SlideShare una empresa de Scribd logo
Participantes:
Abreu, Alirio.
Colina, Héctor.
Méndez, Wilmer.
Terán, María Alejandra.
Facilitador:
Dr. Carlos Lacruz.
Valera, Junio 2014
Planificación
del Diagnóstico
1. Selección de la Institución educativa objeto del diagnóstico.
2. Coordinación de actividades por cada sede.
3. Ejecución de Visitas a diferentes sedes. Indagación acerca de
incidentes críticos en materia de herramientas tecnológicas (TE / TIC
/ TICL /TIC’s
4. Verificación de espacios y herramientas tecnológicas al servicio
de la educación (TE / TIC / TICL /TIC’s )
5. Obtención de evidencias objetivas en diferentes sedes y medios
electrónicos respecto a uso de (TE / TIC / TICL /TIC’s )
6. Formulación de Estrategias
7. Conclusiones y Recomendaciones
Objetivo del
Diagnóstico
Identificar la disponibilidad y
aplicación de herramientas
tecnológicas en los procesos
de docencia, administrativos,
investigación y extensión en la
Universidad Valle del Momboy.
Técnicas para el
Diagnóstico
 Observación Directa: Verificación de
procesos, actividades y medios para el
desarrollo de actividades educativas.
 Observación Indirecta: Obtención de
información a través de entrevistas,
opiniones, comentarios, reportajes.
 Análisis de Incidentes críticos: Consideración
de experiencias relevantes, o fenómenos
experimentados por parte del personal que
labora en la institución
Plan de Acción
ACTIVIDAD FECHA
(Año 2014)
RESPONSABLES
Selección de Institución Educativa 05 de junio Investigadores
Coordinación de actividades por
cada sede
09 de junio Investigadores
Ejecución de Visitas por sede.
Incidentes críticos (entrevistas,
opiniones, reportajes)
desde el 16
al 19 de junio
Investigadores
Verificación de espacios y
herramientas al servicio de la
educación (observación)
Desde el 16
al 23 de junio
Investigadores
Recolección de evidencias objetivas
(TE / TIC / TICL /TIC’s )
Desde el 16
al 23 de junio
Investigadores
Formulación de estrategias 28 de junio Investigadores
Conclusiones y Recomendaciones 30 de junio Investigadores
Diagnóstico Institucional
Universidad Valle del Momboy:
Institución sin fines de lucro.
Ejerce funciones bajo la figura jurídica
de Asociación Civil.
Es una institución formadora de
profesionales de pregrado y postgrado
al servicio del desarrollo humano
sustentable.
SEDE ESTOVACUY
CARVAJAL
SEDE MIRABEL
PLATA 1
SEDE ATENEO
SEDE
SALESIANOS
IDENTIDAD
RAZÓN DE SER
VISIÓN
 Somos una comunidad solidaria e
innovadora.
 Somos una comunidad de inspiración
humanista- cristiana.
 Trabajamos en equipo.
 Buscamos la calidad.
 Desarrollamos el espíritu emprendedor.
 Formamos un liderazgo con ética.
 Trabajamos con honestidad.
VALORES
 Ser una Universidad de Vanguardia.
 Ser una Universidad Promotora del Espíritu
Emprendedor.
 Ser una Organización Sustentable.
 Conformar un Equipo de Alto Desempeño.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SER UVM
OFERTA ACADÉMICA
Ingeniería Industrial/ Computación
Administración de Empresas.
Contaduría Pública.
Derecho.
Ciencias Políticas
FORTALEZAS
1.Talento Humano con habilidades en Tecnología Educativa.
2. Dotación de espacios destinados a la docencia, investigación y
extensión con herramientas, recursos y equipos al servicio de la
educación.
3. Adecuada operatividad de la aldea tecnológica como apoyo en
la disponibilidad y confiabilidad de sistemas.
4. Sistema de redes robusto para la comunicación intranet y acceso
a internet.
5. Disponibilidad y confiabilidad en licencia de plataforma moodle
para el desarrollo de actividades en aula virtual.
6. El personal de planta es formado en empleo de herramientas
tecnológicas como apoyo a actividades académicas y de
investigación.
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
7. Grupo Focal Consolidado «Tecnología e Innovación para el
Desarrollo Local».
8. Consolidación del programa de actualización docente y aula
virtual.
9. Implementación de Actividades extra cátedra para formación en
herramientas tecnológicas (blogs, software, arreglo de impresoras,
reparación de equipos, administración de servidores, soporte a
sistemas informáticos embedidos).
10. Se imparte asignaturas con el uso de software para el desarrollo
de competencias en materias como: Investigación de operaciones,
Control de Calidad(WIN-QSB), Gerencia de Proyectos, (Oresearch);
Mantenimiento Industrial; Mecánica de Fluidos (Aspen plus);
Computación Gráfica (3dsmax); Elementos de computación,
Programación, Estructura de Datos I , Estructura de Datos II, Ingeniería
de la Programación (Visual Studio C++); Diseño Lógico I. Diseño
Lógico II (Simulador de Circuitos PROTEUS), entre otros.
MATRIZ FODA
FORTALEZAS
11. Experiencia en formación a distancia (cátedras y diplomados).
12. Servicios tecnológicos a través de sistemas desarrollados por
personal, estudiantes, tesistas, pasantes y becados de la institución.
13. Uso de dominios públicos para el acceso a la plataforma
informática institucional. (uvm.edu.ve) (aulavirtual.uvm.edu.ve)
(reservaciones.uvm.edu.ve) (inscripcion.uvm.edu.ve)
