SlideShare una empresa de Scribd logo
NEFROPATIA DIABETICA 
«LOS RIÑONES ENVEJECEN IGUAL QUE TU» 
DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2014 
13 DE MARZO 
Dra. Yindri Marcano 
Medico Nefrologo
DIABETES Y DIÁLISIS 
• El 90 % de los pacientes diabéticos en diálisis padecen DBT tipo 2 
• Solamente el 4.2 % de la lista de pacientes en espera de trasplante renal 
padece diabetes 
• Solamente el 3 % de los pacientes diabéticos en diálisis está inscripto en 
lista de espera de trasplante renal
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
• El riesgo de padecer enfermedad renal es similar en ambos tipos de DBT. 
• La relación en frecuencia de DBT 1 y 2 es de 1:10 
• El 30-40 % de los pacientes diabéticos tipos 1 desarrollarán insuficiencia 
renal crónica luego de 15 a 20 años. 
• El 5 a 10 % de los pacientes diabéticos tipo 2 desarrollarán insuficiencia 
renal crónica. 
• La evolución a IRCT es más frecuente en DBT 1.
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
La predisposición genética junto a trastornos metabólicos y 
hemodinámicos determinan el desarrollo de la nefropatía diabética
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
ESTADÍOS EVOLUTIVOS 
• Estadío I 
Tipo I 
Aumento del tamaño renal 
Hipertrofia glomerular 
Hiperfiltración (aumento del FG a 150 ml/m) 
Tipo II 
El tamaño renal puede no estar aumentado. 
El FG está aumentado comparado con población sana de igual edad y 
peso (> 15 % del FG esperado) 
La hiperfiltración puede mantenerse por un período de 10 años
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
ESTADÍOS EVOLUTIVOS 
Estadío II 
Tipo I 
A partir de los 5 años del diagnóstico 
Expansión mesangial 
Engrosamiento de la membrana basal 
Tipo II 
El comienzo de aparición es incierto 
Iguales cambios histológicos 
Etapa clínicamente silente. 
Puede aparecer microalbuminuria en forma transitoria en presencia de 
hiperglucemia o actividad física
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
ESTADÍOS EVOLUTIVOS 
Estadío III (Microalbuminuria ó Nefropatía incipiente) 
Tipo I 
Se presenta entre los 5 y 15 años de enfermedad 
Prevalencia < 20% 
TA puede aumentar con la progresión de la MA 
Disminuye el FG 
80% progresa a estadío IV 
Tipo II 
Puede estar presente al momento del diagnóstico 
Prevalencia 20- 40% 
20 % progresa a estadío IV 
Se asocia a mal control glucémico, HTA y/o modificación del ritmo circadiano de presión arterialy 
tabaquismo. 
Aumenta el riesgo de retinopatía.
MICROALBUMINURIA 
Causas (no relacionadas con nefropatía DBT): 
• Fiebre 
• Ejercicio físico 
• Infección urinaria 
• HTA no controlada 
• Hiperglucemia con cetonemia 
• Insuficiencia cardíaca
MICROALBUMINURIA 
• Evidencia nefropatía existente (NO es un predictor de nefropatía 
diabética) 
• Es un factor de riesgo cardiovascular 
• El hallazgo de microalbuminuria obliga a optimizar el control de otros 
factores de riesgo cardiovascular
MICROALBUMINURIA Y CORRELACIÓN CON 
MORTALIDAD CV 
7 años de seguimiento de cohortes de sujetos no diabéticos (n=1375) y 
pacientes con DM2 (n=1056) en Finlandia. Miettinen H et al; Stroke 
1996;27:2033-9
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
ESTADÍOS EVOLUTIVOS 
Estadío IV (Nefropatía clínica) 
Tipo I Proteinuria > 300 mg/d (Dipstick +) 
Evolución a sindrome nefrótico 
HTA 
Insuficiencia renal crónica progresiva (5-10 ml/m/año) 
Retinopatía 
Tipo II Insuficiencia renal crónica progresiva (5-10 ml/m/año) 
Diferencias en la velocidad de progresión según etnias
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
ESTADÍOS EVOLUTIVOS 
El 20 % de los DBT 2 con nefropatía clínica evolucionarán a la IRCT en 20 
años 
El 50 % de los DBT 1 con nefropatía clínica 
evolucionarán a la IRCT en 10 años, y el 75 % a los 15 años
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
ESTADÍOS EVOLUTIVOS 
• Estadío V (Insuficiencia renal crónica terminal) 
Tipo I Aparición 20 años del diagnóstico 
Sobrevida 20% a los 5 años. 
Mejor sobrevida con el trasplante 
Tipo II Sobrevida 20% a los 5 años. 
Menor accesibilidad al trasplante por la presencia 
simultánea de otras co-morbilidades.
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
INDICACIONES DE BIOPSIA RENAL 
• Sedimento urinario nefrítico 
• Antecedentes de glomerulopatía previa 
• Rápido aumento de la proteinuria 
• Proteinuria > 5 g/d 
• Albuminuria en ausencia de retinopatía 
• Disminución de la función renal en ausencia de proteinuria 
• Deterioro rápido de la función renal de causa no aclarada
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
ASOCIACIÓN NEFROPATÍA Y RETINOPATÍA 
• La retinopatía precede a la aparición de nefropatía (DBT 1) 
• La ausencia de retinopatía en pacientes diabéticos con proteinuria podría 
descartar la presencia de nefropatía diabética. 
• En el 10 % de pacientes con nefropatía diabética puede asociarse una 
segunda enfermedad glomerular .
