SlideShare una empresa de Scribd logo
Rinitis alergica
Tratamiento
DR. Perez Castañeda Hanael
Residente de Alergia e Inmunologia clinica Pediatrica
CONTENIDO
NO
FARMACOLOGICO
• Eliminar los factores
desencadenantes
• Minimizar el contacto con
el alergeno
FARMACOLOGICO
ALGORITMO DE
TTO
Rinitis alérgica y aseos nasales
Condición común que afecta tanto a adultos como a niños.
Los pacientes experimentan síntomas como:
• Obstrucción nasal
• Rinorrea
• Estornudos
• Prurito nasal
QUE PUEDEN AFECTAR SU CALIDAD DE VIDA.
El lavado nasal se define como
la práctica de enjuagar la
cavidad nasal con una
solución estéril a través de las
fosas nasales.
A pesar de varios estudios
realizados en lavados
nasales, el mecanismo
exacto por el cual funcionan
sigue siendo controvertido.
Park DY. Choi JH. Kim DK. Jung YG. Mun SJ. Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exo Otorhinolarvngol. 2022:15(1):5-23.
Se asocia con edema de la mucosa en la
cavidad nasal y en las regiones proximales
de los senos paranasales, lo que puede ser
una de las causas de la obstrucción del flujo
de salida de los senos paranasales.
Beneficios de los aseos nasales
Park DY, Choi JH, Kim DK, June YG, Mun SJ, Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exp Otorhinolaryngol. 2022:15(1):5-23
Efectos adversos
Park DY, Choi JH, Kim DK, Jung YG, Mun SJ, Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exp Otorhinolaryngol. 2022;15(1):5-23
Dispositivos
Los lavados nasales con solución salina se pueden realizar con:
PRESIÓN POSITIVA
Spray, una bomba o una botella
rociadora, jeringas
PRESIÓN A GRAVEDAD
Presión basada en la
gravedad usando un recipiente
con un pico nasal, como un
netipot
Dispositivos de volumen muy bajo, bajo yalto
Park DY, Choi JH, Kim DK, Jung YG, Mun SJ, Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exp Otorhinolaryngol. 2022;15(1):5-23
Dispositivos
Chitsuthipakorn W, Kanjanawasee D, et al. Optimal Device and Regimen of Nasal Saline Treatment for Sinonasal Diseases: Systematic Review. OTO Open. 2022;6(2).
Rinitis alérgica y aseos nasales
Principi N, Esposito S. Nasal irrigation: An imprecisely defined medical procedure. Int J Environ Res Public Health. 2017;14(5).
Rinitis alérgica y aseos nasales
FAMILIA STERIMAR
https://sterimar.com.mx
Solución hipertónica vs salina
En RA pediátrica, 3 ECA compararon los efectos entre
solución salina hipertónica e isotónica.
El metaanálisis, que incluyó estos ECA, favoreció la solución
salina hipertónica sobre la solución salina isotónica.
El uso de antihistamínicos no fue
diferente entre las tonicidades.
Los efectos adversos se
informaron sin diferencias
estadísticas.
Chitsuthipakorn W. Kanianawasee D, et al. Optimal Device and Regimen of Nasal Saline Treatment for Sinonasal Diseases: Svstematic Review. OTO Open. 2022:6(2).
RA: RINTITIS ALERGICA
ECA Estudio clínico aleatoriyado
Antihistamínicos
1940
Se desarrolló el 1er AH
antagonista H1 para uso en el
humano
FENOBENZAMINA
1946
Difenhidramina y
tripelenamina
1949
La clorfenamina
DESCUBREN
• El receptor en 1936 H1
• El receptor H2 en 1972
• El receptor H3 en 1983
• El receptor H4 en 2000.
Los antihistamínicos han sido usados durante los últimos 50 años
Se han convertido en los medicamentos de mayor prescripción en México.
1907
La histamina o ß-aminoetilimidazol
fue aislada por vez primera en
por Windaus y Vogt.
I910
Daley y Laidlow
Estudiaron su efecto biológico y des
cubrieron que estimulaban a diversos
músculos lisos.
1927
Best aislo la histamina a partir de muestras frescas de
hígado y pulmón, advirtiendo que es constitutiva
natural del organismo.
Acuñándose el nombre de histamina con base a la
raíz griega que significa tejido.”tejidos"
José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
ACTIVIDADES MEDIADAS POR RECEPTOR DE HISTAMINA
H1 H2
LOCALIZACION • Músculo liso de vía aérea y gastrointestinal
• Aparato cardiovascular,
• Ḿedula suprarrenal
• Células endoteliales
• Sistema nervioso central.
• Sistema nervioso central
• Corazón
• Músculo liso de útero y vascular
• Basófilos
• Mastocitos
• Linfocitos B y T.
FUNCION • Contracción del músculo liso bronquial
• Prurito
• Permeabilidad vascular
• Hipotensión
• Rubicundez facial
• Liberación de mediadores de la inflamación
• Generación de prostaglandinas
• Reclutamiento de células inflamatorias
• Secreción de moco de la mucosa bronquial
• Estimula los receptores de la tos
• Permeabilidad vascular aumentada
• Secreción gástrica del HCl
• Relajación del músculo liso bronquial
• Producción de moco de las vías aéreas
• Acción inotrópica (+) en músculo ventricular,
Efecto lipolítico en células sebácea
• Estimulación de células T supresoras,
Quimiotaxis de neutrófilos y basófilos
