SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Antonio Bezanilla M.
DEFINICIÓN.
 La IR se define como la deficiencia o alteración del
intercambio de gases debida a la función deficiente
de uno o más de los componentes esenciales del
aparato respiratorio
 Los componentes respiratorios comprende los
pulmones, SNC, pared torácica y la circulación
pulmonar. El mal funcionamiento de uno de ellos
puede llevar a insuficiencia respiratoria.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
 Desde el punto de vista clínico, dicho cuadro
puede manifestarse en forma de:
Hipoxemia: PO2 <60 mmHg
Hipercapnia: PCO2 > 50 mmHg
Una combinación de ambas
 La insuficiencia en cuestión se clasifica como
hipoxémica, hipercápnica o mixta
VENTILACIÓN.
 Procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera
y los alvéolos pulmonares a través de los actos
alternantes de la inspiración y la espiración.
 Diferencias de presión que permitan la movilización
del aire hacia los pulmones y desde éstos .
PERFUSIÓN.
Provisión de flujo sanguíneo a los
sectores del pulmón en donde se
realiza el intercambio gaseoso
INTRAPULMONARES EXTRAPULMONARES
CAUSAS INTRAPULMONARES.
Alteración de la ventilación.
Obstructivas:
Restrictivas:
NEUMONIAS
ASMA.
BRONQUITIS
FIBROSIS INTERSTICIAL
DERRAME PLEURAL
NEUMOTÓRAX
CAUSAS EXTRAPULMONARES.
 Alteración en el centro respiratorio  Narcóticos, ACV
 Alteraciones Neuromusculares.  S. Guillain Barré,
Miastenia Gravis, Poliomielitis.
 Alteración en la difusión.  TEP.
CLASIFICACIÓN DE I.R
 Insuficiencia respiratoria global.
 Insuficiencia respiratoria parcial.
1. Insuficiencia respiratoria aguda
2. Insuficiencia respiratoria crónica
3. Insuficiencia respiratoria aguda sobre crónica.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GLOBAL.
 PO2 menor a 60mmhg y PCO2 mayor a 49mmhg
 Se da en enfermedades con hipoventilación
generalizada
 En trastornos V/Q de gran extensión
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PARCIAL
• PO2 menor a 60mmhg con PCO2 normal.
• Causada por trastornos de la relación V/Q y por
trastornos de la difusión.
• Según la velocidad que se instala la insuficiencia, y
la condición previa del aparato respiratorio, se
distinguen tres formas:
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.
 Es de instalación rápida en un pulmón previamente
sano, por lo que las reservas del organismo están
intactas.
 Sin embargo, por la velocidad de instauración, no
hay tiempo de adaptación ni compensación de la
hipoxia tisular.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA.
 La enfermedad causal produce perdida paulatina
de la función respiratoria
 El organismo debe poner en practica mecanismos
de adaptación
 Así se establece una nueva normalidad, que es
bien tolerada generalmente por los pacientes.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SOBRE
CRÓNICA.
 Mezcla de las dos anteriores.
 Se presenta en pacientes crónicos que son
sacados de su “normalidad” por un factor agudo.
 Y no son capases de enfrentar la nueva carga.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
 El organismo tiene gran tolerancia a la hipoxia e
hipercapnia, pero aparecen síntomas cuando se
instala rápidamente la alteración:
 Disnea
 Cianosis
 Taquicardia
 Taquipnea
 Compromiso neurológico (Hipoxia)
 Cefalea.
DIAGNOSTICO.
 G.A  Nos permitirá evidenciar la presencia de
hipoxemia, hipercapnia/hipocapnia,
acidosis/alcalosis.
 La clínica. los signos y síntomas, la cianosis, el
aumento del trabajo ventilatorio y cardiaco, UMA,
disnea, entre otros nos podrán divertir que el
paciente esta cursando una insuficiencia
respiratoria.
 Radiografías, nos permitirán observar signos de
condensación, atelectasia, edema, neumotórax,
derrames pleurales, que podrían estar ocasionando
una insuficiencia respiratoria.
TRATAMIENTO.
 El objetivo principal será restablecer una relación
V/Q adecuada, para normalizar los niveles de PO2
y PCO2 y evitar un daño tisular producto de la
hipoxemia.
 Aerosol terapia.
 Nebulizaciones.
 Oxigenoterapia.
 KTR.
CONCLUSIÓN.
 Existen múltiples factores que pueden generar una
insuficiencia respiratoria, las cuales si nos son
tratadas adecuadamente pueden generar daño
tisular irreversible producto de la hipoxia.
 Los gases arteriales es una prueba que nos
permitirán identificar los niveles de PO2 y PCO2 en
la sangre, lo cual nos permitirá establecer el
tratamiento mas acorde.
BIBLIOGRAFÍA.
 E. Cruz Mena, R. Moreno Bolton. “Aparato
respiratorio, fisiología y clínica”.
 MINSAL. “Manejo IRA grave adulto”. Junio,2009.
 Minsal. “Guia clinica IRA”. 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Keila Tovilla
 
