SlideShare una empresa de Scribd logo
Un tirador está practicando con un blanco que tiene 4 anillos concéntricos. Por
experiencia previa, él sabe que sus probabilidades de acertar en cada anillo son
los que se muestran en la siguiente tabla:
¿Cómo se determinó la probabilidad de acertar en cada área del blanco? ¿Cuál es
la probabilidad de que no acierte a ninguno de los círculos? ¿Cuál es el espacio
muestral?
 La probabilidad de acercar en cada área del blanco se determinó por medio
de la probabilidad subjetiva, después de un par de lanzamientos, el tirador
decide que esas son sus probabilidades de acercar a cada color.
 La probabilidad de que no acierte ninguno de los círculos es del 3%,
¿Cómo se determinó esto? Pues muy simple, la suma de toda la columna
de “Probabilidad” da como resultado 97% (26+44+22+5), lo que hace que
para que sea el 100% solo necesita de ese 3% que vendría siendo el
respectivo valor a lo que sería fallar el tiro.
Un sistema de desagüe utiliza una bomba cuya
probabilidad de falla es del 5%. Para minimizar el
riesgo de que el sistema deje de funcionar se
dispone de una bomba de respaldo con probabilidad
de falla del 10%. La probabilidad de que las dos
bombas funcionen es del 88%. ¿Cuál es la
probabilidad de que el sistema funcione?
La probabilidad de que el sistema funcione es del 88% ¿Por qué? Porque para
que el sistema funcione tienen que funcionar las bombas, si la probabilidad de que
estas funcionen es del 88%, no puede haber otro porcentaje en lo que es el saber
si funcionara o no, dado que, lo que podríamos sacar es la probabilidad de que no
funcione, que viene siendo el 12% pero, eso no es lo que nos pide, así que para
mí, ese viene siendo el resultado.
Una caja contiene cuatro lámparas de 100 W, cinco de 75 W y seis de 60 W. Si se
extraen dos lámparas aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad de que ambas sean
de 100 W?
La suma de los 3 tipos de lámparas, da en total 15, la probabilidad de que salgan
4, es igual a 4/15 (4 entre los 15 posibles resultados) esto da igual a 0.26, ahora
para saber cuál es la probabilidad de que salgan 2 de 15 seria, 2/15= 0.133333 =
13.33% de probabilidad de que al extraer dos lámparas estas sean de 100 W.
Un centro de maquinado
produce pernos de seguridad cuya longitud y diámetro son características de
calidad. Mediante una inspección se ha detectado que algunos de los pernos no
cumplen con las especificaciones del cliente, ya sea por fallas en la longitud o en
el diámetro. La tabla muestra el resultado del muestreo de 3000 piezas en relación
con las especificaciones del cliente.
Tomando como base los datos de la tabla e interpretando las frecuencias relativas
como probabilidades determina:
A. La probabilidad de que un perno defectuoso no pueda ser re trabajado y deba
desecharse. = 1.78%
B. La probabilidad de que un perno defectuoso pueda ser re trabajado para
corregir sus defectos evitando que se convierta en desperdicio. = 2.08%
C. La probabilidad de que un perno esté defectuoso =1.05%
D. La probabilidad de que un perno cumpla con todas las especificaciones
= 96.53%
Realiza una simulación en Excel para el lanzamiento de 2 dados, 1000 veces.
Determina las frecuencias relativas de cada resultado e interprétalo como una
probabilidad. De acuerdo con los resultados de la simulación determina:
A. La probabilidad de que el resultado sea un 2, 3, 4,…, 12
B. La probabilidad de que el resultado sea un número par
C. La probabilidad de que el resultado sea un número impar
D. La probabilidad de que el resultado sea un número primo
E. La probabilidad de que el resultado sea menor a 7
F. La probabilidad de que el resultado sea mayor o igual a 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Elizabeth Ledezma
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
Jse Ramirez
 
10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometrica10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometrica
Anahi Lavigne
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
Alain Cervantes
 
Análisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de ErroresAnálisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de Errores
Subarup
 
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
EmilioVargasM
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
Isabeldvalava
 
Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3
Edgar Mata
 
Ejemplo de serie de maclaurin exponencial
Ejemplo de serie de maclaurin exponencialEjemplo de serie de maclaurin exponencial
Ejemplo de serie de maclaurin exponencial
Tensor
 
Distribucion binomial ñ.ñ
Distribucion binomial ñ.ñDistribucion binomial ñ.ñ
Distribucion binomial ñ.ñ
universidad tecnológica de torreón
 
An gordo
An gordoAn gordo
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
Cynthiia Ot
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
peter_lopez_97
 
La prueba del nueve
La prueba del nueveLa prueba del nueve
La prueba del nueve
miguelo26
 
Distribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicaciónDistribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicación
sontorito0o
 
Bayes
BayesBayes
2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error
Sebastian Munuera
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
Selenne Ramirez Duarte
 
El problema de monty hall para entregar
El problema de monty hall para entregarEl problema de monty hall para entregar
El problema de monty hall para entregar
Ezequiel Marchant
 
Sistema numericos
Sistema numericosSistema numericos
Sistema numericos
melannie05
 

La actualidad más candente (20)

Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad totalTeorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
Teorema de bayes probabilidad condicional y probabilidad total
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometrica10 binomial e_hipergeometrica
10 binomial e_hipergeometrica
 
probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas probabilidad un tema mas
probabilidad un tema mas
 
Análisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de ErroresAnálisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de Errores
 
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
Ejercicio 7 de probabilidad, parte 1 de 6
 
Calculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de erroresCalculo numerico y manejo de errores
Calculo numerico y manejo de errores
 
Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3
 
Ejemplo de serie de maclaurin exponencial
Ejemplo de serie de maclaurin exponencialEjemplo de serie de maclaurin exponencial
Ejemplo de serie de maclaurin exponencial
 
Distribucion binomial ñ.ñ
Distribucion binomial ñ.ñDistribucion binomial ñ.ñ
Distribucion binomial ñ.ñ
 
An gordo
An gordoAn gordo
An gordo
 
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
Teorema de bayes, probabilidad total & probabilidad condicional
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
La prueba del nueve
La prueba del nueveLa prueba del nueve
La prueba del nueve
 
Distribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicaciónDistribucion binomial explicación
Distribucion binomial explicación
 
Bayes
BayesBayes
Bayes
 
2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error2. Inferencia: tamaño error
2. Inferencia: tamaño error
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
El problema de monty hall para entregar
El problema de monty hall para entregarEl problema de monty hall para entregar
El problema de monty hall para entregar
 
Sistema numericos
Sistema numericosSistema numericos
Sistema numericos
 

Destacado

Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
Edward Solis
 
Cfgs probabilidad-problemas resueltos
Cfgs probabilidad-problemas resueltosCfgs probabilidad-problemas resueltos
Cfgs probabilidad-problemas resueltos
Christian Infante
 
Aplicacion cotidiana de funciones
Aplicacion cotidiana de funciones Aplicacion cotidiana de funciones
Aplicacion cotidiana de funciones
veka1234
 
Situaciones problemas funciones
Situaciones problemas funcionesSituaciones problemas funciones
Situaciones problemas funciones
dgoyeneche
 
Azar problemas y probabilidad
Azar problemas y probabilidadAzar problemas y probabilidad
Azar problemas y probabilidad
manu_delatorre00
 
Problemas de probabilidad itp
Problemas de probabilidad itpProblemas de probabilidad itp
Problemas de probabilidad itp
Fer Echavarria
 
Cómo resolver problemas de probabilidad
Cómo resolver problemas de probabilidadCómo resolver problemas de probabilidad
Cómo resolver problemas de probabilidad
rmosquerao
 
Problemas de un texto en probabilidad
Problemas de un texto en probabilidadProblemas de un texto en probabilidad
Problemas de un texto en probabilidad
Nicolás Sánchez Acevedo
 
Tema 02 funciones en ir
Tema 02 funciones en irTema 02 funciones en ir
Tema 02 funciones en ir
349juan
 
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaEjercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Luis Alejandro Catacora Mamani
 
Funcion l ineal
Funcion l inealFuncion l ineal
Funcion l ineal
Claudio Martín
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
Anghela Paz
 
