SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO SOLIDARIO
TUTOR
RICARDO ANDRES MEJIA
PRESENTADO POR:
LILIANA BASTIDAS GARZON
GRUPO
700004_53
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA
BOGOTÁ D.C.
31 DE MAYO DE 2017
INTRODUCCION
La siguiente presentación es realizada con el fin de demostrar lo
aprendido en el curso prestación servicio social Unadista, abarcando el
tema diagnostico solidario, sus características, los parámetros que
debemos seguir para hacer un adecuado análisis y establecer un
diagnostico acorde a lo evaluado, con el fin de identificar las fortalezas y
debilidades de una comunidad o empresa y así implementar planes o
programas que permitan optimizar las organizaciones, productos y
servicios, buscando satisfacer las necesidades de la comunidad o clientes y
mejorar la efectividad operativa y organizacional.
Reflexión: estado de su comunidad en relación con las
problemáticas que aquejan al mundo según la ONU
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) mediante un programa,
estudió y evaluó el desarrollo de 134 países, entre los cuales Colombia se
encuentra entre los primeros 15 países con mayor desigualdad. Esta
desigualdad se ve reflejada en los índices de pobreza, categorizada como
pobreza extrema y pobreza a nivel regional, pero es aún más preocupante
analizar el indicador a nivel nacional, ya que el porcentaje aumenta
considerablemente respecto a la pobreza extrema y a su vez se identifica
que existe una población con riesgo de caer nuevamente en la pobreza, lo
que nos lleva a determinar que el problema no solo es de desigualdad,
también causa inestabilidad en la población colombiana y esta población
es la más grande de todo el país.
Siendo este el panorama para la gran mayoría de los colombianos, encuentro una relación
muy cercana y acorde a lo evaluado en las comunidades cercanas, las consecuencias de
esta desigualdad puedo identificarlas en mi familia, vecinos, compañeros laborales,
empresas cercanas y personas que frecuento a diario, quienes se esfuerzan a diario por
defenderse y sostener su núcleo familiar a pesar de la triste realidad de desigualdad y
pobreza en nuestro país.
Los analistas de este estudio, determinan que dentro del plan para mejorar y avanzar en
pro a la igualdad y en disminuir la pobreza, se deben implementar políticas sociales y
eficaces que conlleven al país a modernizarse y desarrollarse de manera sostenible.
Establecen que debe existir una voluntad política que no solo asegure la implementación
de dichas políticas, sino que también respalde las microempresas, empresas medianas y
pequeñas y así mismo garantice educación pública de primer nivel y facilitar el acceso a
la salud para toda la población, estos serían algunos de los puntos dentro muchos puntos
por evaluar para permitir el desarrollo de nuestro país y establecer la igualdad para todos
y para siempre.
Diagnostico para Implementación de la normatividad de
seguridad y salud en el trabajo en microempresas,
pequeñas y medianas empresas.
EMPRESAS EVALUADAS
 ALIMENTOS JOSÉ A.
 DONDE DON JORGE
 EL PUNTO DEL CHORIZO “EL CHAMO”
Alimentos José A.
Descripción de la población
Es una empresa familiar constituida por 3 socios hermanos, dedicada
a la producción, distribución y venta de alimentos de pastelería y
golosinas (obleas, arequipe, pasteles, masas para buñuelos, pan de
yucas y almojanas), se encuentra ubicada en el barrio Florencia en la
ciudad de Bogotá, en la cra 74 N° 18 – 02. La empresa se encuentra
distribuida en dos pisos de una casa, en el primer piso se encuentran
5 plantas y un baño, planta de producción de arequipe y obleas,
planta de empaque, planta de aseo, cuarto frio y planta de recibo de
producción (bodega). En el segundo piso se encuentra la oficina
administrativa, dos baños, cafetería pequeña, el área de conteo de
obleas y planta de la marmita.
La condición de la empresa es buena, amplia y bien iluminada,
aunque tiene poca ventilación en el primer piso y hay espacios muy
reducidos, como el pasillo por donde ingresa el personal y el área de
aseo, en ocasiones queda muy reducida la bodega y el área de conteo
de obleas.
Alimentos José A.
Es una empresa organizada, el horario laboral es de lunes a
viernes de 7 am a 5pm, cada operario tiene definido su rol
y las diferentes actividades que realizan durante la
jornada laboral, como la fabricación del producto, recibir
a los proveedores, toma de pedidos de los puntos de venta
y al finalizar la jornada laboral se dividen el aseo general.
Tres veces a la semana, lunes, miércoles y viernes se
despachan los pedidos a los diferentes puntos de venta en
la ciudad de Bogotá, ya diario se recibe a los proveedores
con la materia prima.
Físicamente es adecuada, aseada y organizada, las ultimas
adecuaciones fueron realizadas aproximadamente hace 6
meses, falta hacer algunas adecuaciones para mejorar el
espacio establecido para la cafetería y los lockers de los
operarios, agrandar y organizar la bodega, adecuar las
escaleras, ya que no cuentan con apoya brazos y son muy
lisos los escalones.
En la empresa trabajan 6 funcionarios, 6 operarios de
planta y 2 administrativos, 3 hombres y 5 mujeres.
Alimentos José A.
Recursos:
Recurso humano:
8 funcionarios.
Recursos tecnológicos
tangibles:
 Oblearios
 Marmita
 Selladora
 Etiquetadora
 Horno
 Amasadora
 Caldera
• Cilindradora
• Batidora
• Molino
• Congelador
• Neveras
• Cuarto frio
• Utensilios de
cocina y empaque.
• Computador y
servidor
• Dos teléfonos
• Calculadoras
Alimentos José A.
Análisis y conclusiones del diagnóstico.
 A pesar de ser una empresa organizada y antigua, continúa
teniendo algunas fallas administrativas, operativas y de servicio.
No tienen definido un horario para recibir a los proveedores, por lo
tanto, en varias ocasiones los operarios deben detener sus
actividades para ir a recibir la materia prima, exponiéndose a
cambio de clima, esfuerzos físicos y/o alterar o dañar el producto.
 En los tres últimos años las ventas han bajado considerablemente,
se han cerrado varios puntos de venta y los negocios que se
encuentran vigentes no mantienen los pedidos que venían
realizando anteriormente. La calidad de producto se conserva, se
han realizado encuestas que permiten identificar la satisfacción de
los clientes acerca del producto. En ocasiones el proveedor de los
empaques de arequipe y tarros de obleas incumple con el pedido
acordado o con las fechas acordadas y retrasa el proceso de
empaque, afectando a su vez el cumplimiento del envío de
producción a los puntos de venta, en ocasiones no se cumple en el
tiempo de entrega y otras veces en la cantidad solicitada de los
productos.
 Anteriormente manejaban domicilios desde el
punto de fábrica, aproximadamente hace 2 años
lo dejaron de hacer y los puntos de venta solo
abarcan los alrededores, el cliente ha
manifestado inconformidad por este motivo.
 Los funcionarios tienen un contrato a término
indefinido y cuentan con todas las prestaciones
sociales laborales, pero últimamente se
encuentran un poco desmotivados por la
disminución en las ventas, esto afecta la
actividad laboral, ya que no es constante como
antes y algunas veces se ve afectado el
cumplimiento del pago del salario.
Alimentos José A.
Alimentos José A.
DONDE DON JORGE
Descripción de la población
Es una microempresa dedicada a la producción y venta de arepas de huevo
y empanadas de carne y pollo. Se encuentra ubicada en una zona
residencial en una esquina en el barrio Villa Luz cerca a la av. Ciudad de Cali.
Es una carpa blanca y por dentro está ubicado el freidor, una mesa rimax, el
cilindro del gas, canastas de gaseosa y las herramientas para la cocción de
los alimentos (cubiertos, tasas, desechables, servilletas, tenedores, saleros,
salseros, etc) La carpa la instalan de lunes a sábado de 5 pm a 11 pm. No
cuenta con servicio de agua, cuenta con gas y luz. Es atendido por el
propietario y su esposa y están el 80% del tiempo laboral de pie.
Inventario de recursos
