SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ROMULO GALLEGOS
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
MEDICINA GENERAL II
PROF: DRA. VIRGINIA SUAREZ
JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUMBRE 2011
IRA
SD. DIARREICO AGUDO
OTRAS CAUSAS
FUENTE: ARCHIVO HISTORIAS MEDICAS. FUNDACLIU
Son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias
con evolución menor a 15 días, son autolimitadas.
Constituyen un problema de salud pública.
1.- AMBIETALES
 Acción ambiental dentro o fuera del
hogar
 Tabaquismo pasivo
 Deficiente ventilación en la vivienda
 Cambios bruscos de temperatura
 Contacto con personas enfermas de IRA2.- INDIVIDUALES
 Edad: menores de un año y
ancianos
 Bajo peso al nacer
 Ausencia de lactancia materna
 Desnutrición
 Infecciones previas
 Inmunosupresión
 Inmunizaciones Incompletas
 Enfermedades preexistentes
3.- SOCIALES
 Hacinamiento
 Vivienda con piso de tierra
VIRUS SINCICIAL
RESPIRATORIO
ADENOVIRUS PARAINFLUENZ
A
INFLUENZA
1.- ALTAS: *RINOFARIGE
*FARINGOAMIGDALITIS
*SINUSITIS
*OTITIS MEDIA AGUDA 2.- BAJAS: *EPIGLOTITIS
*LARINGITIS
*LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
*BRONQUITIS
*BRONQUIOLITIS
*NEUMONIA
DISNEA, ESTRIDOR, TAQUIPNEA, TIRAJE SUB O
INTERCOSTAL, TOS, OTORREA, RINORREA,
OBSTRUCCION NASAL, FIEBRE, CIANOSIS.
CLINICA.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS: LABORATORIOS, RX
TORAX, TOMA DE MUESTRAS.
FORMULACIO
N DE
OBJETIVOS
DEFINICION DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA
DETERMINACIÓN DE LAS
NECESIDADES
DETERMINACIÓN DE LAS DEMANDAS
DETERMINACIÓN DE LOS
RECURSOS
EVALUACIÓN DEL
RENDIMIENTO
FORMULACIÓN DE
POLITICAS
ASIGNACIÓN DE
PRIORIDADES
 Identificar precozmente signos sencillos de alarma a un niño con
IRA, que pueden ser observados a nivel de la comunidad y ante
cuya aparición debe llevarse al niño al centro de asistencia medica
 Identificar signos precoces de gravedad que indican que el niño
debe ser atendido en un hospital
 Identificar signos que indican que el niño debe recibir tratamiento
de antibióticos en forma ambulatoria
 Identificar signos que indican que el niño debe ser tratado en
forma ambulatoria sin antibióticos
 Asesorar y educar a las madres y otros responsables del cuidado
de los niños y ancianos en el hogar, sobre las medidas
recomendadas para la atención durante la enfermedad y una vez
pasa la misma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo practica de ESI1
trabajo practica de ESI1trabajo practica de ESI1
trabajo practica de ESI1
cosmefulanito36
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
sherylcasqueropaz
 
Infecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatriaInfecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatria
yarita uzcategui
 
Infección respiratoria aguda
Infección respiratoria agudaInfección respiratoria aguda
Infección respiratoria aguda
María Dolores Calabria Gallego
 
Historia natural de la Ascariaisis
Historia natural de la AscariaisisHistoria natural de la Ascariaisis
Historia natural de la Ascariaisis
Yesenia Sanchez
 
Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...
Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...
Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...
LuigiAlessandroCanah
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Gretchen Günther
 

La actualidad más candente (8)

trabajo practica de ESI1
trabajo practica de ESI1trabajo practica de ESI1
trabajo practica de ESI1
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
Infeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria agudaInfeccion respiratoria aguda
Infeccion respiratoria aguda
 
Infecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatriaInfecciones respiratorias altas en pediatria
Infecciones respiratorias altas en pediatria
 
Infección respiratoria aguda
Infección respiratoria agudaInfección respiratoria aguda
Infección respiratoria aguda
 
Historia natural de la Ascariaisis
Historia natural de la AscariaisisHistoria natural de la Ascariaisis
Historia natural de la Ascariaisis
 
Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...
Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...
Prevalencia y factores asociados al asma en niños de 5 a 14 años de un área r...
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 

Similar a Diagnostico de morbilidad mas frecuente

H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
guest02ba6d
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
Milton Aniceto Jaramillo
 
Transición epidemiológica
Transición epidemiológicaTransición epidemiológica
Transición epidemiológica
AlejandroMadrigal39
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
S-Tvel
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
Ricardo Mora MD
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ricardo Benza
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Any Guzman
 
Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis
Luis Rodriguez
 
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteDaños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Malú Cruz
 
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
jamilethcarazas
 
Alergias
AlergiasAlergias
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
sandiiiii
 
Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1
Maria Abril
 
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Fabrizio Bolaños
 
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfTAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
SebastianDeLaCruzMag
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
carles1911
 
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Luis Rodriguez
 
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
Richard Canabate
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
Jeanrette Gonzales
 

Similar a Diagnostico de morbilidad mas frecuente (20)

H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
H:\Kingston Moodle NiñO I Sem 2010\Respiratorio\Alteraciones Respiratorias Pe...
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 
Transición epidemiológica
Transición epidemiológicaTransición epidemiológica
Transición epidemiológica
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacionalPerfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
Perfil epidemiológico a partir de la globalización neoliberal a nivel nacional
 
Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis Presentación IRA. Luis
Presentación IRA. Luis
 
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescenteDaños  a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
Daños a la salud y factores de riesgo en el niño y el adolescente
 
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)Interpretacion de articulo de neumologia (2)
Interpretacion de articulo de neumologia (2)
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1Influenza A H1 N1
Influenza A H1 N1
 
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptxFactores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
Factores de riesgo de TB con enfoque epidemiológico.pptx
 
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfTAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
 
Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1Influenza ah1 n1
Influenza ah1 n1
 
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
Infección Respiratoria Aguda, Generalidades.
 
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Diagnostico de morbilidad mas frecuente

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS AREA CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA MEDICINA GENERAL II PROF: DRA. VIRGINIA SUAREZ
  • 2. JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUMBRE 2011 IRA SD. DIARREICO AGUDO OTRAS CAUSAS FUENTE: ARCHIVO HISTORIAS MEDICAS. FUNDACLIU
  • 3. Son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días, son autolimitadas. Constituyen un problema de salud pública. 1.- AMBIETALES  Acción ambiental dentro o fuera del hogar  Tabaquismo pasivo  Deficiente ventilación en la vivienda  Cambios bruscos de temperatura  Contacto con personas enfermas de IRA2.- INDIVIDUALES  Edad: menores de un año y ancianos  Bajo peso al nacer  Ausencia de lactancia materna  Desnutrición  Infecciones previas  Inmunosupresión  Inmunizaciones Incompletas  Enfermedades preexistentes 3.- SOCIALES  Hacinamiento  Vivienda con piso de tierra
  • 4. VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO ADENOVIRUS PARAINFLUENZ A INFLUENZA 1.- ALTAS: *RINOFARIGE *FARINGOAMIGDALITIS *SINUSITIS *OTITIS MEDIA AGUDA 2.- BAJAS: *EPIGLOTITIS *LARINGITIS *LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS *BRONQUITIS *BRONQUIOLITIS *NEUMONIA
  • 5. DISNEA, ESTRIDOR, TAQUIPNEA, TIRAJE SUB O INTERCOSTAL, TOS, OTORREA, RINORREA, OBSTRUCCION NASAL, FIEBRE, CIANOSIS. CLINICA. EXAMENES COMPLEMENTARIOS: LABORATORIOS, RX TORAX, TOMA DE MUESTRAS.
  • 6. FORMULACIO N DE OBJETIVOS DEFINICION DE LA POBLACIÓN DE LA ZONA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DETERMINACIÓN DE LAS DEMANDAS DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO FORMULACIÓN DE POLITICAS ASIGNACIÓN DE PRIORIDADES
  • 7.  Identificar precozmente signos sencillos de alarma a un niño con IRA, que pueden ser observados a nivel de la comunidad y ante cuya aparición debe llevarse al niño al centro de asistencia medica  Identificar signos precoces de gravedad que indican que el niño debe ser atendido en un hospital  Identificar signos que indican que el niño debe recibir tratamiento de antibióticos en forma ambulatoria  Identificar signos que indican que el niño debe ser tratado en forma ambulatoria sin antibióticos  Asesorar y educar a las madres y otros responsables del cuidado de los niños y ancianos en el hogar, sobre las medidas recomendadas para la atención durante la enfermedad y una vez pasa la misma