Funcion Afin
Funcion AfinFuncion Afin
Funcion Afin
Laura Aguado
 
Aplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidadAplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidad
Aylin Peralta
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
David Araya
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
Zharet Plaza Pisanan
 
Iniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primariaIniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primaria
04091624
 
Funcion lineal y función afín
Funcion lineal y función afínFuncion lineal y función afín
Funcion lineal y función afín
María Pizarro
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Daniela Vargas Gatica
 

Destacado (20)

Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
 
Cfgs probabilidad-problemas resueltos
Cfgs probabilidad-problemas resueltosCfgs probabilidad-problemas resueltos
Cfgs probabilidad-problemas resueltos
 
Aplicacion cotidiana de funciones
Aplicacion cotidiana de funciones Aplicacion cotidiana de funciones
Aplicacion cotidiana de funciones
 
Situaciones problemas funciones
Situaciones problemas funcionesSituaciones problemas funciones
Situaciones problemas funciones
 
Azar problemas y probabilidad
Azar problemas y probabilidadAzar problemas y probabilidad
Azar problemas y probabilidad
 
Problemas de probabilidad itp
Problemas de probabilidad itpProblemas de probabilidad itp
Problemas de probabilidad itp
 
Cómo resolver problemas de probabilidad
Cómo resolver problemas de probabilidadCómo resolver problemas de probabilidad
Cómo resolver problemas de probabilidad
 
Problemas de un texto en probabilidad
Problemas de un texto en probabilidadProblemas de un texto en probabilidad
Problemas de un texto en probabilidad
 
Tema 02 funciones en ir
Tema 02 funciones en irTema 02 funciones en ir
Tema 02 funciones en ir
 
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaEjercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada
 
Funcion l ineal
Funcion l inealFuncion l ineal
Funcion l ineal
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMASRESOLUCION DE PROBLEMAS
RESOLUCION DE PROBLEMAS
 
Funcion Afin
Funcion AfinFuncion Afin
Funcion Afin
 
Aplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidadAplicaciones de la probabilidad
Aplicaciones de la probabilidad
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
 
La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana La probabilidad en la vida cotidiana
La probabilidad en la vida cotidiana
 
Iniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primariaIniciación a la estadística de primero de primaria
Iniciación a la estadística de primero de primaria
 
Funcion lineal y función afín
Funcion lineal y función afínFuncion lineal y función afín
Funcion lineal y función afín
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 

Similar a Problemas de probabilidad

Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
Arturo Najeriux
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
indavidrios
 
Probability
ProbabilityProbability
Ejercicio7
Ejercicio7Ejercicio7
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Aaa
AaaAaa
ejercicio7
ejercicio7ejercicio7
ejercicio7
dnny94
 
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
Edson Pizarro
 
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
Edson Pizarro
 
Ejercicio No.7
Ejercicio No.7Ejercicio No.7
Ejercicio No.7
Edson Pizarro
 
Ejercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidadEjercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidad
Andrea Mtz Gomez
 
binomial probability.
binomial probability.binomial probability.
binomial probability.
Eduardo Galicia
 
Binomial probability
Binomial probabilityBinomial probability
Binomial probability
Eduardo Galicia
 
Binomial probability
Binomial probabilityBinomial probability
Binomial probability
Eduardo Galicia
 
Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.
dannyconye
 
Tablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptx
Tablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptxTablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptx
Tablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptx
WilberEstrada5
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
Sofia' Becerra
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Reymundo Salcedo
 
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros Online
 

Similar a Problemas de probabilidad (20)

Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Probability
ProbabilityProbability
Probability
 
Ejercicio7
Ejercicio7Ejercicio7
Ejercicio7
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7 Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Aaa
AaaAaa
Aaa
 
ejercicio7
ejercicio7ejercicio7
ejercicio7
 
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
 
Ejercicio no 7
Ejercicio no 7Ejercicio no 7
Ejercicio no 7
 
Ejercicio No.7
Ejercicio No.7Ejercicio No.7
Ejercicio No.7
 
Ejercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidadEjercicios sobre probabilidad
Ejercicios sobre probabilidad
 
binomial probability.
binomial probability.binomial probability.
binomial probability.
 