FACTORES DE RIESGO DE PROGRESIÓN DE 
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
• Hipertensión arterial 
• Proteinuria (Micro/ macroalbuminuria) 
• Hiperglucemia 
• Tabaquismo 
• Hipercolesterolemia? 
• Inadecuado control de la ingesta proteica?
TRATAMIENTO 
• Objetivos 
Impedir, retrasar o revertir la evolución de cada una de las etapas de la 
nefropatía diabética
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN 
Recomendaciones 
• Glucemias: mantener niveles de hemoglobina glicosilada < 7% 
• TA < 130/ 80 mmHg en ausencia de proteinuria 
• TA < 125/ 75 mmHg en presencia de proteinuria 1 g/d 
• LDL < 100 mg% 
• Suspender tabaquismo 
• Dieta hipoproteica (< 0.8 g/kg/d), excepto en presencia de desnutrición 
proteica 
• Cambios en el estilo de vida: reducción de peso, actividad física, 
reducción consumo de sal y de alcohol
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL 
GLUCEMIAS 
z La eficacia del control de la glucemia depende de : 
Estadio de nefropatía diabética 
Grado de normalización del metabolismo de la glucosa 
z Beneficios 
1. Revertir hipertrofia glomerular y la hiperfiltración 
2. Retrasar la aparición de microalbuminuria 
3. Estabilizar o disminuir la microalbuminuria 
4. Reducir los niveles de lípidos 
z Limitaciones 
1. El estricto control de la glucemia no evita la progresión de la nefropatía cuando se 
detecta proteinuria (macroalbuminuria)
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL 
GLUCEMIAS 
Indicaciones de tratamiento intensificado 
z Adultos con DBT tipo 1 y tipo 2 
z Pacientes que deseen evitar complicaciones microvasculares 
z Embarazo en DBT 
z Pacientes DBT que planifiquen embarazo 
z Pacientes con diabetes lábil 
z Diabéticos con trasplante renal 
z Paciente que desee manejar con mayor libertad horarios y plan 
alimentario 
z Adolescentes y ancianos seleccionados
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. 
CONTROL GLUCEMIAS 
z La hiperglucemia “sensibiliza” al sistema vascular para los daños de la 
HTA 
z HTA e hiperglucemia actúan en forma sinérgica para aumentar el riesgo 
de complicaciones micro/macrovasculares
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL TA 
z DBT 1 : la presencia de HTA coincide con la aparición de 
nefropatía incipiente 
z DBT 2: el 75 % presentan HTA al momento del diagnóstico (HTA esencial previa, 
enfermedad vascular) 
z Aumenta la presión de pulso (disminución de compliance aórtica). Es un predictor 
de mortalidad 
Por qué controlar la HTA? 
z Existe una relación directa entre HTA y microalbuminuria 
z Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular x 20
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. DIETA 
z La alta ingesta proteica produce: 
Aumento del flujo plasmático renal 
Hipertensión intraglomerular 
Progresión del daño renal 
z La restricción de la ingesta proteica (< 0.8 g/ kg/ d): 
Reduce la progresión de la nefropatía diabética 
Disminuye la proteinuria
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL DE 
DISLIPEMIA 
z La nefropatía diabética se acompaña generalmente de dislipemia 
z La dislipemia puede provocar daño renal directo (acumulación de 
macrófagos intraglomerulares, alteración lípidos de tejido cortical, 
alteración hemodinamia renal) 
z La dislipemia se asocia a progresión de la insuficiencia renal. 
z AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
NEFROPATÍA DIABÉTICA 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. USO DE IECA/ 
ARA II 
z Disminuyen la progresión de la nefropatía diabética, independientemente 
del adecuado control de la TA. 
z Puede observarse remisión y regresión de la nefropatía diabética con 
estricto control de la TA 
z La terapia combinada (IECA + ARA II) puede ser más efectiva para reducir 
la proteinuria. 
z La reducción de la proteinuria disminuye el riesgo cardiovascular 
TODOS LOS PACIENTES CON NEFROPATIA DIABETICA DEBEN RECIBIR 
TRATAMIENTO CON IECA O ARA II
TRATAMIENTO DBT 2 
En presencia de nefropatía diabética considerar: 
Drogas de metabolismo renal 
Mayor riesgo de hipoglucemias 
Requerimiento precoz de insulina
RECOMENDACIONES 
• El adecuado control de la glucemia reduce el riesgo y/o la progresión de la 
nefropatía 
• El screening de nefropatía incipiente debe hacerse anualmente a partir del 5to 
año en la DBT tipo 1 y al momento de diagnóstico en la de tipo 2 
• En pacientes diabéticos hipertensos con microalbuminuria deben usarse drogas 
que bloqueen el SRAA 
• En pacientes diabéticos hipertensos con macroalbuminuria e insuficiencia renal 
deben usarse drogas que bloqueen el SRAA 
• El uso de bloqueantes cálcicos debe restringirse a aquellos pacientes que 
reciben IECA/ ARA II que continúan hipertensos
MUCHAS 
GRACIAS POR 
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelleHistoria natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelle
Fanfiction.net
 
