SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN
HORARIO LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES25
9:00 A 10:20
--------- ------------ NÚMEROS
UN TEMA
SOBRE
NÚMEROS
LOS
NÚMEROS
SON
DIVERTIDOS
10:20 A
11:00
RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO
11:00 A
12:00
.---------------- ------------
FINALIZACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
FINALIZACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
FINALIZACIÓN
DE LA
ACTIVIDAD
Tema: CONTEO ORAL Y ESCRITO
Grado: 1° y 2° Grupo: UNICO
Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO
Estándar curricular: Número
Componentes: 1.1. conteo y uso de números
Contenido: Compara colecciones por correspondencia o conteo
Título de la secuencia: NÚMEROS
Propósitos: utilicen sus nociones de muchos y pocos
Metodología: Grupal e individual
Competencias: Utiliza los números en
situaciones variadas que implican poner
en práctica los principios de conteo.
Aprendizajes esperados: compara
colecciones, ya sea por
correspondencia o por conteo, e
identifica donde hay “más que”, “menos
que”, “la misma cantidad que”.
Usa y nombra los números que sabe,
en orden, empezando por el uno y a
partir de números diferentes al uno,
ampliando el rango de conteo.
Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en
situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
procedimientos propios para resolverlos.
Estilo de aprendizaje(visual, auditivo, kinestésico): visual y kinestésico
Formas de evaluación: Diario de la educadora (seguimiento en rubrica)
Actividades complementarias: activación física, lectura de libro, pase de lista.
Materiales: una tira de papel bond con 10 divisiones, círculos de cartón 5 para
cada alumno, 15 pinzas de ropa para cada niño, juego multimedia
Tiempo requerido: un día
Diagnóstico del grupo: la mayoría de los alumnos perciben donde hay más y
menos cantidades, utilizan el conteo oral y el señalamiento como estrategias de
solución de problemas, aun se les dificulta la correspondencia uno a uno. Saben
el valor del 1 al 3 con apoyo, los números del 1 al 5 no lo saben, tampoco saben
que los números se ordenan de esa manera por su valor. Cometen errores
comunes de conteo como lo es el doble etiquetado, contar el objeto más de una
vez, frenesí y pasar de largo, aumentar el número de objetos en un elemento y
pasar por alto.
Contexto del aula: durante el día de observación, se trabajó con este campo
permitiéndome ver el nivel en el que están, los niños tienen la disposición por
realizar la actividad, aunque se les dificulta, siempre piden ayuda para hacer, al
apoyarlos debes de captar bien su atención ya que tienden a distraerse con
cualquier cosa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
En una tira de papel bond con 10 divisiones se les pide a los niños que ayuden a
hacer una serie numérica par lo cual necesita que ayuden a decir que número
poner y cuantos objetos se debe de poner. Se realiza la actividad hasta el numero
5 si los niños muestran conocimiento de otro número se pone. A continuación se
les reparte 5 círculos de cartón con los números del 1 al 5 y pinzas suficientes
para que coloquen la cantidad que se indica.
DESARROLLO
El niño observara la ruleta he ira contándolo las pinzas que corresponde a cada
una de las fichas de cartón. Al terminar se colocarán las fichas conforme la
cantidad. Si el niño termina rápido o se le hace fácil se les da fichas de números
mayores a 5.
CIERRE
Con ayuda del cañón se presenta el juego multimedia, donde deben de
seleccionar el número que corresponde al conjunto.
Transversalidad: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN; Lenguaje escrito: expresa
gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un
testo escrito con ayuda de alguien.
Actividades permanentes: escritura de su nombre, conteo oral, tareas.
Argumentación:
El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación
preescolar se propicia cando realizan acciones que les permite comprender un
problemas, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar
distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y
confrontarlas con sus compañeros.
La actividad con matemáticas alienta a los alumnos la comprensión de nociones
elementales y la a aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las
posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de
revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus
experiencias de aprendizaje.
(Programa de estudios 2011, guía para la educadora. Pag.56 )
Tema: CONTEO ORAL Y ESCRITO
Grado: 1° y 2° Grupo: UNICO
Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO
Estándar curricular: Número
Componentes: 1.1. conteo y uso de números
Contenido: Compara colecciones por correspondencia o conteo
Título de la secuencia: NÚMEROS
Propósitos: utilicen sus nociones de muchos y pocos
Metodología: Grupal e individual
Competencias: Utiliza los números en
situaciones variadas que implican poner
en práctica los principios de conteo.
Aprendizajes esperados: utiliza
estrategias de conteo como la
organización en fila, el señalamiento de