Binomial probability
Binomial probabilityBinomial probability
Binomial probability
 
Binomial probability
Binomial probabilityBinomial probability
Binomial probability
 
Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.Distribuciones de probabilidad.
Distribuciones de probabilidad.
 
Tablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptx
Tablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptxTablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptx
Tablas de probabilidad binomial y Distri. de probab. acumulada-2_852345910.pptx
 
Estadísticas
EstadísticasEstadísticas
Estadísticas
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
 
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
Pres. distrib. de probabilidad (pdf)
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 

Más de dannyconye

Gráfica de control
Gráfica de control Gráfica de control
Gráfica de control
dannyconye
 
Ejemplo inicial
Ejemplo inicialEjemplo inicial
Ejemplo inicial
dannyconye
 
Intervalos de confianza; t de Student
Intervalos de confianza; t de StudentIntervalos de confianza; t de Student
Intervalos de confianza; t de Student
dannyconye
 
Introduciéndonos a los intervalos de confianza.
Introduciéndonos a los intervalos de confianza. Introduciéndonos a los intervalos de confianza.
Introduciéndonos a los intervalos de confianza.
dannyconye
 
Distribución normal MiniTab
Distribución normal MiniTabDistribución normal MiniTab
Distribución normal MiniTab
dannyconye
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
dannyconye
 
Distribución binomial.
Distribución binomial.Distribución binomial.
Distribución binomial.
dannyconye
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
dannyconye
 
Trabajo 6
Trabajo 6Trabajo 6
Trabajo 6
dannyconye
 
Estadística; Datos agrupados
Estadística; Datos  agrupados Estadística; Datos  agrupados
Estadística; Datos agrupados
dannyconye
 
Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia
dannyconye
 
Estadística; Datos no agrupados 3ser Trabajo
Estadística; Datos no agrupados 3ser TrabajoEstadística; Datos no agrupados 3ser Trabajo
Estadística; Datos no agrupados 3ser Trabajo
dannyconye
 
Estadística: Datos no agrupados
Estadística: Datos no agrupadosEstadística: Datos no agrupados
Estadística: Datos no agrupados
dannyconye
 
Datos no agrupados Estadística
Datos no agrupados Estadística Datos no agrupados Estadística
Datos no agrupados Estadística
dannyconye
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
dannyconye
 
Antecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajo
Antecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajoAntecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajo
Antecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajo
dannyconye
 

Más de dannyconye (16)

Gráfica de control
Gráfica de control Gráfica de control
Gráfica de control
 
Ejemplo inicial
Ejemplo inicialEjemplo inicial
Ejemplo inicial
 
Intervalos de confianza; t de Student
Intervalos de confianza; t de StudentIntervalos de confianza; t de Student
Intervalos de confianza; t de Student
 
Introduciéndonos a los intervalos de confianza.
Introduciéndonos a los intervalos de confianza. Introduciéndonos a los intervalos de confianza.
Introduciéndonos a los intervalos de confianza.
 
Distribución normal MiniTab
Distribución normal MiniTabDistribución normal MiniTab
Distribución normal MiniTab
 
Probabilidad condicional
Probabilidad condicionalProbabilidad condicional
Probabilidad condicional
 
Distribución binomial.
Distribución binomial.Distribución binomial.
Distribución binomial.
 
Estadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidadEstadistica aplicada a la calidad
Estadistica aplicada a la calidad
 
Trabajo 6
Trabajo 6Trabajo 6
Trabajo 6
 
Estadística; Datos agrupados
Estadística; Datos  agrupados Estadística; Datos  agrupados
Estadística; Datos agrupados
 
Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia Análisis de la información; Alcoholemia
Análisis de la información; Alcoholemia
 
Estadística; Datos no agrupados 3ser Trabajo
Estadística; Datos no agrupados 3ser TrabajoEstadística; Datos no agrupados 3ser Trabajo
Estadística; Datos no agrupados 3ser Trabajo
 
Estadística: Datos no agrupados
Estadística: Datos no agrupadosEstadística: Datos no agrupados
Estadística: Datos no agrupados
 
Datos no agrupados Estadística
Datos no agrupados Estadística Datos no agrupados Estadística
Datos no agrupados Estadística
 
Conseptos basicos
Conseptos basicosConseptos basicos
Conseptos basicos
 
Antecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajo
Antecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajoAntecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajo
Antecedentes del estudio de métodos a la administración del trabajo
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Problemas de probabilidad

  • 1. Un tirador está practicando con un blanco que tiene 4 anillos concéntricos. Por experiencia previa, él sabe que sus probabilidades de acertar en cada anillo son los que se muestran en la siguiente tabla: ¿Cómo se determinó la probabilidad de acertar en cada área del blanco? ¿Cuál es la probabilidad de que no acierte a ninguno de los círculos? ¿Cuál es el espacio muestral?  La probabilidad de acercar en cada área del blanco se determinó por medio de la probabilidad subjetiva, después de un par de lanzamientos, el tirador decide que esas son sus probabilidades de acercar a cada color.  La probabilidad de que no acierte ninguno de los círculos es del 3%, ¿Cómo se determinó esto? Pues muy simple, la suma de toda la columna de “Probabilidad” da como resultado 97% (26+44+22+5), lo que hace que para que sea el 100% solo necesita de ese 3% que vendría siendo el respectivo valor a lo que sería fallar el tiro.
  • 2. Un sistema de desagüe utiliza una bomba cuya probabilidad de falla es del 5%. Para minimizar el riesgo de que el sistema deje de funcionar se dispone de una bomba de respaldo con probabilidad de falla del 10%. La probabilidad de que las dos bombas funcionen es del 88%. ¿Cuál es la probabilidad de que el sistema funcione? La probabilidad de que el sistema funcione es del 88% ¿Por qué? Porque para que el sistema funcione tienen que funcionar las bombas, si la probabilidad de que estas funcionen es del 88%, no puede haber otro porcentaje en lo que es el saber si funcionara o no, dado que, lo que podríamos sacar es la probabilidad de que no funcione, que viene siendo el 12% pero, eso no es lo que nos pide, así que para mí, ese viene siendo el resultado. Una caja contiene cuatro lámparas de 100 W, cinco de 75 W y seis de 60 W. Si se extraen dos lámparas aleatoriamente, ¿cuál es la probabilidad de que ambas sean de 100 W? La suma de los 3 tipos de lámparas, da en total 15, la probabilidad de que salgan 4, es igual a 4/15 (4 entre los 15 posibles resultados) esto da igual a 0.26, ahora para saber cuál es la probabilidad de que salgan 2 de 15 seria, 2/15= 0.133333 = 13.33% de probabilidad de que al extraer dos lámparas estas sean de 100 W.
  • 3. Un centro de maquinado produce pernos de seguridad cuya longitud y diámetro son características de calidad. Mediante una inspección se ha detectado que algunos de los pernos no cumplen con las especificaciones del cliente, ya sea por fallas en la longitud o en el diámetro. La tabla muestra el resultado del muestreo de 3000 piezas en relación con las especificaciones del cliente. Tomando como base los datos de la tabla e interpretando las frecuencias relativas como probabilidades determina: A. La probabilidad de que un perno defectuoso no pueda ser re trabajado y deba desecharse. = 1.78% B. La probabilidad de que un perno defectuoso pueda ser re trabajado para corregir sus defectos evitando que se convierta en desperdicio. = 2.08% C. La probabilidad de que un perno esté defectuoso =1.05% D. La probabilidad de que un perno cumpla con todas las especificaciones = 96.53%
  • 4. Realiza una simulación en Excel para el lanzamiento de 2 dados, 1000 veces. Determina las frecuencias relativas de cada resultado e interprétalo como una probabilidad. De acuerdo con los resultados de la simulación determina: A. La probabilidad de que el resultado sea un 2, 3, 4,…, 12 B. La probabilidad de que el resultado sea un número par C. La probabilidad de que el resultado sea un número impar D. La probabilidad de que el resultado sea un número primo
  • 5. E. La probabilidad de que el resultado sea menor a 7 F. La probabilidad de que el resultado sea mayor o igual a 10