• La liberación de sus enzimas
• Citotoxicidad
• Proliferación de linfocitos
• Rubicundez
• Taquicardia
H3 H4
• Neuronas en el sistema nervioso central
• Nervios periféricos
• Mastocitos gástricos.
• Pulmón
• Hígado
• Bazo
• Sistema nervioso central
• Neutrófilos
• Eosinófilos
• Corazón
• Musculoesquelético
• Previene la broncoconstricción excesiva
• Inhibe la secreción de ácido gástrico
• Vasodilatación de vasos cerebrales
Funciona como feedback (–) para:
• Liberación de neurotransmisores en los nervios periféricos
• Controla la producción de histamina en neuronas
histaminérgicas del sistema nervioso central
• Controla la liberación de neurotransmisores en el sistema
nervioso central.
Presumiblemente participa en
procesos inflamatorios como la
alergia y el asma.
José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
los receptores H1 de la histamina
BLOQUEAN
primera línea en el tratamiento
AGENTES
33-50%
EFICACIA
Seção
04
Você pode descrever o tópico da
seção aqui
Seção
05
Você pode descrever o tópico da
seção aqui
Antihistamínicos
Cuando la histamina es liberada de
mastocitos, basófilos, neuronas
histaminérgicas u otras células, se debe unir
a cierto receptor de
histamina: H1, H2, H3 o H4.
Los mastocitos y basófilos son por excelencia
los sitios en los que predomina el
almacenamiento de la histamina: dichas células
se encuentran en altas concentraciones en la
piel y las mucosas.
"Antagonistas de los receptores de la histamina H1”
Su acción consiste en evitar el efecto aferente de la
histamina en los diferentes tejidos del cuerpo, por medio
de una competencia y bloqueo en el receptor específico
de la histamina.
José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
Antihistamínicos
SEGUNDA
PRIMERA
• AZELASTINA
• CETIRIZINA
• DESLORATADINA
• EBASTINA
• FEXOFENADINA
• LEVOCETIRIZINA
• LORATADINA
• CLORFANEMINA
• DIFENHIDRAMINA
• HIDROXICINA
• KETOTIFENO
• AZTEMIZOL
GENERACION
ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
Antihistamínicos
El tratamiento medicamentoso de primera línea de la rinitis
alérgica no severa son los antihistamínicos, sistémicos o
intranasales.35
ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
Antihistamínicos
ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
Antihistamínicos
> 12 años: 60 mg por vía oral
dos veces al día o 180 mg PO una
vez
Antihistamínicos
Antihistamínicos
1 mg/kg
Antihistamínicos
INTENSIDAD DE EFECTOS FARMACOLOGICOS
Anticolinergico,Confusión,Visión borrosa,Estreñimiento,Sequedad de boca,Mareos y pérdida del equilibrio,Dificultad para orinar.
CATEGORIA FDA
Lee EE, Maibach HI. Treatment of urticaria. An evidencebased evaluation of antihistamines. Am J Clin Dermatol 2001;2:27-32.
AZTEMIZOL :
• Aumenta concentración plasmática en
disfunción hepática.
• FR para prolongación de intervalo QT
TODOS :
• Incrementan problemas prostáticos:
retención urinaria
• Incrementa crisis de glaucoma de Angulo
cerrado
• Aumento de presión IO
VSINDICACION
• En lactancia
• Ulcera péptica
• Enfermedades cardiacas
• Epilepsia
• Trabajo de manejo (trailer, grua)
PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
Agentes
alfa-adrenérgicos
EFECTO ADVERSO :
Insomnio, temblor, xerostomía, hiperactividad,
anorexia, palpitaciones e hipertensión.
RINITIS MEDICAMENTOSA >10 DIAS
DESCONGESTIONANTES NASALES
• Reducen muy eficazmente la congestión nasal
• Habitualmente se asocian con AH1
Fenilefrina
VIA ORAL
Nafazolina
Oximetazolina
J. Bousquet P, ARIA en la farmacia: manejo de los síntomas de la rinitis,Alérgica en la farmacia Allergy2004: 59: 373-387 Impreso, París, 23 de octubre de 2002
CONTRAINDICADOS :
• Pacientes con arritmias
• Enfermedad coronaria
• Hipertensión
• Hipertiroidismo
• Glaucoma
• Diabetes
• Disfunción urinaria
DESCONGESTIONANTES NASALES
MAXIMO 5 DIAS
Anticolinérgicos intranasales
Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
BROMURO DE
IPRATROPIO
• Reducir la hiperreactividad colinérgica
• Disminuye las secreciones inducidas tras la exposición al antígeno y la
histamina
Muy eficaz para reducir la rinorrea
No posee ningún efecto sobre los restantes síntomas
nasales
Anticolinérgicos intranasales
Absorción escasa < 20%
No origina efectos adversos
sistémicos
Siendo los más habituales :
• Sequedad nasal y bucal
• Alteraciones del gusto
• Faringitis
• Epistaxis
Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
ANTILEUCOTRIENOS
En cuanto a los antileucotrienos en pacientes con rinitis
alérgica, existe la evidencia de su eficacia únicamente para
montelukast
Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
Corticosteroides
Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
Eficaces en más del 90% de los
pacientes
CONTRA :