cada elemento, desplazamiento de los
ya contados, añadir objetos o repartir
uno a uno los elementos por contar.
Usa y nombra los números que sabe,
en orden, empezando por el uno.
Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en
situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
procedimientos propios para resolverlos.
Estilo de aprendizaje(visual, auditivo, kinestésico): visual y kinestésico
Formas de evaluación: Diario de la educadora (seguimiento en rubrica)
Actividades complementarias: activación física, lectura de libro, pase de lista.
Materiales: bolsa de dulces, serie numérica, conjunto de objetos en imagen,
tabla de 5 entradas
Tiempo requerido: un día
Diagnóstico del grupo: la mayoría de los alumnos perciben donde hay más y
menos cantidades, utilizan el conteo oral y el señalamiento como estrategias de
solución de problemas, aun se les dificulta la correspondencia uno a uno. Saben
el valor del 1 al 3 con apoyo, los números del 1 al 5 no lo saben, tampoco saben
que los números se ordenan de esa manera por su valor. Cometen errores
comunes de conteo como lo es el doble etiquetado, contar el objeto más de una
vez, frenesí y pasar de largo, aumentar el número de objetos en un elemento y
pasar por alto.
Contexto del aula: durante el día de observación, se trabajó con este campo
permitiéndome ver el nivel en el que están, los niños tienen la disposición por
realizar la actividad, aunque se les dificulta, siempre piden ayuda para hacer, al
apoyarlos debes de captar bien su atención ya que tienden a distraerse con
cualquier cosa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Se comienza con el conteo oral de los números, para esto se apoya de la serie
numérica ilustrada, a continuación se les reparten 5 dulces a cada uno. Para
jugar al rey dice, la educadora se coloca la corona y comienza a indicar.
Los niños atentos a lo que dice el rey deben de utilizar los dulces, ejemplo: El rey
dice que María le de dos dulces. María le da dos dulces y se le cuestiona
¿Cuántos le queda?, ¿cuantos tiene el Rey? Se varían las indicaciones y las
cuestiones.
Se continúa poniendo dificultad con dos números más es decir del 1 al 6 y del 1 al
7. A continuación se les da un tira de papel cartulina con 5 divisiones donde en
cada una se encuentra un número del 1 al 5, donde los niños colocaran los dulces
conforme pida el número.
DESARROLLO
Se realiza un repaso de la serie numérica. En el pizarrón se coloca una tabla que
tenga 5 divisiones cada una con un número del 1 al 5. Se les reparte a los niños
las fichas con los conjuntos de objetos por lo menos una para cada uno.
Se les explica que deben de pegar sus fichas en la tabla, el lugar donde la
coloquen depende de las cantidades de los conjuntos. Cada vez que pase un
niño a poner su ficha se le cuestiona cómo es que llego a su respuesta o por qué
cree que va con ese número.
Al terminar se revisan las fichas contando de manera oral para afirmar que todos
están correctamente ubicados. Se vuelve a jugar repartiendo de nuevo las fichas,
cambiando las instrucciones como por ejemplo: los niños que tengan la ficha con
un objeto que pasen a pegar su ficha, los que tengan 5 objetos en la ficha que
pasen, etc.
CIERRE
Se les reparte un ejercicio grafico sobre conjuntos para que repasen el tema
dado.
Transversalidad: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN; Lenguaje escrito: expresa
gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un
testo escrito con ayuda de alguien.
Actividades permanentes: escritura de su nombre, conteo oral, tareas.
Argumentación:
El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación
preescolar se propicia cando realizan acciones que les permite comprender un
problemas, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar
distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y
confrontarlas con sus compañeros.
La actividad con matemáticas alienta a los alumnos la comprensión de nociones
elementales y la a aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las
posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de
revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus
experiencias de aprendizaje.
(Programa de estudios 2011, guía para la educadora. Pag.56 )
Tema: CONTEO ORAL Y ESCRITO
Grado: 1° y 2° Grupo: UNICO
Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO
Estándar curricular: Número
Componentes: 1.1. conteo y uso de números
Contenido: Compara colecciones por correspondencia o conteo
Título de la secuencia: NÚMEROS
Propósitos: utilicen sus nociones de muchos y pocos
Metodología: Grupal e individual
Competencias: Utiliza los números en
situaciones variadas que implican poner
en práctica los principios de conteo.
Aprendizajes esperados: utiliza
estrategias de conteo como la
organización en fila, el señalamiento de
cada elemento, desplazamiento de los
ya contados, añadir objetos o repartir
uno a uno los elementos por contar.
Usa y nombra los números que sabe,
en orden, empezando por el uno y a
partir de números diferentes al uno,
ampliando el rango de conteo.
Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en
situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y
ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir;
comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o
procedimientos propios para resolverlos.
Estilo de aprendizaje(visual, auditivo, kinestésico): visual y kinestésico
Formas de evaluación: Diario de la educadora (seguimiento en rubrica)
Actividades complementarias: activación física, lectura de libro, pase de lista.
Materiales: 17 tiras de papel bond con 5 divisiones, crayolas, escenario de una
pecera, animales del mar en foami, tabla con cantidades y dibujo, tapete con la
seria del 1 al 6, dado grande.
Tiempo requerido: un día
Diagnóstico del grupo: la mayoría de los alumnos perciben donde hay más y
menos cantidades, utilizan el conteo oral y el señalamiento como estrategias de
solución de problemas, aun se les dificulta la correspondencia uno a uno. Saben
el valor del 1 al 3 con apoyo, los números del 1 al 5 no lo saben, tampoco saben
que los números se ordenan de esa manera por su valor. Cometen errores
comunes de conteo como lo es el doble etiquetado, contar el objeto más de una
vez, frenesí y pasar de largo, aumentar el número de objetos en un elemento y
pasar por alto.
Contexto del aula: durante el día de observación, se trabajó con este campo
permitiéndome ver el nivel en el que están, los niños tienen la disposición por
realizar la actividad, aunque se les dificulta, siempre piden ayuda para hacer, al
apoyarlos debes de captar bien su atención ya que tienden a distraerse con
cualquier cosa.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Se les da una tira de papel bond con divisiones del 1 al 5, y se les indica que se
les va a dictar los números, donde deben de escribirlo y dibujar las bolitas
necesarias para que coincida con el número. Al terminar se retiran las series
numéricas.
DESARROLLO
Se dividirá a los niños en equipos de 4 a 5 en cada uno. A formármelos en
equipos se les explica que van a crear un acuario pero para ello, deben de
observar la tabla donde indica cuantos animalitos del mar deben de ir en la
pecera. Por equipos van a pegar sus animalitos para armar el acuario. Al terminar
se contaran los conjuntos para verificar que coincida con la tabla.
CIERRE:
Sentados en círculo con sus sillas, se les muestra un tapete con los números
escritos y con conjuntos correspondientes al valor, con ayuda de un dado lo
lanzaran e identificaran el numero, cuando lo logren pondrán lanzar un costalito
tratando de que caiga en el número.
Al terminar se les pedirá que regresen a sus lugares para realizar ejercicios
sobre la serie numérica.
Transversalidad: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN; Lenguaje escrito: expresa
gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un
testo escrito con ayuda de alguien.
Actividades permanentes: escritura de su nombre, conteo oral, tareas.
Argumentación:
El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación
preescolar se propicia cando realizan acciones que les permite comprender un
problemas, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar
distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y
confrontarlas con sus compañeros.
La actividad con matemáticas alienta a los alumnos la comprensión de nociones
elementales y la a aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las
posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de
revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus
experiencias de aprendizaje.
(Programa de estudios 2011, guía para la educadora. Pag.56 )
Rubrica MUY BIEN NORMAL REGULAR
UTILIZA
Utilizanúmerospracticandolos
principiosde conteode manerafácil
y sinapoyo,utilizandonúmeros
mayoresa losde la serie trabajada
Utilizanúmerospracticandolos
principiosde conteo siéndoles
difícil hacerlosolo,realizándolocon
ayuda.
Utilizanúmeros practicandolos
principiosde conteocometiendo
algunoserrorescomunesde conteo,
realizandolaactividadconapoyo
COMPARA
Comparaconjuntosde números
recurriendoalos principiosde
conteosinapoyo de manerafácil y
rápida.
Comparaconjuntosde números
recurriendoalosprincipiosde
conteopidiendoapoyopararealizar
la actividad.
Comparaconjuntosde números
recurriendoaalgunosprincipiosde
conteopidiendoapoyo enla
actividad,cometiendoerrores
comunesde conteo.
USA Y NOMBRA
Usa ynombra losnúmeros
recurriendoalosprincipiosde
conteo,de manerafácil y sinpedir
ayuda.
Usa ynombra losnúmeros
recurriendoalosprincipiosde
conteopidiendoapoyopara
resolverlaactividad.
Usa ynombra losnúmeros
recurriendoalosprincipiosde
conteopidiendoapoyopararesolver
la actividadcomentandoerrores
comunesde conteo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
olgaegeasaura
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
RodolfoFerrero2
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Libro Rosa
Libro RosaLibro Rosa
Libro Rosa
1Daisy
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Actividad: "La oca de la salud"
Actividad: "La oca de la salud"Actividad: "La oca de la salud"
Actividad: "La oca de la salud"momiidno
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
Rosa Elena Lira Sanchez
 
