SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO
Y
TRATAMIENTO
SSP
DIAGNOSTICO
➤ Un reto por sus inespecíficas manifestaciones.
Los síntomas pueden ser variables y afectar diferentes tejidos u
órganos debido a su componente sistémico.
Se debe hacer un manejo integral e interdisciplinario desde la
medicina general, medicina interna, reuma- tología, odontología,
fisioterapia y psicología, en pro de garantizar al paciente un
tratamiento eficaz,
El espectro de posibles patologías crece por lo que el
diagnóstico diferencial se vuelve imperioso, lo que dificulta el
diagnóstico temprano y certero
DIAGNÓSTICO
1.Sospecha clínica por sintomas más sugestivos (Xeroftalmia,
xerostomía)
2.La evaluación diagnóstica se enfoca en los órganos donde se
manifiestan los principales síntomas.
EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA
•Prueba de Schirmer: introducir un papel absorbente en el saco
conjuntival inferior del paciente durante 5 min.
•Positiva si la parte húmeda del papel mide menos de 5 milímetros
después de 5 minutos. Su positividad confirma la sequedad
ocular.
•La tinción con Rosa de Bengala o fluoresceína se realiza en
pacientes con sequedad dudosa, evaluando la conjun- tiva con
lámpara de hendidura y la tinción correspondiente, lo que pondrá
de manifiesto si hay o no queratoconjuntivitis punteada, que es
característica de la sequedad crónica.
•Excluir otras causas.
XEROSTOMÍA
La demostración de la xerostomía mediante la medición del flujo
salival y la sialografía no suelen realizarse en la práctica clínica
diaria.
Luego de confirmar los síntomas se debe demostrar compromiso
inmunológico mediante la positividad de autoanticuerpos como
anti-Ro y anti-La37
y/o mediante la evidencia histológica de
infiltrado linfocitario en el tejido glandular, determinado por la
biopsia de glándula salival menor.
HISTORIA CLINICA DATOS QUE
PREGUNTAR.Sobre síntomas oculares se preguntará:
a ¿ Ha presentado ojo seco a diario por más de 3 meses ?
b ¿ Tiene sensación de arenilla ocular a repetición ?
c ¿ Usa lágrimas artificiales 3 o más veces al día ?
Sobre síntomas orales:
a ¿ Siente la boca seca diariamente por más de 3 meses ?
b ¿ Se le han hinchado las parótidas siendo adulto ?
c ¿ Necesita beber para tragar alimentos secos ?
Sobre síntomas de sequedad vaginal, como dolor en las relaciones.
Preguntar si padece otras Enf. como: Artritis, Lupus…
Preguntar por TTº que está tomando como antidepresivos, ansiolíticos y diuréticos.
LA BGSM COMO PRONÓSTICO
El Focus Score se ha asociado con:
➤ Mayor severidad de queratoconjuntivitis
➤ Niveles de autoanticuerpos (an- ti-Ro (SSA) / anti-La (SSB), factor r
➤ Disminución en el flujo salival no estimulado
➤ Otros hallazgos histológicos como fibrosis y atrofia
➤ La presencia de FS ≥1 ha sido útil para predecir los resultados adve
➤ FS ≥3 tiene un valor predictivo para el desarrollo de linfomas no- Ho
LA BGSM COMO FACTOR PRONOSTICO
Los Centros Germinales (CG) se han asociado con:
• Alto número de Focus Score
• Mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares
• Niveles de anticuerpos circulantes (anti-Ro (SSA) / anti-La (SSB),
• Aumento de riesgo de linfomas B
CRITERIOS SSP
• Para confirmar el diagnóstico de SSp:
4 de los 6 criterios, incluyendo
necesariamente el 5 o 6.
• También se diagnostica si se cumplen
3 de los 4 criterios objetivos (del 3 al
6).
• El Síndrome de Sjögren secundario:
Con presencia de otra enfermedad
autoinmune como artritis reumatoide,
lupus eritematoso sistémico, etc, con
1 o 2 criterios positivos más dos
criterios objetivos.
LABORATORIO
Alteraciones de Laboratorio en el SS primario
Anticuerpos antinucleares (+)
Factor reumatoide positivo en un gran nº de pacientes
Crioglobulinemia en casi un 20%
Proteína C reactiva elevada o puede no estarlo
Anemia (hematocrito < 30%) frecuente en un 16-50% Leucopenia (<3.500 cel/mm3) Trombocitopenia (<10.000/mm3)
