actividad.      • Conclusiones
  grupo para una
•actividad lúdica,
colaborativa,
inductiva o
problematizadora
Informativa (1 clase)

   Apertura          Desarrollo        Cierre

• El profesor     • Expone el     • El profesor
  presenta el       tema,           interroga
  tema,           • y el alumno     sobre detalles
• puede             toma el         expuestos.
  preguntar         apunte,       • Corrige y
  conocimientos     dictado o       califica.
  previos           copiado.
Procedimental (3 o más clases)


   Apertura          Desarrollo        Cierre

• El profesor      •Ejercicios.   • Pruebas.
  demuestra el    •Corrige.       • Califica.
  procedimiento
Prácticas (6 clases o más)
    Apertura           Desarrollo              Cierre

  •El profesor       •Se realizan los      •Se presentan
  presenta los       procedimientos        los productos.
  procedimientos     hasta concluir el   •El profesor
  del taller o       producto.           califica.
  laboratorio,     •El profesor revisa
•que               y corrige.
secuenciados
generan un
producto final.
Integradoras (6 o más clases)
   Apertura         Desarrollo           Cierre

  •El profesor      •Los alumnos     • El alumno
  presenta las      planifican las     presenta el
  condiciones       tareas y las       producto.
  del proyecto:     realizan.        • El profesor
• producto,       •El profesor         dirige la
tiempo,           revisa o apoya.      evaluación.
recursos,
presentación.
Situación didáctica (cognitiva)
       Apertura                 Desarrollo                  Cierre

  •El profesor presenta     •El alumno expone        •El alumno integra
  un problema o             sus resultados.          los conocimientos de
  situación para que el   • El profesor corrige o    la apertura y el
  alumno ponga a          integra el resultado al    desarrollo.
  prueba sus                                        •El profesor revisa.
                          conocimiento formal.
  conocimientos.
                          •En su caso, enseña
•No les dice qué hacer.   algún procedimiento.
Sólo observa.
•Aquí se produce el
aprendizaje al
movilizar sus
conocimientos.
Situación-problema (cognitiva)
    Apertura          Desarrollo           Cierre

  •El profesor       •El profesor       •El alumno
  pide a los         presenta la        redacta sus
  alumnos que        información        conclusiones,
  escriban sus       para corregir      que deben
  ideas de un        esas ideas.        diferenciarse
  tema             •Cuestiona a los     de su idea
•sabiendo que      alumnos.             inicial.
son incorrectas.                      •El profesor
                                      revisa.
Niveles de Autoevaluación


                          4- Muy
                 3-Bien   bien
        2-Algo
1-No
Planificación


Contenidos   Propósitos
             Estrategias
             Evaluación
Evaluación por competencias


       Verbo      Producto




      Contexto   Condiciones
Gestión

             Ambiental




Contenidos               Didáctica
Evaluación formativa


          AUTO


     CO

            HETERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwinMelognito
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Ingrid Bond
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
Diana Levin
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
raquelbva
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
349juan
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciascampozz
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
Erick Chavarri Garcia
 
La clase
La claseLa clase
La clase
mirna sanchez
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Centro Capacitacion Lev Vygotsky
 
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)Caie Zona Oeste Chubut
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
Roberto Oblitas Zamora
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
22elenis
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoJoaquiCB
 
Guía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaGuía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaMarcebrise
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Dirección de Nivel Secundario (DNS)
 

La actualidad más candente (20)

Presentación litwin
Presentación litwinPresentación litwin
Presentación litwin
 
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y EvaluaciónEnseñanza, aprendizaje y Evaluación
Enseñanza, aprendizaje y Evaluación
 
Los metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanzaLos metodos de ensenanza
Los metodos de ensenanza
 
Abig
AbigAbig
Abig
 
Seleccion de contenidos
Seleccion de contenidosSeleccion de contenidos
Seleccion de contenidos
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Fases de la clase
Fases de la claseFases de la clase
Fases de la clase
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
 
La clase
La claseLa clase
La clase
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades operativas (2)
 
Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9Davini -C apitulo 9
Davini -C apitulo 9
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
 
Dia uno
Dia unoDia uno
Dia uno
 
Power point de didáctica
Power point de didácticaPower point de didáctica
Power point de didáctica
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activoMetodologías para el aprendizaje activo
Metodologías para el aprendizaje activo
 
Guía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didácticaGuía para diseñar una secuencia didáctica
Guía para diseñar una secuencia didáctica
 
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel SecundarioSobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
 

Similar a Gestión de secuencias didácticas

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
Gerardo Mora
 
Secuencia y tipos de alumnos
Secuencia y tipos de alumnosSecuencia y tipos de alumnos
Secuencia y tipos de alumnosMore Sos
 
ABP Colegio OEA 2013
ABP Colegio OEA 2013ABP Colegio OEA 2013
ABP Colegio OEA 2013
Hoovaldo Florez
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2paolasandovalvizuete
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
Holistik Acompañamiento
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Matriz de power point
Matriz de power pointMatriz de power point
Matriz de power pointKarina Reyes
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Jp conferencia magistral agosto 2011
Jp conferencia magistral agosto 2011Jp conferencia magistral agosto 2011
Jp conferencia magistral agosto 2011Lupita Talamantes
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problemaAngel Diaz
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
beaguitu7
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)ENISPETRO
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
horebmeza
 
Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)
luisgaraysantos
 
Formaciondeinstructores ii
Formaciondeinstructores iiFormaciondeinstructores ii
Formaciondeinstructores iiIsrael Pérez L
 
Diplomado De Formación de Instructore
Diplomado De Formación de InstructoreDiplomado De Formación de Instructore
Diplomado De Formación de InstructoreIsrael Pérez L
 

Similar a Gestión de secuencias didácticas (20)

Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
 
Secuencia y tipos de alumnos
Secuencia y tipos de alumnosSecuencia y tipos de alumnos
Secuencia y tipos de alumnos
 
ABP Colegio OEA 2013
ABP Colegio OEA 2013ABP Colegio OEA 2013
ABP Colegio OEA 2013
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Desarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentesDesarrollo de habilidades docentes
Desarrollo de habilidades docentes
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Matriz de power point
Matriz de power pointMatriz de power point
Matriz de power point
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
2.3 equipo 1
2.3 equipo 12.3 equipo 1
2.3 equipo 1
 
Jp conferencia magistral agosto 2011
Jp conferencia magistral agosto 2011Jp conferencia magistral agosto 2011
Jp conferencia magistral agosto 2011
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)Pregunta problema (1)
Pregunta problema (1)
 
Formaciondeinstructores ii
Formaciondeinstructores iiFormaciondeinstructores ii
Formaciondeinstructores ii
 
Diplomado De Formación de Instructore
Diplomado De Formación de InstructoreDiplomado De Formación de Instructore
Diplomado De Formación de Instructore
 

Más de Gerardo Mora

Admisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de claseAdmisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de clase
Gerardo Mora
 
Didáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo HisóricoDidáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo Hisórico
Gerardo Mora
 
El arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonésEl arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonés
Gerardo Mora
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Ciencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historiaCiencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historia
Gerardo Mora
 
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Gerardo Mora
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
Gerardo Mora
 
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Gerardo Mora
 
Dinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentesDinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentes
Gerardo Mora
 
Debate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso socialDebate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso social
Gerardo Mora
 
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Gerardo Mora
 
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
Gerardo Mora
 
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxicoCambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Gerardo Mora
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Gerardo Mora
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Gerardo Mora
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
Gerardo Mora
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Gerardo Mora
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolarMatrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
Gerardo Mora
 
A pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of HistoryA pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of History
Gerardo Mora
 

Más de Gerardo Mora (20)

Admisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de claseAdmisión 2019_planificación de clase
Admisión 2019_planificación de clase
 
Didáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo HisóricoDidáctica del Tiempo Hisórico
Didáctica del Tiempo Hisórico
 
El arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonésEl arte islámico, chino y japonés
El arte islámico, chino y japonés
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Ciencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historiaCiencia y enseñanza de la historia
Ciencia y enseñanza de la historia
 
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
Un modelo para la formación en ejercicio de profesores
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
 
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
Liderazgo del profesor  una experiencia formativaLiderazgo del profesor  una experiencia formativa
Liderazgo del profesor una experiencia formativa
 
Dinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentesDinamizador de comunidades docentes
Dinamizador de comunidades docentes
 
Debate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso socialDebate científico sobre el colapso social
Debate científico sobre el colapso social
 
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
Cómo motivar a alumnos tradicionalistas, conservadores y presentistas en las ...
 
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
¿Clubes de ciencia en la escuela básica?
 
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxicoCambios en el examen de permanencia docente en méxico
Cambios en el examen de permanencia docente en méxico
 
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
 
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 HistoriaNueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
 
Formato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentadaFormato de planificación argumentada
Formato de planificación argumentada
 
Planificación argumentada
Planificación argumentadaPlanificación argumentada
Planificación argumentada
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
Matrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolarMatrices de aprendizaje escolar
Matrices de aprendizaje escolar
 
A pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of HistoryA pedagogical model for the teaching of History
A pedagogical model for the teaching of History
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Gestión de secuencias didácticas