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdfPROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
aguilarmario699
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
Sary Sanz
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
VeronicaLinares12
 
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Silvia Diaz Lopez
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapas2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapas
Guillermo Temelo
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarDarío Ojeda Muñoz
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosAilema Hernande
 

La actualidad más candente (20)

MI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIOMI CLASE, MI COLEGIO
MI CLASE, MI COLEGIO
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
Secuencia 1º año problemas con dinero y valor posicional (1)
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Libro Rosa
Libro RosaLibro Rosa
Libro Rosa
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Actividad: "La oca de la salud"
Actividad: "La oca de la salud"Actividad: "La oca de la salud"
Actividad: "La oca de la salud"
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Un papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didacticaUn papá a la medida secuencia didactica
Un papá a la medida secuencia didactica
 
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdfPROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
 
Planeacion tangram
Planeacion tangramPlaneacion tangram
Planeacion tangram
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
 
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapas2. 2 planeacion gusano con tapas
2. 2 planeacion gusano con tapas
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 

Similar a Planeaciones argumentadas

Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numerozibrayzi
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Patty LóMar
 
Glory
GloryGlory
Margoth
MargothMargoth
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numeroCastañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numeroSaira Arévalo
 
Trabajo final de práctica
Trabajo final de prácticaTrabajo final de práctica
Trabajo final de práctica
Vanesa Espinel
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Nancy Gutièrrez
 
Actividades matematicas
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
dicarolopez
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
JairoAarom
 
Encuesta API
Encuesta APIEncuesta API
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada juniorosethe
 

Similar a Planeaciones argumentadas (20)

Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Glory
GloryGlory
Glory
 
Margoth
MargothMargoth
Margoth
 
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numeroCastañeda- Kenia- Ensayo numero
Castañeda- Kenia- Ensayo numero
 
Trabajo final de práctica
Trabajo final de prácticaTrabajo final de práctica
Trabajo final de práctica
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Actividades matematicas
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
 
Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Ensayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemasEnsayo resolucion de problemas
Ensayo resolucion de problemas
 
Maestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth PlaneacionMaestra Lizbeth Planeacion
Maestra Lizbeth Planeacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
Encuesta API
Encuesta APIEncuesta API
Encuesta API
 
Planeacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junioPlaneacion segunda jornada junio
Planeacion segunda jornada junio
 

Más de Reggae

Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Reggae
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Reggae
 
Rubricas unidad 3
Rubricas   unidad 3Rubricas   unidad 3
Rubricas unidad 3
Reggae
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Reggae
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Reggae
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
Reggae
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Reggae
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Reggae
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
Reggae
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
Reggae
 
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVOSECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
Reggae
 
informe de segunda jornada de practica educativa
informe de segunda jornada de practica educativainforme de segunda jornada de practica educativa
informe de segunda jornada de practica educativa
Reggae
 
Informe octavo
Informe octavoInforme octavo
Informe octavo
Reggae
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
Reggae
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Reggae
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Reggae
 
Diagnostico inicial
Diagnostico inicialDiagnostico inicial
Diagnostico inicial
Reggae
 

Más de Reggae (20)

Planeaciones argumentadas
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubricas unidad 3
Rubricas   unidad 3Rubricas   unidad 3
Rubricas unidad 3
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadasPlaneaciones secuenciadas
Planeaciones secuenciadas
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
SECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICASECUENCIA DIDACTICA
SECUENCIA DIDACTICA
 
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVOSECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
 
informe de segunda jornada de practica educativa
informe de segunda jornada de practica educativainforme de segunda jornada de practica educativa
informe de segunda jornada de practica educativa
 
Informe octavo
Informe octavoInforme octavo
Informe octavo
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico inicial
Diagnostico inicialDiagnostico inicial
Diagnostico inicial
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Planeaciones argumentadas

  • 1. Centro Regional de Educación Normal DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN HORARIO LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES25 9:00 A 10:20 --------- ------------ NÚMEROS UN TEMA SOBRE NÚMEROS LOS NÚMEROS SON DIVERTIDOS 10:20 A 11:00 RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO 11:00 A 12:00 .---------------- ------------ FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
  • 2. Tema: CONTEO ORAL Y ESCRITO Grado: 1° y 2° Grupo: UNICO Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO Estándar curricular: Número Componentes: 1.1. conteo y uso de números Contenido: Compara colecciones por correspondencia o conteo Título de la secuencia: NÚMEROS Propósitos: utilicen sus nociones de muchos y pocos Metodología: Grupal e individual Competencias: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Aprendizajes esperados: compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Usa y nombra los números que sabe, en orden, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Estilo de aprendizaje(visual, auditivo, kinestésico): visual y kinestésico Formas de evaluación: Diario de la educadora (seguimiento en rubrica) Actividades complementarias: activación física, lectura de libro, pase de lista. Materiales: una tira de papel bond con 10 divisiones, círculos de cartón 5 para cada alumno, 15 pinzas de ropa para cada niño, juego multimedia Tiempo requerido: un día Diagnóstico del grupo: la mayoría de los alumnos perciben donde hay más y menos cantidades, utilizan el conteo oral y el señalamiento como estrategias de solución de problemas, aun se les dificulta la correspondencia uno a uno. Saben el valor del 1 al 3 con apoyo, los números del 1 al 5 no lo saben, tampoco saben que los números se ordenan de esa manera por su valor. Cometen errores comunes de conteo como lo es el doble etiquetado, contar el objeto más de una vez, frenesí y pasar de largo, aumentar el número de objetos en un elemento y pasar por alto. Contexto del aula: durante el día de observación, se trabajó con este campo permitiéndome ver el nivel en el que están, los niños tienen la disposición por realizar la actividad, aunque se les dificulta, siempre piden ayuda para hacer, al apoyarlos debes de captar bien su atención ya que tienden a distraerse con cualquier cosa.
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO En una tira de papel bond con 10 divisiones se les pide a los niños que ayuden a hacer una serie numérica par lo cual necesita que ayuden a decir que número poner y cuantos objetos se debe de poner. Se realiza la actividad hasta el numero 5 si los niños muestran conocimiento de otro número se pone. A continuación se les reparte 5 círculos de cartón con los números del 1 al 5 y pinzas suficientes para que coloquen la cantidad que se indica. DESARROLLO El niño observara la ruleta he ira contándolo las pinzas que corresponde a cada una de las fichas de cartón. Al terminar se colocarán las fichas conforme la cantidad. Si el niño termina rápido o se le hace fácil se les da fichas de números mayores a 5. CIERRE Con ayuda del cañón se presenta el juego multimedia, donde deben de seleccionar el número que corresponde al conjunto. Transversalidad: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN; Lenguaje escrito: expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un testo escrito con ayuda de alguien. Actividades permanentes: escritura de su nombre, conteo oral, tareas. Argumentación: El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación preescolar se propicia cando realizan acciones que les permite comprender un problemas, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros. La actividad con matemáticas alienta a los alumnos la comprensión de nociones elementales y la a aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus experiencias de aprendizaje. (Programa de estudios 2011, guía para la educadora. Pag.56 )