VSG elevada (> 25 mm/h) hasta en un 90%
anti-Ro (SSA)
anti-La (SSB)
DIAGNÓSTICO
Se debe excluir otras causas como por ejemplo infecciones por
el virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C, linfoma,
sarcoidosis, enfermedad de injerto contra el huésped y uso
reciente de anticolinérgicos.
TRATAMIENTO
• El tratamiento del SSp depende de la sintomatología y del
compromiso el cual puede ser glandular o extraglandular.
• 3 pilares:
1. Medidas generales
2. Estimulantes de la secreción
3. medidas para la presencia de compromiso sistémico
MEDIDAS GENERALES
• Abundante líquido preferiblemente frío
• Buena higiene oral
• Evitar fármacos que estimulen la sequedad bucal (atropina, efedrina,
antihistamínicos, etc.)
• Evitar bebidas con pH bajos (Bebidas de cola, tea, café), estimular el
consumo de goma de mascar
• Abandono el tabaco
• Evitar ambientes aireados o con altas temperaturas
• Humidificar las mucosas,
• Utilizar gafas oscuras y protector solar
• Visitar con frecuencia al odontólogo y al ginecólogo.
ESTIMULANTES DE LA SECRECIÓN
La estimulación de la secreción en las mucosas va a depender
del sitio específico ya sea oral, ocular u otras mucosas.
Los más utilizados están los agonistas muscarínicos
parasimpaticomiméticos:
➤ Clorhidrato de pilocarpina41
a una dosis de 2.5 mg cada 8 horas
y aumentar 2.5 mg cada 2 semanas hasta 15 mg2
➤ la Cevimelina 30 mg cada 8 horas.
SUSTITUTOS
Los sustitutos de secreción ocular o gotas artificiales son la
Mucina, la Formalina, pilocarpina y el Xilitol.
Se clasifican en lágrimas artificiales y pomadas hidratantes y su
uso se restringe en el día y en la noche respectivamente.
En otras mucosas se recomienda lavados periódicos con suero
fisiológico para la mucosa nasal y lubricantes antisépticos para
controlar la sequedad vaginal.
MEDIDAS SISTÉMICAS
Depende de los sitios con compromiso y la gravedad manifiesta;
Ej: Si existe compromiso articular el manejo inicial es con antiinflamatorios
no esteroideos (AINES), pero si el compromiso persiste los
glucocorticoides y antimaláricos están indicados.
De manera general el pilar de tratamiento para las manifestaciones
extraarticulares son los glucocorticoides sistémicos y dependiendo de las
dosis o la gravedad del compromiso se adicionan medicamentos
inmunomoduladores como Metotrexate, Azatioprina, Micofenolato y
Ciclofosfamida
 AINEs ( Enantyum 25mg/8h, Naproxeno 500mg/12 horas), o
metotrexato(Rheumatrex), mas prednisona.
Biológico(Embrel)
 Hidroxicloroquina(Plaquinel) 200 mg/dia durante un año .
Reduce la concentración salival de mediadores inflamatorios
como la IL-6 y de ácido hialurónico, reduce los anticuerpos Ig
G contra el antígeno La/SSB. También disminuye la VSG, la
PCR y las inmunoglobulinas en suero.
TX. MANIFESTACIONES
EXTRAGLANDULARES
TX. MANIFESTACIONES
EXTRAGLANDULARESRAYNAUD
 Protección contra el frío guantes
 Nifedipina ( Adalat) es antagonista de calcio y provoca
vasodilatación periférica y C.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
 Solución con bicarbonato de sodio oral.
VASCULITIS
 Corticoides y medicamentos inmunosupresores, como
azatioprina (Imuran), micofenolato (Cellcept) y ciclofosfamida
(Cytoxan)
NUEVOS TRATAMIENTOS
Debido a la fisiopatología del SSp, donde la hiperactividad de las
células B juega un papel crucial en la presentación de los signos,
síntomas y evolución:
Rituximab: Anticuerpo monoclonal que induce una depleción de
las células B debido a su mecanismo de acción basado en la
acción contra el antígeno de superficie de células B CD20, ha
demostrado ser seguro y efectivo.
Reduce el infiltrado glandular, interfiere con la
compartimentalización de las células B/T y la formación de
estructuras linfoides ectópicas y centro germinal en las glándulas
salivares menores
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SJÖGREN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10
Caritol Valenzuela
 