Tardan en iniciar su acción (3-10 días)
Los CIN son el tratamiento médico de primera elección
contra la rinitis alérgica moderada-severa.
En RA en cualquier severidad cuando el síntoma principal
obstrucción o en pacientes con rinitis alérgica persistente
mayor duración de los síntomas
IMPACTO EN
CRECIMIENTO
EN PEDIATRICOS
> 1 AÑO CONSECUTIVO
DE USO
J Allergy Clin Immunol 2000;106:S179-90
El corticoesteroide tendrá mayor eficacia que el antihistamínico para
controlar la inflamación.
Corticosteroides
ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
Corticosteroides
Alfredo Mendoza Amatller , Rinitis alérgica ,v. Soc. Bol. Ped. 2002; 41 (1): 50 - 53
En México su administración en niños está aprobada a
partir de los dos años de edad.
Corticosteroides
TRATAMIENTO PREPOLENICO
Comenzar el tratamiento de forma preventiva unas 2
semanas antes de la presencia de polen y continuar
regularmente durante la primavera.
En RA muy graves o refractarias a tratamientos
Se deben administrar en tratamientos cortos (3-7
días)
Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
Corticosteroides
CE Oral
PREDNISONA
2 mg/kg, hasta 40 mg/día
Con las que se evita la supresión adrenal.
CORTICOIDE IM
Casos severos en adultos, la alta eficacia en el
alivio de los síntomas podría justificar
su administración ocasional
Estabilizadores de la membrana de los mastocitos
No poseen efecto antihistamínico, sino que actúan sobre
los mastocitos sensibilizados previniendo la liberación de
los mediadores de la respuesta alérgica y la inflamación
1. Se administra 4 veces al día
2. Efecto protector contra el antígeno nasal de 6 h
3. Alivio evidente al cabo de 4-7 días
4. Efecto máximo se alcanza como mínimo tras 2 semanas de
tratamiento
5. Uso de hasta 4 semanas.
A partir de los 6 años
FDA : B
Alfredo Mendoza Amatller , Rinitis alérgica ,v. Soc. Bol. Ped. 2002; 41 (1): 50 - 53
COMPARATIVAMENTE
CONJUNTIVITS ALERGICA
Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021
Aunque es común que no se da importancia a los síntomas
oftálmicos en pacientes con RA
88% de los pacientes con rinitis alérgica
vistos por expertos en México también tenían
conjuntivitis
CONJUNTIVITS ALERGICA
Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021
Los agentes tópicos de doble actividad son clínicamente superiores tanto
en el alivio de los síntomas como en la tolerabilidad.
ANTIHISTAMINICO + ESTABILIZADOR DE MASTOCITOS
OLOPATADINA
> 3 AÑOS
CONJUNTIVITS ALERGICA
Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021
Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021
RINITIS ALERGICA
J. Bousquet P, ARIA en la farmacia: manejo de los síntomas de la rinitis,Alérgica en la farmacia Allergy2004: 59: 373-387 Impreso, París, 23 de octubre de 2002
J. Bousquet P, ARIA en la farmacia: manejo de los síntomas de la rinitis,Alérgica en la farmacia Allergy2004: 59: 373-387 Impreso, París, 23 de octubre de 2002
PRN
Evaluación del control en un paciente CON SINTOMAS Y NO TRATADO
REEVALUA
Hasta el
directrices sobre la rinitis alérgica de última generación y su impacto en el asma (aria) para la rinitis alérgica basadas en la clasificación de las recomendaciones valoración, desarrollo y evaluación (grade) y evidencia del mundo real, j allergy clin immunoi, volumen
145 numero 1,2020
EVALUACIÓN DEL CONTROL EN EL PACIENTE CON SINTOMÁS Y TRATADO
Tratamiento de reducción
O PARAR
Mantener o SET UP
Tratamiento
Vuelva a evaluar el VAS diariamente hasta D3
directrices sobre la rinitis alérgica de última generación y su impacto en el asma (aria) para la rinitis alérgica basadas en la clasificación de las recomendaciones valoración, desarrollo y evaluación (grade) y evidencia del mundo real, j allergy clin immunoi, volumen
145 numero 1,2020
STEP DOWN STEP UP
Clasificación de los tratamientos utilizados en pacientes con Rinitis alérgica
Antihistamínico H1 (oral, intranasal y ocular),
Antagonistas de los receptores de leucotrieno,
o cromonas (intranasal y Ocular)
directrices sobre la rinitis alérgica de última generación y su impacto en el asma (aria) para la rinitis alérgica basadas en la clasificación de las recomendaciones valoración, desarrollo y evaluación (grade) y evidencia del mundo real, j allergy clin immunoi, volumen
145 numero 1,2020
CONCLUSIONES
PRIMER MEDIDA
Evitar el contacto con el
alergeno
EN CASOS DE RA LEVE E INTERMITENTE
Puede optarse por un AH1 (oral o tópico) solo o asociado a un
descongestionante.
BUENA
ASOCIACION
ANTI H1 +CSI
Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
Inicia tratamiento farmacológico seleccionando el
medicamento, de forma individualizada, según la
gravedad y persistencia de los síntomas.
ASEOS NASALES CON
HORARIO