(teg.uvm.edu.ve) (postgrado.uvm.edu.ve).
14. Utilización de licencias abiertas (GNU-LINUX) para administración
de servidores, junto con cortafuegos (FIREWALL) para la seguridad
informática.
15. Convenios interinstitucionales con CISCO, Microsoft, Universidad
Nacional Experimental del Táchira.
16. Plataforma de servidores tipo BLADE.
MATRIZ FODA
DEBILIDADES
1. Resistencia al cambio por parte de docentes con estilo tradicional.
2. Necesidades de adiestramiento para la actualización en
herramientas tecnológicas para los docentes invitados.
3. Falta de seguimiento y mejora continua de los sistemas disponibles.
No existe política de reemplazo de equipos.
4. Personal insuficiente para ampliar la capacidad de respuesta a
problemas inherentes a aldea tecnológica.
5. Estudiantes resistentes al repunte de la educación con el uso de
herramientas tecnológicas.
6. Algunos docentes no actualizan información en el aula virtual.
7. No existe adecuada realimentación en la plataforma virtual para
las actividades por parte de algunos docentes.
MATRIZ FODA
OPORTUNIDADES
1. Creciente emergencia de redes internacionales con el uso de
herramientas tecnológicas al servicio de la educación.
2. Amplia demanda de formación online.
3. Disponibilidad en el mercado de herramientas WEB 2.0.
4. Existencia de políticas del estado para la dotación de herramientas
tecnológicas.
5. Apoyo del estado a programas de desarrollo tecnológico e
innovación educativa.
6. Experiencias exitosas de incorporación de la tecnología educativa
en universidades de Venezuela y del mundo.
7. Disponibilidad de software libre y comunidades con visión
colaborativa.
MATRIZ FODA
AMENAZAS
1. Amplia difusión y práctica de modelos tradicionales centrados en
el docente.
2. Escasez de oferta de equipos en el mercado.
3. Avance vertiginoso de la tecnología, tiende a dejar en
obsolescencia los recursos con que cuenta la organización.
4. Crecientes costos de soluciones informáticas al servicio de la
educación.
MATRIZ FODA
FORMULACIÓN DE
ESTRATEGIAS
•11y 12-4•2-1
•3-5
•1-6
•Se atenúa el
impacto con las
estrategias
FO,DO,FA
•1-1
•2-2
•5-2
FO DA
FADO
RECOMENDACIONES
Establecer políticas de cooperación y
participación en las redes internacionales
tecnológicas para fortalecer el talento humano
de la organización
Aprovechar la infraestructura, plataforma y
recursos disponibles para satisfacer la demanda
de formación en línea
Implementar políticas de sustentabilidad
(desarrollo de software, formación online, entre
otros)con el aprovechamiento del talento
humano con competencias en recursos
tecnológicos
Determinar la acciones para la formulación de
proyectos con miras al aprovechamiento de
políticas del Estado relacionadas con el apoyo al
desarrollo tecnológico e innovación al servicio de
la educación
PORTAL WEB
REDES SOCIALES
CORREO UVM /LISTAS
Ferias de Mercadeo
Congreso Gerencia Pública
Congreso Desarrollo Humano
Sustentable
Congreso Expotecnología
Congreso Trujillanidad
EVENTOS UVM
Feria de Proyectos
Emprendedores
Proyectos de Ingeniería
Jornadas Cristóbal Mendoza
CONEII (Congreso Nacional de
Estudiantes de Ingeniería
Industrial
EVENTOS UVM
EVENTOS UVM
EVENTOS UVM
EVENTOS UVM
EXTENSIÓN
18 – 22 Nov 2013
RERE
 Proyecto “Bibliomulas”
 http://bibliomulasuvm.blogspot.com/
FORMACIÓN
CIDIFI
SERVICIOS
TECNOLÓGICOS
SISTEMA
RESERVACIONES
SISTEMA ACADÉMICO
SISTEMA ACADÉMICO
DOCENTES
SISTEMA ACADÉMICO
ESTUDIANTES
INVESTIGACIÓN
SERVIDORES
RED CABLEADO
ESTRUCTURADO
RED WIFI
LAB. SALESIANO
LAB. MIRABEL
LAB. ATENEO
LAB. INGENIERÍA
LAB. INGENIERÍA
LAB. INGENIERÍA
LAB. PROCESO
MANUFACTURA
LAB. QUÍMICA
LAB.
MICROPROCESADORES
INFORMACIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA
S.C: DESARROLLO LOCAL
G.F: Tecnología e Innovación para el Desarrollo Local del
Edo. Trujillo
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
S.C: ECONOMÍA SOCIAL
G.F: Creación de Empresas Solidarias
FACULTAD DE DERECHO
S.C: CAPITAL SOCIAL
G.F: Clínicas Jurídico – Sociales
Sociedades
Científicas
DECANATO D E POSTGRADO
S.C: SUSTENTABILIDAD
G.F: Estilos de Vida Sustentable
APOYO ACADÉMICO
REVISTAS ARBITRADAS
REVISTAS ARBITRADAS
REVISTAS ARBITRADAS
REVISTAS ARBITRADAS
REVISTAS ARBITRADAS
REVISTAS ARBITRADAS
SERVICIO COMUNITARIO
PRÁCTICAS
PROFESIONALES
CONCLUSIONES
La UVM, ha implementado sistemas, dispone
de recursos tecnológicos, y alínea sus propósitos en
los ejes: docencia, investigación y extensión en
función del desarrollo de competencias
tecnológicas tanto en el personal, docente y
administrativo, como de sus estudiantes, en menor
medida, en el personal obrero
Aunado a ello, integra esfuerzos para la
aplicación pertinente de las tecnologías en función
de contribuir al desarrollo local. No obstante, se
reconocen oportunidades de mejora que deben
atenderse oportunamente. El diagnóstico realizado
y las estrategias formuladas para futuras acciones,
sin duda, constituyen un punto de partida
estratégico para tal fin.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Jesus Jiménez
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempoclauszam
 
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.argentinainvestiga
 
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Mario Boza
 
Entornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaro
Entornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaroEntornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaro
Entornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaro
DomingoCruz11
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
Cent Cen
 
La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...
La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...
La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...
20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...
20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...
Diego Leal
 
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitales
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitalesDIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitales
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitalesHEZIKaTe
 
Proyecto Agrega
Proyecto AgregaProyecto Agrega
Diseño de Planificación
Diseño de PlanificaciónDiseño de Planificación
Diseño de Planificaciónnellywiki
 
Las competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentesLas competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentesDilmann
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
Dalsanis Reyes
 
Presentacion.ikanos.workshop
Presentacion.ikanos.workshopPresentacion.ikanos.workshop
Presentacion.ikanos.workshopHEZIKaTe
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
EUROsociAL II
 
Tarea 2 didáctica
  Tarea 2 didáctica  Tarea 2 didáctica
Tarea 2 didáctica
LourdesBarrios8
 

La actualidad más candente (20)

Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
Nuevas tecnologías de la comunicación e información. TICs en educación.
 
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
 
Entornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaro
Entornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaroEntornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaro
Entornosvirtuales cruzreyes e2_actividadesclase__g2docsab_zitacuaro
 
Sesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURASesion 2 LECTURA
Sesion 2 LECTURA
 
La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...
La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...
La Educación a Distancia y las Tecnologías de la Información y Comunicación, ...
 
20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...
20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...
20071030 Vision y Perspectivas del Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educaci...
 