  • 1. Secuencias didácticas: planificación y gestión. Mtro. Gerardo Mora Escuela Normal Superior de México
  • 2. Encuadre • Presentación. • Propósitos. • Exposición del tema. • Autoevaluación mediante rúbrica. • Cierre evaluativo.
  • 3. Información básica Tipos de alumno Mejores Tipos de prácticas secuencias
  • 4. Planificación de la secuencia Diagnóstico del grupo • Definir el tipo • Planificar de secuencias • Definir necesarias estrategias de gestión y Dosificación de evaluación Diseñar apertura, contenidos por desarrollo y cierre bimestre
  • 5. Gestión de la secuencia • Organización Ambiental del grupo • Prevención • Niveles de Contenidos dificultad • Significatividad • Adecuaciones Didáctica • Intervención
  • 6. Reflexión docente Previa a la secuencia Propósitos, alumnos, estrategias Durante la secuencia Ambiente, adecuaciones, intervención Posterior a la secuencia Aprendizajes logrados, dificultades y mejoras
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Diagnóstico del alumno Cuaderno Conducta Conocimientos
  • 12. Tipo de alumno C -+ O N O ++ C I C O N D U C T A M I -- E N T +- O
  • 13. ENSEÑANZA ? Aprendizaje Respuesta Alumno La No la considera considera importante importante Usa sus conocimientos Usa sus La acepta La rechaza conocimientos Proceso Proceso cognitivo de Se motiva cognitivo de No se motiva la tarea otra actividad Proceso meta- Proceso meta- cognitivo de cognitivo de Se involucra Hace otra otra actividad la tarea en la tarea cosa 13
  • 14. Crisis de adolescencia PULSIONES SEXUALES ANGUSTIA Conducta PÉRDIDA DE SENTIDO disruptiva RITO SUBLIMACIONAL DESORDEN DE PERSONALIDAD
  • 15. Autorregulación Autoestima Manejo estrés Temor al fracaso
  • 16. Estrategias de gestión ambiental Pasivo Activo Rutinas Contrato Desordenado Autorregulado Reglas Autonomía
  • 17. Tipos de alumno: Gestión ambiental y de contenidos (Aprendizaje Esperado) • Contratos • Autonomía y reto • Dificultad • Dificultad intermedia intermedia y avanzada Activos Autorregulados - - - - -Conducta + + + + + Desordenados Pasivos • Reglas con • Rutinas dirigidas estímulos + y - • Dificultad básica • Dificultad básica
  • 18. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Inteligencias Aprendizaje múltiples (actuar) situado (resolver) Iniciación Iniciación cultural científica (crear) (investigar)
  • 19. Qué funciona en la enseñanza 1. Establecer metas y realimentación 2. Promover el esfuerzo y reconocimiento 3. Activar el conocimiento previo 4. Representaciones no lingüísticas 5. Identificar similitudes y diferencias 6. Crear y probar hipótesis 7. Resumir y tomar notas 8. Aprendizaje cooperativo 9. Tareas y prácticas 19
  • 21. Competencia Resolución de problemas Habilidades Métodos Conocimientos Automotivación
  • 22. Tipo de secuencias Inductivas Informativas Procedimentales Prácticas Integradoras
  • 23. Tipo de secuencia Inductiva Informativa Integradora Procedimental Práctica
  • 24. Inductiva (1 clase) Apertura Desarrollo Cierre •El profesor • Se realiza la • Reflexión organiza al actividad. • Conclusiones grupo para una •actividad lúdica, colaborativa, inductiva o problematizadora
  • 25. Informativa (1 clase) Apertura Desarrollo Cierre • El profesor • Expone el • El profesor presenta el tema, interroga tema, • y el alumno sobre detalles • puede toma el expuestos. preguntar apunte, • Corrige y conocimientos dictado o califica. previos copiado.
  • 26. Procedimental (3 o más clases) Apertura Desarrollo Cierre • El profesor •Ejercicios. • Pruebas. demuestra el •Corrige. • Califica. procedimiento
  • 27. Prácticas (6 clases o más) Apertura Desarrollo Cierre •El profesor •Se realizan los •Se presentan presenta los procedimientos los productos. procedimientos hasta concluir el •El profesor del taller o producto. califica. laboratorio, •El profesor revisa •que y corrige. secuenciados generan un producto final.
  • 28. Integradoras (6 o más clases) Apertura Desarrollo Cierre •El profesor •Los alumnos • El alumno presenta las planifican las presenta el condiciones tareas y las producto. del proyecto: realizan. • El profesor • producto, •El profesor dirige la tiempo, revisa o apoya. evaluación. recursos, presentación.
  • 29. Situación didáctica (cognitiva) Apertura Desarrollo Cierre •El profesor presenta •El alumno expone •El alumno integra un problema o sus resultados. los conocimientos de situación para que el • El profesor corrige o la apertura y el alumno ponga a integra el resultado al desarrollo. prueba sus •El profesor revisa. conocimiento formal. conocimientos. •En su caso, enseña •No les dice qué hacer. algún procedimiento. Sólo observa. •Aquí se produce el aprendizaje al movilizar sus conocimientos.
  • 30. Situación-problema (cognitiva) Apertura Desarrollo Cierre •El profesor •El profesor •El alumno pide a los presenta la redacta sus alumnos que información conclusiones, escriban sus para corregir que deben ideas de un esas ideas. diferenciarse tema •Cuestiona a los de su idea •sabiendo que alumnos. inicial. son incorrectas. •El profesor revisa.
  • 31. Niveles de Autoevaluación 4- Muy 3-Bien bien 2-Algo 1-No
  • 32. Planificación Contenidos Propósitos Estrategias Evaluación
  • 33. Evaluación por competencias Verbo Producto Contexto Condiciones
  • 34. Gestión Ambiental Contenidos Didáctica
  • 35. Evaluación formativa AUTO CO HETERO