SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLOGICOS (PAP)
Son un enfoque modular, basado en evidencias y
destinado a ayudar a niños, adolescentes, adultos y
familias afectadas por un incidente crítico.
Reducir el nivel
de estrés
inicial
Fomentar la
adaptación a
corto, medio y
largo plazo
Potenciar
las
estrategias
de
afrontamient
o
Son la primera atención que reciben los afectados por este
tipo de incidentes y, por tanto, se aplican en las primeras
horas tras el impacto.
PRIMEROS
AUXILIOS
PSICOLOGICOS
Pueden ser aplicados por cualquier persona que haya
sido entrenada para ello y que forme parte de los equipos
y las organizaciones de respuesta a los incidentes
críticos.
Preparación
Entrenamiento
Identifíquese
¿Estoy en
condiciones?
Coordinación con
equipo
Infórmese de la
situación
Evalué aplicabilidad
Buenas
Practicas
Modele respuestas saludables: actúe con calma,
amabilidad, de forma organizada y respetuosa.
Por difícil que sea la situación, no exceda sus
competencias ni ultrapase el marco de la aplicación de
los PAP.
Si fuese necesario, refiera a las personas que lo necesiten a
centros y/o profesionales adicionales.
Si está usted interviniendo con otros profesionales y/o
voluntarios, sea respetuoso y aténgase a las indicaciones de la
coordinación.
No olvide su propio auto cuidado y esté atento a sus propias necesidades
físicas y emocionales.
Asegure la confidencialidad.
Buenas y malas prácticas en la aplicación de los
Primeros Auxilios Psicológicos
¿Qué es una
crisis?
Situación estresante o traumática
Incluye una respuesta emocional
de mucha intensidad.
Incluye un componente cognitivo
de desorientación y confusión.
Es a corto plazo.
Queremos resolverla YA
• Afectan a una o dos familias; esto
aumenta la sensación de aislamiento.
• El contexto está intacto y ayuda a
que las familias se sientan seguras.
• No tienen relevancia social, lo que
asegura que no haya un despliegue
mediático ni una sobre información.
•La mayoría de miembros de la familia
nuclear y la extensa participan de la
gestión del incidente.
CRISIS
COTIDIANA
EMERGENCIAS MASIVAS
Afectan a muchas familias; esto estimula la
solidaridad entre ellas.
El contexto está afectado, de forma que la
cantidad y calidad de los recursos disponibles
disminuye.
Suele haber un gran despliegue mediático, del
que es imperios o proteger a los menores.
La tendencia apartar a los niños aumenta,
incluyéndose medios organizados para este fin.
A menudo, dada la gravedad de lo ocurrido, las
redes de apoyo familiar y psicosocial se estrechan,
por estar afectadas.
PAP Adultos
Tipos de reacciones de estrés
ante las crisis
Hacer contacto
y escucha
activa
1
2
Examinar las
dimensiones
del problema
Explorar
posibles
soluciones
3
Derivación a
redes de
apoyo
4
Psicoeducación
5
Escucha Activa
Saber comunicarse con una
persona angustiada, ansiosa o
alterada es fundamental.
La persona puede querer o no
contarle
su historia
Escuchar ese testimonio
puede ser de gran ayuda
para calmar a la persona
afectada, por lo cual es
esencial dar espacio para
que ella cuente de manera
espontánea lo que le está
ocurriendo, pero sin
presionarlo
El lenguaje corporal es una
herramienta fundamental para
transmitir comprensión y empatía
Se evalúa las dimensiones o parámetros del
problema. La indagación se enfoca en tres
áreas: pasado inmediato, presente y futuro
inmediato
Explorar posibles
soluciones
Consiste en identificar un
rango de soluciones
alternativas tanto para las
necesidades inmediatas como
para las que pueden dejarse
para después
Se analizan las alternativas, las
ganancias y pérdidas, los pros y
contras de cada solución
Se busca sistematizar de
modo adecuado a las
necesidades inmediatas y
postergables
Se analizan los obstáculos para la
ejecución de un plan en particular
Regulación o
ventilación
Contempla unos minutos para
enseñar y practicar la ventilación y
así ayudar a las personas a
tranquilizarse.
Algunas personas que han
vivido una crisis pueden
mostrarse ansiosas o
alteradas, sintiendo
confusión o encontrándose
sobrepasadas por la
situación, observándose
temblorosas, teniendo
dificultades para respirar o
sintiendo su corazón muy
agitado
Este y otros pasos pueden
aplicarse siempre y cuando la
persona quiera recibirlo
La forma como respiramos influye en nuestras
emociones, y que es por eso que en el yoga y la
meditación se trabaja con la respiración
Una vez identificadas estas
necesidades, ayude a la
persona a contactar a las
personas y/o servicios de
apoyo social que podrán
ayudarle
Recuerde siempre que
la primera red de apoyo
es la familia y los
amigos
Es indispensable que
antes de contactar al
afectado haya estudiado
bien la oferta de servicios
de apoyo social disponibles
en el lugar donde proveerá
los PAP.
Derivación a redes de
apoyo
Es muy importante que usted normalice
aquellas reacciones emocionales que –
aunque incómodas– son normales en
situaciones de crisis
Enfatícele que lo más probable es
que el malestar que siente se vaya
pasando sin necesidad de ayuda
en algunas semanas
Muéstrele cómo ayudarse a sí mismo y a sus conocidos,
cuáles son las señales de alarma, y qué hacer si aparecen
Psicoeducación
Promueva
estrategias de
respuesta positivas
ante el estrés,
explicando y
entregando
material educativo
PAP Adolescentes
Que
hacer
Preguntar siempre al adolescente si es un
buen momento para hablar
Aceptar que el adolescente no quiera hablar
Explorar cómo puede el adolescente contribuir a la
gestión del incidente
Invitarle siempre a las actividades que planea la familia,
ya sean
“para niños” o para “mayores”. Elpropio adolescenteelegirá
Animar al adolescente a expresar sus necesidades
En caso de que sí quiera, ofrecer información concisa,
clara y concreta sobre lo que está ocurriendo
Que no
hacer
Enfocar lo que ha ocurrido de forma complicada y
difícilmente comprensible
Imponer el hecho y el momento de hablar
Formular expectativas de cómo debe y no debe conducirse el
adolescente frente al incidente crítico
Entrar en las provocaciones o responder a las malas respuestas que en
cierto momento puede dar el adolescente
Pedirle (o sugerirle) que, dada la difícil situación producida, ahora debe
comportarse de forma “” impecable.
Obligarle a participar en ciertas acciones y rituales, cuando él/ella no
desea hacerlo
PAP
Niños
¿QUÉ REACCIONES PODEMOS
ESPERAR CON
NIÑOS?
COMO
ACTUAR
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Gris Aragón
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
LUISDKS
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Luis Angel Monge
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejadavid
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
MABEL
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adiccionesmoira_IQ
 