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitales
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitalesDIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitales
DIGCOMP: Marco Europeo de competecias digitales
 
Proyecto Agrega
Proyecto AgregaProyecto Agrega
Proyecto Agrega
 
Diseño de Planificación
Diseño de PlanificaciónDiseño de Planificación
Diseño de Planificación
 
Las competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentesLas competencias digitales de los docentes
Las competencias digitales de los docentes
 
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
 
La red en_centros_tic
La red en_centros_ticLa red en_centros_tic
La red en_centros_tic
 
HDT Explora 2.0
HDT Explora 2.0HDT Explora 2.0
HDT Explora 2.0
 
Presentacion.ikanos.workshop
Presentacion.ikanos.workshopPresentacion.ikanos.workshop
Presentacion.ikanos.workshop
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
Resumen análisis dofa Mesa Redonda REA
Resumen  análisis dofa Mesa Redonda REAResumen  análisis dofa Mesa Redonda REA
Resumen análisis dofa Mesa Redonda REA
 
Proyectocapacitaciontic
ProyectocapacitacionticProyectocapacitaciontic
Proyectocapacitaciontic
 
Tarea 2 didáctica
  Tarea 2 didáctica  Tarea 2 didáctica
Tarea 2 didáctica
 

Similar a Diagnóstico uvm 2

0919010024_091901414.pdf
0919010024_091901414.pdf0919010024_091901414.pdf
0919010024_091901414.pdf
JuleisyPin
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasramiclau
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasramiclau
 
Dofajjcasas
DofajjcasasDofajjcasas
Dofajjcasas
jjcasas2012
 
Planificacion Grupo Etesf
Planificacion Grupo EtesfPlanificacion Grupo Etesf
Planificacion Grupo Etesf
cenarte
 
Planificacion grupo etesf
Planificacion grupo etesfPlanificacion grupo etesf
Planificacion grupo etesfUDEFA
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2felix6904
 
Mauricioc plandemejoramientotic
Mauricioc plandemejoramientoticMauricioc plandemejoramientotic
Mauricioc plandemejoramientotic
Nora Elena Mejia Ortiz
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Libanesa Domínguez
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_ticMauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio Cordoba
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
Paola Mederos
 
Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2Miguel Alvarez
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
calvarez1
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
mfaringthon03
 
Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2
Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2
Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2
Gabriela Rodríguez Terrazas
 

Similar a Diagnóstico uvm 2 (20)

0919010024_091901414.pdf
0919010024_091901414.pdf0919010024_091901414.pdf
0919010024_091901414.pdf
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreas
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreas
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Dofajjcasas
DofajjcasasDofajjcasas
Dofajjcasas
 
Planificacion Grupo Etesf
Planificacion Grupo EtesfPlanificacion Grupo Etesf
Planificacion Grupo Etesf
 
Planificacion grupo etesf
Planificacion grupo etesfPlanificacion grupo etesf
Planificacion grupo etesf
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Mauricioc plandemejoramientotic
Mauricioc plandemejoramientoticMauricioc plandemejoramientotic
Mauricioc plandemejoramientotic
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_ticMauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2Diapositivas ce tic v2
Diapositivas ce tic v2
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TICPROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
PROYECTO DE INTEGRACIÓN TIC
 
Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2
Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2
Rodríguez terrazas gabriela_me_1a_actividad_mayo08_2015_2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Diagnóstico uvm 2

  • 1. Participantes: Abreu, Alirio. Colina, Héctor. Méndez, Wilmer. Terán, María Alejandra. Facilitador: Dr. Carlos Lacruz. Valera, Junio 2014
  • 2.
  • 3. Planificación del Diagnóstico 1. Selección de la Institución educativa objeto del diagnóstico. 2. Coordinación de actividades por cada sede. 3. Ejecución de Visitas a diferentes sedes. Indagación acerca de incidentes críticos en materia de herramientas tecnológicas (TE / TIC / TICL /TIC’s 4. Verificación de espacios y herramientas tecnológicas al servicio de la educación (TE / TIC / TICL /TIC’s ) 5. Obtención de evidencias objetivas en diferentes sedes y medios electrónicos respecto a uso de (TE / TIC / TICL /TIC’s ) 6. Formulación de Estrategias 7. Conclusiones y Recomendaciones
  • 4. Objetivo del Diagnóstico Identificar la disponibilidad y aplicación de herramientas tecnológicas en los procesos de docencia, administrativos, investigación y extensión en la Universidad Valle del Momboy.
  • 5. Técnicas para el Diagnóstico  Observación Directa: Verificación de procesos, actividades y medios para el desarrollo de actividades educativas.  Observación Indirecta: Obtención de información a través de entrevistas, opiniones, comentarios, reportajes.  Análisis de Incidentes críticos: Consideración de experiencias relevantes, o fenómenos experimentados por parte del personal que labora en la institución
  • 6. Plan de Acción ACTIVIDAD FECHA (Año 2014) RESPONSABLES Selección de Institución Educativa 05 de junio Investigadores Coordinación de actividades por cada sede 09 de junio Investigadores Ejecución de Visitas por sede. Incidentes críticos (entrevistas, opiniones, reportajes) desde el 16 al 19 de junio Investigadores Verificación de espacios y herramientas al servicio de la educación (observación) Desde el 16 al 23 de junio Investigadores Recolección de evidencias objetivas (TE / TIC / TICL /TIC’s ) Desde el 16 al 23 de junio Investigadores Formulación de estrategias 28 de junio Investigadores Conclusiones y Recomendaciones 30 de junio Investigadores
  • 7. Diagnóstico Institucional Universidad Valle del Momboy: Institución sin fines de lucro. Ejerce funciones bajo la figura jurídica de Asociación Civil. Es una institución formadora de profesionales de pregrado y postgrado al servicio del desarrollo humano sustentable.
  • 8. SEDE ESTOVACUY CARVAJAL SEDE MIRABEL PLATA 1 SEDE ATENEO SEDE SALESIANOS
  • 12.  Somos una comunidad solidaria e innovadora.  Somos una comunidad de inspiración humanista- cristiana.  Trabajamos en equipo.  Buscamos la calidad.  Desarrollamos el espíritu emprendedor.  Formamos un liderazgo con ética.  Trabajamos con honestidad. VALORES  Ser una Universidad de Vanguardia.  Ser una Universidad Promotora del Espíritu Emprendedor.  Ser una Organización Sustentable.  Conformar un Equipo de Alto Desempeño. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SER UVM
  • 13. OFERTA ACADÉMICA Ingeniería Industrial/ Computación Administración de Empresas. Contaduría Pública. Derecho. Ciencias Políticas
  • 14.
  • 15. FORTALEZAS 1.Talento Humano con habilidades en Tecnología Educativa. 2. Dotación de espacios destinados a la docencia, investigación y extensión con herramientas, recursos y equipos al servicio de la educación. 3. Adecuada operatividad de la aldea tecnológica como apoyo en la disponibilidad y confiabilidad de sistemas. 4. Sistema de redes robusto para la comunicación intranet y acceso a internet. 5. Disponibilidad y confiabilidad en licencia de plataforma moodle para el desarrollo de actividades en aula virtual. 6. El personal de planta es formado en empleo de herramientas tecnológicas como apoyo a actividades académicas y de investigación. MATRIZ FODA
  • 16. FORTALEZAS 7. Grupo Focal Consolidado «Tecnología e Innovación para el Desarrollo Local». 8. Consolidación del programa de actualización docente y aula virtual. 9. Implementación de Actividades extra cátedra para formación en herramientas tecnológicas (blogs, software, arreglo de impresoras, reparación de equipos, administración de servidores, soporte a sistemas informáticos embedidos). 10. Se imparte asignaturas con el uso de software para el desarrollo de competencias en materias como: Investigación de operaciones, Control de Calidad(WIN-QSB), Gerencia de Proyectos, (Oresearch); Mantenimiento Industrial; Mecánica de Fluidos (Aspen plus); Computación Gráfica (3dsmax); Elementos de computación, Programación, Estructura de Datos I , Estructura de Datos II, Ingeniería de la Programación (Visual Studio C++); Diseño Lógico I. Diseño Lógico II (Simulador de Circuitos PROTEUS), entre otros. MATRIZ FODA
  • 17. FORTALEZAS 11. Experiencia en formación a distancia (cátedras y diplomados). 12. Servicios tecnológicos a través de sistemas desarrollados por personal, estudiantes, tesistas, pasantes y becados de la institución. 13. Uso de dominios públicos para el acceso a la plataforma informática institucional. (uvm.edu.ve) (aulavirtual.uvm.edu.ve) (reservaciones.uvm.edu.ve) (inscripcion.uvm.edu.ve) (teg.uvm.edu.ve) (postgrado.uvm.edu.ve). 14. Utilización de licencias abiertas (GNU-LINUX) para administración de servidores, junto con cortafuegos (FIREWALL) para la seguridad informática. 15. Convenios interinstitucionales con CISCO, Microsoft, Universidad Nacional Experimental del Táchira. 16. Plataforma de servidores tipo BLADE. MATRIZ FODA
  • 18. DEBILIDADES 1. Resistencia al cambio por parte de docentes con estilo tradicional. 2. Necesidades de adiestramiento para la actualización en herramientas tecnológicas para los docentes invitados. 3. Falta de seguimiento y mejora continua de los sistemas disponibles. No existe política de reemplazo de equipos. 4. Personal insuficiente para ampliar la capacidad de respuesta a problemas inherentes a aldea tecnológica. 5. Estudiantes resistentes al repunte de la educación con el uso de herramientas tecnológicas. 6. Algunos docentes no actualizan información en el aula virtual. 7. No existe adecuada realimentación en la plataforma virtual para las actividades por parte de algunos docentes. MATRIZ FODA
  • 19. OPORTUNIDADES 1. Creciente emergencia de redes internacionales con el uso de herramientas tecnológicas al servicio de la educación. 2. Amplia demanda de formación online. 3. Disponibilidad en el mercado de herramientas WEB 2.0. 4. Existencia de políticas del estado para la dotación de herramientas tecnológicas. 5. Apoyo del estado a programas de desarrollo tecnológico e innovación educativa. 6. Experiencias exitosas de incorporación de la tecnología educativa en universidades de Venezuela y del mundo. 7. Disponibilidad de software libre y comunidades con visión colaborativa. MATRIZ FODA
  • 20. AMENAZAS 1. Amplia difusión y práctica de modelos tradicionales centrados en el docente. 2. Escasez de oferta de equipos en el mercado. 3. Avance vertiginoso de la tecnología, tiende a dejar en obsolescencia los recursos con que cuenta la organización. 4. Crecientes costos de soluciones informáticas al servicio de la educación. MATRIZ FODA
  • 21. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS •11y 12-4•2-1 •3-5 •1-6 •Se atenúa el impacto con las estrategias FO,DO,FA •1-1 •2-2 •5-2 FO DA FADO
  • 22. RECOMENDACIONES Establecer políticas de cooperación y participación en las redes internacionales tecnológicas para fortalecer el talento humano de la organización Aprovechar la infraestructura, plataforma y recursos disponibles para satisfacer la demanda de formación en línea Implementar políticas de sustentabilidad (desarrollo de software, formación online, entre otros)con el aprovechamiento del talento humano con competencias en recursos tecnológicos Determinar la acciones para la formulación de proyectos con miras al aprovechamiento de políticas del Estado relacionadas con el apoyo al desarrollo tecnológico e innovación al servicio de la educación
  • 26. Ferias de Mercadeo Congreso Gerencia Pública Congreso Desarrollo Humano Sustentable Congreso Expotecnología Congreso Trujillanidad EVENTOS UVM
  • 27. Feria de Proyectos Emprendedores Proyectos de Ingeniería Jornadas Cristóbal Mendoza CONEII (Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial EVENTOS UVM
  • 31.
  • 33. 18 – 22 Nov 2013
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. RERE  Proyecto “Bibliomulas”  http://bibliomulasuvm.blogspot.com/
  • 39.
  • 46.
  • 61. FACULTAD DE INGENIERIA S.C: DESARROLLO LOCAL G.F: Tecnología e Innovación para el Desarrollo Local del Edo. Trujillo FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN S.C: ECONOMÍA SOCIAL G.F: Creación de Empresas Solidarias FACULTAD DE DERECHO S.C: CAPITAL SOCIAL G.F: Clínicas Jurídico – Sociales Sociedades Científicas DECANATO D E POSTGRADO S.C: SUSTENTABILIDAD G.F: Estilos de Vida Sustentable
  • 62.
  • 63.
  • 73. CONCLUSIONES La UVM, ha implementado sistemas, dispone de recursos tecnológicos, y alínea sus propósitos en los ejes: docencia, investigación y extensión en función del desarrollo de competencias tecnológicas tanto en el personal, docente y administrativo, como de sus estudiantes, en menor medida, en el personal obrero Aunado a ello, integra esfuerzos para la aplicación pertinente de las tecnologías en función de contribuir al desarrollo local. No obstante, se reconocen oportunidades de mejora que deben atenderse oportunamente. El diagnóstico realizado y las estrategias formuladas para futuras acciones, sin duda, constituyen un punto de partida estratégico para tal fin.
  • 74.