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamenteManejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
José Soto
 
Tratamiento de insuficiencia renal
Tratamiento de insuficiencia renalTratamiento de insuficiencia renal
Tratamiento de insuficiencia renal
ratamieert
 
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
raft-altiplano
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
CesfamLoFranco
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
Historia natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelleHistoria natural irc peraza perales michelle
Historia natural irc peraza perales michelle
 
Irc y diabetes
Irc y diabetesIrc y diabetes
Irc y diabetes
 
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíacaAbordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
Abordaje médico nutricional de la enfermedad celíaca
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascularClase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
Clase muestra diabetes y enfermedad cardiovascular
 
Derivación del paciente con enfermedad renal crónica al nefrologo
Derivación del paciente con enfermedad renal crónica al nefrologoDerivación del paciente con enfermedad renal crónica al nefrologo
Derivación del paciente con enfermedad renal crónica al nefrologo
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamenteManejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
hipertensión arterial
hipertensión arterialhipertensión arterial
hipertensión arterial
 
Tratamiento de insuficiencia renal
Tratamiento de insuficiencia renalTratamiento de insuficiencia renal
Tratamiento de insuficiencia renal
 
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en  dm2   09 septiembre  2014
Dr. alejandro díaz bernie seguimiento y control en dm2 09 septiembre 2014
 
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULARPROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
 
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formativeIntervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
Intervención formativa enfermedad renal crónica CKD intervention formative
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Definicion y criterios erc
Definicion y criterios ercDefinicion y criterios erc
Definicion y criterios erc
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Ecv y su diagnostico
Ecv y su diagnosticoEcv y su diagnostico
Ecv y su diagnostico
 

Destacado

Plantas medicinales contra la diálisis renal
Plantas medicinales contra la diálisis renalPlantas medicinales contra la diálisis renal
Plantas medicinales contra la diálisis renal
Judit Lacasitos
 
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas EndocrinasEnfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Lety Gonzalez
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (16)

Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertosDía Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
Día Mundial del Riñón: Conoce la rehabilitacion de riñones muertos
 
Salud renal para todos.
Salud renal para todos.Salud renal para todos.
Salud renal para todos.
 
Enfermedad cardiovascular en la diabetes mellitus
Enfermedad cardiovascular en la diabetes mellitusEnfermedad cardiovascular en la diabetes mellitus
Enfermedad cardiovascular en la diabetes mellitus
 
Día mundial del riñón 2016
Día mundial del riñón 2016Día mundial del riñón 2016
Día mundial del riñón 2016
 
Plantas medicinales contra la diálisis renal
Plantas medicinales contra la diálisis renalPlantas medicinales contra la diálisis renal
Plantas medicinales contra la diálisis renal
 
Insuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisisInsuficiencia.renal.dialisis
Insuficiencia.renal.dialisis
 
Nefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014pptNefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014ppt
 
Nefroprotección
Nefroprotección  Nefroprotección
Nefroprotección
 
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El PrRetos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
Retos Y Presepectivas De La Ed En El Pr
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Salud Renal
Salud RenalSalud Renal
Salud Renal
 
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
ENFERMEDADES ENDOCRINASENFERMEDADES ENDOCRINAS
ENFERMEDADES ENDOCRINAS
 
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas EndocrinasEnfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
 
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renalProceso de atención en enfermería en paciente renal
Proceso de atención en enfermería en paciente renal
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Diabetes Mellitus

Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
rdaragnez
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
xelaleph
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
kimlili
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
horadrem
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2
abecedario82
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
9693133
 
Nefropatía diabética en el anciano Dra Prada
Nefropatía diabética en el anciano Dra PradaNefropatía diabética en el anciano Dra Prada
Nefropatía diabética en el anciano Dra Prada
NEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
Diana Jazmín Ojeda
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
Majo Marquez
 

Similar a Diabetes Mellitus (20)

Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptxDIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
DIABETES PARTE 2 DR WILLIAMS ACOSTA.pptx
 
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenalNefropatia Diabetica, @DokRenal
Nefropatia Diabetica, @DokRenal
 
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
Simposio ALAD Avances en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2...
 
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
73. estrategia en la prevencion de la nefropatia diabetica 05 estrat.nefropat...
 
Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123Nefrología diabética25123
Nefrología diabética25123
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
 
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptxNEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
NEFROTAPIAS GLOMERULARES SECUNDARIAS.pptx
 
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptxTema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
Tema 12 - COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES - MICROVASCULARES.pptx
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2Manejo del paciente diabético tipo 2
Manejo del paciente diabético tipo 2
 
Diabetes mellitus (1)
Diabetes mellitus (1)Diabetes mellitus (1)
Diabetes mellitus (1)
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
Falla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticosFalla renal en diabeticos
Falla renal en diabeticos
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Nefropatía diabética en el anciano Dra Prada
Nefropatía diabética en el anciano Dra PradaNefropatía diabética en el anciano Dra Prada
Nefropatía diabética en el anciano Dra Prada
 
complicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellituscomplicaciones de Diabetes Mellitus
complicaciones de Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Diabetes Mellitus

  • 1.
  • 2. NEFROPATIA DIABETICA «LOS RIÑONES ENVEJECEN IGUAL QUE TU» DIA MUNDIAL DEL RIÑON 2014 13 DE MARZO Dra. Yindri Marcano Medico Nefrologo
  • 3. DIABETES Y DIÁLISIS • El 90 % de los pacientes diabéticos en diálisis padecen DBT tipo 2 • Solamente el 4.2 % de la lista de pacientes en espera de trasplante renal padece diabetes • Solamente el 3 % de los pacientes diabéticos en diálisis está inscripto en lista de espera de trasplante renal
  • 4. NEFROPATÍA DIABÉTICA • El riesgo de padecer enfermedad renal es similar en ambos tipos de DBT. • La relación en frecuencia de DBT 1 y 2 es de 1:10 • El 30-40 % de los pacientes diabéticos tipos 1 desarrollarán insuficiencia renal crónica luego de 15 a 20 años. • El 5 a 10 % de los pacientes diabéticos tipo 2 desarrollarán insuficiencia renal crónica. • La evolución a IRCT es más frecuente en DBT 1.
  • 5. NEFROPATÍA DIABÉTICA La predisposición genética junto a trastornos metabólicos y hemodinámicos determinan el desarrollo de la nefropatía diabética
  • 6. NEFROPATÍA DIABÉTICA ESTADÍOS EVOLUTIVOS • Estadío I Tipo I Aumento del tamaño renal Hipertrofia glomerular Hiperfiltración (aumento del FG a 150 ml/m) Tipo II El tamaño renal puede no estar aumentado. El FG está aumentado comparado con población sana de igual edad y peso (> 15 % del FG esperado) La hiperfiltración puede mantenerse por un período de 10 años
  • 7. NEFROPATÍA DIABÉTICA ESTADÍOS EVOLUTIVOS Estadío II Tipo I A partir de los 5 años del diagnóstico Expansión mesangial Engrosamiento de la membrana basal Tipo II El comienzo de aparición es incierto Iguales cambios histológicos Etapa clínicamente silente. Puede aparecer microalbuminuria en forma transitoria en presencia de hiperglucemia o actividad física
  • 8. NEFROPATÍA DIABÉTICA ESTADÍOS EVOLUTIVOS Estadío III (Microalbuminuria ó Nefropatía incipiente) Tipo I Se presenta entre los 5 y 15 años de enfermedad Prevalencia < 20% TA puede aumentar con la progresión de la MA Disminuye el FG 80% progresa a estadío IV Tipo II Puede estar presente al momento del diagnóstico Prevalencia 20- 40% 20 % progresa a estadío IV Se asocia a mal control glucémico, HTA y/o modificación del ritmo circadiano de presión arterialy tabaquismo. Aumenta el riesgo de retinopatía.
  • 9. MICROALBUMINURIA Causas (no relacionadas con nefropatía DBT): • Fiebre • Ejercicio físico • Infección urinaria • HTA no controlada • Hiperglucemia con cetonemia • Insuficiencia cardíaca
  • 10. MICROALBUMINURIA • Evidencia nefropatía existente (NO es un predictor de nefropatía diabética) • Es un factor de riesgo cardiovascular • El hallazgo de microalbuminuria obliga a optimizar el control de otros factores de riesgo cardiovascular
  • 11. MICROALBUMINURIA Y CORRELACIÓN CON MORTALIDAD CV 7 años de seguimiento de cohortes de sujetos no diabéticos (n=1375) y pacientes con DM2 (n=1056) en Finlandia. Miettinen H et al; Stroke 1996;27:2033-9
  • 12. NEFROPATÍA DIABÉTICA ESTADÍOS EVOLUTIVOS Estadío IV (Nefropatía clínica) Tipo I Proteinuria > 300 mg/d (Dipstick +) Evolución a sindrome nefrótico HTA Insuficiencia renal crónica progresiva (5-10 ml/m/año) Retinopatía Tipo II Insuficiencia renal crónica progresiva (5-10 ml/m/año) Diferencias en la velocidad de progresión según etnias
  • 13. NEFROPATÍA DIABÉTICA ESTADÍOS EVOLUTIVOS El 20 % de los DBT 2 con nefropatía clínica evolucionarán a la IRCT en 20 años El 50 % de los DBT 1 con nefropatía clínica evolucionarán a la IRCT en 10 años, y el 75 % a los 15 años
  • 14. NEFROPATÍA DIABÉTICA ESTADÍOS EVOLUTIVOS • Estadío V (Insuficiencia renal crónica terminal) Tipo I Aparición 20 años del diagnóstico Sobrevida 20% a los 5 años. Mejor sobrevida con el trasplante Tipo II Sobrevida 20% a los 5 años. Menor accesibilidad al trasplante por la presencia simultánea de otras co-morbilidades.
  • 15. NEFROPATÍA DIABÉTICA INDICACIONES DE BIOPSIA RENAL • Sedimento urinario nefrítico • Antecedentes de glomerulopatía previa • Rápido aumento de la proteinuria • Proteinuria > 5 g/d • Albuminuria en ausencia de retinopatía • Disminución de la función renal en ausencia de proteinuria • Deterioro rápido de la función renal de causa no aclarada
  • 16. NEFROPATÍA DIABÉTICA ASOCIACIÓN NEFROPATÍA Y RETINOPATÍA • La retinopatía precede a la aparición de nefropatía (DBT 1) • La ausencia de retinopatía en pacientes diabéticos con proteinuria podría descartar la presencia de nefropatía diabética. • En el 10 % de pacientes con nefropatía diabética puede asociarse una segunda enfermedad glomerular .