ConsejeríA
ConsejeríAConsejeríA
ConsejeríAinsn
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesPsicolala Rodríguez López
 
Familia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosocialesFamilia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosociales
franchesca2016
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
guest2e6ed75
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
Juan Restrepo
 
primeros auxilios psicologicos
 primeros auxilios psicologicos primeros auxilios psicologicos
primeros auxilios psicologicos
Rene Higuera
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aulaPrimeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
Primeros auxilios psicológicos. Intervención de crisis en el aula
 
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizacionesLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
La inteligencia emocional aplicada en las organizaciones
 
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia parejatecnicas terapeuticas en terapia pareja
tecnicas terapeuticas en terapia pareja
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
 
ConsejeríA
ConsejeríAConsejeríA
ConsejeríA
 
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emocionesEl afrontamiento y la autorregulación de las emociones
El afrontamiento y la autorregulación de las emociones
 
Familia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosocialesFamilia y problemas psicosociales
Familia y problemas psicosociales
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
primeros auxilios psicologicos
 primeros auxilios psicologicos primeros auxilios psicologicos
primeros auxilios psicologicos
 

Similar a Primeros Auxilios Psicologicos.pptx

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍAPRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
Judith706777
 
Pap blog
Pap blogPap blog
Pap blog
CCastroC
 
Cartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocionalCartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocional
UNMSM
 
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
05ESHUANTONYJESUSBAL
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Igui
 
PAP
PAP PAP
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
MiguelLandazuri1
 
Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos
Ximena Goyonaga
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
HumbertoFernandezSan
 
Comunicación con la paciente
Comunicación con la pacienteComunicación con la paciente
Comunicación con la paciente
Daniela Pérez Arancibia
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.paobella1712
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
Khriz Arias
 