Seminario 11 integral
Seminario 11 integralSeminario 11 integral
Seminario 11 integral
Sebastian Martinez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Sindrome de Sjogren
Sindrome de SjogrenSindrome de Sjogren
Sindrome de Sjogren
Karlaa Copper
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
chioaburrida
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Xolesito Princess
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
cursobianualMI
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
fran2707
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
Eduardo González
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Letty Velazquez
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
Juan Delgado Delgado
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
KarenAlfaroB
 
Enfermedades Renales 2008
Enfermedades Renales 2008Enfermedades Renales 2008
Enfermedades Renales 2008
enfermeria2005uv
 
Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.
David Estrada
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
pediatria
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
TonyMel Luna
 

La actualidad más candente (19)

Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10Síndrome de sjogren. seminario 10
Síndrome de sjogren. seminario 10
 
Seminario 11 integral
Seminario 11 integralSeminario 11 integral
Seminario 11 integral
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Sindrome de Sjogren
Sindrome de SjogrenSindrome de Sjogren
Sindrome de Sjogren
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
 
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
(2015-10-06) MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DE LAS REACCIONES ADVERSAS A FÁRMACOS (...
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico Sindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
Síndrome de Sjögren
Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Enfermedades Renales 2008
Enfermedades Renales 2008Enfermedades Renales 2008
Enfermedades Renales 2008
 
Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.Síndrome nefrítico y nefrótico.
Síndrome nefrítico y nefrótico.
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 

Similar a DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SJÖGREN

Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Integral enf
Integral enfIntegral enf
Integral enf
Carlos Salazar
 
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Dulce Gommez
 
Rinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitisRinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitis
Vixtor Dark
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
Isidora Paz Maulen
 
Ulcera gastro
Ulcera gastroUlcera gastro
Ulcera gastro
LIM Yuki
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
jamilap
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Sem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegrenSem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegren
Fabian Lucero
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
carolinajuliodelrio
 
Control de sintomas.ppt
Control de sintomas.pptControl de sintomas.ppt
Control de sintomas.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Sem 9
Sem 9Sem 9
Sem 9
05val
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
panxuflais
 
Tec moderado
Tec moderadoTec moderado
Tec moderado
CarolMorocho
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
carolain_ms
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
carolain_ms
 
Guna
GunaGuna
GUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontalesGUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontales
Roxana Fiorangela Orellana Basaletti
 

Similar a DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SJÖGREN (20)

Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Integral enf
Integral enfIntegral enf
Integral enf
 
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
Manejodepacientessistmicamentecomprometidos 130526231650-phpapp02
 
Rinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitisRinitis y sinusitis
Rinitis y sinusitis
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Ulcera gastro
Ulcera gastroUlcera gastro
Ulcera gastro
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptxTRATAMIENTO DE RINITIS  -  Reparado.pptx
TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx
 
Sem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegrenSem 10 s.sjoegren
Sem 10 s.sjoegren
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
 
Control de sintomas.ppt
Control de sintomas.pptControl de sintomas.ppt
Control de sintomas.ppt
 
Sem 9
Sem 9Sem 9
Sem 9
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidosSeminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
 
Tec moderado
Tec moderadoTec moderado
Tec moderado
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Guna
GunaGuna
Guna
 
GUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontalesGUN/PUN y Abscesos periodontales
GUN/PUN y Abscesos periodontales
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SJÖGREN