  • 4. Tema: CONTEO ORAL Y ESCRITO Grado: 1° y 2° Grupo: UNICO Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO Estándar curricular: Número Componentes: 1.1. conteo y uso de números Contenido: Compara colecciones por correspondencia o conteo Título de la secuencia: NÚMEROS Propósitos: utilicen sus nociones de muchos y pocos Metodología: Grupal e individual Competencias: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Aprendizajes esperados: utiliza estrategias de conteo como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar. Usa y nombra los números que sabe, en orden, empezando por el uno. Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Estilo de aprendizaje(visual, auditivo, kinestésico): visual y kinestésico Formas de evaluación: Diario de la educadora (seguimiento en rubrica) Actividades complementarias: activación física, lectura de libro, pase de lista. Materiales: bolsa de dulces, serie numérica, conjunto de objetos en imagen, tabla de 5 entradas Tiempo requerido: un día Diagnóstico del grupo: la mayoría de los alumnos perciben donde hay más y menos cantidades, utilizan el conteo oral y el señalamiento como estrategias de solución de problemas, aun se les dificulta la correspondencia uno a uno. Saben el valor del 1 al 3 con apoyo, los números del 1 al 5 no lo saben, tampoco saben que los números se ordenan de esa manera por su valor. Cometen errores comunes de conteo como lo es el doble etiquetado, contar el objeto más de una vez, frenesí y pasar de largo, aumentar el número de objetos en un elemento y pasar por alto. Contexto del aula: durante el día de observación, se trabajó con este campo permitiéndome ver el nivel en el que están, los niños tienen la disposición por realizar la actividad, aunque se les dificulta, siempre piden ayuda para hacer, al apoyarlos debes de captar bien su atención ya que tienden a distraerse con cualquier cosa.
  • 5. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO Se comienza con el conteo oral de los números, para esto se apoya de la serie numérica ilustrada, a continuación se les reparten 5 dulces a cada uno. Para jugar al rey dice, la educadora se coloca la corona y comienza a indicar. Los niños atentos a lo que dice el rey deben de utilizar los dulces, ejemplo: El rey dice que María le de dos dulces. María le da dos dulces y se le cuestiona ¿Cuántos le queda?, ¿cuantos tiene el Rey? Se varían las indicaciones y las cuestiones. Se continúa poniendo dificultad con dos números más es decir del 1 al 6 y del 1 al 7. A continuación se les da un tira de papel cartulina con 5 divisiones donde en cada una se encuentra un número del 1 al 5, donde los niños colocaran los dulces conforme pida el número. DESARROLLO Se realiza un repaso de la serie numérica. En el pizarrón se coloca una tabla que tenga 5 divisiones cada una con un número del 1 al 5. Se les reparte a los niños las fichas con los conjuntos de objetos por lo menos una para cada uno. Se les explica que deben de pegar sus fichas en la tabla, el lugar donde la coloquen depende de las cantidades de los conjuntos. Cada vez que pase un niño a poner su ficha se le cuestiona cómo es que llego a su respuesta o por qué cree que va con ese número. Al terminar se revisan las fichas contando de manera oral para afirmar que todos están correctamente ubicados. Se vuelve a jugar repartiendo de nuevo las fichas, cambiando las instrucciones como por ejemplo: los niños que tengan la ficha con un objeto que pasen a pegar su ficha, los que tengan 5 objetos en la ficha que pasen, etc. CIERRE Se les reparte un ejercicio grafico sobre conjuntos para que repasen el tema dado. Transversalidad: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN; Lenguaje escrito: expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un testo escrito con ayuda de alguien. Actividades permanentes: escritura de su nombre, conteo oral, tareas. Argumentación: El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación preescolar se propicia cando realizan acciones que les permite comprender un problemas, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar
  • 6. distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y confrontarlas con sus compañeros. La actividad con matemáticas alienta a los alumnos la comprensión de nociones elementales y la a aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus experiencias de aprendizaje. (Programa de estudios 2011, guía para la educadora. Pag.56 ) Tema: CONTEO ORAL Y ESCRITO Grado: 1° y 2° Grupo: UNICO Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMATICO Estándar curricular: Número Componentes: 1.1. conteo y uso de números Contenido: Compara colecciones por correspondencia o conteo Título de la secuencia: NÚMEROS Propósitos: utilicen sus nociones de muchos y pocos Metodología: Grupal e individual Competencias: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Aprendizajes esperados: utiliza estrategias de conteo como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar. Usa y nombra los números que sabe, en orden, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Propósito de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Estilo de aprendizaje(visual, auditivo, kinestésico): visual y kinestésico Formas de evaluación: Diario de la educadora (seguimiento en rubrica) Actividades complementarias: activación física, lectura de libro, pase de lista. Materiales: 17 tiras de papel bond con 5 divisiones, crayolas, escenario de una pecera, animales del mar en foami, tabla con cantidades y dibujo, tapete con la seria del 1 al 6, dado grande. Tiempo requerido: un día
  • 7. Diagnóstico del grupo: la mayoría de los alumnos perciben donde hay más y menos cantidades, utilizan el conteo oral y el señalamiento como estrategias de solución de problemas, aun se les dificulta la correspondencia uno a uno. Saben el valor del 1 al 3 con apoyo, los números del 1 al 5 no lo saben, tampoco saben que los números se ordenan de esa manera por su valor. Cometen errores comunes de conteo como lo es el doble etiquetado, contar el objeto más de una vez, frenesí y pasar de largo, aumentar el número de objetos en un elemento y pasar por alto. Contexto del aula: durante el día de observación, se trabajó con este campo permitiéndome ver el nivel en el que están, los niños tienen la disposición por realizar la actividad, aunque se les dificulta, siempre piden ayuda para hacer, al apoyarlos debes de captar bien su atención ya que tienden a distraerse con cualquier cosa. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO Se les da una tira de papel bond con divisiones del 1 al 5, y se les indica que se les va a dictar los números, donde deben de escribirlo y dibujar las bolitas necesarias para que coincida con el número. Al terminar se retiran las series numéricas. DESARROLLO Se dividirá a los niños en equipos de 4 a 5 en cada uno. A formármelos en equipos se les explica que van a crear un acuario pero para ello, deben de observar la tabla donde indica cuantos animalitos del mar deben de ir en la pecera. Por equipos van a pegar sus animalitos para armar el acuario. Al terminar se contaran los conjuntos para verificar que coincida con la tabla. CIERRE: Sentados en círculo con sus sillas, se les muestra un tapete con los números escritos y con conjuntos correspondientes al valor, con ayuda de un dado lo lanzaran e identificaran el numero, cuando lo logren pondrán lanzar un costalito tratando de que caiga en el número. Al terminar se les pedirá que regresen a sus lugares para realizar ejercicios sobre la serie numérica. Transversalidad: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN; Lenguaje escrito: expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un testo escrito con ayuda de alguien. Actividades permanentes: escritura de su nombre, conteo oral, tareas. Argumentación: El desarrollo de las capacidades de razonamiento en los alumnos de educación preescolar se propicia cando realizan acciones que les permite comprender un problemas, reflexionar sobre lo que se busca, estimar posibles resultados, buscar distintas vías de solución, comparar resultados, expresar ideas y explicaciones y
  • 8. confrontarlas con sus compañeros. La actividad con matemáticas alienta a los alumnos la comprensión de nociones elementales y la a aproximación reflexiva a nuevos conocimientos, así como las posibilidades de verbalizar y comunicar los razonamientos que elaboran, de revisar su propio trabajo y darse cuenta de lo que logran o descubren durante sus experiencias de aprendizaje. (Programa de estudios 2011, guía para la educadora. Pag.56 )
  • 9. Rubrica MUY BIEN NORMAL REGULAR UTILIZA Utilizanúmerospracticandolos principiosde conteode manerafácil y sinapoyo,utilizandonúmeros mayoresa losde la serie trabajada Utilizanúmerospracticandolos principiosde conteo siéndoles difícil hacerlosolo,realizándolocon ayuda. Utilizanúmeros practicandolos principiosde conteocometiendo algunoserrorescomunesde conteo, realizandolaactividadconapoyo COMPARA Comparaconjuntosde números recurriendoalos principiosde conteosinapoyo de manerafácil y rápida. Comparaconjuntosde números recurriendoalosprincipiosde conteopidiendoapoyopararealizar la actividad. Comparaconjuntosde números recurriendoaalgunosprincipiosde conteopidiendoapoyo enla actividad,cometiendoerrores comunesde conteo. USA Y NOMBRA Usa ynombra losnúmeros recurriendoalosprincipiosde conteo,de manerafácil y sinpedir ayuda. Usa ynombra losnúmeros recurriendoalosprincipiosde conteopidiendoapoyopara resolverlaactividad. Usa ynombra losnúmeros recurriendoalosprincipiosde conteopidiendoapoyopararesolver la actividadcomentandoerrores comunesde conteo.