Desarollo Psicosocial del Niño con Impedimento
Desarollo Psicosocial del Niño con ImpedimentoDesarollo Psicosocial del Niño con Impedimento
Desarollo Psicosocial del Niño con Impedimento
Gilvic Carmona
 
Desarrollo Psicosocial Del NiñO Con Impedimento
Desarrollo Psicosocial Del NiñO Con ImpedimentoDesarrollo Psicosocial Del NiñO Con Impedimento
Desarrollo Psicosocial Del NiñO Con Impedimento
Gilvic Carmona
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Jorge Amarante
 
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 finalOps Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Igui
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
KarenFarromeque
 

Similar a Primeros Auxilios Psicologicos.pptx (20)

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍAPRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
 
Pap blog
Pap blogPap blog
Pap blog
 
Cartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocionalCartilla de soporte emocional
Cartilla de soporte emocional
 
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
Los primeros auxilios psicologicos, el acompañamiento psicosocial y otras téc...
 
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAPIntroducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
Introducción a la Atn y Acompañamiento Psicosociad #PAP
 
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSFRecomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
Recomendaciones Generales Salud Mental - Coronavirus GSF
 
PAP
PAP PAP
PAP
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
 
Acting Outs
Acting OutsActing Outs
Acting Outs
 
Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos Manual primeros auxilios psicologicos
Manual primeros auxilios psicologicos
 
Guía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionalesGuía primeros auxiliosemocionales
Guía primeros auxiliosemocionales
 
Comunicación con la paciente
Comunicación con la pacienteComunicación con la paciente
Comunicación con la paciente
 
Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.Depresion en adolescentes.
Depresion en adolescentes.
 
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr PeñalozaComo dar malas noticias-Dr Peñaloza
Como dar malas noticias-Dr Peñaloza
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
 
Desarollo Psicosocial del Niño con Impedimento
Desarollo Psicosocial del Niño con ImpedimentoDesarollo Psicosocial del Niño con Impedimento
Desarollo Psicosocial del Niño con Impedimento
 
Desarrollo Psicosocial Del NiñO Con Impedimento
Desarrollo Psicosocial Del NiñO Con ImpedimentoDesarrollo Psicosocial Del NiñO Con Impedimento
Desarrollo Psicosocial Del NiñO Con Impedimento
 
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de DesastresLa Salud Mental en Situaciones de Desastres
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
 
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 finalOps Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
Ops Consideraciones de Salud Mental Durante Covid 19 18.03.2020 final
 
abordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdfabordaje terapeutico.pdf
abordaje terapeutico.pdf
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Primeros Auxilios Psicologicos.pptx