Más contenido relacionado

Similar a TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx

Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Bryan Priego
 
Diapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdf
Diapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdfDiapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdf
Diapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdf
KarolaySolorzano
 
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdfEficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
Ricardo Mora MD
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Instituto Nacional de Salud del NIño de San Borja
 
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
Proteccion gastrica en paciente hospitalizadoProteccion gastrica en paciente hospitalizado
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
evidenciaterapeutica
 
articulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdfarticulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdf
AmayaGuadalupe
 
Control de la inflamación y la periodontitis
Control de la inflamación y la periodontitisControl de la inflamación y la periodontitis
Control de la inflamación y la periodontitis
Ricardo Benza
 
ANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdf
ANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdfANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdf
ANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdf
FernandoManuelPradoH
 
ASMA FATAL
ASMA FATAL ASMA FATAL
ASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptxASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Tema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinosTema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinos
Dr Renato Soares de Melo
 
Histamina Y Urticaria
Histamina Y UrticariaHistamina Y Urticaria
Histamina Y Urticaria
Asma&Alergia
 
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINAFARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la CongestionRinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
ulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritisulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritis
Angelina Salazar Merino
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
CristianBorrelli4
 

Similar a TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx (20)

Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
Rinitis no alérgica (NARES), Rinitis Vasomotora, Rinitis Hormonal, Rinitis Me...
 
Diapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdf
Diapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdfDiapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdf
Diapositiva,- Tratamiento- de -ASMA.-pdf
 
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdfEficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
Eficacia de los aseos nasales en la rinitis alergica.pdf
 
Rinitis.pptx
Rinitis.pptxRinitis.pptx
Rinitis.pptx
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
 
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSBHipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
Hipertrofia de Adenoides y amigdalas - INSNSB
 
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
Proteccion gastrica en paciente hospitalizadoProteccion gastrica en paciente hospitalizado
Proteccion gastrica en paciente hospitalizado
 
articulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdfarticulo de hipertension arterial.pdf
articulo de hipertension arterial.pdf
 
Control de la inflamación y la periodontitis
Control de la inflamación y la periodontitisControl de la inflamación y la periodontitis
Control de la inflamación y la periodontitis
 
ANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdf
ANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdfANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdf
ANTIHISTAMÍNICOS, EXPECTORANTES Y ANTITUSÍGENOS.pdf
 
ASMA FATAL
ASMA FATAL ASMA FATAL
ASMA FATAL
 
ASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptxASMA FATAL 2.pptx
ASMA FATAL 2.pptx
 
Tema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinosTema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinos
 
Histamina Y Urticaria
Histamina Y UrticariaHistamina Y Urticaria
Histamina Y Urticaria
 
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINAFARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
FARMACOLOGÍA ANTIDIARREICA-MEDICINA
 
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la CongestionRinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
Rinitis alergica: Desloratadina mas Pseudoefedrina en el manejo de la Congestion
 
ulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritisulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritis
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
 

Más de Hanael Perez Castañeda

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
Hanael Perez Castañeda
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptxMICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
Hanael Perez Castañeda
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
Hanael Perez Castañeda
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx

Más de Hanael Perez Castañeda (20)

ALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptxALERGIA ORAL.pptx
ALERGIA ORAL.pptx
 
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptxalergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
alergia a betalactamicos 5 nov 2023 .pptx
 
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptxESTEROIDES INHALADOS.pptx
ESTEROIDES INHALADOS.pptx
 
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptxpresentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
presentacion de caso clinico 24 agosto 2023.pptx
 
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
ALERGIA ORAL  correcciones.pptxALERGIA ORAL  correcciones.pptx
ALERGIA ORAL correcciones.pptx
 
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptxARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
ARTIUCLO 37 Psiconeuroinmunología en tiempos de COVID-19.pptx
 
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
ARTICULO 18 IMPACTO DE TRASPLANTE DE CELULAS HEMATOPOYETICAS E INMUNODEFICIEN...
 
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptxarticulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
articulo aij miercoles 13 JUNIO 2023 .pptx
 
TAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptxTAXONOMIA HAN.pptx
TAXONOMIA HAN.pptx
 
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptxPresentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
Presentación DE LES FISIOPATO Y CUADRO CLINICO ACTUAL.pptx
 
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptxSEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
SEMINARIO DE INVESTIGACION .pptx
 
inmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptxinmunodeficiencias.pptx
inmunodeficiencias.pptx
 
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptxMICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
MICROBIOMA DEL TRACTO RESPIRATORIO.pptx
 
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptxESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
ESOFAGITIS EOSINOFILICA miercoles .pptx
 
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdfVEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
VEJIGA NEUROGENICA PARA EXPONER .pdf
 
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdfALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
ALERGIA 37 ALERGENOS Y ALIMENTOS .pdf
 
articulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptxarticulo 54 alergias presentacion .pptx
articulo 54 alergias presentacion .pptx
 
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptxARTICULO 44 JUEVES.pptx
ARTICULO 44 JUEVES.pptx
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
 
O2 y co2.pptx
O2 y co2.pptxO2 y co2.pptx
O2 y co2.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

TRATAMIENTO DE RINITIS - Reparado.pptx

  • 1. Rinitis alergica Tratamiento DR. Perez Castañeda Hanael Residente de Alergia e Inmunologia clinica Pediatrica
  • 2. CONTENIDO NO FARMACOLOGICO • Eliminar los factores desencadenantes • Minimizar el contacto con el alergeno FARMACOLOGICO ALGORITMO DE TTO
  • 3. Rinitis alérgica y aseos nasales Condición común que afecta tanto a adultos como a niños. Los pacientes experimentan síntomas como: • Obstrucción nasal • Rinorrea • Estornudos • Prurito nasal QUE PUEDEN AFECTAR SU CALIDAD DE VIDA. El lavado nasal se define como la práctica de enjuagar la cavidad nasal con una solución estéril a través de las fosas nasales. A pesar de varios estudios realizados en lavados nasales, el mecanismo exacto por el cual funcionan sigue siendo controvertido. Park DY. Choi JH. Kim DK. Jung YG. Mun SJ. Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exo Otorhinolarvngol. 2022:15(1):5-23. Se asocia con edema de la mucosa en la cavidad nasal y en las regiones proximales de los senos paranasales, lo que puede ser una de las causas de la obstrucción del flujo de salida de los senos paranasales.
  • 4. Beneficios de los aseos nasales Park DY, Choi JH, Kim DK, June YG, Mun SJ, Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exp Otorhinolaryngol. 2022:15(1):5-23
  • 5. Efectos adversos Park DY, Choi JH, Kim DK, Jung YG, Mun SJ, Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exp Otorhinolaryngol. 2022;15(1):5-23
  • 6. Dispositivos Los lavados nasales con solución salina se pueden realizar con: PRESIÓN POSITIVA Spray, una bomba o una botella rociadora, jeringas PRESIÓN A GRAVEDAD Presión basada en la gravedad usando un recipiente con un pico nasal, como un netipot
  • 7. Dispositivos de volumen muy bajo, bajo yalto Park DY, Choi JH, Kim DK, Jung YG, Mun SJ, Min HJ, et al. Clinical Practice Guideline: Nasal Irrigation for Chronic Rhinosinusitis in Adults. Clin Exp Otorhinolaryngol. 2022;15(1):5-23
  • 8. Dispositivos Chitsuthipakorn W, Kanjanawasee D, et al. Optimal Device and Regimen of Nasal Saline Treatment for Sinonasal Diseases: Systematic Review. OTO Open. 2022;6(2).
  • 9. Rinitis alérgica y aseos nasales Principi N, Esposito S. Nasal irrigation: An imprecisely defined medical procedure. Int J Environ Res Public Health. 2017;14(5).
  • 10. Rinitis alérgica y aseos nasales
  • 12. Solución hipertónica vs salina En RA pediátrica, 3 ECA compararon los efectos entre solución salina hipertónica e isotónica. El metaanálisis, que incluyó estos ECA, favoreció la solución salina hipertónica sobre la solución salina isotónica. El uso de antihistamínicos no fue diferente entre las tonicidades. Los efectos adversos se informaron sin diferencias estadísticas. Chitsuthipakorn W. Kanianawasee D, et al. Optimal Device and Regimen of Nasal Saline Treatment for Sinonasal Diseases: Svstematic Review. OTO Open. 2022:6(2). RA: RINTITIS ALERGICA ECA Estudio clínico aleatoriyado
  • 13. Antihistamínicos 1940 Se desarrolló el 1er AH antagonista H1 para uso en el humano FENOBENZAMINA 1946 Difenhidramina y tripelenamina 1949 La clorfenamina DESCUBREN • El receptor en 1936 H1 • El receptor H2 en 1972 • El receptor H3 en 1983 • El receptor H4 en 2000. Los antihistamínicos han sido usados durante los últimos 50 años Se han convertido en los medicamentos de mayor prescripción en México. 1907 La histamina o ß-aminoetilimidazol fue aislada por vez primera en por Windaus y Vogt. I910 Daley y Laidlow Estudiaron su efecto biológico y des cubrieron que estimulaban a diversos músculos lisos. 1927 Best aislo la histamina a partir de muestras frescas de hígado y pulmón, advirtiendo que es constitutiva natural del organismo. Acuñándose el nombre de histamina con base a la raíz griega que significa tejido.”tejidos" José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
  • 14. ACTIVIDADES MEDIADAS POR RECEPTOR DE HISTAMINA H1 H2 LOCALIZACION • Músculo liso de vía aérea y gastrointestinal • Aparato cardiovascular, • Ḿedula suprarrenal • Células endoteliales • Sistema nervioso central. • Sistema nervioso central • Corazón • Músculo liso de útero y vascular • Basófilos • Mastocitos • Linfocitos B y T. FUNCION • Contracción del músculo liso bronquial • Prurito • Permeabilidad vascular • Hipotensión • Rubicundez facial • Liberación de mediadores de la inflamación • Generación de prostaglandinas • Reclutamiento de células inflamatorias • Secreción de moco de la mucosa bronquial • Estimula los receptores de la tos • Permeabilidad vascular aumentada • Secreción gástrica del HCl • Relajación del músculo liso bronquial • Producción de moco de las vías aéreas • Acción inotrópica (+) en músculo ventricular, Efecto lipolítico en células sebácea • Estimulación de células T supresoras, Quimiotaxis de neutrófilos y basófilos • La liberación de sus enzimas • Citotoxicidad • Proliferación de linfocitos • Rubicundez • Taquicardia H3 H4 • Neuronas en el sistema nervioso central • Nervios periféricos • Mastocitos gástricos. • Pulmón • Hígado • Bazo • Sistema nervioso central • Neutrófilos • Eosinófilos • Corazón • Musculoesquelético • Previene la broncoconstricción excesiva • Inhibe la secreción de ácido gástrico • Vasodilatación de vasos cerebrales Funciona como feedback (–) para: • Liberación de neurotransmisores en los nervios periféricos • Controla la producción de histamina en neuronas histaminérgicas del sistema nervioso central • Controla la liberación de neurotransmisores en el sistema nervioso central. Presumiblemente participa en procesos inflamatorios como la alergia y el asma. José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
  • 15. los receptores H1 de la histamina BLOQUEAN primera línea en el tratamiento AGENTES 33-50% EFICACIA Seção 04 Você pode descrever o tópico da seção aqui Seção 05 Você pode descrever o tópico da seção aqui Antihistamínicos Cuando la histamina es liberada de mastocitos, basófilos, neuronas histaminérgicas u otras células, se debe unir a cierto receptor de histamina: H1, H2, H3 o H4. Los mastocitos y basófilos son por excelencia los sitios en los que predomina el almacenamiento de la histamina: dichas células se encuentran en altas concentraciones en la piel y las mucosas. "Antagonistas de los receptores de la histamina H1” Su acción consiste en evitar el efecto aferente de la histamina en los diferentes tejidos del cuerpo, por medio de una competencia y bloqueo en el receptor específico de la histamina. José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
  • 16. José Flores Flores, Histamina, receptores y antagonistas, Vuelo. 68, N°. 3 Jul.-Sep. 2005 pp164 - 169
  • 17. Antihistamínicos SEGUNDA PRIMERA • AZELASTINA • CETIRIZINA • DESLORATADINA • EBASTINA • FEXOFENADINA • LEVOCETIRIZINA • LORATADINA • CLORFANEMINA • DIFENHIDRAMINA • HIDROXICINA • KETOTIFENO • AZTEMIZOL GENERACION ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
  • 18. Antihistamínicos El tratamiento medicamentoso de primera línea de la rinitis alérgica no severa son los antihistamínicos, sistémicos o intranasales.35 ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
  • 19. Antihistamínicos ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
  • 20. Antihistamínicos > 12 años: 60 mg por vía oral dos veces al día o 180 mg PO una vez
  • 24. INTENSIDAD DE EFECTOS FARMACOLOGICOS Anticolinergico,Confusión,Visión borrosa,Estreñimiento,Sequedad de boca,Mareos y pérdida del equilibrio,Dificultad para orinar.
  • 25. CATEGORIA FDA Lee EE, Maibach HI. Treatment of urticaria. An evidencebased evaluation of antihistamines. Am J Clin Dermatol 2001;2:27-32.
  • 26. AZTEMIZOL : • Aumenta concentración plasmática en disfunción hepática. • FR para prolongación de intervalo QT TODOS : • Incrementan problemas prostáticos: retención urinaria • Incrementa crisis de glaucoma de Angulo cerrado • Aumento de presión IO VSINDICACION • En lactancia • Ulcera péptica • Enfermedades cardiacas • Epilepsia • Trabajo de manejo (trailer, grua) PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES
  • 27. Agentes alfa-adrenérgicos EFECTO ADVERSO : Insomnio, temblor, xerostomía, hiperactividad, anorexia, palpitaciones e hipertensión. RINITIS MEDICAMENTOSA >10 DIAS DESCONGESTIONANTES NASALES • Reducen muy eficazmente la congestión nasal • Habitualmente se asocian con AH1 Fenilefrina VIA ORAL Nafazolina Oximetazolina J. Bousquet P, ARIA en la farmacia: manejo de los síntomas de la rinitis,Alérgica en la farmacia Allergy2004: 59: 373-387 Impreso, París, 23 de octubre de 2002
  • 28. CONTRAINDICADOS : • Pacientes con arritmias • Enfermedad coronaria • Hipertensión • Hipertiroidismo • Glaucoma • Diabetes • Disfunción urinaria DESCONGESTIONANTES NASALES
  • 30. Anticolinérgicos intranasales Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7 BROMURO DE IPRATROPIO • Reducir la hiperreactividad colinérgica • Disminuye las secreciones inducidas tras la exposición al antígeno y la histamina Muy eficaz para reducir la rinorrea No posee ningún efecto sobre los restantes síntomas nasales
  • 31. Anticolinérgicos intranasales Absorción escasa < 20% No origina efectos adversos sistémicos Siendo los más habituales : • Sequedad nasal y bucal • Alteraciones del gusto • Faringitis • Epistaxis Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
  • 32. ANTILEUCOTRIENOS En cuanto a los antileucotrienos en pacientes con rinitis alérgica, existe la evidencia de su eficacia únicamente para montelukast Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7
  • 33. Corticosteroides Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7 Eficaces en más del 90% de los pacientes CONTRA : Tardan en iniciar su acción (3-10 días) Los CIN son el tratamiento médico de primera elección contra la rinitis alérgica moderada-severa. En RA en cualquier severidad cuando el síntoma principal obstrucción o en pacientes con rinitis alérgica persistente mayor duración de los síntomas
  • 34. IMPACTO EN CRECIMIENTO EN PEDIATRICOS > 1 AÑO CONSECUTIVO DE USO J Allergy Clin Immunol 2000;106:S179-90
  • 35. El corticoesteroide tendrá mayor eficacia que el antihistamínico para controlar la inflamación. Corticosteroides ARIA México 2014,Adaptación de la Guía de Práctica Clínica ARIA 2010 para México. Metodología ADAPTE, Revista Alergia México 2014;61(Supl. 1):S3-116
