SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y
POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CENTRO LOCAL METROPOLITANO
ASIGNATURA: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN
Análisis de caso
Participante. Carmen Díaz
C.I 10078237
Caracas, 25 de febrero de 2019.
Desarrollo
Análisis de caso.
La U.E.E francisco de Miranda es una Institución que brinda educación inicial y
primaria, pertenece a La Gobernación del Estado, su ubicación es en el km 18 de la
Carretera Panamericana, Municipio Carrizal, Estado Miranda. Esta institución brinda
atención educativa a 400 niños y niñas en edades comprendidas de 5 a 12 años, tiene un
horario de 7-12 y de 1-5 pm. Brinda actividades extracurriculares como danza, yoga,
inglés, educación física, huerto y karate. Respecto al personal: Cuenta con: 1 director, 1
sub director, 2 coordinadores, 2 docentes de inicial y 2 auxiliares docentes de inicial; y
12 docentes de básica, 1 psicólogo, 2 secretarias, 2 profesores de inglés, 2 profesores de
educación física, 2 profesores de huerto, 3 bedeles, 1 docente de danza, 1 docente de
karate, 2 cocineras.
Escolar de 9 años de edad, de tez blanca, cabello y ojos marrones, presenta un
desarrollo pondoestatural acorde a su edad y sexo, viste acorde al momento, muestra
apariencia saludable y buen aseo personal. Asiste regularmente a la institución para su
formación académica.
AG Pertenece a un núcleo familiar conformado por 4 miembros (madre, padre, hermana
mayor y AG), el cual se aprecia bastante estable. AG es responsable, atenta, cortés y
colaboradora con la docente y sus compañeros, actualmente cursa tercer grado de
educación primaria; durante el primer lapso se observó lo siguiente: al ingresar al
colegio saluda de manera receptiva a los profesores y amigos; durante su permanecía en
el aula impresiona como una niña educada, capaz de esperar turnos, levantando su mano
para ser atendida; solicita permiso para ir al baño; se muestra cuidadosa ante la entrega
de sus actividades; durante los recesos se relaciona con un pequeño grupo de niñas en
ocasiones se observa caminando, conversando y algunas veces hace uso del tobogán.
Muestra agrado por mantener su lugar de trabajo limpio y ordenado, se puede apreciar
que se molesta cuando encuentra rayitas en su mesa por mínimas que estas sean, cuando
esta situación se presenta la niña indica que es uno de sus compañeros que se encuentra
en un asiento cercano. Se involucra en las actividades sociales de la institución
participando activamente en la visita al I.E.E.E Paula Correa ese día se notó gran interés
ante la socialización con los niños de necesidades especiales, ya que promovía juegos y
actividades recreativas para que todos se involucraran en la misma, igualmente durante
el traslado a la institución entonaba junto al grupo de niños canciones infantiles.
La docente guía al inicio del segundo lapso observa que en las primeras cuatro semanas
la niña realizaba sus actividades con toda normalidad y puntualidad, posteriormente AG
comienza a mostrar cambios emocionales como tristeza y distracción dentro del aula, lo
que trae como consecuencia actividades incompletas o demoras al copiar del pizarrón,
igualmente aislamiento, apatía y rechazo a sus compañeros durante el receso, ya que se
ubica en una zona del parque sentada sola o en ocasiones camina por las instalaciones
del parque.
La profesora decide abordar la situación, conversando con la niña ya que lleva varios
días observándola le pregunta ¿por qué estás alejada de tu grupo?, ¿Por qué demoras en
culminar las actividades? ¿Estás durmiendo temprano? ¿Por qué las actividades no son
entregadas puntualmente? A lo cual ella comenta “no quiero jugar estoy cansada, en las
noches no estoy durmiendo bien, y me despierto tarde”. Dos días posteriores a la
conversación AG ingresa llorando al plantel en la hora de entrada y es allí donde le
comenta a la docente que su padre está hospitalizado por presentar complicaciones de
salud desde hace tres semanas y escuchó una conversación entre su madre y hermana
mayor donde comentaban que el estado de salud de su padre era delicado. Al día
siguiente la docente se entrevista con la madre para corroborar la información que
suministra la niña, desde luego es cierto todo lo registrado por la misma. La maestra
indica que toda esta dificultad que atraviesa el núcleo familiar repercute en su
desempeño académico. En dicha reunión estuvo presente la psicólogo y la docente,
donde por iniciativa de la madre la escolar iniciará un abordaje psicológico para
favorecer su desempeño ocupacional; la institución aprueba la decisión tomada por la
representante para brindar solución al caso de AG.
Entre las fortalezas de AG podemos mencionar:
-Apoyo por parte de su núcleo familiar (Madre y hermana).
-Apoyo por parte de la institución. (Departamento de orientación y docente guía).
-Potencial en cuanto al liderazgo de actividades recreativas.
-Sensibilidad e interés por ayudar e involucrarse con niños con necesidades especiales.
-Organización y responsabilidad en el aula.
-Respeto ante figuras de autoridad.
-Apertura ante exposición de situaciones.
En cuanto a sus limitaciones podemos indicar las siguientes:
-Distracción en el aula lo cual conlleva a actividades incompletas.
-Aislamiento y apatía durante los recesos y permanencia en el aula.
-Falta de descanso durante la noche.
-Poco interés ante la recreación y el uso constructivo del tiempo libre.
En cuanto a la opinión de este caso podemos señalar que sus roles (escolar y juego)
se ven afectados debido a la situación de salud que afecta su núcleo familiar lo cual la
escolar lo manifiesta con actitudes como el aislamiento y la distracción, sin embargo es
una situación que se aborda inicialmente en la institución, por la docente guía y la
psicóloga, la niña será remitida al departamento de orientación donde le brindaran las
herramientas necesarias para saber llevar esta situación de la mejor manera tanto a nivel
individual como familiar, este apoyo también será impartido de manera externa por
iniciativa de la madre.
También se puede notar que la preocupación que muestra la niña por la salud de su
padre se refleja en su jornada de descanso y sueño, por lo tanto esto repercute en sus
niveles de atención durante las clases. En cuanto a la socialización con sus compañeros
se puede notar que algunas niñas ya no se acercan a ella ya que no muestra el mismo
interés por sus juegos o actividades que desarrollan durante los recesos. La docente
durante los recesos ha iniciado una serie de actividades y juegos cooperativos donde la
invita a liderar al grupo de tercer grado para fomentar la participación y socialización de
AG, lo cual se aprecia con buenos resultados ya que se ha involucrado y muestra interés
por buscar y ejecutar juegos nuevos cada día.
Referencias Bibliográficas
American Psychological Association. (APA). (2017) www.google.co.ve/ur/?
q=http://www.oyejuanjo.com.normasapa2017.pdf
González (2010).Estudio de casos.
Recuperado de https//www.youtube.com/watch?v=5BqquiXObeo
Recuperado de https//www.youtube.com/watch?y=gAVbNjl-kg8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
enith0120
 
Tiposdeeducacióndiapositivas
TiposdeeducacióndiapositivasTiposdeeducacióndiapositivas
Tiposdeeducacióndiapositivas
Sarahi De Leon Gonzalez
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
Alma Karely Félix Carrillo
 
Abandono materno
Abandono maternoAbandono materno
Abandono materno
Jesús Romero Gómez
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
Belen Ovalle
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
Muñe Mosha
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Michelle Ponce
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
Oralia Gutierrez
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
Hector Fco Hernandez
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
meraryfs
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Osi Menvar
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Andrea Sánchez
 
Informe 2015 DOAITE San Carlos
Informe 2015 DOAITE San CarlosInforme 2015 DOAITE San Carlos
Informe 2015 DOAITE San Carlos
anitapnegrim
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Osi Menvar
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
Celeste Mejia
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Mabel Rangeel
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Tiposdeeducacióndiapositivas
TiposdeeducacióndiapositivasTiposdeeducacióndiapositivas
Tiposdeeducacióndiapositivas
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
 
Abandono materno
Abandono maternoAbandono materno
Abandono materno
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"Diagnostico del grupo 1º "C"
Diagnostico del grupo 1º "C"
 
Exploracion bloque 3
Exploracion  bloque 3Exploracion  bloque 3
Exploracion bloque 3
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
 
Informe 2015 DOAITE San Carlos
Informe 2015 DOAITE San CarlosInforme 2015 DOAITE San Carlos
Informe 2015 DOAITE San Carlos
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Perfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructuradoPerfil grupal reestructurado
Perfil grupal reestructurado
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 

Similar a Diagnóstico y evaluación

Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
Marlen Mendoza
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Marlen Mendoza
 
Estrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humanoEstrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humano
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
DanitzaPaola1
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Gabriel Ley
 
Guión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lepGuión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lep
lizbeth Bernal Morales
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
Reggae
 
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
AngelaBanda8
 
Anexo 5 diagnostico
Anexo 5 diagnosticoAnexo 5 diagnostico
Anexo 5 diagnostico
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
Roxi_Grisel
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
Osmara Alejandre
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
SANDRAROUR
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
RodrigoR31
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Elizabeth Atilano
 
MERY - UNIDAD.docx
MERY - UNIDAD.docxMERY - UNIDAD.docx
MERY - UNIDAD.docx
JhonAguirre13
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
Amii AraujOo
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
Inclusivaacatlan
 
PROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docx
PROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docxPROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docx
PROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docx
ana elena abarca ramirez
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
Inclusivaacatlan
 
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptxPSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
alvaromolina66
 

Similar a Diagnóstico y evaluación (20)

Diagnostico francisca cano
Diagnostico francisca canoDiagnostico francisca cano
Diagnostico francisca cano
 
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico  Jardín de niños Francisca CanoDiagnostico  Jardín de niños Francisca Cano
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
 
Estrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humanoEstrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humano
 
Diagnóstico de caso
Diagnóstico de casoDiagnóstico de caso
Diagnóstico de caso
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Guión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lepGuión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lep
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
 
Anexo 5 diagnostico
Anexo 5 diagnosticoAnexo 5 diagnostico
Anexo 5 diagnostico
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
Evidencia final
Evidencia finalEvidencia final
Evidencia final
 
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MDFAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
FAO IV PROTOCOLO DE CASO 1 MD
 
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
Licea y Yashiro -Terapia narrativa para niños y sus familias - Cap. Hernandez...
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
MERY - UNIDAD.docx
MERY - UNIDAD.docxMERY - UNIDAD.docx
MERY - UNIDAD.docx
 
ESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASOESTUDIO DE CASO
ESTUDIO DE CASO
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
PROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docx
PROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docxPROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docx
PROGRAMA ANALITICO POR GRADO docente.docx
 
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdahE.d estrategias de intervención educativa para tdah
E.d estrategias de intervención educativa para tdah
 
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptxPSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
PSICOPEDAGOGIA Presentación EXPOCISION.pptx
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Diagnóstico y evaluación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CENTRO LOCAL METROPOLITANO ASIGNATURA: DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN Análisis de caso Participante. Carmen Díaz C.I 10078237 Caracas, 25 de febrero de 2019.
  • 2. Desarrollo Análisis de caso. La U.E.E francisco de Miranda es una Institución que brinda educación inicial y primaria, pertenece a La Gobernación del Estado, su ubicación es en el km 18 de la Carretera Panamericana, Municipio Carrizal, Estado Miranda. Esta institución brinda atención educativa a 400 niños y niñas en edades comprendidas de 5 a 12 años, tiene un horario de 7-12 y de 1-5 pm. Brinda actividades extracurriculares como danza, yoga, inglés, educación física, huerto y karate. Respecto al personal: Cuenta con: 1 director, 1 sub director, 2 coordinadores, 2 docentes de inicial y 2 auxiliares docentes de inicial; y 12 docentes de básica, 1 psicólogo, 2 secretarias, 2 profesores de inglés, 2 profesores de educación física, 2 profesores de huerto, 3 bedeles, 1 docente de danza, 1 docente de karate, 2 cocineras. Escolar de 9 años de edad, de tez blanca, cabello y ojos marrones, presenta un desarrollo pondoestatural acorde a su edad y sexo, viste acorde al momento, muestra apariencia saludable y buen aseo personal. Asiste regularmente a la institución para su formación académica. AG Pertenece a un núcleo familiar conformado por 4 miembros (madre, padre, hermana mayor y AG), el cual se aprecia bastante estable. AG es responsable, atenta, cortés y colaboradora con la docente y sus compañeros, actualmente cursa tercer grado de educación primaria; durante el primer lapso se observó lo siguiente: al ingresar al colegio saluda de manera receptiva a los profesores y amigos; durante su permanecía en el aula impresiona como una niña educada, capaz de esperar turnos, levantando su mano
  • 3. para ser atendida; solicita permiso para ir al baño; se muestra cuidadosa ante la entrega de sus actividades; durante los recesos se relaciona con un pequeño grupo de niñas en ocasiones se observa caminando, conversando y algunas veces hace uso del tobogán. Muestra agrado por mantener su lugar de trabajo limpio y ordenado, se puede apreciar que se molesta cuando encuentra rayitas en su mesa por mínimas que estas sean, cuando esta situación se presenta la niña indica que es uno de sus compañeros que se encuentra en un asiento cercano. Se involucra en las actividades sociales de la institución participando activamente en la visita al I.E.E.E Paula Correa ese día se notó gran interés ante la socialización con los niños de necesidades especiales, ya que promovía juegos y actividades recreativas para que todos se involucraran en la misma, igualmente durante el traslado a la institución entonaba junto al grupo de niños canciones infantiles. La docente guía al inicio del segundo lapso observa que en las primeras cuatro semanas la niña realizaba sus actividades con toda normalidad y puntualidad, posteriormente AG comienza a mostrar cambios emocionales como tristeza y distracción dentro del aula, lo que trae como consecuencia actividades incompletas o demoras al copiar del pizarrón, igualmente aislamiento, apatía y rechazo a sus compañeros durante el receso, ya que se ubica en una zona del parque sentada sola o en ocasiones camina por las instalaciones del parque. La profesora decide abordar la situación, conversando con la niña ya que lleva varios días observándola le pregunta ¿por qué estás alejada de tu grupo?, ¿Por qué demoras en culminar las actividades? ¿Estás durmiendo temprano? ¿Por qué las actividades no son entregadas puntualmente? A lo cual ella comenta “no quiero jugar estoy cansada, en las
  • 4. noches no estoy durmiendo bien, y me despierto tarde”. Dos días posteriores a la conversación AG ingresa llorando al plantel en la hora de entrada y es allí donde le comenta a la docente que su padre está hospitalizado por presentar complicaciones de salud desde hace tres semanas y escuchó una conversación entre su madre y hermana mayor donde comentaban que el estado de salud de su padre era delicado. Al día siguiente la docente se entrevista con la madre para corroborar la información que suministra la niña, desde luego es cierto todo lo registrado por la misma. La maestra indica que toda esta dificultad que atraviesa el núcleo familiar repercute en su desempeño académico. En dicha reunión estuvo presente la psicólogo y la docente, donde por iniciativa de la madre la escolar iniciará un abordaje psicológico para favorecer su desempeño ocupacional; la institución aprueba la decisión tomada por la representante para brindar solución al caso de AG. Entre las fortalezas de AG podemos mencionar: -Apoyo por parte de su núcleo familiar (Madre y hermana). -Apoyo por parte de la institución. (Departamento de orientación y docente guía). -Potencial en cuanto al liderazgo de actividades recreativas. -Sensibilidad e interés por ayudar e involucrarse con niños con necesidades especiales. -Organización y responsabilidad en el aula. -Respeto ante figuras de autoridad. -Apertura ante exposición de situaciones. En cuanto a sus limitaciones podemos indicar las siguientes:
  • 5. -Distracción en el aula lo cual conlleva a actividades incompletas. -Aislamiento y apatía durante los recesos y permanencia en el aula. -Falta de descanso durante la noche. -Poco interés ante la recreación y el uso constructivo del tiempo libre. En cuanto a la opinión de este caso podemos señalar que sus roles (escolar y juego) se ven afectados debido a la situación de salud que afecta su núcleo familiar lo cual la escolar lo manifiesta con actitudes como el aislamiento y la distracción, sin embargo es una situación que se aborda inicialmente en la institución, por la docente guía y la psicóloga, la niña será remitida al departamento de orientación donde le brindaran las herramientas necesarias para saber llevar esta situación de la mejor manera tanto a nivel individual como familiar, este apoyo también será impartido de manera externa por iniciativa de la madre. También se puede notar que la preocupación que muestra la niña por la salud de su padre se refleja en su jornada de descanso y sueño, por lo tanto esto repercute en sus niveles de atención durante las clases. En cuanto a la socialización con sus compañeros se puede notar que algunas niñas ya no se acercan a ella ya que no muestra el mismo interés por sus juegos o actividades que desarrollan durante los recesos. La docente durante los recesos ha iniciado una serie de actividades y juegos cooperativos donde la invita a liderar al grupo de tercer grado para fomentar la participación y socialización de AG, lo cual se aprecia con buenos resultados ya que se ha involucrado y muestra interés por buscar y ejecutar juegos nuevos cada día.
  • 6. Referencias Bibliográficas American Psychological Association. (APA). (2017) www.google.co.ve/ur/? q=http://www.oyejuanjo.com.normasapa2017.pdf González (2010).Estudio de casos. Recuperado de https//www.youtube.com/watch?v=5BqquiXObeo Recuperado de https//www.youtube.com/watch?y=gAVbNjl-kg8