  • 2. Son un enfoque modular, basado en evidencias y destinado a ayudar a niños, adolescentes, adultos y familias afectadas por un incidente crítico. Reducir el nivel de estrés inicial Fomentar la adaptación a corto, medio y largo plazo Potenciar las estrategias de afrontamient o Son la primera atención que reciben los afectados por este tipo de incidentes y, por tanto, se aplican en las primeras horas tras el impacto. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS Pueden ser aplicados por cualquier persona que haya sido entrenada para ello y que forme parte de los equipos y las organizaciones de respuesta a los incidentes críticos.
  • 4. Buenas Practicas Modele respuestas saludables: actúe con calma, amabilidad, de forma organizada y respetuosa. Por difícil que sea la situación, no exceda sus competencias ni ultrapase el marco de la aplicación de los PAP. Si fuese necesario, refiera a las personas que lo necesiten a centros y/o profesionales adicionales. Si está usted interviniendo con otros profesionales y/o voluntarios, sea respetuoso y aténgase a las indicaciones de la coordinación. No olvide su propio auto cuidado y esté atento a sus propias necesidades físicas y emocionales. Asegure la confidencialidad.
  • 5. Buenas y malas prácticas en la aplicación de los Primeros Auxilios Psicológicos
  • 6. ¿Qué es una crisis? Situación estresante o traumática Incluye una respuesta emocional de mucha intensidad. Incluye un componente cognitivo de desorientación y confusión. Es a corto plazo. Queremos resolverla YA
  • 7. • Afectan a una o dos familias; esto aumenta la sensación de aislamiento. • El contexto está intacto y ayuda a que las familias se sientan seguras. • No tienen relevancia social, lo que asegura que no haya un despliegue mediático ni una sobre información. •La mayoría de miembros de la familia nuclear y la extensa participan de la gestión del incidente. CRISIS COTIDIANA EMERGENCIAS MASIVAS Afectan a muchas familias; esto estimula la solidaridad entre ellas. El contexto está afectado, de forma que la cantidad y calidad de los recursos disponibles disminuye. Suele haber un gran despliegue mediático, del que es imperios o proteger a los menores. La tendencia apartar a los niños aumenta, incluyéndose medios organizados para este fin. A menudo, dada la gravedad de lo ocurrido, las redes de apoyo familiar y psicosocial se estrechan, por estar afectadas.
  • 8. PAP Adultos Tipos de reacciones de estrés ante las crisis
  • 9. Hacer contacto y escucha activa 1 2 Examinar las dimensiones del problema Explorar posibles soluciones 3 Derivación a redes de apoyo 4 Psicoeducación 5
  • 10. Escucha Activa Saber comunicarse con una persona angustiada, ansiosa o alterada es fundamental. La persona puede querer o no contarle su historia Escuchar ese testimonio puede ser de gran ayuda para calmar a la persona afectada, por lo cual es esencial dar espacio para que ella cuente de manera espontánea lo que le está ocurriendo, pero sin presionarlo El lenguaje corporal es una herramienta fundamental para transmitir comprensión y empatía Se evalúa las dimensiones o parámetros del problema. La indagación se enfoca en tres áreas: pasado inmediato, presente y futuro inmediato
  • 11. Explorar posibles soluciones Consiste en identificar un rango de soluciones alternativas tanto para las necesidades inmediatas como para las que pueden dejarse para después Se analizan las alternativas, las ganancias y pérdidas, los pros y contras de cada solución Se busca sistematizar de modo adecuado a las necesidades inmediatas y postergables Se analizan los obstáculos para la ejecución de un plan en particular
  • 12. Regulación o ventilación Contempla unos minutos para enseñar y practicar la ventilación y así ayudar a las personas a tranquilizarse. Algunas personas que han vivido una crisis pueden mostrarse ansiosas o alteradas, sintiendo confusión o encontrándose sobrepasadas por la situación, observándose temblorosas, teniendo dificultades para respirar o sintiendo su corazón muy agitado Este y otros pasos pueden aplicarse siempre y cuando la persona quiera recibirlo La forma como respiramos influye en nuestras emociones, y que es por eso que en el yoga y la meditación se trabaja con la respiración
  • 13. Una vez identificadas estas necesidades, ayude a la persona a contactar a las personas y/o servicios de apoyo social que podrán ayudarle Recuerde siempre que la primera red de apoyo es la familia y los amigos Es indispensable que antes de contactar al afectado haya estudiado bien la oferta de servicios de apoyo social disponibles en el lugar donde proveerá los PAP. Derivación a redes de apoyo
  • 14. Es muy importante que usted normalice aquellas reacciones emocionales que – aunque incómodas– son normales en situaciones de crisis Enfatícele que lo más probable es que el malestar que siente se vaya pasando sin necesidad de ayuda en algunas semanas Muéstrele cómo ayudarse a sí mismo y a sus conocidos, cuáles son las señales de alarma, y qué hacer si aparecen Psicoeducación Promueva estrategias de respuesta positivas ante el estrés, explicando y entregando material educativo
  • 15.
  • 17.
  • 18. Que hacer Preguntar siempre al adolescente si es un buen momento para hablar Aceptar que el adolescente no quiera hablar Explorar cómo puede el adolescente contribuir a la gestión del incidente Invitarle siempre a las actividades que planea la familia, ya sean “para niños” o para “mayores”. Elpropio adolescenteelegirá Animar al adolescente a expresar sus necesidades En caso de que sí quiera, ofrecer información concisa, clara y concreta sobre lo que está ocurriendo
  • 19. Que no hacer Enfocar lo que ha ocurrido de forma complicada y difícilmente comprensible Imponer el hecho y el momento de hablar Formular expectativas de cómo debe y no debe conducirse el adolescente frente al incidente crítico Entrar en las provocaciones o responder a las malas respuestas que en cierto momento puede dar el adolescente Pedirle (o sugerirle) que, dada la difícil situación producida, ahora debe comportarse de forma “” impecable. Obligarle a participar en ciertas acciones y rituales, cuando él/ella no desea hacerlo