• Recursos humanos: 2 operarios, hombre y mujer entre los 40 y 45 años.
• Recursos tecnológicos tangibles:
 Freidora
 Cilindro de gas
gra
 Utensilios de cocina.
DONDE DON JORGE
 Análisis y conclusiones del diagnóstico.
Es un espacio muy pequeño para la cantidad de producto que elaboran y venden, el producto está expuesto a
la contaminación del ambiente, ya que la carpa es abierta por el frente y el costado izquierdo. La microempresa
empezó aproximadamente hace 2 años y ha dado muy buenos resultados, por lo que piensan a mediano plazo
ampliar el negocio y arrendar un sitio para ubicarlo. Por ser tan pequeño el espacio solo cabe una mesa, es
donde ubican el producto y las herramientas, por este motivo es un poco desordenado. Es atendido por su
propietario y la esposa, él se encarga de la fabricación del producto y ella de la venta. La luz la toman de uno
de los postes, lo que genera un riesgo de electrocución y/o caída de algún cliente que se acerque por ese
costado de la carpa.
En esta empresa se puede concluir que tiene muchas cosas por mejorar, se evidencian diferentes factores de
riesgo de accidentalidad y enfermedades, tanto para los operarios como para el cliente, no cuentan con
tapabocas, están expuestos al frio toda la jornada laboral, permanecen mucho tiempo de pie, pueden
ocasionar algún tipo de incidente con el cable de la luz y el cilindro de gas tan cerca al fogón del freidor. El
propietario tiene un buen manejo del producto y atención al cliente favorable, lo que a permitido tener
clientes frecuentes.
El Punto del Chorizo “El Chamo”
Descripción de la población
Empresa dedicada a la venta de comida rápida (chorizos, arepas,
hamburguesas). Se encuentra ubicada en el barrio 7 de agosto en
Bogotá. Los productos no son fabricados en el establecimiento, solo
son preparados, los provee la empresa el chamo, ubicada en
Fontibón. La jornada laboral es de 10 am a 10 pm de lunes a sábado
y domingos de 11 am a 5 pm. Cuenta con una estufa amplia dividida
en 3 partes, un freidor, una plancha y un mesón para ubicar los
productos crudos. Tiene dos neveras de productos de Coca Cola y
otra con los productos de salsamentaría. Tiene 4 mesas ubicadas en
el centro del negocio, cada una con sus correspondientes sillas y
salsas al gusto del consumidor y una barra al costado derecho, cerca
al baño. El lugar es limpio y cuenta con iluminación natural, no
necesita en horas del día el uso de luz artificial.
El Punto del Chorizo “El Chamo”
 Recursos
 Recursos humanos: 2 operarios
hombres
 Recursos tecnológicos tangibles:
 Estufa
 Cilindro de gas
 Utensilios de cocina.
 Dos neveras
 Telefono
 Maquina registradora
 Horno microondas
 Extractor
 Vitrinas
 Mesas y sillas
 Canecas
 Televisor
El Punto del Chorizo “El Chamo”
 Análisis y conclusiones del diagnóstico.
Es una empresa con mas de 6 años de actividad laboral, cuenta con un
espacio agradable y amplio para el servicio del producto a la mesa, toda la
producción está visible al consumidor, lo que resulta favorable para el
cliente, ya que puedo ver el proceso de preparación de los alimentos. Los
operarios se encuentran debidamente uniformados y hacen uso de tapabocas
y guantes al manipular los productos. Tiene buena iluminación natural, no es
necesaria la iluminación artificial. El extractor es grande y potente evitando
la presencia de humo dentro del establecimiento. El baño es de acceso a
todos los clientes y se encuentra aseado, al igual que todo el
establecimiento. Cuenta con todos los utensilios de cocina y producción
necesarios para brindar un buen servicio.
Diagnosticosolidario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
nataligalindo
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Scooby doo cake pasteleria canina
Scooby doo cake pasteleria canina Scooby doo cake pasteleria canina
Scooby doo cake pasteleria canina
SCOBBYDOO DOOCAKE
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnica Propuesta tecnica
Propuesta tecnica
Isaías Gonzales
 
Plan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteriaPlan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteria
Bacilio Yana
 
CREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTCREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANT
David Navarrete
 
Estudio tecnico cafeteria
Estudio tecnico cafeteriaEstudio tecnico cafeteria
Estudio tecnico cafeteria
SANRIGFORMULATION
 
MI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
MI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORESMI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
MI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Freanyer Uzcategui Colmenares
 
Cartas francy wor
Cartas francy worCartas francy wor
Cartas francy wor
GIOVANNYMORALES6
 
Club campestre restaurante
Club campestre   restauranteClub campestre   restaurante
Club campestre restaurante
cadlym
 
proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja
Andreita Ordoñez
 
Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)
Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)
Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)
Carlos Carmona Brenis
 
Restaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El RanchoRestaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El Rancho
NeryDiazAltamirano
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
nataligalindo
 
Proyecto planta agua
Proyecto planta aguaProyecto planta agua
Proyecto planta agua
Agua Purificada
 
Tesis Restaurante formato normas proyectos
 Tesis Restaurante formato normas proyectos  Tesis Restaurante formato normas proyectos
Tesis Restaurante formato normas proyectos
Diego Caballero Quispee
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
102058-unad
 
REGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTE
REGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTEREGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTE
REGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTE
Anderson Choque
 
Proyecto de cafe
Proyecto de cafeProyecto de cafe
Proyecto de cafe
Solange Luquez
 

La actualidad más candente (19)

DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
 
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
UNIDAD XII EJEMPLO DE UN EMPRENDIMIENTO SOBRE UN PROCESO DE GESTION DE TALENT...
 
Scooby doo cake pasteleria canina
Scooby doo cake pasteleria canina Scooby doo cake pasteleria canina
Scooby doo cake pasteleria canina
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnica Propuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
Plan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteriaPlan de negocio cafeteria
Plan de negocio cafeteria
 
CREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTCREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANT
 
Estudio tecnico cafeteria
Estudio tecnico cafeteriaEstudio tecnico cafeteria
Estudio tecnico cafeteria
 
MI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
MI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORESMI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
MI EMPRESA DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
 
Cartas francy wor
Cartas francy worCartas francy wor
Cartas francy wor
 
Club campestre restaurante
Club campestre   restauranteClub campestre   restaurante
Club campestre restaurante
 
proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja proyecto restaurante Loja
proyecto restaurante Loja
 
Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)
Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)
Proyecto restaurant cascada park trabajo final(presentación)
 
Restaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El RanchoRestaurant Turistico El Rancho
Restaurant Turistico El Rancho
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
 
Proyecto planta agua
Proyecto planta aguaProyecto planta agua
Proyecto planta agua
 
Tesis Restaurante formato normas proyectos
 Tesis Restaurante formato normas proyectos  Tesis Restaurante formato normas proyectos
Tesis Restaurante formato normas proyectos
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
 
REGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTE
REGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTEREGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTE
REGISTRO CONTABLE DE RESTAURANTE
 
Proyecto de cafe
Proyecto de cafeProyecto de cafe
Proyecto de cafe
 

Similar a Diagnosticosolidario

Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Manuel Villanueva
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
UNAD
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
Elianita Gómez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
davidcris7
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
Victor Rivera
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
dayanacastrop0710
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
Yuli Sirley Toro Carvajal
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
merlycaro1998
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
elyiyo12
 
Proyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana kProyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana k
Wendy Del Carmen Paez Ortiz
 
Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3
luisakristellgarcia
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
alejocano12
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
maosimbaqueba
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
gabrielp7r4de842j
 
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.docLAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
MiryamSaavedra2
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
James Alvarez Quiroz
 