  • 17. FACTORES DE RIESGO DE PROGRESIÓN DE NEFROPATÍA DIABÉTICA • Hipertensión arterial • Proteinuria (Micro/ macroalbuminuria) • Hiperglucemia • Tabaquismo • Hipercolesterolemia? • Inadecuado control de la ingesta proteica?
  • 18. TRATAMIENTO • Objetivos Impedir, retrasar o revertir la evolución de cada una de las etapas de la nefropatía diabética
  • 19. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Recomendaciones • Glucemias: mantener niveles de hemoglobina glicosilada < 7% • TA < 130/ 80 mmHg en ausencia de proteinuria • TA < 125/ 75 mmHg en presencia de proteinuria 1 g/d • LDL < 100 mg% • Suspender tabaquismo • Dieta hipoproteica (< 0.8 g/kg/d), excepto en presencia de desnutrición proteica • Cambios en el estilo de vida: reducción de peso, actividad física, reducción consumo de sal y de alcohol
  • 20. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL GLUCEMIAS z La eficacia del control de la glucemia depende de : Estadio de nefropatía diabética Grado de normalización del metabolismo de la glucosa z Beneficios 1. Revertir hipertrofia glomerular y la hiperfiltración 2. Retrasar la aparición de microalbuminuria 3. Estabilizar o disminuir la microalbuminuria 4. Reducir los niveles de lípidos z Limitaciones 1. El estricto control de la glucemia no evita la progresión de la nefropatía cuando se detecta proteinuria (macroalbuminuria)
  • 21. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL GLUCEMIAS Indicaciones de tratamiento intensificado z Adultos con DBT tipo 1 y tipo 2 z Pacientes que deseen evitar complicaciones microvasculares z Embarazo en DBT z Pacientes DBT que planifiquen embarazo z Pacientes con diabetes lábil z Diabéticos con trasplante renal z Paciente que desee manejar con mayor libertad horarios y plan alimentario z Adolescentes y ancianos seleccionados
  • 22. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL GLUCEMIAS z La hiperglucemia “sensibiliza” al sistema vascular para los daños de la HTA z HTA e hiperglucemia actúan en forma sinérgica para aumentar el riesgo de complicaciones micro/macrovasculares
  • 23. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL TA z DBT 1 : la presencia de HTA coincide con la aparición de nefropatía incipiente z DBT 2: el 75 % presentan HTA al momento del diagnóstico (HTA esencial previa, enfermedad vascular) z Aumenta la presión de pulso (disminución de compliance aórtica). Es un predictor de mortalidad Por qué controlar la HTA? z Existe una relación directa entre HTA y microalbuminuria z Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular x 20
  • 24. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN. DIETA z La alta ingesta proteica produce: Aumento del flujo plasmático renal Hipertensión intraglomerular Progresión del daño renal z La restricción de la ingesta proteica (< 0.8 g/ kg/ d): Reduce la progresión de la nefropatía diabética Disminuye la proteinuria
  • 25. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN. CONTROL DE DISLIPEMIA z La nefropatía diabética se acompaña generalmente de dislipemia z La dislipemia puede provocar daño renal directo (acumulación de macrófagos intraglomerulares, alteración lípidos de tejido cortical, alteración hemodinamia renal) z La dislipemia se asocia a progresión de la insuficiencia renal. z AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
  • 26. NEFROPATÍA DIABÉTICA MEDIDAS DE PREVENCIÓN. USO DE IECA/ ARA II z Disminuyen la progresión de la nefropatía diabética, independientemente del adecuado control de la TA. z Puede observarse remisión y regresión de la nefropatía diabética con estricto control de la TA z La terapia combinada (IECA + ARA II) puede ser más efectiva para reducir la proteinuria. z La reducción de la proteinuria disminuye el riesgo cardiovascular TODOS LOS PACIENTES CON NEFROPATIA DIABETICA DEBEN RECIBIR TRATAMIENTO CON IECA O ARA II
  • 27. TRATAMIENTO DBT 2 En presencia de nefropatía diabética considerar: Drogas de metabolismo renal Mayor riesgo de hipoglucemias Requerimiento precoz de insulina
  • 28. RECOMENDACIONES • El adecuado control de la glucemia reduce el riesgo y/o la progresión de la nefropatía • El screening de nefropatía incipiente debe hacerse anualmente a partir del 5to año en la DBT tipo 1 y al momento de diagnóstico en la de tipo 2 • En pacientes diabéticos hipertensos con microalbuminuria deben usarse drogas que bloqueen el SRAA • En pacientes diabéticos hipertensos con macroalbuminuria e insuficiencia renal deben usarse drogas que bloqueen el SRAA • El uso de bloqueantes cálcicos debe restringirse a aquellos pacientes que reciben IECA/ ARA II que continúan hipertensos
  • 29. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION