SlideShare una empresa de Scribd logo
1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la
primaria se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como
una panadería, abarrotes, papelería y tortillería.
En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua
potable, luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema
persistente en la comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias
prohibidas, de igual manera el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados,
es decir, desde personas jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a
la escuela suelen ser, en su mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato.
A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los
padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles
dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres
siempre se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como
para el salón de clases.
Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos
de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con
un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de
primero a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina,
comedor, dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se
encuentran en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con
tres explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una
manzana, sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades.
2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres
y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con
aires acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan
reparaciones; tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento,
calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que
fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo
movimiento, reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría
quieren conocer todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre
sí.
Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear
imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos
PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA.
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DE LA
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les
parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento
constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los
alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente.
A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna
actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les
gusta ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser
explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación.
El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un
diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños
auditivos en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar
actividades didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente,
actividades para los niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que
necesitaban ayuda para iniciar la lectoescritura.
3 PLAN DE CLASE.
EXPLORACIÓN DE
LA NATURALEZA Y
LA SOCIEDAD
Bloque
3
Mi historia personal y
familiar.
• Cuándo cumplimos años.
• Mis recuerdos más importantes.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la
sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
• Cuándo cumplimos
años.
• Mis recuerdos más
importantes.
• Ubica el día y mes de su cumpleaños y el de sus compañeros y
compañeras de clase en el calendario.
• Narra acontecimientos personales significativos empleando
términos,
como antes, cuando era pequeño, cuando tenía, y reconoce
que tiene una historia propia y una compartida.
ACTIVIDADES
 Realizar una línea del tiempo con todos los trabajos de la historia personal y familiar
de este bloque.
Cuando cumplimos años. Páginas 75 a la 77.
 Preguntar a los alumnos el día y mes de su cumpleaños.
 Solicitar que se organicen por equipos, según el mes de su cumpleaños.
 Elaborar una gráfica donde se marque la cantidad de niños que cumplen años en
determinado mes. Actividad sugerida en el libro de texto.
 Pedir a cada alumno que en un calendario tamaño mural, identifiquen el día y el mes
de su cumpleaños.
 Marquen en un calendario un pastel en la fecha de su cumpleaños y otros en la fecha
de cumpleaños de sus amigos.
Mis recuerdos más importantes. Páginas 78 a la 80.
 Observar las fotografías de la página 79 de su libro de texto y ordenarlas de acuerdo
a lo que pasó primero, después y al final. (Etapas del crecimiento de un niño)
 Apoyar a los alumnos para que elaboren una secuencia de las etapas de su vida:
cuando eran bebés, cuando aprendieron a caminar y a hablar, cuando entraron al
jardín de niños y a la primaria.
 Solicite a los alumnos que reúnan en una bolsa de tela los objetos favoritos que les
recuerden algún acontecimiento de su vida: juguetes, libros, ropa, fotografías, etc.,
para que los lleven a la clase y jueguen a la Bolsa de los recuerdos, que consiste en
contar su historia personal a partir de lo que llevan en la bolsa.
 Orientar a sus alumnos para que investiguen en su familia alguna anécdota en la que
ellos fueron protagonistas y la comenten en el salón de clases.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 75 a la 80.
Fotografías, calendario de tamaño mural, cartulinas con los nombres de los meses, objetos
personales.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Línea del tiempo familiar, secuencia de las etapas de vida, historia personal con objetos,
anécdotas familiares.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO
_________________________ ___________________________
Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo
Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A)
________________________ ________________________
Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Moisés Alvarez Palacio
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
Alma Karely Félix Carrillo
 
Practicas sociales observacion
Practicas sociales observacionPracticas sociales observacion
Practicas sociales observacion
yisselrobles
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
checho_maguita
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
NoelCorrales
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Andrea Sánchez
 
Caracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicionCaracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicion
nancy
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupomeraryfs
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Miriam Bl'Rdí
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Michelle Ponce
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
Ismael Rosales
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Elizabeth Lopez
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de familamartha calderon
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Andrea Sánchez
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoJudith Zarate
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
Anahi Varela Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
 
6.- Diagnostico del grupo 1° A
6.-  Diagnostico del grupo 1° A6.-  Diagnostico del grupo 1° A
6.- Diagnostico del grupo 1° A
 
Practicas sociales observacion
Practicas sociales observacionPracticas sociales observacion
Practicas sociales observacion
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 
Informe de la observación.1
Informe de la observación.1Informe de la observación.1
Informe de la observación.1
 
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad  Promulgacion de la ...
Planificación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Promulgacion de la ...
 
Caracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicionCaracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicion
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
Diagnostico de Jardín de Niños "Eva Sámano De López Mateos"
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Informe diagnostico
Informe diagnosticoInforme diagnostico
Informe diagnostico
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestreInforme de aprendosaje del segundo quimestre
Informe de aprendosaje del segundo quimestre
 
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
Diagnostico grado 3.a y padres de  familaDiagnostico grado 3.a y padres de  famila
Diagnostico grado 3.a y padres de famila
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
Cuadro Enigmas y dilemas de la práctica docente.
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Diagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niñosDiagnostico del jardin de niños
Diagnostico del jardin de niños
 

Destacado

2009 Enlistment Profromance Report
2009 Enlistment Profromance Report2009 Enlistment Profromance Report
2009 Enlistment Profromance ReportDion Lewis
 
AECOM BAH-Madhava.Kulal.P
AECOM BAH-Madhava.Kulal.PAECOM BAH-Madhava.Kulal.P
AECOM BAH-Madhava.Kulal.PMadhava Kulal
 
5 reasons enterprises are migrating from legacy tools
5 reasons enterprises are migrating from legacy tools5 reasons enterprises are migrating from legacy tools
5 reasons enterprises are migrating from legacy tools
Clearvision
 
composition sommaire pc windows aideinfor
composition sommaire pc windows aideinforcomposition sommaire pc windows aideinfor
composition sommaire pc windows aideinfor
Aideinfor
 
Poster analysis friday the 13th
Poster analysis friday the 13thPoster analysis friday the 13th
Poster analysis friday the 13th
Shauna-Mullen
 
Building an agile culture
Building an agile cultureBuilding an agile culture
Building an agile culture
Clearvision
 
Profilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacterianaProfilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacteriana
Casiano Palacios
 

Destacado (8)

2009 Enlistment Profromance Report
2009 Enlistment Profromance Report2009 Enlistment Profromance Report
2009 Enlistment Profromance Report
 
AECOM BAH-Madhava.Kulal.P
AECOM BAH-Madhava.Kulal.PAECOM BAH-Madhava.Kulal.P
AECOM BAH-Madhava.Kulal.P
 
Usb
UsbUsb
Usb
 
5 reasons enterprises are migrating from legacy tools
5 reasons enterprises are migrating from legacy tools5 reasons enterprises are migrating from legacy tools
5 reasons enterprises are migrating from legacy tools
 
composition sommaire pc windows aideinfor
composition sommaire pc windows aideinforcomposition sommaire pc windows aideinfor
composition sommaire pc windows aideinfor
 
Poster analysis friday the 13th
Poster analysis friday the 13thPoster analysis friday the 13th
Poster analysis friday the 13th
 
Building an agile culture
Building an agile cultureBuilding an agile culture
Building an agile culture
 
Profilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacterianaProfilaxis endocariditis bacteriana
Profilaxis endocariditis bacteriana
 

Similar a Exploracion bloque 3

Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Sthefany Vega
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Alma Karely Félix Carrillo
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 
1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
Sthefany Vega
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
Alma Karely Félix Carrillo
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
Bianka Luna
 
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imelda
cfcmiranda
 

Similar a Exploracion bloque 3 (20)

Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3Exploracion bloque 3
Exploracion bloque 3
 
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza1er grado   bloque 3 - exploración de la naturaleza
1er grado bloque 3 - exploración de la naturaleza
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
1er grado bloque 3 - español
1er grado   bloque 3 - español1er grado   bloque 3 - español
1er grado bloque 3 - español
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
 
Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.Narración de la estrategia didáctica 3.
Narración de la estrategia didáctica 3.
 
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, españolPlanificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
Planificacion argumentada, leccion 1, bloque 2, español
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.Narración de la estrategia didáctica 4.
Narración de la estrategia didáctica 4.
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 
Plani
PlaniPlani
Plani
 
1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos1er grado   bloque 3 - desafíos matemáticos
1er grado bloque 3 - desafíos matemáticos
 
Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.Narración de la estrategia didáctica 1.
Narración de la estrategia didáctica 1.
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
Informe terminado-imelda
Informe terminado-imeldaInforme terminado-imelda
Informe terminado-imelda
 

Más de Sthefany Vega

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Sthefany Vega
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sthefany Vega
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
Sthefany Vega
 
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
Sthefany Vega
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Sthefany Vega
 
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración  NOVIEMBRE- DICIEMBRENarración  NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
Texto de análisis
Texto de análisisTexto de análisis
Texto de análisis
Sthefany Vega
 
Español planeacion 1
Español planeacion 1Español planeacion 1
Español planeacion 1
Sthefany Vega
 

Más de Sthefany Vega (17)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorarLo ideal, lo real y que quiero mejorar
Lo ideal, lo real y que quiero mejorar
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Español bloque 3
Español bloque 3Español bloque 3
Español bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Matemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-ivMatemáticas bloque-iv
Matemáticas bloque-iv
 
Profe genaro
Profe genaroProfe genaro
Profe genaro
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración  NOVIEMBRE- DICIEMBRENarración  NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Narración NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
Texto de análisis
Texto de análisisTexto de análisis
Texto de análisis
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Español planeacion 1
Español planeacion 1Español planeacion 1
Español planeacion 1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Exploracion bloque 3

  • 1. 1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una panadería, abarrotes, papelería y tortillería. En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable, luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato. A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el salón de clases. Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor, dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana, sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades. 2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones; tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento, reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí. Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA. CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
  • 2. alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente. A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les gusta ver televisión y escuchar música, que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación. El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda para iniciar la lectoescritura. 3 PLAN DE CLASE. EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Bloque 3 Mi historia personal y familiar. • Cuándo cumplimos años. • Mis recuerdos más importantes. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • Cuándo cumplimos años. • Mis recuerdos más importantes. • Ubica el día y mes de su cumpleaños y el de sus compañeros y compañeras de clase en el calendario. • Narra acontecimientos personales significativos empleando términos, como antes, cuando era pequeño, cuando tenía, y reconoce que tiene una historia propia y una compartida. ACTIVIDADES  Realizar una línea del tiempo con todos los trabajos de la historia personal y familiar de este bloque. Cuando cumplimos años. Páginas 75 a la 77.  Preguntar a los alumnos el día y mes de su cumpleaños.  Solicitar que se organicen por equipos, según el mes de su cumpleaños.  Elaborar una gráfica donde se marque la cantidad de niños que cumplen años en determinado mes. Actividad sugerida en el libro de texto.  Pedir a cada alumno que en un calendario tamaño mural, identifiquen el día y el mes de su cumpleaños.
  • 3.  Marquen en un calendario un pastel en la fecha de su cumpleaños y otros en la fecha de cumpleaños de sus amigos. Mis recuerdos más importantes. Páginas 78 a la 80.  Observar las fotografías de la página 79 de su libro de texto y ordenarlas de acuerdo a lo que pasó primero, después y al final. (Etapas del crecimiento de un niño)  Apoyar a los alumnos para que elaboren una secuencia de las etapas de su vida: cuando eran bebés, cuando aprendieron a caminar y a hablar, cuando entraron al jardín de niños y a la primaria.  Solicite a los alumnos que reúnan en una bolsa de tela los objetos favoritos que les recuerden algún acontecimiento de su vida: juguetes, libros, ropa, fotografías, etc., para que los lleven a la clase y jueguen a la Bolsa de los recuerdos, que consiste en contar su historia personal a partir de lo que llevan en la bolsa.  Orientar a sus alumnos para que investiguen en su familia alguna anécdota en la que ellos fueron protagonistas y la comenten en el salón de clases. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 75 a la 80. Fotografías, calendario de tamaño mural, cartulinas con los nombres de los meses, objetos personales. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Línea del tiempo familiar, secuencia de las etapas de vida, historia personal con objetos, anécdotas familiares. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO _________________________ ___________________________ Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A) ________________________ ________________________ Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila