SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
CBTIS 162
CURSO – TALLER:
TIPOS DE REACTIVOS
FEBRERO DE 2015
M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS
MARTÍNEZ
PRESENTACIÓN
Al elaborar exámenes parciales con la visión de utilizar reactivos
que favorezcan a los alumnos para familiarizarse con los
formatos que resolverá como requisito para ingresar al nivel
superior, se pueden incluir diversos tipos de preguntas. En
todas las modalidades los reactivos deben incluir una base o
planteamiento, que contenga las instrucciones y la información
necesaria para responder la pregunta, así como cuatro
opciones de respuesta, entre las que el alumno debe elegir solo
una, aquella que dé respuesta satisfactoria a la tarea que le
demanda la base.
La base o planteamiento puede ser muy breve, por ejemplo:
“Elimine lo incongruente” o “Resuelva”. En otros casos puede
incluir un texto amplio, cuya lectura cuidadosa es
indispensable para responder una o varias preguntas, o bien,
presentar los datos de un problema por resolver.
En ocasiones las opciones de respuesta contienen solo
una palabra, un número o un símbolo: es el caso de las
preguntas cuya temática es vocabulario,
completamiento de oraciones, sucesiones o series;
también pueden incluir más elementos: frases,
enunciados, expresiones algebraicas, sugerencias
alternas ante una situación; en otras ocasiones, las
opciones de respuesta completan el enunciado del
planteamiento.
En algunas preguntas la base solicita al estudiante que
elija de entre las cuatro opciones de respuesta, aquella
que rompe la lógica o congruencia general de las
demás. En estos casos es necesario identificar cuál es
la razón que justifica la relación de tres de ellas.
En los exámenes que realicemos, todas las preguntas
deben exigir la realización de alguna tarea: inferir,
resolver, analizar, etcétera. Hay que evitar los reactivos
que soliciten al sustentante el conocimiento
CUESTIONAMIENTO DIRECTO
Este formato presenta un reactivo donde la base
puede ser un enunciado interrogativo, una
afirmación directa sobre un contenido específico o
una frase que debe completarse en la parte final.
Generalmente, siempre empieza y termina con un
signo de interrogación. El estudiante debe elegir, de
entre las cuatro opciones de respuesta, la que
resuelva de forma satisfactoria la tarea que
presenta el planteamiento. Es útil para evaluar si el
sustentante recuerda información de conceptos o
hechos específicos, o si reconoce afirmaciones
coherentes y lógicas.
EJEMPLO
Elija el grupo de palabras que da
continuidad a la siguiente serie. Palma -
maíz - izar...
A) zarpar - arpa - palo
B) zar - amar - arma
C) arco - comedia - día
D) arquero - roca - cabeza
JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO
La base indica al estudiante qué criterio debe aplicar
para ordenar un listado que se le presenta. Los
criterios pueden corresponder a la jerarquía, a la
posición o a la sucesión de los elementos. El alumno
debe seleccionar el orden correcto entre varios
propuestos, o la razón por la que el orden debe ser
uno u otro para decidir la opción de respuesta
correcta. Es útil para evaluar si el bachiller es capaz
de organizar adecuadamente los componentes de un
acontecimiento, un principio o regla, un
procedimiento, un proceso o una estrategia de
intervención.
EJEMPLO
Elija el orden en que deben seguirse los pasos para imprimir un
documento en Excel.
1. Seleccionar Intervalos, número de copias
2. Seleccionar el comando Imprimir
3. Seleccionar el menú Archivo
4. Elegir la impresora
5. Seleccionar el botón Aceptar
A) 1, 3, 5, 4, 2
B) 2, 1, 3, 5, 4
C) 3, 2, 4, 1, 5
D) 4, 2, 3, 5, 1
COMPLETAMIENTO DE ORACIONES
La base presenta un enunciado en el que se omite
uno o varios términos relevantes. Las opciones
de respuesta contienen las palabras que
podrían ocupar esos espacios; el estudiante
deberá elegir el término o grupo de términos
que completen el enunciado en forma
coherente. Este tipo de reactivo es útil para
evaluar si el sustentante reconoce algún
concepto o comprende su significado, o si
puede hacer construcciones gramaticales
correctas.
EJEMPLO
Actualmente, los científicos aún
___________ la causa de la ___________
de los dinosaurios.
A) opinan - muerte
B) analizan - huida
C) debaten - extinción
D) comprueban – desaparición
RELACIÓN DE COLUMNAS
El planteamiento indica al alumno qué criterio
debe considerar para vincular los
elementos de dos listados que se le
presentan enseguida. Las opciones de
respuesta deben mostrar relaciones
posibles para que el estudiante elija la que
considere cierta. Este formato evalúa
objetivos de aprendizaje en los que el
sustentante debe mostrar dominio en
actividades tales como relacionar, vincular,
clasificar, aplicar principios o inferir.
EJEMPLO
Seleccione la opción que relaciona al autor con su
obra.
Autor Obra
1. Sófocles a) Edipo rey
2. Shakespeare b) La tempestad
3. Usigli c) El gesticulador
A) 1a, 2b, 3c
B) 1b, 2a, 3c
C) 1b, 2c, 3a
D )1c, 2b, 3ª
ELECCIÓN DE ELEMENTOS
En este formato se presenta una pregunta,
instrucción o afirmación que establece un
criterio para que el alumno seleccione de la
lista que se presenta en seguida un número
limitado de elementos que le responden o
caracterizan; dado que no todos los elementos
son parte de la respuesta correcta, el estudiante
deberá seleccionar la opción que incluya
únicamente elementos que correspondan al
criterio establecido. Estos reactivos evalúan si
el bachiller identifica elementos de una misma
categoría y los clasifica o agrupa de acuerdo
con un criterio dado.
EJEMPLO
¿Cuáles de las siguientes son escalas de medición?
 1. Lineal
 2. Nominal
 3. De intervalo
 4. Ordinal
 5. De razón
 6. Logarítmica
A)1, 2, 3, 5
B) 2, 4, 5, 6
C)1, 3, 4, 6
D) 2, 3, 4, 5
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Esta forma de preguntar se basa en la lectura de un texto, del cual
se desprenden varias preguntas que exploran el nivel de
comprensión del alumno. Para elaborar este tipo de preguntas
se debe tomar en cuenta únicamente la información contenida
en la lectura y no otro tipo de elementos o consideraciones, ya
que se trata de evaluar qué tan bien comprende el alumno su
contenido. El texto debe incluir toda la información necesaria
para que el estudiante pueda contestar correctamente. Es
importante mencionarle al alumno que use el texto como una
herramienta leyéndolo sin distraerse. Puede subrayar palabras
clave y escribir notas al margen. Es importante que identifique
los hechos relevantes y la secuencia en la que están descritos,
así como las ideas principales, su significado y la forma como
se relacionan.
ANALOGÍAS
En las preguntas de este tipo se deben
anotar dos palabras (en mayúsculas)
que establecen una relación, la cual
puede ser de grado, pertenencia, causa-
efecto, principio-fin, etcétera. El alumno
tendrá que identificar la relación
existente entre ellas, para luego
reconocer el mismo tipo de relación en
alguna de las opciones de respuesta.
EJEMPLO
TENSIÓN es a DOLOR DE CABEZA, como:
A) voltio a electricidad
B) virus a enfermedad
C) árbol a frondoso
D) error a corrección
SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS
En este tipo de preguntas se
debe solicitar que el alumno
seleccione la opción que
contenga una palabra con
significado similar (sinónimo)
u opuesto (antónimo) al de una
palabra dada.
EJEMPLO
Selecciona la palabra cuyo significado sea
similar al de la palabra que aparece en
mayúsculas.
1.- El discurso del líder fue REDUNDANTE.
A) Repentino
B) Reducido
C) Reiterativo
D) Redondeado
MULTIRREACTIVOS
Algunos reactivos están ligados unos a
otros; son los llamados multirreactivos,
que consisten en un estímulo o contexto
a partir del cual se desprenden algunas
preguntas relacionadas con él. El
estímulo puede ser un texto, una gráfica,
una tabla, una imagen o un esquema.
Los reactivos asociados evalúan de
forma integrada diversos conocimientos
y habilidades.
EJEMPLO
Lea el siguiente texto y conteste las preguntas asociadas al mismo.
El veneno es una sustancia que, incorporada a un ser vivo, es capaz de
producir graves alteraciones funcionales, e incluso la muerte. Una dosis
masiva de sal mata a una persona sana, mientras que unos cuantos
miligramos de algunos venenos que atacan el sistema nervioso, pueden
ser letales.
1. En este caso, la toxicidad de la sustancia depende de la:
A) cantidad de sustancia
B) naturaleza química
C) persona que lo ingiere
D) vía en que se administra
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Permiten evaluar desde la comprensión de conocimientos hasta la
aplicación de procedimientos y la solución de problemas. Su estructura
presenta:
• Planteamiento del problema o de un caso: propone una situación por
resolver;
• Base del reactivo: cuestionamiento basado en el planteamiento;
• Opciones de respuesta: contienen una respuesta correcta y tres
distractores.
Para su elaboración se debe presentar una situación problemática con los
datos suficientes para comprender el sentido de la pregunta que se te
plantea y el alumno debes organizar la información, seleccionar y
aplicar las fórmulas (aritméticas, físicas, químicas, etcétera) adecuadas
para la resolución.
EJEMPLO
Un cuerpo se precipita libremente desde cierta
altura sobre el suelo y tarda dos segundos en
caer. ¿Cuál es su aceleración (a) y su velocidad
(v) en el momento en el que llega al suelo?
A) a = 9.8 m/s2 v = 19.6 m/s
B) a = 19.6 m/s2 v = 9.8 m/s
C) a = 0 m/s2 v = 19.6 m/s
D) a = 9.8 m/s2 v = 0 m/s
REACTIVOS EXPRESADOS EN FORMA NEGATIVA
El examen parcial puede incluir
reactivos expresados en forma
negativa, pues su propósito es
medir el reconocimiento de la
excepción, el error o la falta de
pertenencia. En estos casos se pide
al alumno identificar en el conjunto
de opciones aquella que rompe la
lógica o congruencia general de las
demás.
EJEMPLO
Son opciones del menú auxiliar de
las etiquetas de las hojas de Excel,
excepto:
A) cambiar nombre
B) mover o copiar
C) insertar imagen
D) color de etiqueta
SERIES NUMÉRICAS Y ESPACIALES
En los reactivos de este tipo se presenta una sucesión de
números en la que existe cierta relación entre un
número y su antecesor, o entre una figura y su
antecesora, que se mantiene constante a lo largo de
toda la sucesión. En el caso de las series numéricas,
tal relación puede estar dada por la aplicación de una
operación aritmética simple (suma, resta,
multiplicación o división) o por una combinación de
operaciones (suma y resta, multiplicación y división,
etcétera). En el caso de las series espaciales, la
relación está indicada por los cambios en las figuras,
al compararlas de manera ordenada. Estos cambios
pueden ser de diferente naturaleza, tales como la
adición o supresión de algún elemento o rasgo, la
variación en una posición determinada o la
EJEMPLO
IMAGINACIÓN ESPACIAL
En los reactivos de imaginación
espacial, el estudiante tiene que
reconocer la identidad de un
objeto cuando se ve desde
ángulos distintos, o imaginar el
movimiento o desplazamiento
interno entre las partes de una
configuración.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
EVALUACION5
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
Secundaria / ALHER
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
LORYBELL MORENO
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
neyman bejarano
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Sergio Dávila Espinosa
 
Las pruebas objetivas
Las pruebas objetivasLas pruebas objetivas
Las pruebas objetivas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items
Claudio Andrés Cerón Urzúa
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
Almaevelin1
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
Jaime Leonardo
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
efigueroa47
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
Monapreciosa
 
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmenteDeficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
Sabrina Acevedo
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
Yilset Yasmin Aparicio
 
1. pruebas escritas
1. pruebas escritas1. pruebas escritas
1. pruebas escritas
Jose Wilfredo Perla
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Raulymar Hernandez
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Yenny Consuelo Concha Torres
 
Items respuesta corta
Items respuesta cortaItems respuesta corta
Items respuesta corta
anakarenhurtado
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento Reactivos de jerarquización u ordenamiento
Reactivos de jerarquización u ordenamiento
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
 
Las pruebas objetivas
Las pruebas objetivasLas pruebas objetivas
Las pruebas objetivas
 
54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items
 
Instrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógicaInstrumentos de evaluación pedagógica
Instrumentos de evaluación pedagógica
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409Técnicas De Assessment Educ 409
Técnicas De Assessment Educ 409
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Modelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccionalModelos de diseño instruccional
Modelos de diseño instruccional
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmenteDeficiencia mental y superdotados intelectualmente
Deficiencia mental y superdotados intelectualmente
 
Lista de cotejos para pruebas escritas
Lista de cotejos  para pruebas escritas Lista de cotejos  para pruebas escritas
Lista de cotejos para pruebas escritas
 
1. pruebas escritas
1. pruebas escritas1. pruebas escritas
1. pruebas escritas
 
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivasCuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
Cuadro comparativo sobre las teorías de las etapas evolutivas
 
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientosVariedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
Variedad de técnicas e instrumentos para la evaluación de conocimientos
 
Items respuesta corta
Items respuesta cortaItems respuesta corta
Items respuesta corta
 

Similar a Tipos de reactivos

Instrumentos Semper
Instrumentos SemperInstrumentos Semper
Instrumentos Semper
Deborah Garcia
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
karina
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Jonhy Leyva Aguilar
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
Jessenia Salinas
 
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.pptpruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
Kathia Pilcón
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Alexandra Daniela Freire Suarez
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Jessica Hernández
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Norma yantalema
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
paulinaalexandra22
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
byronblacio
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
ericka solis
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
juanparivadeneira1995
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Pauly Pogo T
 
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Jonas Arevalo
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breveExposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
byronblacio
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 

Similar a Tipos de reactivos (20)

Instrumentos Semper
Instrumentos SemperInstrumentos Semper
Instrumentos Semper
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte IiEvaluaciondeaprendizajesparte Ii
Evaluaciondeaprendizajesparte Ii
 
Evaluación escrito
Evaluación escritoEvaluación escrito
Evaluación escrito
 
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.pptpruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
pruebas-de-evaluacic3b3n-objetivas.ppt
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
Reactivosdecompletacionyrespuestabreve 170630145708
 
Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....Reactivos de completacion y respuesta breve....
Reactivos de completacion y respuesta breve....
 
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breveExposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
Exposicion de reactivos de completacion y respuesta breve
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 

Más de ALANIS

Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
ALANIS
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
ALANIS
 
Acervo de recursos
Acervo de recursosAcervo de recursos
Acervo de recursos
ALANIS
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comun
ALANIS
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
ALANIS
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS
 
Problemas de conjuntos
Problemas de conjuntosProblemas de conjuntos
Problemas de conjuntos
ALANIS
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
ALANIS
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
ALANIS
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilistica
ALANIS
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
ALANIS
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
ALANIS
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
ALANIS
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
ALANIS
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
ALANIS
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
ALANIS
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativos
ALANIS
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
ALANIS
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
ALANIS
 
Centralizacion agrupados
Centralizacion agrupadosCentralizacion agrupados
Centralizacion agrupados
ALANIS
 

Más de ALANIS (20)

Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
 
Acervo de recursos
Acervo de recursosAcervo de recursos
Acervo de recursos
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comun
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
Problemas de conjuntos
Problemas de conjuntosProblemas de conjuntos
Problemas de conjuntos
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilistica
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
 
Datos cuantitativos agrupados
Datos cuantitativos  agrupadosDatos cuantitativos  agrupados
Datos cuantitativos agrupados
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativos
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
 
Centralizacion agrupados
Centralizacion agrupadosCentralizacion agrupados
Centralizacion agrupados
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tipos de reactivos

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CBTIS 162 CURSO – TALLER: TIPOS DE REACTIVOS FEBRERO DE 2015 M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
  • 2. PRESENTACIÓN Al elaborar exámenes parciales con la visión de utilizar reactivos que favorezcan a los alumnos para familiarizarse con los formatos que resolverá como requisito para ingresar al nivel superior, se pueden incluir diversos tipos de preguntas. En todas las modalidades los reactivos deben incluir una base o planteamiento, que contenga las instrucciones y la información necesaria para responder la pregunta, así como cuatro opciones de respuesta, entre las que el alumno debe elegir solo una, aquella que dé respuesta satisfactoria a la tarea que le demanda la base. La base o planteamiento puede ser muy breve, por ejemplo: “Elimine lo incongruente” o “Resuelva”. En otros casos puede incluir un texto amplio, cuya lectura cuidadosa es indispensable para responder una o varias preguntas, o bien, presentar los datos de un problema por resolver.
  • 3. En ocasiones las opciones de respuesta contienen solo una palabra, un número o un símbolo: es el caso de las preguntas cuya temática es vocabulario, completamiento de oraciones, sucesiones o series; también pueden incluir más elementos: frases, enunciados, expresiones algebraicas, sugerencias alternas ante una situación; en otras ocasiones, las opciones de respuesta completan el enunciado del planteamiento. En algunas preguntas la base solicita al estudiante que elija de entre las cuatro opciones de respuesta, aquella que rompe la lógica o congruencia general de las demás. En estos casos es necesario identificar cuál es la razón que justifica la relación de tres de ellas. En los exámenes que realicemos, todas las preguntas deben exigir la realización de alguna tarea: inferir, resolver, analizar, etcétera. Hay que evitar los reactivos que soliciten al sustentante el conocimiento
  • 4. CUESTIONAMIENTO DIRECTO Este formato presenta un reactivo donde la base puede ser un enunciado interrogativo, una afirmación directa sobre un contenido específico o una frase que debe completarse en la parte final. Generalmente, siempre empieza y termina con un signo de interrogación. El estudiante debe elegir, de entre las cuatro opciones de respuesta, la que resuelva de forma satisfactoria la tarea que presenta el planteamiento. Es útil para evaluar si el sustentante recuerda información de conceptos o hechos específicos, o si reconoce afirmaciones coherentes y lógicas.
  • 5. EJEMPLO Elija el grupo de palabras que da continuidad a la siguiente serie. Palma - maíz - izar... A) zarpar - arpa - palo B) zar - amar - arma C) arco - comedia - día D) arquero - roca - cabeza
  • 6. JERARQUIZACIÓN U ORDENAMIENTO La base indica al estudiante qué criterio debe aplicar para ordenar un listado que se le presenta. Los criterios pueden corresponder a la jerarquía, a la posición o a la sucesión de los elementos. El alumno debe seleccionar el orden correcto entre varios propuestos, o la razón por la que el orden debe ser uno u otro para decidir la opción de respuesta correcta. Es útil para evaluar si el bachiller es capaz de organizar adecuadamente los componentes de un acontecimiento, un principio o regla, un procedimiento, un proceso o una estrategia de intervención.
  • 7. EJEMPLO Elija el orden en que deben seguirse los pasos para imprimir un documento en Excel. 1. Seleccionar Intervalos, número de copias 2. Seleccionar el comando Imprimir 3. Seleccionar el menú Archivo 4. Elegir la impresora 5. Seleccionar el botón Aceptar A) 1, 3, 5, 4, 2 B) 2, 1, 3, 5, 4 C) 3, 2, 4, 1, 5 D) 4, 2, 3, 5, 1
  • 8. COMPLETAMIENTO DE ORACIONES La base presenta un enunciado en el que se omite uno o varios términos relevantes. Las opciones de respuesta contienen las palabras que podrían ocupar esos espacios; el estudiante deberá elegir el término o grupo de términos que completen el enunciado en forma coherente. Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el sustentante reconoce algún concepto o comprende su significado, o si puede hacer construcciones gramaticales correctas.
  • 9. EJEMPLO Actualmente, los científicos aún ___________ la causa de la ___________ de los dinosaurios. A) opinan - muerte B) analizan - huida C) debaten - extinción D) comprueban – desaparición
  • 10. RELACIÓN DE COLUMNAS El planteamiento indica al alumno qué criterio debe considerar para vincular los elementos de dos listados que se le presentan enseguida. Las opciones de respuesta deben mostrar relaciones posibles para que el estudiante elija la que considere cierta. Este formato evalúa objetivos de aprendizaje en los que el sustentante debe mostrar dominio en actividades tales como relacionar, vincular, clasificar, aplicar principios o inferir.
  • 11. EJEMPLO Seleccione la opción que relaciona al autor con su obra. Autor Obra 1. Sófocles a) Edipo rey 2. Shakespeare b) La tempestad 3. Usigli c) El gesticulador A) 1a, 2b, 3c B) 1b, 2a, 3c C) 1b, 2c, 3a D )1c, 2b, 3ª
  • 12. ELECCIÓN DE ELEMENTOS En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación que establece un criterio para que el alumno seleccione de la lista que se presenta en seguida un número limitado de elementos que le responden o caracterizan; dado que no todos los elementos son parte de la respuesta correcta, el estudiante deberá seleccionar la opción que incluya únicamente elementos que correspondan al criterio establecido. Estos reactivos evalúan si el bachiller identifica elementos de una misma categoría y los clasifica o agrupa de acuerdo con un criterio dado.
  • 13. EJEMPLO ¿Cuáles de las siguientes son escalas de medición?  1. Lineal  2. Nominal  3. De intervalo  4. Ordinal  5. De razón  6. Logarítmica A)1, 2, 3, 5 B) 2, 4, 5, 6 C)1, 3, 4, 6 D) 2, 3, 4, 5
  • 14. COMPRENSIÓN DE LECTURA Esta forma de preguntar se basa en la lectura de un texto, del cual se desprenden varias preguntas que exploran el nivel de comprensión del alumno. Para elaborar este tipo de preguntas se debe tomar en cuenta únicamente la información contenida en la lectura y no otro tipo de elementos o consideraciones, ya que se trata de evaluar qué tan bien comprende el alumno su contenido. El texto debe incluir toda la información necesaria para que el estudiante pueda contestar correctamente. Es importante mencionarle al alumno que use el texto como una herramienta leyéndolo sin distraerse. Puede subrayar palabras clave y escribir notas al margen. Es importante que identifique los hechos relevantes y la secuencia en la que están descritos, así como las ideas principales, su significado y la forma como se relacionan.
  • 15. ANALOGÍAS En las preguntas de este tipo se deben anotar dos palabras (en mayúsculas) que establecen una relación, la cual puede ser de grado, pertenencia, causa- efecto, principio-fin, etcétera. El alumno tendrá que identificar la relación existente entre ellas, para luego reconocer el mismo tipo de relación en alguna de las opciones de respuesta.
  • 16. EJEMPLO TENSIÓN es a DOLOR DE CABEZA, como: A) voltio a electricidad B) virus a enfermedad C) árbol a frondoso D) error a corrección
  • 17. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS En este tipo de preguntas se debe solicitar que el alumno seleccione la opción que contenga una palabra con significado similar (sinónimo) u opuesto (antónimo) al de una palabra dada.
  • 18. EJEMPLO Selecciona la palabra cuyo significado sea similar al de la palabra que aparece en mayúsculas. 1.- El discurso del líder fue REDUNDANTE. A) Repentino B) Reducido C) Reiterativo D) Redondeado
  • 19. MULTIRREACTIVOS Algunos reactivos están ligados unos a otros; son los llamados multirreactivos, que consisten en un estímulo o contexto a partir del cual se desprenden algunas preguntas relacionadas con él. El estímulo puede ser un texto, una gráfica, una tabla, una imagen o un esquema. Los reactivos asociados evalúan de forma integrada diversos conocimientos y habilidades.
  • 20. EJEMPLO Lea el siguiente texto y conteste las preguntas asociadas al mismo. El veneno es una sustancia que, incorporada a un ser vivo, es capaz de producir graves alteraciones funcionales, e incluso la muerte. Una dosis masiva de sal mata a una persona sana, mientras que unos cuantos miligramos de algunos venenos que atacan el sistema nervioso, pueden ser letales. 1. En este caso, la toxicidad de la sustancia depende de la: A) cantidad de sustancia B) naturaleza química C) persona que lo ingiere D) vía en que se administra
  • 21. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Permiten evaluar desde la comprensión de conocimientos hasta la aplicación de procedimientos y la solución de problemas. Su estructura presenta: • Planteamiento del problema o de un caso: propone una situación por resolver; • Base del reactivo: cuestionamiento basado en el planteamiento; • Opciones de respuesta: contienen una respuesta correcta y tres distractores. Para su elaboración se debe presentar una situación problemática con los datos suficientes para comprender el sentido de la pregunta que se te plantea y el alumno debes organizar la información, seleccionar y aplicar las fórmulas (aritméticas, físicas, químicas, etcétera) adecuadas para la resolución.
  • 22. EJEMPLO Un cuerpo se precipita libremente desde cierta altura sobre el suelo y tarda dos segundos en caer. ¿Cuál es su aceleración (a) y su velocidad (v) en el momento en el que llega al suelo? A) a = 9.8 m/s2 v = 19.6 m/s B) a = 19.6 m/s2 v = 9.8 m/s C) a = 0 m/s2 v = 19.6 m/s D) a = 9.8 m/s2 v = 0 m/s
  • 23. REACTIVOS EXPRESADOS EN FORMA NEGATIVA El examen parcial puede incluir reactivos expresados en forma negativa, pues su propósito es medir el reconocimiento de la excepción, el error o la falta de pertenencia. En estos casos se pide al alumno identificar en el conjunto de opciones aquella que rompe la lógica o congruencia general de las demás.
  • 24. EJEMPLO Son opciones del menú auxiliar de las etiquetas de las hojas de Excel, excepto: A) cambiar nombre B) mover o copiar C) insertar imagen D) color de etiqueta
  • 25. SERIES NUMÉRICAS Y ESPACIALES En los reactivos de este tipo se presenta una sucesión de números en la que existe cierta relación entre un número y su antecesor, o entre una figura y su antecesora, que se mantiene constante a lo largo de toda la sucesión. En el caso de las series numéricas, tal relación puede estar dada por la aplicación de una operación aritmética simple (suma, resta, multiplicación o división) o por una combinación de operaciones (suma y resta, multiplicación y división, etcétera). En el caso de las series espaciales, la relación está indicada por los cambios en las figuras, al compararlas de manera ordenada. Estos cambios pueden ser de diferente naturaleza, tales como la adición o supresión de algún elemento o rasgo, la variación en una posición determinada o la
  • 27. IMAGINACIÓN ESPACIAL En los reactivos de imaginación espacial, el estudiante tiene que reconocer la identidad de un objeto cuando se ve desde ángulos distintos, o imaginar el movimiento o desplazamiento interno entre las partes de una configuración.