SlideShare una empresa de Scribd logo
Bautista Sánchez Nadia
Mandujano Albor Fabián
López Cruz Fernanda
Solares Ramírez Omar
Sánchez Álvarez Violeta
Vázquez del Carmen Ximena
ENEO
LE-1251
 Proporcionar los elementos
básicos para la elaboración de un
diagnostico de salud comunitario
 Que sirva como base para
programar acciones de promoción
de la salud
 Tiene diferentes niveles
 El diagnostico mas ocupado es el
de nivel macro
 Se usa para lo toma de decisiones
a nivel municipal o local
 Un problema es una dificultad
que no se puede resolver
automáticamente
 Reconocer la naturaleza de los
problemas de salud y su
impacto en la población
 Se lleva a cabo en dos niveles
 General (diagnostico regional)
 Particular (lugar especifico de la
región)
 Organizar el grupo de trabajo
 Definir la población de estudio con referencia del
sector geográfico
 Buscar información sobre la población y su estado
de salud
 Determinar como se va a obtener la información
 Establecer los métodos para cuantificar el
problema
 Analizar los resultados explicando los datos, sin
perder las características mas importantes
 Elaborar el reporte preliminar del diagnostico
 Realizar diagnostico a la comunidad.
 Problemas
 Necesidades
 Resoluciones
 Identificar características
socioculturales.
 Diseñar material didáctico de apoyo
 Para obtener la información
 Cuestionario (entrevista) (observación)
 Características:
 Vivienda
 Servicios
 Composición familiar
 Escolaridad
 Problemas que enfrentan familias y la
comunidad
 Hábitos alimenticios
 Actividades recreativas
 Reuniones comunitarias
 Problemas
 Analiza en busca de soluciones (dinámicas)
 Para qué?
 Permite conocer problemas
 Son considerados para crear soluciones
 Ventajas:
 Al participar la gente se siente identificada y hay
mas probabilidad del éxito
 Se debe contar con mapas o croquis del área
geográfica.
 Tener una representación gráfica para de la
distribución de las vía de comunicación,
centros culturales, deportivos, escuelas,
comercios, instituciones de salud y viviendas
de su área.
 Planear cómo se va a recabar la información, se
debe lograr una cobertura total de las familias.
 Se prevén los recursos y materiales que se
necesitan para recabar la información.
 Se recomienda inicar el trabajo en las zonas
más pobladas
Domicilio Ausencia Deshabitada Negativa Observacione
s
Factores de riesgo Frecuencia
Nivel socieconomico bajo
Desnutrición
Hacinamiento
Caries
Analfabetismo
Alcoholismo
Piso tierra
 Necesidades de salud sentidas por grupos de la
comunidad
Problemas relacionados con la sexualidad de los hijos
Ausencia de actividades para la recreación y ocupación del tiempo libre
Reforestación de áreas vulnerables
Lotes baldíos contaminados
Mala disposición de basura
 Programar acciones anticipatorias y
preventivas para evitar la aparición de
problemas de salud
 Los factores de riesgo que considera como
indicadores a la magnitud y transcendencia con
las que se evalúa la “peligrosidad del factor”
 Magnitud: Es el grado de importancia del
factor de riesgo para la aparición del problema
Calif.
Si el factor de riesgo es determinante para la aparición
del problema
3
Repercute de manera prolongada
2
Repercute transitoriamente
1
No repercute
0
 Trascendencia: Es el grado de interferencia del
factor de riesgo en el resto de la vida del
individuo
Calif
Si el factor repercute en el resto de la vida
3
Repercute de manera prolongada
2
Repercute transitoriamente
1
No repercute
0
 Suma de puntajes y clasificación de familias de
alto riesgo
 Los factores de riesgo se clasifican con base a
los criterios de vulnerabilidad y factibilidad
Calif.
Si existen instrumentos técnicos y procedimientos
específicos para abordarlo
3
Existen procedimientos específicos que
indirectamente inciden en el factor
2
Existen solamente procedimientos inespecíficos
1
No existen procedimientos
0
 Factibilidad se refiere a la capacidad que se
tiene para influir sobre el factor de riesgo.
Calif.
Si se puede cancelar factor de riesgo. 3
Si se puede modificar 2
Si se puede atentar 1
No existe capacidad para cambiarlo 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Rote Ioritz
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Javier Herrera
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
Pauly Negrita
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Danny Angmar
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Alex Ferreira Pinto
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Hugo Pinto
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
Bryan Fernando Reyes
 
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptxNIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx
YuniorSosa2
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
Carlos LDG
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
Rochy Montenegro
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
Maricela Ratti
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Mapa conceptual epidemiologia critica
Mapa conceptual epidemiologia criticaMapa conceptual epidemiologia critica
Mapa conceptual epidemiologia critica
Ma. Concepción Arrazate García
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
Enrique Estupiñan Balcazar
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
 
Rol de enfermería de salud publica
Rol de  enfermería de  salud publicaRol de  enfermería de  salud publica
Rol de enfermería de salud publica
 
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - SoapieProceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
Proceso de Atencion de Enfermeria - Soapie
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
ASIS - SCV (Análisis Situacional de Salud según condiciones de vida)
 
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptxNIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Modelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del mspModelo de atencion integral en salud del msp
Modelo de atencion integral en salud del msp
 
Presentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.aPresentación sivigila córdob.a
Presentación sivigila córdob.a
 
Proceso de Enfermeria
Proceso de EnfermeriaProceso de Enfermeria
Proceso de Enfermeria
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Mapa conceptual epidemiologia critica
Mapa conceptual epidemiologia criticaMapa conceptual epidemiologia critica
Mapa conceptual epidemiologia critica
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 

Similar a Diagnostico de salud de la comunidad

ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
gislerherrera
 
Asis
AsisAsis
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
JuanFrancisco302934
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
AlfMacJrz
 
ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
DouglasLuna18
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
miguelinchauste79
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Metodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.ppt
Metodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.pptMetodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.ppt
Metodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.ppt
ssuserbf69871
 
ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI
DaliaOchoa6
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
kalumiclame
 
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familiaManual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Carlos Condori
 
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdfel-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
AbyMorales8
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
Yulissa70
 
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Sergio Siurana López
 
Presentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asisPresentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asis
EsioCulajay
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
SviettaValenciaMolin
 
Presentacion Quito
Presentacion QuitoPresentacion Quito
Presentacion Quito
Ariela Luna
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
K3v0surgeron
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 

Similar a Diagnostico de salud de la comunidad (20)

ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt
 
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
 
ASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptxASIS 1.2 (2).pptx
ASIS 1.2 (2).pptx
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Metodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.ppt
Metodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.pptMetodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.ppt
Metodologia ASIS Reunion Regional 2023.24.4.ppt
 
ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI ASIS, Ficha Familiar y ENI
ASIS, Ficha Familiar y ENI
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
 
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familiaManual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
Manual procedimientos basicos medicina enfermeria familia
 
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdfel-diagnostico-de-salud-4.pdf
el-diagnostico-de-salud-4.pdf
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
 
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico SocialWhorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
Whorkshop Mejorando el Diagnóstico Social
 
Presentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asisPresentacion 2007 asis
Presentacion 2007 asis
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
 
Presentacion Quito
Presentacion QuitoPresentacion Quito
Presentacion Quito
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Diagnostico de salud de la comunidad

  • 1. Bautista Sánchez Nadia Mandujano Albor Fabián López Cruz Fernanda Solares Ramírez Omar Sánchez Álvarez Violeta Vázquez del Carmen Ximena ENEO LE-1251
  • 2.  Proporcionar los elementos básicos para la elaboración de un diagnostico de salud comunitario  Que sirva como base para programar acciones de promoción de la salud
  • 3.  Tiene diferentes niveles  El diagnostico mas ocupado es el de nivel macro  Se usa para lo toma de decisiones a nivel municipal o local
  • 4.  Un problema es una dificultad que no se puede resolver automáticamente  Reconocer la naturaleza de los problemas de salud y su impacto en la población
  • 5.  Se lleva a cabo en dos niveles  General (diagnostico regional)  Particular (lugar especifico de la región)
  • 6.  Organizar el grupo de trabajo  Definir la población de estudio con referencia del sector geográfico  Buscar información sobre la población y su estado de salud  Determinar como se va a obtener la información  Establecer los métodos para cuantificar el problema  Analizar los resultados explicando los datos, sin perder las características mas importantes  Elaborar el reporte preliminar del diagnostico
  • 7.  Realizar diagnostico a la comunidad.  Problemas  Necesidades  Resoluciones  Identificar características socioculturales.  Diseñar material didáctico de apoyo
  • 8.  Para obtener la información  Cuestionario (entrevista) (observación)  Características:  Vivienda  Servicios  Composición familiar  Escolaridad  Problemas que enfrentan familias y la comunidad  Hábitos alimenticios  Actividades recreativas
  • 9.  Reuniones comunitarias  Problemas  Analiza en busca de soluciones (dinámicas)  Para qué?  Permite conocer problemas  Son considerados para crear soluciones  Ventajas:  Al participar la gente se siente identificada y hay mas probabilidad del éxito
  • 10.
  • 11.  Se debe contar con mapas o croquis del área geográfica.  Tener una representación gráfica para de la distribución de las vía de comunicación, centros culturales, deportivos, escuelas, comercios, instituciones de salud y viviendas de su área.
  • 12.  Planear cómo se va a recabar la información, se debe lograr una cobertura total de las familias.  Se prevén los recursos y materiales que se necesitan para recabar la información.  Se recomienda inicar el trabajo en las zonas más pobladas
  • 13. Domicilio Ausencia Deshabitada Negativa Observacione s
  • 14. Factores de riesgo Frecuencia Nivel socieconomico bajo Desnutrición Hacinamiento Caries Analfabetismo Alcoholismo Piso tierra
  • 15.  Necesidades de salud sentidas por grupos de la comunidad Problemas relacionados con la sexualidad de los hijos Ausencia de actividades para la recreación y ocupación del tiempo libre Reforestación de áreas vulnerables Lotes baldíos contaminados Mala disposición de basura
  • 16.
  • 17.  Programar acciones anticipatorias y preventivas para evitar la aparición de problemas de salud  Los factores de riesgo que considera como indicadores a la magnitud y transcendencia con las que se evalúa la “peligrosidad del factor”
  • 18.  Magnitud: Es el grado de importancia del factor de riesgo para la aparición del problema Calif. Si el factor de riesgo es determinante para la aparición del problema 3 Repercute de manera prolongada 2 Repercute transitoriamente 1 No repercute 0
  • 19.  Trascendencia: Es el grado de interferencia del factor de riesgo en el resto de la vida del individuo Calif Si el factor repercute en el resto de la vida 3 Repercute de manera prolongada 2 Repercute transitoriamente 1 No repercute 0
  • 20.  Suma de puntajes y clasificación de familias de alto riesgo  Los factores de riesgo se clasifican con base a los criterios de vulnerabilidad y factibilidad
  • 21. Calif. Si existen instrumentos técnicos y procedimientos específicos para abordarlo 3 Existen procedimientos específicos que indirectamente inciden en el factor 2 Existen solamente procedimientos inespecíficos 1 No existen procedimientos 0
  • 22.  Factibilidad se refiere a la capacidad que se tiene para influir sobre el factor de riesgo. Calif. Si se puede cancelar factor de riesgo. 3 Si se puede modificar 2 Si se puede atentar 1 No existe capacidad para cambiarlo 0