15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoriaMocte Salaiza
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaSíndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Angela Meza
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
Eduardo Ventura
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
Mel Bustamante
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Ventilacion Perfusion
Ventilacion PerfusionVentilacion Perfusion
Ventilacion Perfusion
Werner Granados
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
Sebastian Betancur Londoño
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Do2 vo2
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria15. insuficiencia respiratoria
15. insuficiencia respiratoria
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínicaSíndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra). farmacologia clínica
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa (EPID)
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda  - Dr. CasanovaInsuficiencia resp. aguda  - Dr. Casanova
Insuficiencia resp. aguda - Dr. Casanova
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
Ventilacion Perfusion
Ventilacion PerfusionVentilacion Perfusion
Ventilacion Perfusion
 
Ventilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epocVentilacion mecanica en epoc
Ventilacion mecanica en epoc
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 

Destacado

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Javier Guerrero Igea
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaPaz Rivas
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Medical & Gabeents
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005elgrupo13
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.urgencias
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaGsús Lozano
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaJulio Cesar
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
roberto
 
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Estefani Arias Macias
 
Enfermedades Respiratorias Fv Fleming Corregido
Enfermedades Respiratorias Fv  Fleming CorregidoEnfermedades Respiratorias Fv  Fleming Corregido
Enfermedades Respiratorias Fv Fleming Corregido
SOCIAL_MKT
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Daniel Muñoz
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Jose Herrera
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr ReyesPedro Duran
 

Destacado (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.Insuficiencia. Respiratoria.
Insuficiencia. Respiratoria.
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades RespiratoriasEnfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias
 
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
(2014-02-04) Razonamiento Clínico. Insuficiencia Respiratoria Crónica (ppt.)
 
Ensayo final fisioterapia geriatrica
Ensayo final  fisioterapia geriatricaEnsayo final  fisioterapia geriatrica
Ensayo final fisioterapia geriatrica
 
Enfermedades Respiratorias Fv Fleming Corregido
Enfermedades Respiratorias Fv  Fleming CorregidoEnfermedades Respiratorias Fv  Fleming Corregido
Enfermedades Respiratorias Fv Fleming Corregido
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
VENTILACION 2
VENTILACION 2VENTILACION 2
VENTILACION 2
 
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
Enfermedades respiratorias y oxigenoterapia domiciliaria[1]
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatríaInsuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
Insuficiencia Respiratoria Aguda en pediatría
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 

Similar a Insuficiencia respiratoria

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
CinthiaNataliCamioCo
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
aldo papaíz
 
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Raul Aleman
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasadoHAMA Med 2
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
ssuserfb78cb1
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
edwin morales
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
FatimaDanielaLiraLer
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdfINSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
HugoFuentes45
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Pedrockys Murillo
 
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
PATRICIADELOSMILAGRO
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Mi rincón de Medicina
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Katherine Brooks
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaunidaddocente
 
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptxGASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
MilagrosTacsa
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 

Similar a Insuficiencia respiratoria (20)

INSUFICIENSA RESPIRA.pptx
INSUFICIENSA RESPIRA.pptxINSUFICIENSA RESPIRA.pptx
INSUFICIENSA RESPIRA.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ira
IraIra
Ira
 
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdfINSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA,2022...pdf
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNicaInsuficiencia Respiratoria CróNica
Insuficiencia Respiratoria CróNica
 
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptxGASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SEM.pptx
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 

Más de Antonio Bezanilla

Síndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamientoSíndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamientoAntonio Bezanilla
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaAntonio Bezanilla
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaAntonio Bezanilla
 

Más de Antonio Bezanilla (8)

Síndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamientoSíndrome de desacondicionamiento
Síndrome de desacondicionamiento
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Insuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
 
Funcion pulmonar
Funcion pulmonarFuncion pulmonar
Funcion pulmonar
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Test de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutosTest de marcha 6 minutos
Test de marcha 6 minutos
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 

Insuficiencia respiratoria

  • 2. DEFINICIÓN.  La IR se define como la deficiencia o alteración del intercambio de gases debida a la función deficiente de uno o más de los componentes esenciales del aparato respiratorio  Los componentes respiratorios comprende los pulmones, SNC, pared torácica y la circulación pulmonar. El mal funcionamiento de uno de ellos puede llevar a insuficiencia respiratoria.
  • 3. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA  Desde el punto de vista clínico, dicho cuadro puede manifestarse en forma de: Hipoxemia: PO2 <60 mmHg Hipercapnia: PCO2 > 50 mmHg Una combinación de ambas  La insuficiencia en cuestión se clasifica como hipoxémica, hipercápnica o mixta
  • 4. VENTILACIÓN.  Procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración.  Diferencias de presión que permitan la movilización del aire hacia los pulmones y desde éstos .
  • 5. PERFUSIÓN. Provisión de flujo sanguíneo a los sectores del pulmón en donde se realiza el intercambio gaseoso
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. CAUSAS INTRAPULMONARES. Alteración de la ventilación. Obstructivas: Restrictivas: NEUMONIAS ASMA. BRONQUITIS FIBROSIS INTERSTICIAL DERRAME PLEURAL NEUMOTÓRAX
  • 11. CAUSAS EXTRAPULMONARES.  Alteración en el centro respiratorio  Narcóticos, ACV  Alteraciones Neuromusculares.  S. Guillain Barré, Miastenia Gravis, Poliomielitis.  Alteración en la difusión.  TEP.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE I.R  Insuficiencia respiratoria global.  Insuficiencia respiratoria parcial. 1. Insuficiencia respiratoria aguda 2. Insuficiencia respiratoria crónica 3. Insuficiencia respiratoria aguda sobre crónica.
  • 13. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA GLOBAL.  PO2 menor a 60mmhg y PCO2 mayor a 49mmhg  Se da en enfermedades con hipoventilación generalizada  En trastornos V/Q de gran extensión
  • 14. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PARCIAL • PO2 menor a 60mmhg con PCO2 normal. • Causada por trastornos de la relación V/Q y por trastornos de la difusión. • Según la velocidad que se instala la insuficiencia, y la condición previa del aparato respiratorio, se distinguen tres formas:
  • 15. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.  Es de instalación rápida en un pulmón previamente sano, por lo que las reservas del organismo están intactas.  Sin embargo, por la velocidad de instauración, no hay tiempo de adaptación ni compensación de la hipoxia tisular.
  • 16. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA CRÓNICA.  La enfermedad causal produce perdida paulatina de la función respiratoria  El organismo debe poner en practica mecanismos de adaptación  Así se establece una nueva normalidad, que es bien tolerada generalmente por los pacientes.
  • 17. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SOBRE CRÓNICA.  Mezcla de las dos anteriores.  Se presenta en pacientes crónicos que son sacados de su “normalidad” por un factor agudo.  Y no son capases de enfrentar la nueva carga.
  • 18. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.  El organismo tiene gran tolerancia a la hipoxia e hipercapnia, pero aparecen síntomas cuando se instala rápidamente la alteración:  Disnea  Cianosis  Taquicardia  Taquipnea  Compromiso neurológico (Hipoxia)  Cefalea.
  • 19. DIAGNOSTICO.  G.A  Nos permitirá evidenciar la presencia de hipoxemia, hipercapnia/hipocapnia, acidosis/alcalosis.  La clínica. los signos y síntomas, la cianosis, el aumento del trabajo ventilatorio y cardiaco, UMA, disnea, entre otros nos podrán divertir que el paciente esta cursando una insuficiencia respiratoria.  Radiografías, nos permitirán observar signos de condensación, atelectasia, edema, neumotórax, derrames pleurales, que podrían estar ocasionando una insuficiencia respiratoria.
  • 20. TRATAMIENTO.  El objetivo principal será restablecer una relación V/Q adecuada, para normalizar los niveles de PO2 y PCO2 y evitar un daño tisular producto de la hipoxemia.  Aerosol terapia.  Nebulizaciones.  Oxigenoterapia.  KTR.
  • 21. CONCLUSIÓN.  Existen múltiples factores que pueden generar una insuficiencia respiratoria, las cuales si nos son tratadas adecuadamente pueden generar daño tisular irreversible producto de la hipoxia.  Los gases arteriales es una prueba que nos permitirán identificar los niveles de PO2 y PCO2 en la sangre, lo cual nos permitirá establecer el tratamiento mas acorde.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA.  E. Cruz Mena, R. Moreno Bolton. “Aparato respiratorio, fisiología y clínica”.  MINSAL. “Manejo IRA grave adulto”. Junio,2009.  Minsal. “Guia clinica IRA”. 2005