SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA DE GOBIERNO PUBLICO
EL ESTADO                                                      EL GOBIERNO

Es un concepto político
que se refiere a una forma
                                                                 El     gobierno      son,
de organización social,
                                                                 normalmente,          las
económica, política
                                                                 autoridades que dirigen,
soberana y coercitiva,
                                                                 controlan y administran
formada por un conjunto
                                                                 las instituciones del
de instituciones
                                                                 Estado el cual consiste
voluntarias, que tiene el
                                                                 en la conducción política
poder de regular la vida
                                                                 o ejercicio del poder del
nacional en un territorio
                                                                 Estado.
determinado.
                                        POLITICA
            Es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado.
            Éste se orienta        ideológicamente hacia la toma de decisiones
            para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos
            públicos.
SISTEMA POLITICO
La Estrategia de Gobierno en línea en Colombia, tiene como
visión la de un Estado construido por y para los
colombianos, mediante el aprovechamiento de las TIC, para la
prosperidad del país. Esta visión parte de considerar al Estado
como una construcción colectiva en el cual, las
potencialidades de cada persona, incluyendo las de los
servidores públicos, pueden ser puestas a disposición de los
demás y, a su vez, las instituciones públicas responden de
manera efectiva a los intereses de la sociedad, proceso en el
cual las TIC juegan un rol fundamental. Esto genera un
impacto positivo sobre la gestión pública, sobre la
competitividad y sobre la sociedad en su conjunto.
Oferta - Está constituida por la infraestructura y los procesos:
* Infraestructura: Para que las entidades públicas y los privados que ejercen funciones
públicas puedan ofertar servicios, deben contar con una infraestructura tecnológica que
garantice condiciones adecuadas
*Procesos: Adicional a la infraestructura, la oferta de servicios está soportada en los
procesos internos que se producen al interior y entre las entidades del Estado.




Demanda - Está constitutida por las personas y las aplicaciones:
*Personas: Son el eje central del Gobierno en línea y en tal sentido, se parte de su
reconocimiento en los diferentes ámbitos y condiciones y de hacerlos partícipes de la
construcción del Estado.
* Aplicaciones: Se refiere a los servicios directos que benefician a los ciudadanos, a los
empresarios y a los mismos servidores públicos y que son prestados por las entidades
públicas a través de medios electrónicos.
COMPONENTES
    Son las áreas prioritarias de
    actuación, es decir, aquellas sobre las
    cuales se deben tomar decisiones y
    asegurar los medios para lograr su
    desarrollo. Desde otro punto de
    vista, su desarrollo es el que permite el
    logro de los objetivos de Gobierno en
    línea.
*Información: Constituye la oferta,
por     medios  electrónicos,   de
                                           *Democracia: Se crean las condiciones para
información y datos públicos no
                                           facilitar la participación de los ciudadanos
sensibles17 abiertos en formato
                                           en la discusión de temas de interés público,
reutilizable y que pueden ser
                                           en el proceso de toma de decisiones, y en la
utilizados por terceros para la
                                           construcción colectiva de políticas públicas,
generación de servicios de valor
                                           planes, programas, temas legislativos y
agregado.
                                           reglamentarios, así como en el seguimiento
                                           a la ejecución y el control social, en un
                                           diálogo abierto de doble vía con un Estado
                                           totalmente integrado en línea.
*Transformación: La prestación de los
productos y servicios se realiza a partir de las
necesidades de los usuarios, lo cual implica
cambios en la manera de operar las entidades
potenciando el intercambio eficiente de
información entre sus dependencias y con
otras entidades, así como la reorganización de
sus procesos, trámites y servicios bajo el
entendimiento de sus clientes y su oferta por      *Transacción: Incorpora la provisión
múltiples canales.                                 de transacciones en línea para la
                                                   obtención de productos y servicios,
                                                   mediante canales seguros, haciendo
                                                   uso de elementos como la
*Interacción: Se habilita la comunicación          autenticación y pagos en línea.
de dos vías entre los servidores públicos y
la ciudadanía, mediante mecanismos que
acercan al ciudadano con la administración
y le posibilitan contactarla, al igual que
hacer uso de la información que proveen
las entidades, a través de consultas en
línea.
NIVELES
                                                   *Nivel Básico: Nivel en el cual hay
                                                   evidencia de prestación de servicios
*Nivel Inicial: Nivel en el cual se
                                                   en línea de acuerdo con lineamientos
cuenta con las condiciones
                                                   y estándares definidos por ellas
institucionales para habilitar cada
                                                   mismas.      Existe   entendimiento
uno de los componentes. Las
                                                   organizacional.
entidades caracterizan y analizan
a sus usuarios tomando en cuenta                            *Nivel de Mejoramiento
variables como composición,                                 permanente: Nivel en el cual
necesidades, acceso a tecnología                            hay
                                                            interiorización, innovación y
                                                            réplica de experiencias
*Nivel Avanzado: Nivel en el cual hay evidencia de
                                                            exitosas. Las entidades
un porcentaje amplio de prestación de servicios en
                                                            adoptan              mejores
línea. El Gobierno en línea está
                                                            prácticas, han interiorizado
institucionalizado, es parte de la rutina diaria y la
                                                            el Gobierno en línea y son
cultura de la entidad. Las entidades masifican sus
                                                            los ciudadanos y las
servicios electrónicos a todos sus usuarios, a partir
                                                            empresas              quienes
de las características identificadas en el nivel inicial
                                                            determinan el tipo de
y de la experiencia obtenida en el nivel básico.
                                                            servicios a proveer por parte
                                                            de las entidades.
MEJORAMIENTO
       INICIAL
                             PERMANENTE
  • Condiciones
    para habilitar el     • Innovación constante
    componente.             de     acuerdo     con
                            retroalimentación.




       BASICO                  AVANZADO
                           • Esta interiorizado y
• Entendimiento
                             se     ofrece    un
  organizacional      y
                             porcentaje
  oferta     de     los
                             mayoritario      de
  primeros servicios.
                             servicios
GOBIERNO COMO PLATAFORMA



*Políticos y de Regulación: Comprende la
definición de lineamientos, metodologías,
estándares y demás desarrollos normativos que
se requieran para que las entidades
comprendan e implementen acciones en temas
como apertura de datos, accesibilidad,
usabilidad, estándares de TI, interoperabilidad,
mercado abierto de servicios, cero papel,
notificación      electrónica,     autenticación
electrónica, servicios compartidos, entre otros.
                                     *Capacitación y Acompañamiento: Hace
                                     referencia a las acciones que deben ser
                                     impulsadas desde el Programa Gobierno en
                                     línea para difundir la Estrategia, acompañar y
                                     orientar su ejecución en las diferentes
                                     entidades y la capacitación de servidores
                                     públicos y ciudadanos para la apropiación y
                                     uso de los servicios implementados.
*Infraestructura Tecnológica: Soluciones
comunes y plataformas tecnológicas para
el            acceso             unificado
(datos,     aplicaciones,     toma      de
decisiones,          resolución         de
problemas, entre otras)


                       *Monitoreo y Evaluación: Comprende la
                       generación de información que permita
                       conocer el estado de avance en el
                       modelo de madurez al igual que el
                       impacto que genera el Gobierno en línea
                       en la competitividad, en la calidad de
                       vida de los ciudadanos y en la
                       gobernabilidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
Gabriel Rodriguez
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Francisco chapa guelac
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronico
lisbethcmarquez08
 
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónicaUnidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Academia Telecentros Chile
 
naskarlet
naskarletnaskarlet
naskarlet
naskarletolivo
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
corina leticia maucaylle quispe
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Breslyshiomara
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
Nikoroso
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
Dario Jose Ariza Vieco
 
TIC y la Administración Pública
TIC y la Administración PúblicaTIC y la Administración Pública
TIC y la Administración Pública
Jorge López-Bachiller Fernández
 
TICs y Administración Pública
TICs y Administración PúblicaTICs y Administración Pública
TICs y Administración Pública
gabrielpereyra
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
José Luis Montalván Martínez
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
RosaMilagrosMenaCobe
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
secundino gamonal satalaya
 
e-Gobierno (e-government)
e-Gobierno (e-government)e-Gobierno (e-government)
e-Gobierno (e-government)
Hugo Céspedes A.
 
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en Venezuela
Dorela Carrasquel
 
TICs : Reforma, transformación y modernización del estado.
TICs : Reforma, transformación y modernización del estado. TICs : Reforma, transformación y modernización del estado.
TICs : Reforma, transformación y modernización del estado.
Cibernautas12
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
fanybandarafael
 

La actualidad más candente (18)

AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
AdministracióN De Las Tic Dentro De Las Organizaciones Unid Nov 2009
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Presentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronicoPresentacion gobierno electronico
Presentacion gobierno electronico
 
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónicaUnidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
Unidad 1 Tema1: Gobierno y gobernabilidad electrónica
 
naskarlet
naskarletnaskarlet
naskarlet
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
01 introduccion gel
01 introduccion gel01 introduccion gel
01 introduccion gel
 
Gobierno Electronico
Gobierno ElectronicoGobierno Electronico
Gobierno Electronico
 
TIC y la Administración Pública
TIC y la Administración PúblicaTIC y la Administración Pública
TIC y la Administración Pública
 
TICs y Administración Pública
TICs y Administración PúblicaTICs y Administración Pública
TICs y Administración Pública
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
e-Gobierno (e-government)
e-Gobierno (e-government)e-Gobierno (e-government)
e-Gobierno (e-government)
 
Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en Venezuela
 
TICs : Reforma, transformación y modernización del estado.
TICs : Reforma, transformación y modernización del estado. TICs : Reforma, transformación y modernización del estado.
TICs : Reforma, transformación y modernización del estado.
 
G. electronico
G. electronicoG. electronico
G. electronico
 

Destacado

Politicas publicas en democracia
Politicas publicas en democraciaPoliticas publicas en democracia
Politicas publicas en democracia
jhonatanxitho
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
gobernar
 
Cinecia y politica.
Cinecia y politica.Cinecia y politica.
Cinecia y politica.
zizzy92
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHOMax Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
gueste1ceef
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politico
alberto
 
Max weber ppt
Max weber pptMax weber ppt
Max weber ppt
Laura Tegui
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
guest1ce0422
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Max Weber - Sociologia
Max Weber - SociologiaMax Weber - Sociologia
Max Weber - Sociologia
Centro Acadêmico XX de Agosto
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
Pat PM
 

Destacado (11)

Politicas publicas en democracia
Politicas publicas en democraciaPoliticas publicas en democracia
Politicas publicas en democracia
 
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
5ta unidad políticas públicas; implementación y evaluación
 
Cinecia y politica.
Cinecia y politica.Cinecia y politica.
Cinecia y politica.
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHOMax Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
Max Weber Y Carlos Marx - UNJFSC HUACHO
 
Max weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politicoMax weber el concepto de lo politico
Max weber el concepto de lo politico
 
Max weber ppt
Max weber pptMax weber ppt
Max weber ppt
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Max Weber - Sociologia
Max Weber - SociologiaMax Weber - Sociologia
Max Weber - Sociologia
 
Max weber sociologia
Max weber sociologiaMax weber sociologia
Max weber sociologia
 

Similar a Diapositiva informatica nocion de politica publica de gobierno en linea

Diapositiva informatica politica de gobierno en linea
Diapositiva informatica politica de gobierno en lineaDiapositiva informatica politica de gobierno en linea
Diapositiva informatica politica de gobierno en linea
juvemartin
 
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la TransparenciaAlianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
FUSADES
 
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoBoletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Grupo Promotor LAIP
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
Hely Vergara Zurita
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
Hely Vergara Zurita
 
Marco de interoperabilidad Gobierno en Linea
Marco de interoperabilidad Gobierno en LineaMarco de interoperabilidad Gobierno en Linea
Marco de interoperabilidad Gobierno en Linea
Radar Información y Conocimiento
 
Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0
Alcaldia Acacias
 
presupuesto participativo
presupuesto participativopresupuesto participativo
presupuesto participativo
asoedilesmaicao
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
baby15240
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
Athyliuz
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
Augusto Mejis Guzman
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
18061984
 
Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8
Helem Alejandra
 
Opendeclarationcontribution
OpendeclarationcontributionOpendeclarationcontribution
Opendeclarationcontribution
Gustavo Julio García Vega
 
gobiernos electronicos
gobiernos electronicosgobiernos electronicos
gobiernos electronicos
leidydi4n4
 
Conceptos basicos alianza
Conceptos basicos  alianzaConceptos basicos  alianza
Conceptos basicos alianza
Hernando Medina
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
diana tinoco vargas
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
roxana manchay manchay
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
Betty Cubas Villegas
 

Similar a Diapositiva informatica nocion de politica publica de gobierno en linea (20)

Diapositiva informatica politica de gobierno en linea
Diapositiva informatica politica de gobierno en lineaDiapositiva informatica politica de gobierno en linea
Diapositiva informatica politica de gobierno en linea
 
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la TransparenciaAlianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
Alianza para los Gobiernos Abiertos: Herramienta para la Transparencia
 
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno AbiertoBoletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
Boletin Estudios Legales Fusades: Alianza de Gobierno Abierto
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
 
E goberment
E gobermentE goberment
E goberment
 
Marco de interoperabilidad Gobierno en Linea
Marco de interoperabilidad Gobierno en LineaMarco de interoperabilidad Gobierno en Linea
Marco de interoperabilidad Gobierno en Linea
 
Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0
 
presupuesto participativo
presupuesto participativopresupuesto participativo
presupuesto participativo
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avancGobierno electronico primer avanc
Gobierno electronico primer avanc
 
Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8
 
Opendeclarationcontribution
OpendeclarationcontributionOpendeclarationcontribution
Opendeclarationcontribution
 
gobiernos electronicos
gobiernos electronicosgobiernos electronicos
gobiernos electronicos
 
Conceptos basicos alianza
Conceptos basicos  alianzaConceptos basicos  alianza
Conceptos basicos alianza
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Diapositiva informatica nocion de politica publica de gobierno en linea

  • 2. EL ESTADO EL GOBIERNO Es un concepto político que se refiere a una forma El gobierno son, de organización social, normalmente, las económica, política autoridades que dirigen, soberana y coercitiva, controlan y administran formada por un conjunto las instituciones del de instituciones Estado el cual consiste voluntarias, que tiene el en la conducción política poder de regular la vida o ejercicio del poder del nacional en un territorio Estado. determinado. POLITICA Es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado. Éste se orienta ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.
  • 3. SISTEMA POLITICO La Estrategia de Gobierno en línea en Colombia, tiene como visión la de un Estado construido por y para los colombianos, mediante el aprovechamiento de las TIC, para la prosperidad del país. Esta visión parte de considerar al Estado como una construcción colectiva en el cual, las potencialidades de cada persona, incluyendo las de los servidores públicos, pueden ser puestas a disposición de los demás y, a su vez, las instituciones públicas responden de manera efectiva a los intereses de la sociedad, proceso en el cual las TIC juegan un rol fundamental. Esto genera un impacto positivo sobre la gestión pública, sobre la competitividad y sobre la sociedad en su conjunto.
  • 4. Oferta - Está constituida por la infraestructura y los procesos: * Infraestructura: Para que las entidades públicas y los privados que ejercen funciones públicas puedan ofertar servicios, deben contar con una infraestructura tecnológica que garantice condiciones adecuadas *Procesos: Adicional a la infraestructura, la oferta de servicios está soportada en los procesos internos que se producen al interior y entre las entidades del Estado. Demanda - Está constitutida por las personas y las aplicaciones: *Personas: Son el eje central del Gobierno en línea y en tal sentido, se parte de su reconocimiento en los diferentes ámbitos y condiciones y de hacerlos partícipes de la construcción del Estado. * Aplicaciones: Se refiere a los servicios directos que benefician a los ciudadanos, a los empresarios y a los mismos servidores públicos y que son prestados por las entidades públicas a través de medios electrónicos.
  • 5. COMPONENTES Son las áreas prioritarias de actuación, es decir, aquellas sobre las cuales se deben tomar decisiones y asegurar los medios para lograr su desarrollo. Desde otro punto de vista, su desarrollo es el que permite el logro de los objetivos de Gobierno en línea. *Información: Constituye la oferta, por medios electrónicos, de *Democracia: Se crean las condiciones para información y datos públicos no facilitar la participación de los ciudadanos sensibles17 abiertos en formato en la discusión de temas de interés público, reutilizable y que pueden ser en el proceso de toma de decisiones, y en la utilizados por terceros para la construcción colectiva de políticas públicas, generación de servicios de valor planes, programas, temas legislativos y agregado. reglamentarios, así como en el seguimiento a la ejecución y el control social, en un diálogo abierto de doble vía con un Estado totalmente integrado en línea.
  • 6. *Transformación: La prestación de los productos y servicios se realiza a partir de las necesidades de los usuarios, lo cual implica cambios en la manera de operar las entidades potenciando el intercambio eficiente de información entre sus dependencias y con otras entidades, así como la reorganización de sus procesos, trámites y servicios bajo el entendimiento de sus clientes y su oferta por *Transacción: Incorpora la provisión múltiples canales. de transacciones en línea para la obtención de productos y servicios, mediante canales seguros, haciendo uso de elementos como la *Interacción: Se habilita la comunicación autenticación y pagos en línea. de dos vías entre los servidores públicos y la ciudadanía, mediante mecanismos que acercan al ciudadano con la administración y le posibilitan contactarla, al igual que hacer uso de la información que proveen las entidades, a través de consultas en línea.
  • 7. NIVELES *Nivel Básico: Nivel en el cual hay evidencia de prestación de servicios *Nivel Inicial: Nivel en el cual se en línea de acuerdo con lineamientos cuenta con las condiciones y estándares definidos por ellas institucionales para habilitar cada mismas. Existe entendimiento uno de los componentes. Las organizacional. entidades caracterizan y analizan a sus usuarios tomando en cuenta *Nivel de Mejoramiento variables como composición, permanente: Nivel en el cual necesidades, acceso a tecnología hay interiorización, innovación y réplica de experiencias *Nivel Avanzado: Nivel en el cual hay evidencia de exitosas. Las entidades un porcentaje amplio de prestación de servicios en adoptan mejores línea. El Gobierno en línea está prácticas, han interiorizado institucionalizado, es parte de la rutina diaria y la el Gobierno en línea y son cultura de la entidad. Las entidades masifican sus los ciudadanos y las servicios electrónicos a todos sus usuarios, a partir empresas quienes de las características identificadas en el nivel inicial determinan el tipo de y de la experiencia obtenida en el nivel básico. servicios a proveer por parte de las entidades.
  • 8. MEJORAMIENTO INICIAL PERMANENTE • Condiciones para habilitar el • Innovación constante componente. de acuerdo con retroalimentación. BASICO AVANZADO • Esta interiorizado y • Entendimiento se ofrece un organizacional y porcentaje oferta de los mayoritario de primeros servicios. servicios
  • 9. GOBIERNO COMO PLATAFORMA *Políticos y de Regulación: Comprende la definición de lineamientos, metodologías, estándares y demás desarrollos normativos que se requieran para que las entidades comprendan e implementen acciones en temas como apertura de datos, accesibilidad, usabilidad, estándares de TI, interoperabilidad, mercado abierto de servicios, cero papel, notificación electrónica, autenticación electrónica, servicios compartidos, entre otros. *Capacitación y Acompañamiento: Hace referencia a las acciones que deben ser impulsadas desde el Programa Gobierno en línea para difundir la Estrategia, acompañar y orientar su ejecución en las diferentes entidades y la capacitación de servidores públicos y ciudadanos para la apropiación y uso de los servicios implementados.
  • 10. *Infraestructura Tecnológica: Soluciones comunes y plataformas tecnológicas para el acceso unificado (datos, aplicaciones, toma de decisiones, resolución de problemas, entre otras) *Monitoreo y Evaluación: Comprende la generación de información que permita conocer el estado de avance en el modelo de madurez al igual que el impacto que genera el Gobierno en línea en la competitividad, en la calidad de vida de los ciudadanos y en la gobernabilidad.