  • 2. DIAGNOSTICO ➤ Un reto por sus inespecíficas manifestaciones. Los síntomas pueden ser variables y afectar diferentes tejidos u órganos debido a su componente sistémico. Se debe hacer un manejo integral e interdisciplinario desde la medicina general, medicina interna, reuma- tología, odontología, fisioterapia y psicología, en pro de garantizar al paciente un tratamiento eficaz, El espectro de posibles patologías crece por lo que el diagnóstico diferencial se vuelve imperioso, lo que dificulta el diagnóstico temprano y certero
  • 3. DIAGNÓSTICO 1.Sospecha clínica por sintomas más sugestivos (Xeroftalmia, xerostomía) 2.La evaluación diagnóstica se enfoca en los órganos donde se manifiestan los principales síntomas.
  • 4. EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA •Prueba de Schirmer: introducir un papel absorbente en el saco conjuntival inferior del paciente durante 5 min. •Positiva si la parte húmeda del papel mide menos de 5 milímetros después de 5 minutos. Su positividad confirma la sequedad ocular. •La tinción con Rosa de Bengala o fluoresceína se realiza en pacientes con sequedad dudosa, evaluando la conjun- tiva con lámpara de hendidura y la tinción correspondiente, lo que pondrá de manifiesto si hay o no queratoconjuntivitis punteada, que es característica de la sequedad crónica. •Excluir otras causas.
  • 5.
  • 6. XEROSTOMÍA La demostración de la xerostomía mediante la medición del flujo salival y la sialografía no suelen realizarse en la práctica clínica diaria. Luego de confirmar los síntomas se debe demostrar compromiso inmunológico mediante la positividad de autoanticuerpos como anti-Ro y anti-La37 y/o mediante la evidencia histológica de infiltrado linfocitario en el tejido glandular, determinado por la biopsia de glándula salival menor.
  • 7.
  • 8. HISTORIA CLINICA DATOS QUE PREGUNTAR.Sobre síntomas oculares se preguntará: a ¿ Ha presentado ojo seco a diario por más de 3 meses ? b ¿ Tiene sensación de arenilla ocular a repetición ? c ¿ Usa lágrimas artificiales 3 o más veces al día ? Sobre síntomas orales: a ¿ Siente la boca seca diariamente por más de 3 meses ? b ¿ Se le han hinchado las parótidas siendo adulto ? c ¿ Necesita beber para tragar alimentos secos ? Sobre síntomas de sequedad vaginal, como dolor en las relaciones. Preguntar si padece otras Enf. como: Artritis, Lupus… Preguntar por TTº que está tomando como antidepresivos, ansiolíticos y diuréticos.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. LA BGSM COMO PRONÓSTICO El Focus Score se ha asociado con: ➤ Mayor severidad de queratoconjuntivitis ➤ Niveles de autoanticuerpos (an- ti-Ro (SSA) / anti-La (SSB), factor r ➤ Disminución en el flujo salival no estimulado ➤ Otros hallazgos histológicos como fibrosis y atrofia ➤ La presencia de FS ≥1 ha sido útil para predecir los resultados adve ➤ FS ≥3 tiene un valor predictivo para el desarrollo de linfomas no- Ho
  • 19. LA BGSM COMO FACTOR PRONOSTICO Los Centros Germinales (CG) se han asociado con: • Alto número de Focus Score • Mayor frecuencia de manifestaciones extraglandulares • Niveles de anticuerpos circulantes (anti-Ro (SSA) / anti-La (SSB), • Aumento de riesgo de linfomas B
  • 20.
  • 21. CRITERIOS SSP • Para confirmar el diagnóstico de SSp: 4 de los 6 criterios, incluyendo necesariamente el 5 o 6. • También se diagnostica si se cumplen 3 de los 4 criterios objetivos (del 3 al 6). • El Síndrome de Sjögren secundario: Con presencia de otra enfermedad autoinmune como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, etc, con 1 o 2 criterios positivos más dos criterios objetivos.
  • 22. LABORATORIO Alteraciones de Laboratorio en el SS primario Anticuerpos antinucleares (+) Factor reumatoide positivo en un gran nº de pacientes Crioglobulinemia en casi un 20% Proteína C reactiva elevada o puede no estarlo Anemia (hematocrito < 30%) frecuente en un 16-50% Leucopenia (<3.500 cel/mm3) Trombocitopenia (<10.000/mm3) VSG elevada (> 25 mm/h) hasta en un 90% anti-Ro (SSA) anti-La (SSB)