  • 36. Corticosteroides Alfredo Mendoza Amatller , Rinitis alérgica ,v. Soc. Bol. Ped. 2002; 41 (1): 50 - 53
  • 37. En México su administración en niños está aprobada a partir de los dos años de edad. Corticosteroides TRATAMIENTO PREPOLENICO Comenzar el tratamiento de forma preventiva unas 2 semanas antes de la presencia de polen y continuar regularmente durante la primavera.
  • 38. En RA muy graves o refractarias a tratamientos Se deben administrar en tratamientos cortos (3-7 días) Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7 Corticosteroides CE Oral PREDNISONA 2 mg/kg, hasta 40 mg/día Con las que se evita la supresión adrenal. CORTICOIDE IM Casos severos en adultos, la alta eficacia en el alivio de los síntomas podría justificar su administración ocasional
  • 39. Estabilizadores de la membrana de los mastocitos No poseen efecto antihistamínico, sino que actúan sobre los mastocitos sensibilizados previniendo la liberación de los mediadores de la respuesta alérgica y la inflamación 1. Se administra 4 veces al día 2. Efecto protector contra el antígeno nasal de 6 h 3. Alivio evidente al cabo de 4-7 días 4. Efecto máximo se alcanza como mínimo tras 2 semanas de tratamiento 5. Uso de hasta 4 semanas. A partir de los 6 años FDA : B
  • 40. Alfredo Mendoza Amatller , Rinitis alérgica ,v. Soc. Bol. Ped. 2002; 41 (1): 50 - 53 COMPARATIVAMENTE
  • 41. CONJUNTIVITS ALERGICA Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021 Aunque es común que no se da importancia a los síntomas oftálmicos en pacientes con RA 88% de los pacientes con rinitis alérgica vistos por expertos en México también tenían conjuntivitis
  • 42. CONJUNTIVITS ALERGICA Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021
  • 43. Los agentes tópicos de doble actividad son clínicamente superiores tanto en el alivio de los síntomas como en la tolerabilidad. ANTIHISTAMINICO + ESTABILIZADOR DE MASTOCITOS OLOPATADINA > 3 AÑOS CONJUNTIVITS ALERGICA Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021
  • 44. Beatriz Vidal Villegas, Current Knowledge in Allergic Conjunctivitis, Turk J Ophthalmol 51; 1: 2021
  • 45. RINITIS ALERGICA J. Bousquet P, ARIA en la farmacia: manejo de los síntomas de la rinitis,Alérgica en la farmacia Allergy2004: 59: 373-387 Impreso, París, 23 de octubre de 2002
  • 46. J. Bousquet P, ARIA en la farmacia: manejo de los síntomas de la rinitis,Alérgica en la farmacia Allergy2004: 59: 373-387 Impreso, París, 23 de octubre de 2002 PRN
  • 47. Evaluación del control en un paciente CON SINTOMAS Y NO TRATADO REEVALUA Hasta el directrices sobre la rinitis alérgica de última generación y su impacto en el asma (aria) para la rinitis alérgica basadas en la clasificación de las recomendaciones valoración, desarrollo y evaluación (grade) y evidencia del mundo real, j allergy clin immunoi, volumen 145 numero 1,2020
  • 48. EVALUACIÓN DEL CONTROL EN EL PACIENTE CON SINTOMÁS Y TRATADO Tratamiento de reducción O PARAR Mantener o SET UP Tratamiento Vuelva a evaluar el VAS diariamente hasta D3 directrices sobre la rinitis alérgica de última generación y su impacto en el asma (aria) para la rinitis alérgica basadas en la clasificación de las recomendaciones valoración, desarrollo y evaluación (grade) y evidencia del mundo real, j allergy clin immunoi, volumen 145 numero 1,2020
  • 49. STEP DOWN STEP UP Clasificación de los tratamientos utilizados en pacientes con Rinitis alérgica Antihistamínico H1 (oral, intranasal y ocular), Antagonistas de los receptores de leucotrieno, o cromonas (intranasal y Ocular) directrices sobre la rinitis alérgica de última generación y su impacto en el asma (aria) para la rinitis alérgica basadas en la clasificación de las recomendaciones valoración, desarrollo y evaluación (grade) y evidencia del mundo real, j allergy clin immunoi, volumen 145 numero 1,2020
  • 50. CONCLUSIONES PRIMER MEDIDA Evitar el contacto con el alergeno EN CASOS DE RA LEVE E INTERMITENTE Puede optarse por un AH1 (oral o tópico) solo o asociado a un descongestionante. BUENA ASOCIACION ANTI H1 +CSI Tratamiento de la rinitis alérgica, SEMERGEN. 2007;33(7)370-7 Inicia tratamiento farmacológico seleccionando el medicamento, de forma individualizada, según la gravedad y persistencia de los síntomas. ASEOS NASALES CON HORARIO

Notas del editor

  1. Manganeso Es una solución isotónica enriquecida con Manganeso que ayuda a prevenir alergias respiratorias.
  2. taquifilaxia –es decir, reducción de la eficacia– y efecto de rebote, El mecanismo de la acción de los receptores adrenérgicos se fundamenta en la molécula acoplada al receptor en el lado intracelular de la membrana plasmática. Los ligandos para el receptor α1 y el receptor α2 son la adrenalina y la noradrenalina. Un receptor α1 tiende a unirse a una proteína Gq, resultando en un incremento del Ca2+ intracelular causando así la contracción de la musculatura lisa. 
  3. Los CIN modulan el mecanismo inmune celular y humoral, y actúan sobre el sistema vascular
  4. BIODISPONIBILIDAD : FRACCION DEL MEDICAMENTO ADMINISTRADO QUE LLEGA HASTA EL TEJIDO EN EL QUE REALIZA LA ACTIVIDAD