SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE
PULMON: BCF
La broncoscopia es un procedimiento endoscópico que visualiza el árbol
traqueobronquial colocando un instrumento óptico dentro de las vías
respiratorias.
También se conoce como broncoscopia de luz
blanca estándar. Por lo general, se realiza con
sedación consciente y es un equipo más
pequeño y flexible que permite el acceso a las
vías respiratorias inferiores
Información citológica puede obtenerse mediante lavado broncoalveolar (BAL), cepillado, lavados y aspiración con aguja
transbronquial o endobronquial.
Información histológica requiere una biopsia endobronquial, una biopsia transbronquialbiopsia con aguja gruesa
(obtenida por aspiración a través de una aguja grande)
Cepillado endobronquial
• Cepillo especial, estéril
y de un solo uso que se
encuentra dentro de
una funda de
catéter, muestras
citológicas
• 54 % : SENSIBILIDAD
Lesión endobronquial: la punta
del broncoscopio se coloca
cerca de la lesión y luego la
vaina del catéter (que contiene
el cepillo) se avanza a través del
canal de trabajo
Hasta que su punta quede
adyacente a la lesión y pueda
ser visualizado por el operador.
El cepillo se saca de la vaina y
se frota contra la lesión varias
veces para atrapar cualquier
célula
Finalmente, el cepillo se retrae
dentro de su vaina
La muestra se prepara
colocando el cepillo fijador
citológico, o untando el cepillo
en un portaobjetos de
microscopio.
Muestra de una lesión
parenquimatosa que está más
allá del campo de visualización
el broncoscopio se coloca en o
cerca del bronquio que conduce
a la lesión
Luego se hace avanzar la vaina
del catéter hacia la ubicación
esperada
El propósito de la vaina del
catéter es evitar la
contaminación del cepillo con la
flora orofaríngea que pueda
quedar dentro del canal de
trabajo
Lavado broncoalveolar
Análisis citológicos.
Rara vez se pueden apreciar las
características
arquitectónicasformación
glandular en el
adenocarcinoma).
Implica la instilación de alícuotas
secuenciales de solución salina
estéril en un segmento
broncoalveolar desde un
broncoscopio que se encaja en
el segundo o tercer orden de los
bronquios
Después de la instilación de
cada alícuota, la solución salina
se aspira del espacio distal
utilizando una trampa o
directamente en la jeringa
Un BAL normalmente recupera
menos de la mitad de la solución
salina instilada.
Sensibilidad cuando se usa
aisladamente:43 %
Lavado bronquial
Introducir el broncoscopio en
una vía aérea, instilar entre 5
y 20 ml de solución salina
estéril y luego aspirar.
Los lavados no requieren que
el broncoscopio esté acuñado
y requieren un volumen
menor de solución salina
estéril.
Pueden estar contaminados
por la flora oral y no
proporcionan una buena
muestra para determinar el
recuento diferencial de
células.
Lesiones primarias que son grandes o
centrales, o para lesiones que
obstruyen las vías respiratorias, la
sensibilidad diagnóstica de la
broncoscopia convencional con
biopsia endobronquial o
transbronquial es del 65 al 88 por
ciento
Para lesiones similares de ubicación
central, (TBNA broncoscópica)
aumenta la sensibilidad diagnóstica
(70 a 96 por ciento)
Biopsia endobronquial
Obtener tejido bajo guía
visual directa del árbol
traqueobronquial
Punta del broncoscopio se
coloca 2 o 3 cm proximal a
la lesión
Avanzar las pinzas
broncoscópicas a través del
canal de trabajo hasta que
se vean adyacentes a la
lesión
Con instrucciones claras
para el asistente, se abren
las pinzas, se avanzan hacia
el objetivo luego se le pide
al asistente que cierre las
pinzas.
Las pinzas se retiran
tomando con ellas una
muestra de tejido
endobronquial de 2 a 4
mm
Fijador IHC
Algunos enjuagan las pinzas
de biopsia en
solución fijador citológico
El área de la biopsia debe
inspeccionarse en busca de
sangrado
Por lo general, se toman
biopsias adicionales si el
sangrado es mínimo o si el
intento de biopsia no tuvo
éxito.
Hay una variedad de
fórceps, ninguno es
superior
Biopsia transbronquial
Obtener a ciegas, con guía
fluoroscópica o con ultrasonido
La punta distal del broncoscopio se
coloca cerca o en la vía aérea que
conduce a la lesión
Avanzan las pinzas de biopsia a