  • 23. DIAGNÓSTICO Se debe excluir otras causas como por ejemplo infecciones por el virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C, linfoma, sarcoidosis, enfermedad de injerto contra el huésped y uso reciente de anticolinérgicos.
  • 24. TRATAMIENTO • El tratamiento del SSp depende de la sintomatología y del compromiso el cual puede ser glandular o extraglandular. • 3 pilares: 1. Medidas generales 2. Estimulantes de la secreción 3. medidas para la presencia de compromiso sistémico
  • 25. MEDIDAS GENERALES • Abundante líquido preferiblemente frío • Buena higiene oral • Evitar fármacos que estimulen la sequedad bucal (atropina, efedrina, antihistamínicos, etc.) • Evitar bebidas con pH bajos (Bebidas de cola, tea, café), estimular el consumo de goma de mascar • Abandono el tabaco • Evitar ambientes aireados o con altas temperaturas • Humidificar las mucosas, • Utilizar gafas oscuras y protector solar • Visitar con frecuencia al odontólogo y al ginecólogo.
  • 26. ESTIMULANTES DE LA SECRECIÓN La estimulación de la secreción en las mucosas va a depender del sitio específico ya sea oral, ocular u otras mucosas. Los más utilizados están los agonistas muscarínicos parasimpaticomiméticos: ➤ Clorhidrato de pilocarpina41 a una dosis de 2.5 mg cada 8 horas y aumentar 2.5 mg cada 2 semanas hasta 15 mg2 ➤ la Cevimelina 30 mg cada 8 horas.
  • 27. SUSTITUTOS Los sustitutos de secreción ocular o gotas artificiales son la Mucina, la Formalina, pilocarpina y el Xilitol. Se clasifican en lágrimas artificiales y pomadas hidratantes y su uso se restringe en el día y en la noche respectivamente. En otras mucosas se recomienda lavados periódicos con suero fisiológico para la mucosa nasal y lubricantes antisépticos para controlar la sequedad vaginal.
  • 28. MEDIDAS SISTÉMICAS Depende de los sitios con compromiso y la gravedad manifiesta; Ej: Si existe compromiso articular el manejo inicial es con antiinflamatorios no esteroideos (AINES), pero si el compromiso persiste los glucocorticoides y antimaláricos están indicados. De manera general el pilar de tratamiento para las manifestaciones extraarticulares son los glucocorticoides sistémicos y dependiendo de las dosis o la gravedad del compromiso se adicionan medicamentos inmunomoduladores como Metotrexate, Azatioprina, Micofenolato y Ciclofosfamida
  • 29.  AINEs ( Enantyum 25mg/8h, Naproxeno 500mg/12 horas), o metotrexato(Rheumatrex), mas prednisona. Biológico(Embrel)  Hidroxicloroquina(Plaquinel) 200 mg/dia durante un año . Reduce la concentración salival de mediadores inflamatorios como la IL-6 y de ácido hialurónico, reduce los anticuerpos Ig G contra el antígeno La/SSB. También disminuye la VSG, la PCR y las inmunoglobulinas en suero. TX. MANIFESTACIONES EXTRAGLANDULARES
  • 30. TX. MANIFESTACIONES EXTRAGLANDULARESRAYNAUD  Protección contra el frío guantes  Nifedipina ( Adalat) es antagonista de calcio y provoca vasodilatación periférica y C. ACIDOSIS TUBULAR RENAL  Solución con bicarbonato de sodio oral. VASCULITIS  Corticoides y medicamentos inmunosupresores, como azatioprina (Imuran), micofenolato (Cellcept) y ciclofosfamida (Cytoxan)
  • 31. NUEVOS TRATAMIENTOS Debido a la fisiopatología del SSp, donde la hiperactividad de las células B juega un papel crucial en la presentación de los signos, síntomas y evolución: Rituximab: Anticuerpo monoclonal que induce una depleción de las células B debido a su mecanismo de acción basado en la acción contra el antígeno de superficie de células B CD20, ha demostrado ser seguro y efectivo. Reduce el infiltrado glandular, interfiere con la compartimentalización de las células B/T y la formación de estructuras linfoides ectópicas y centro germinal en las glándulas salivares menores