Control de calidad pall s.a
Control de calidad pall s.aControl de calidad pall s.a
Control de calidad pall s.a
Lina Serna
 
ujcm
ujcmujcm
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
AlexandraJimenezAlza
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
alejoortegagalvez
 

Similar a Diagnosticosolidario (20)

Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65Trabajo final grupo 102058 65
Trabajo final grupo 102058 65
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOSDISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Trabajo administracion
Trabajo administracionTrabajo administracion
Trabajo administracion
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTOTRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
TRABAJO FINAL: DISEÑO DE PROYECTO
 
Emprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedainEmprrendimiento dimedain
Emprrendimiento dimedain
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
 
Proyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana kProyecto de informatik ana k
Proyecto de informatik ana k
 
Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3Proyecto transversal-equipo-3
Proyecto transversal-equipo-3
 
Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1Despulpadora de fruta 1
Despulpadora de fruta 1
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.docLAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
LAS CUATRO ESTACIONES - S.R.L.doc
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
 
Control de calidad pall s.a
Control de calidad pall s.aControl de calidad pall s.a
Control de calidad pall s.a
 
ujcm
ujcmujcm
ujcm
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
Diseno proyectos trabajo_final_grupo102058_348
 

Más de lilibg29

Programa ingenieria industrial
Programa ingenieria industrialPrograma ingenieria industrial
Programa ingenieria industrial
lilibg29
 
Dibujo del conjunto
Dibujo del conjuntoDibujo del conjunto
Dibujo del conjunto
lilibg29
 
Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz
Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz
Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz
lilibg29
 
Tornillo del Tajalapiz
Tornillo del Tajalapiz Tornillo del Tajalapiz
Tornillo del Tajalapiz
lilibg29
 
Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz
Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz
Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz
lilibg29
 
Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz
Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz
Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz
lilibg29
 
cuchilla del tajalapiz
cuchilla del tajalapizcuchilla del tajalapiz
cuchilla del tajalapiz
lilibg29
 
CAD Tajalapiz completo
CAD Tajalapiz completo CAD Tajalapiz completo
CAD Tajalapiz completo
lilibg29
 
Tajalapiz completo a mano alzada
Tajalapiz completo a mano alzadaTajalapiz completo a mano alzada
Tajalapiz completo a mano alzada
lilibg29
 
Tajalapiz completo
Tajalapiz completoTajalapiz completo
Tajalapiz completo
lilibg29
 
Saca ganchos en escala 1:1
Saca ganchos en escala 1:1Saca ganchos en escala 1:1
Saca ganchos en escala 1:1
lilibg29
 
Saca ganchos en escala 1:2
Saca ganchos en escala 1:2Saca ganchos en escala 1:2
Saca ganchos en escala 1:2
lilibg29
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
lilibg29
 
Formato A3
Formato A3Formato A3
Formato A3
lilibg29
 

Más de lilibg29 (14)

Programa ingenieria industrial
Programa ingenieria industrialPrograma ingenieria industrial
Programa ingenieria industrial
 
Dibujo del conjunto
Dibujo del conjuntoDibujo del conjunto
Dibujo del conjunto
 
Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz
Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz
Dibujo CAD del Tornillo del Tajalapiz
 
Tornillo del Tajalapiz
Tornillo del Tajalapiz Tornillo del Tajalapiz
Tornillo del Tajalapiz
 
Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz
Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz
Dibujo CAD de la cuchilla del Tajalapiz
 
Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz
Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz
Dibujo a mano alzada cuchilla del Tajalapiz
 
cuchilla del tajalapiz
cuchilla del tajalapizcuchilla del tajalapiz
cuchilla del tajalapiz
 
CAD Tajalapiz completo
CAD Tajalapiz completo CAD Tajalapiz completo
CAD Tajalapiz completo
 
Tajalapiz completo a mano alzada
Tajalapiz completo a mano alzadaTajalapiz completo a mano alzada
Tajalapiz completo a mano alzada
 
Tajalapiz completo
Tajalapiz completoTajalapiz completo
Tajalapiz completo
 
Saca ganchos en escala 1:1
Saca ganchos en escala 1:1Saca ganchos en escala 1:1
Saca ganchos en escala 1:1
 
Saca ganchos en escala 1:2
Saca ganchos en escala 1:2Saca ganchos en escala 1:2
Saca ganchos en escala 1:2
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Formato A3
Formato A3Formato A3
Formato A3
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Diagnosticosolidario

  • 1. DIAGNOSTICO SOLIDARIO TUTOR RICARDO ANDRES MEJIA PRESENTADO POR: LILIANA BASTIDAS GARZON GRUPO 700004_53 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESTACION SERVICIO SOCIAL UNADISTA BOGOTÁ D.C. 31 DE MAYO DE 2017
  • 2. INTRODUCCION La siguiente presentación es realizada con el fin de demostrar lo aprendido en el curso prestación servicio social Unadista, abarcando el tema diagnostico solidario, sus características, los parámetros que debemos seguir para hacer un adecuado análisis y establecer un diagnostico acorde a lo evaluado, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades de una comunidad o empresa y así implementar planes o programas que permitan optimizar las organizaciones, productos y servicios, buscando satisfacer las necesidades de la comunidad o clientes y mejorar la efectividad operativa y organizacional.
  • 3. Reflexión: estado de su comunidad en relación con las problemáticas que aquejan al mundo según la ONU La ONU (Organización de las Naciones Unidas) mediante un programa, estudió y evaluó el desarrollo de 134 países, entre los cuales Colombia se encuentra entre los primeros 15 países con mayor desigualdad. Esta desigualdad se ve reflejada en los índices de pobreza, categorizada como pobreza extrema y pobreza a nivel regional, pero es aún más preocupante analizar el indicador a nivel nacional, ya que el porcentaje aumenta considerablemente respecto a la pobreza extrema y a su vez se identifica que existe una población con riesgo de caer nuevamente en la pobreza, lo que nos lleva a determinar que el problema no solo es de desigualdad, también causa inestabilidad en la población colombiana y esta población es la más grande de todo el país.
  • 4. Siendo este el panorama para la gran mayoría de los colombianos, encuentro una relación muy cercana y acorde a lo evaluado en las comunidades cercanas, las consecuencias de esta desigualdad puedo identificarlas en mi familia, vecinos, compañeros laborales, empresas cercanas y personas que frecuento a diario, quienes se esfuerzan a diario por defenderse y sostener su núcleo familiar a pesar de la triste realidad de desigualdad y pobreza en nuestro país. Los analistas de este estudio, determinan que dentro del plan para mejorar y avanzar en pro a la igualdad y en disminuir la pobreza, se deben implementar políticas sociales y eficaces que conlleven al país a modernizarse y desarrollarse de manera sostenible. Establecen que debe existir una voluntad política que no solo asegure la implementación de dichas políticas, sino que también respalde las microempresas, empresas medianas y pequeñas y así mismo garantice educación pública de primer nivel y facilitar el acceso a la salud para toda la población, estos serían algunos de los puntos dentro muchos puntos por evaluar para permitir el desarrollo de nuestro país y establecer la igualdad para todos y para siempre.
  • 5. Diagnostico para Implementación de la normatividad de seguridad y salud en el trabajo en microempresas, pequeñas y medianas empresas.
  • 6. EMPRESAS EVALUADAS  ALIMENTOS JOSÉ A.  DONDE DON JORGE  EL PUNTO DEL CHORIZO “EL CHAMO”
  • 7. Alimentos José A. Descripción de la población Es una empresa familiar constituida por 3 socios hermanos, dedicada a la producción, distribución y venta de alimentos de pastelería y golosinas (obleas, arequipe, pasteles, masas para buñuelos, pan de yucas y almojanas), se encuentra ubicada en el barrio Florencia en la ciudad de Bogotá, en la cra 74 N° 18 – 02. La empresa se encuentra distribuida en dos pisos de una casa, en el primer piso se encuentran 5 plantas y un baño, planta de producción de arequipe y obleas, planta de empaque, planta de aseo, cuarto frio y planta de recibo de producción (bodega). En el segundo piso se encuentra la oficina administrativa, dos baños, cafetería pequeña, el área de conteo de obleas y planta de la marmita. La condición de la empresa es buena, amplia y bien iluminada, aunque tiene poca ventilación en el primer piso y hay espacios muy reducidos, como el pasillo por donde ingresa el personal y el área de aseo, en ocasiones queda muy reducida la bodega y el área de conteo de obleas.
  • 8. Alimentos José A. Es una empresa organizada, el horario laboral es de lunes a viernes de 7 am a 5pm, cada operario tiene definido su rol y las diferentes actividades que realizan durante la jornada laboral, como la fabricación del producto, recibir a los proveedores, toma de pedidos de los puntos de venta y al finalizar la jornada laboral se dividen el aseo general. Tres veces a la semana, lunes, miércoles y viernes se despachan los pedidos a los diferentes puntos de venta en la ciudad de Bogotá, ya diario se recibe a los proveedores con la materia prima. Físicamente es adecuada, aseada y organizada, las ultimas adecuaciones fueron realizadas aproximadamente hace 6 meses, falta hacer algunas adecuaciones para mejorar el espacio establecido para la cafetería y los lockers de los operarios, agrandar y organizar la bodega, adecuar las escaleras, ya que no cuentan con apoya brazos y son muy lisos los escalones. En la empresa trabajan 6 funcionarios, 6 operarios de planta y 2 administrativos, 3 hombres y 5 mujeres.
  • 9. Alimentos José A. Recursos: Recurso humano: 8 funcionarios. Recursos tecnológicos tangibles:  Oblearios  Marmita  Selladora  Etiquetadora  Horno  Amasadora  Caldera • Cilindradora • Batidora • Molino • Congelador • Neveras • Cuarto frio • Utensilios de cocina y empaque. • Computador y servidor • Dos teléfonos • Calculadoras
  • 10. Alimentos José A. Análisis y conclusiones del diagnóstico.  A pesar de ser una empresa organizada y antigua, continúa teniendo algunas fallas administrativas, operativas y de servicio. No tienen definido un horario para recibir a los proveedores, por lo tanto, en varias ocasiones los operarios deben detener sus actividades para ir a recibir la materia prima, exponiéndose a cambio de clima, esfuerzos físicos y/o alterar o dañar el producto.  En los tres últimos años las ventas han bajado considerablemente, se han cerrado varios puntos de venta y los negocios que se encuentran vigentes no mantienen los pedidos que venían realizando anteriormente. La calidad de producto se conserva, se han realizado encuestas que permiten identificar la satisfacción de los clientes acerca del producto. En ocasiones el proveedor de los empaques de arequipe y tarros de obleas incumple con el pedido acordado o con las fechas acordadas y retrasa el proceso de empaque, afectando a su vez el cumplimiento del envío de producción a los puntos de venta, en ocasiones no se cumple en el tiempo de entrega y otras veces en la cantidad solicitada de los productos.
  • 11.  Anteriormente manejaban domicilios desde el punto de fábrica, aproximadamente hace 2 años lo dejaron de hacer y los puntos de venta solo abarcan los alrededores, el cliente ha manifestado inconformidad por este motivo.  Los funcionarios tienen un contrato a término indefinido y cuentan con todas las prestaciones sociales laborales, pero últimamente se encuentran un poco desmotivados por la disminución en las ventas, esto afecta la actividad laboral, ya que no es constante como antes y algunas veces se ve afectado el cumplimiento del pago del salario. Alimentos José A.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. DONDE DON JORGE Descripción de la población Es una microempresa dedicada a la producción y venta de arepas de huevo y empanadas de carne y pollo. Se encuentra ubicada en una zona residencial en una esquina en el barrio Villa Luz cerca a la av. Ciudad de Cali. Es una carpa blanca y por dentro está ubicado el freidor, una mesa rimax, el cilindro del gas, canastas de gaseosa y las herramientas para la cocción de los alimentos (cubiertos, tasas, desechables, servilletas, tenedores, saleros, salseros, etc) La carpa la instalan de lunes a sábado de 5 pm a 11 pm. No cuenta con servicio de agua, cuenta con gas y luz. Es atendido por el propietario y su esposa y están el 80% del tiempo laboral de pie. Inventario de recursos • Recursos humanos: 2 operarios, hombre y mujer entre los 40 y 45 años. • Recursos tecnológicos tangibles:  Freidora  Cilindro de gas gra  Utensilios de cocina.
  • 18. DONDE DON JORGE  Análisis y conclusiones del diagnóstico. Es un espacio muy pequeño para la cantidad de producto que elaboran y venden, el producto está expuesto a la contaminación del ambiente, ya que la carpa es abierta por el frente y el costado izquierdo. La microempresa empezó aproximadamente hace 2 años y ha dado muy buenos resultados, por lo que piensan a mediano plazo ampliar el negocio y arrendar un sitio para ubicarlo. Por ser tan pequeño el espacio solo cabe una mesa, es donde ubican el producto y las herramientas, por este motivo es un poco desordenado. Es atendido por su propietario y la esposa, él se encarga de la fabricación del producto y ella de la venta. La luz la toman de uno de los postes, lo que genera un riesgo de electrocución y/o caída de algún cliente que se acerque por ese costado de la carpa. En esta empresa se puede concluir que tiene muchas cosas por mejorar, se evidencian diferentes factores de riesgo de accidentalidad y enfermedades, tanto para los operarios como para el cliente, no cuentan con tapabocas, están expuestos al frio toda la jornada laboral, permanecen mucho tiempo de pie, pueden ocasionar algún tipo de incidente con el cable de la luz y el cilindro de gas tan cerca al fogón del freidor. El propietario tiene un buen manejo del producto y atención al cliente favorable, lo que a permitido tener clientes frecuentes.
  • 19.
  • 20. El Punto del Chorizo “El Chamo” Descripción de la población Empresa dedicada a la venta de comida rápida (chorizos, arepas, hamburguesas). Se encuentra ubicada en el barrio 7 de agosto en Bogotá. Los productos no son fabricados en el establecimiento, solo son preparados, los provee la empresa el chamo, ubicada en Fontibón. La jornada laboral es de 10 am a 10 pm de lunes a sábado y domingos de 11 am a 5 pm. Cuenta con una estufa amplia dividida en 3 partes, un freidor, una plancha y un mesón para ubicar los productos crudos. Tiene dos neveras de productos de Coca Cola y otra con los productos de salsamentaría. Tiene 4 mesas ubicadas en el centro del negocio, cada una con sus correspondientes sillas y salsas al gusto del consumidor y una barra al costado derecho, cerca al baño. El lugar es limpio y cuenta con iluminación natural, no necesita en horas del día el uso de luz artificial.
  • 21. El Punto del Chorizo “El Chamo”  Recursos  Recursos humanos: 2 operarios hombres  Recursos tecnológicos tangibles:  Estufa  Cilindro de gas  Utensilios de cocina.  Dos neveras  Telefono  Maquina registradora  Horno microondas  Extractor  Vitrinas  Mesas y sillas  Canecas  Televisor
  • 22. El Punto del Chorizo “El Chamo”  Análisis y conclusiones del diagnóstico. Es una empresa con mas de 6 años de actividad laboral, cuenta con un espacio agradable y amplio para el servicio del producto a la mesa, toda la producción está visible al consumidor, lo que resulta favorable para el cliente, ya que puedo ver el proceso de preparación de los alimentos. Los operarios se encuentran debidamente uniformados y hacen uso de tapabocas y guantes al manipular los productos. Tiene buena iluminación natural, no es necesaria la iluminación artificial. El extractor es grande y potente evitando la presencia de humo dentro del establecimiento. El baño es de acceso a todos los clientes y se encuentra aseado, al igual que todo el establecimiento. Cuenta con todos los utensilios de cocina y producción necesarios para brindar un buen servicio.