través del canal de trabajo del
broncoscopio hasta que se vea la
punta saliendo por el extremo
distal
Pinzas se hacen avanzar lentamente
hacia las vías respiratorias hasta que
se encuentra resistencia (la
resistencia significa que la punta de
las pinzas probablemente ha llegado
a la pleura,fuera de la vista
Retiran las pinzas unos 2 cm. Se le
indica al asistente que abra las
pinzas y las pinzas se avanzan
menos de 1 cm y luego se le indica
al asistente que cierre las pinzas.
• Sedación moderada, inhale profundamente y
se le pregunta si siente dolor en el pecho mientras las pinzas están cerradas.
• Si no se reporta dolor,
las pinzas se retiran tomando una muestra de tejido parenquimatoso de 2 a
4 mm
• Si el paciente refiere dolor
(significa que las pinzas están demasiado alejadas de la pleura),
se abren las pinzas y no se toma muestra; en cambio, las pinzas se retraen de
1 a 2 cm y todo el proceso se repite nuevamente.
• El dolor mientras las pinzas están cerradas indica que
las pinzas pueden haber agarrado la pleura,
• Al menos dos
o tres muestras de biopsia de buen tamaño para el examen patológico
Aspiración con aguja
La aspiración con aguja se
realiza con una funda de
catéter que contiene una
aguja en su extremo distal
Aspirado celular (para
análisis citológico)
Pequeñas muestras de
biopsia "central" (para
análisis histológico) de
lesiones endobronquiales
Masas o ganglios linfáticos
paratraqueales o
peribronquiales, o nódulos
periféricos (aspiración
transbronquial).
TBNA por sí sola tiene una
sensibilidad limitada para
la estadificación del
mediastino
• Situaciones clínicas en las que la TBNA de una masa endobronquial
puede ser útil incluyen:
• Una lesión visible con necrosis superficial que podría conducir a un resultado
negativo de la biopsia con fórceps
• Una lesión endobronquial que probablemente sangrará, como un tumor
carcinoide o un carcinoma de células renales
• Sospecha de carcinoma de células pequeñas
• TBNA: convencional o bajo guía de imágenes
• Para las lesiones endobronquiales: modalidad de muestreo inicial, menor tasa de complic
aciones y el alto rendimiento diagnóstico
• Durante la inserción del catéter, el broncoscopio debe mantenerse lo más recto posible.
• El extremo biselado de
la aguja debe mantenerse dentro del conector metálico del catéter durante su paso por e
l canal de trabajo
• La aguja debe avanzar y bloquearse en su lugar solo cuando el conector de metal sea
visible más allá de la punta del broncoscopio flexible.
• Luego se retrae el catéter y la punta de la aguja se mantiene distal a la
del broncoscopio flexible.
• Se hace avanzar el broncoscopio hasta el área objetivo y se ancla la punta de
la aguja en el espacio intercartilaginoso para penetrar la pared de la vía aérea de la
forma más perpendicular posible, ángulo de la aguja a la pared >45 grados
• Si el catéter sobresale más de unos pocos milímetros más allá de
la punta del broncoscopio, se puede torcer el catéter, lo que dificulta lograr la posición,
la penetración y la aspiración adecuadas de la aguja
Con la aguja insertada, se aplica
succión en el puerto lateral
proximal
Aspiración de sangre indica
penetración de un vaso
intratorácico
Se libera la succión, se retrae la
aguja y se selecciona un nuevo
sitio para la aspiración.
Si no se aspira sangre, el catéter
se agita de un lado a otro para
obtener muestras de citología y
se mueve hacia adentro y hacia
afuera aproximadamente 5
milímetros para obtener
muestras de histología
La succión se libera mientras la
aguja está dentro del nódulo y
luego la aguja se retira del
objetivo.
La punta del broncoscopio se
endereza y el conjunto de la
aguja se extrae del broncoscopio
con un solo movimiento suave
El mapa de ganglios
linfáticos de la Asociación
Internacional para el
Estudio del Cáncer de
Pulmón (IASLC), incluida la
agrupación propuesta de
estaciones de ganglios
linfáticos en "zonas" con
fines de análisis de
pronóstico.
TBNA broncoscópica
convencional : Nódulos
periféricos (>2 cm: 63 %;
<2 cm : 34 por ciento)
Citología rápida in situ
puede mejorar la tasa de
éxito y reducir el número de
aspirados con aguja y el
número de linfa
estaciones muestreada

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNÓSTICO DE NM PULMONAR POR FBC.pptx

Citología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesdaCitología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesda
Angela Medina D
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
Yapanin
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
Brayan Acosta Rincon
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
Brayan Acosta Rincon
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
Paola Vidal Diaz
 
Manejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleuralManejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleural
Erika Guamán
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
SONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimiento
SONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimientoSONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimiento
SONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimiento
antonymes
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
edanguis
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Lorena Montero
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
INTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptx
INTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptxINTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptx
INTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptx
wellson4
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
Gerardo Ponce Martínez
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Mi rincón de Medicina
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Mi rincón de Medicina
 

Similar a DIAGNÓSTICO DE NM PULMONAR POR FBC.pptx (20)

Citología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesdaCitología versus sistema de bethesda
Citología versus sistema de bethesda
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.pptcvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
cvbnasnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnbjhasb2013-phpapp02.ppt
 
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso centralendosopia,biopsia,cateterismo veneso central
endosopia,biopsia,cateterismo veneso central
 
funcion lumber
funcion lumberfuncion lumber
funcion lumber
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
 
Manejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleuralManejo del-espacio-pleural
Manejo del-espacio-pleural
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
SONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimiento
SONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimientoSONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimiento
SONDAS Y DRENAJES (1).pptx procedimiento
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
INTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptx
INTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptxINTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptx
INTUBAÇÃO-TRAQUEO finalizado.pptx
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

DIAGNÓSTICO DE NM PULMONAR POR FBC.pptx

  • 1. DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE PULMON: BCF La broncoscopia es un procedimiento endoscópico que visualiza el árbol traqueobronquial colocando un instrumento óptico dentro de las vías respiratorias.
  • 2.
  • 3. También se conoce como broncoscopia de luz blanca estándar. Por lo general, se realiza con sedación consciente y es un equipo más pequeño y flexible que permite el acceso a las vías respiratorias inferiores
  • 4. Información citológica puede obtenerse mediante lavado broncoalveolar (BAL), cepillado, lavados y aspiración con aguja transbronquial o endobronquial. Información histológica requiere una biopsia endobronquial, una biopsia transbronquialbiopsia con aguja gruesa (obtenida por aspiración a través de una aguja grande)
  • 5. Cepillado endobronquial • Cepillo especial, estéril y de un solo uso que se encuentra dentro de una funda de catéter, muestras citológicas • 54 % : SENSIBILIDAD
  • 6. Lesión endobronquial: la punta del broncoscopio se coloca cerca de la lesión y luego la vaina del catéter (que contiene el cepillo) se avanza a través del canal de trabajo Hasta que su punta quede adyacente a la lesión y pueda ser visualizado por el operador. El cepillo se saca de la vaina y se frota contra la lesión varias veces para atrapar cualquier célula Finalmente, el cepillo se retrae dentro de su vaina La muestra se prepara colocando el cepillo fijador citológico, o untando el cepillo en un portaobjetos de microscopio. Muestra de una lesión parenquimatosa que está más allá del campo de visualización el broncoscopio se coloca en o cerca del bronquio que conduce a la lesión Luego se hace avanzar la vaina del catéter hacia la ubicación esperada El propósito de la vaina del catéter es evitar la contaminación del cepillo con la flora orofaríngea que pueda quedar dentro del canal de trabajo
  • 7. Lavado broncoalveolar Análisis citológicos. Rara vez se pueden apreciar las características arquitectónicasformación glandular en el adenocarcinoma). Implica la instilación de alícuotas secuenciales de solución salina estéril en un segmento broncoalveolar desde un broncoscopio que se encaja en el segundo o tercer orden de los bronquios Después de la instilación de cada alícuota, la solución salina se aspira del espacio distal utilizando una trampa o directamente en la jeringa Un BAL normalmente recupera menos de la mitad de la solución salina instilada. Sensibilidad cuando se usa aisladamente:43 %
  • 8.
  • 9. Lavado bronquial Introducir el broncoscopio en una vía aérea, instilar entre 5 y 20 ml de solución salina estéril y luego aspirar. Los lavados no requieren que el broncoscopio esté acuñado y requieren un volumen menor de solución salina estéril. Pueden estar contaminados por la flora oral y no proporcionan una buena muestra para determinar el recuento diferencial de células.
  • 10. Lesiones primarias que son grandes o centrales, o para lesiones que obstruyen las vías respiratorias, la sensibilidad diagnóstica de la broncoscopia convencional con biopsia endobronquial o transbronquial es del 65 al 88 por ciento Para lesiones similares de ubicación central, (TBNA broncoscópica) aumenta la sensibilidad diagnóstica (70 a 96 por ciento)
  • 11. Biopsia endobronquial Obtener tejido bajo guía visual directa del árbol traqueobronquial Punta del broncoscopio se coloca 2 o 3 cm proximal a la lesión Avanzar las pinzas broncoscópicas a través del canal de trabajo hasta que se vean adyacentes a la lesión Con instrucciones claras para el asistente, se abren las pinzas, se avanzan hacia el objetivo luego se le pide al asistente que cierre las pinzas. Las pinzas se retiran tomando con ellas una muestra de tejido endobronquial de 2 a 4 mm Fijador IHC Algunos enjuagan las pinzas de biopsia en solución fijador citológico El área de la biopsia debe inspeccionarse en busca de sangrado Por lo general, se toman biopsias adicionales si el sangrado es mínimo o si el intento de biopsia no tuvo éxito. Hay una variedad de fórceps, ninguno es superior
  • 12.
  • 13. Biopsia transbronquial Obtener a ciegas, con guía fluoroscópica o con ultrasonido La punta distal del broncoscopio se coloca cerca o en la vía aérea que conduce a la lesión Avanzan las pinzas de biopsia a través del canal de trabajo del broncoscopio hasta que se vea la punta saliendo por el extremo distal Pinzas se hacen avanzar lentamente hacia las vías respiratorias hasta que se encuentra resistencia (la resistencia significa que la punta de las pinzas probablemente ha llegado a la pleura,fuera de la vista Retiran las pinzas unos 2 cm. Se le indica al asistente que abra las pinzas y las pinzas se avanzan menos de 1 cm y luego se le indica al asistente que cierre las pinzas.
  • 14. • Sedación moderada, inhale profundamente y se le pregunta si siente dolor en el pecho mientras las pinzas están cerradas. • Si no se reporta dolor, las pinzas se retiran tomando una muestra de tejido parenquimatoso de 2 a 4 mm • Si el paciente refiere dolor (significa que las pinzas están demasiado alejadas de la pleura), se abren las pinzas y no se toma muestra; en cambio, las pinzas se retraen de 1 a 2 cm y todo el proceso se repite nuevamente. • El dolor mientras las pinzas están cerradas indica que las pinzas pueden haber agarrado la pleura, • Al menos dos o tres muestras de biopsia de buen tamaño para el examen patológico
  • 15. Aspiración con aguja La aspiración con aguja se realiza con una funda de catéter que contiene una aguja en su extremo distal Aspirado celular (para análisis citológico) Pequeñas muestras de biopsia "central" (para análisis histológico) de lesiones endobronquiales Masas o ganglios linfáticos paratraqueales o peribronquiales, o nódulos periféricos (aspiración transbronquial). TBNA por sí sola tiene una sensibilidad limitada para la estadificación del mediastino
  • 16.
  • 17. • Situaciones clínicas en las que la TBNA de una masa endobronquial puede ser útil incluyen: • Una lesión visible con necrosis superficial que podría conducir a un resultado negativo de la biopsia con fórceps • Una lesión endobronquial que probablemente sangrará, como un tumor carcinoide o un carcinoma de células renales • Sospecha de carcinoma de células pequeñas
  • 18.
  • 19. • TBNA: convencional o bajo guía de imágenes • Para las lesiones endobronquiales: modalidad de muestreo inicial, menor tasa de complic aciones y el alto rendimiento diagnóstico • Durante la inserción del catéter, el broncoscopio debe mantenerse lo más recto posible. • El extremo biselado de la aguja debe mantenerse dentro del conector metálico del catéter durante su paso por e l canal de trabajo • La aguja debe avanzar y bloquearse en su lugar solo cuando el conector de metal sea visible más allá de la punta del broncoscopio flexible. • Luego se retrae el catéter y la punta de la aguja se mantiene distal a la del broncoscopio flexible. • Se hace avanzar el broncoscopio hasta el área objetivo y se ancla la punta de la aguja en el espacio intercartilaginoso para penetrar la pared de la vía aérea de la forma más perpendicular posible, ángulo de la aguja a la pared >45 grados • Si el catéter sobresale más de unos pocos milímetros más allá de la punta del broncoscopio, se puede torcer el catéter, lo que dificulta lograr la posición, la penetración y la aspiración adecuadas de la aguja
  • 20. Con la aguja insertada, se aplica succión en el puerto lateral proximal Aspiración de sangre indica penetración de un vaso intratorácico Se libera la succión, se retrae la aguja y se selecciona un nuevo sitio para la aspiración. Si no se aspira sangre, el catéter se agita de un lado a otro para obtener muestras de citología y se mueve hacia adentro y hacia afuera aproximadamente 5 milímetros para obtener muestras de histología La succión se libera mientras la aguja está dentro del nódulo y luego la aguja se retira del objetivo. La punta del broncoscopio se endereza y el conjunto de la aguja se extrae del broncoscopio con un solo movimiento suave
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El mapa de ganglios linfáticos de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC), incluida la agrupación propuesta de estaciones de ganglios linfáticos en "zonas" con fines de análisis de pronóstico. TBNA broncoscópica convencional : Nódulos periféricos (>2 cm: 63 %; <2 cm : 34 por ciento)
  • 26. Citología rápida in situ puede mejorar la tasa de éxito y reducir el número de aspirados con aguja y el número de linfa estaciones muestreada