SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA ORGÁNICA
PRE-INFORMES
Sandra Patricia Escobar Pardo Código: 20391469
Alejandro Arbeláez Sierra Código: 18598204
Tutor : Frey Jaramillo Hernández.
Grupo : 100416_18
Universidad Nacional Abierta Y a Distancia UNAD
22 de octubre de 2013.
INTRODUCCIÓN

La Química Orgánica es una disciplina de las ciencias químicas, que tiene como
objeto de estudio a los compuestos del carbono, la descripción de las funciones
orgánicas, sus reacciones específicas, y la comprensión de las estructuras de
estos.
Las sustancias orgánicas se encuentran ampliamente distribuidas. Están presentes
en todos los ámbitos tanto naturales como artificiales, son ejemplos de estas: los
alimentos, medicamentos, plásticos, aromas de las flores y frutos, proteínas,
carbohidratos, lípidos, alcoholes y un sinfín de moléculas más.
OBJETIVOS:
Generales:
• Identificar a las propiedades físicas punto de fusión, punto ebullición, densidad y
solubilidad como constantes físicas útiles para la identificación de sustancias orgánicas.
• Analizar algunas propiedades físicas de las sustancias orgánicas.

Específicos
• Analizar, comprender y experimentar los fundamentos de la Química orgánica a través
del estudio de las sustancias formadas por carbono
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Son sustancias químicas que contienen carbono formando enlaces covalentes
carbono/carbono y/o carbono hidrogeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también
nitrógeno, azufre, fosforo, boro, halógenos, y otros elementos

Las
moléculas
Orgánicas
pueden
Ser de 2 tipos

Moléculas

orgánicas

naturales:

sintetizadas por los seres vivos y
biomolecular estudiadas por la bioquímica .

son las
se llaman

Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no
existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como
los plásticos
Propiedades físicas de las sustancias orgánicas
Estas propiedades permiten la caracterización de los compuestos orgánicos dando información valiosa sobre su
estructura y reactividad. Las propiedades más comúnmente utilizadas son los puntos de fusión y ebullición, solubilidad,
densidad, y propiedades organolépticas.

Para una sustancia pura el rango del punto de fusión no
debe pasar de 0,5 a 1,0 ºC o funde con descomposición
en no más de un grado centígrado. Si el rango de fusión
es mayor, se debe a varios factores entre ellos:

Punto de fusión:
El punto de fusión de un sólido cristalino
es la temperatura a la que cambia a
líquido a la presión de una atmósfera.
Cuando está puro, dicha modificación
física es muy rápida y la temperatura es
característica, siendo poco afectada por
cambios moderados de la presión
ambiental, por ello se utiliza para la
identificación de sustancias.

•

La sustancia es impura (es necesario recristalizarla en un solvente
apropiado y determinar de nuevo su punto de fusión)

•

La muestra ha sido calentada rápidamente y la velocidad de dilatación
del mercurio (en el termómetro) es menor que la velocidad de
ascenso de la temperatura en la muestra.

•

Se tiene mucha sustancia como muestra en el sistema de
determinación del punto de fusión
PUNTO DE EBULLICIÓN.
El punto de ebullición de las sustancias es otra constante que puede ayudar a la identificación de las mismas,
aunque no con la misma certeza que el punto de fusión debido a la dependencia tan marcada que tiene este,
con respecto a la variación de la presión atmosférica y a la sensibilidad a las impurezas.

Los líquidos puros de sustancias polares tienen puntos de ebullición más altos que los no polares de pesos
moleculares semejantes. Por ejemplo, el etanol hierve a 78,8ºC, comparado con el éter metílico (sustancia
polar no asociado) que lo hace a –23,7 ºC, el propano (sustancia no polar, no asociada) embulle a –42, 1 ºC.
Si se desea un trabajo un poco más preciso, sobre todo cuando no se realiza bajo condiciones atmosféricas
normales (una atmósfera de presión), es necesario efectuar una corrección utilizando la ecuación de Sídney –
Young:
ΔT = K (760 – P) (273 + T o)

DÓNDE:
ΔT = Corrección a efectuar al valor experimental (To)
T o = Temperatura experimental (tomada en el laboratorio)
P = Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg)
K = Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos no asociados)
SOLUBILIDAD: Esta propiedad determina la cantidad de una sustancia (fase dispersa o soluto) que se disuelve en
una fase dispersante llamada solvente. En el caso de las sustancias orgánicas un solvente es un fluido como el agua u
otros orgánicos como el éter, la acetona, el etanol, el cloroformo, el éter de petróleo, el hexano o el tetracloruro de
carbono.
Las solubilidad está ampliamente relacionada con la polaridad, así una sustancia polar disuelve a sustancias igualmente
polares; lo mismo ocurre con las no polares, estas solo disuelven a otras que sean no polares. En caso opuesto, las no
polares serán insolubles en polares y viceversa

DENSIDAD: La densidad es la relación entre masa y volumen que ocupa un líquido. En la experiencia se hace una
determinación relativa, es decir la comparación entre una densidad experimental y la densidad del agua, esto para
eliminar errores sistemáticos en la determinación. La densidad relativa debe tener un valor semejante al de la densidad
absoluta. Para esto se utiliza un volumen exactamente conocido de la sustancia, de modo que se establezcan relaciones
entre masa y volumen

COLOR :Esta propiedad depende en las sustancias orgánicas de la presencia de grupos ató micos cromófobos que al
interactuar con la luz visible, la descomponen emitiendo un paquete energético particular. La aparición de un color puede
ser característica, para una determinada sustancia orgánica.
Son grupos cromó foros las funciones u organizaciones: nitro, quinonas, azoicos, carbonilo (colorantes del trienal
metano) y sistemas insaturados extensos conjugados (caso del β–caroteno ).
Olor

Es una característica particular asociada al peso molecular de la sustancia. Se genera por la facilidad o no de
la molécula de poderse volatilizar a temperatura ambiente (esta facilidad esta mediada por las fuerzas de cohesión
molecular).
Muchas veces no es posible describir el olor de una sustancia en particular; sin embargo se puede establecer
diferencias, p. ej., los alcoholes tienen olores diferentes a los de los esteres (que suelen ser más agradables); los
fenoles a los de las aminas y los aldehídos a las de las cetonas. Los olores de los mercaptanos, isométricos y la
pentametilendiamina son muy desagradables. El benzaldehído, nitrobenceno y benzonitrilo recuerdan al olor de las
almendras. El eugenol, cumarina, vainillina, salicilato de metilo y acetato de isoamilo tienen olores característicos,
muchas veces asociados con aromas de frutas, especias o plantas medicinales.
La presencia de olor de una sustancia también se asocia a estructuras sencillas, poco polares y de bajo punto de
ebullición
MEDTODLOGIA
•
•

Determinar el rango de fusión y explique si la sustancia suministrada
es pura o no.
Busque que el valor teórico de fusión de la sustancia analizada y
compárelo con el valor experimental obtenido, realice los cálculos
estadísticos necesarios.
• Buscar el valor teórico de ebullición de la sustancia analizada y compárelo con el
valor experimental obtenido, realizar los cálculos estadísticos necesarios.
REFERENCIAS

•

Módulo de química orgánica .Johnny Roberto Rodríguez Pérez

•

www.quimicaorganica.org/.../article/.../56-que-es-la-quimica-organica.ht...

•

genesis.uag.mx/demedia/material/química/qorg.cfm

•

www.youtube.com/watch?v=F9mauKBMhBE

•

http://dta.utalca.cl/quimica/profesor/astudillo/Capitulos/capitulo03.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.nellyquishpe
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasDomingo Méndez
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
rarato73
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Edmond Khzam Díaz
 
La materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasLa materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasluiscresporuiz
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Jhon Ceballos
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
fqcolindres
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA Icobach04aquino
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materiaprofesoraudp
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
Daniel R. Camacho Uribe
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Alicia Puente
 

La actualidad más candente (18)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
Sustancias puras y mezclas. por Nelly Quishpe.
 
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias PurasMezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
La materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclasLa materia: sustancias puras y mezclas
La materia: sustancias puras y mezclas
 
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Diversidad materia
Diversidad materiaDiversidad materia
Diversidad materia
 
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA  ITEMAS DE REPASO DE QUIMICA  I
TEMAS DE REPASO DE QUIMICA I
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Proceso de disolución
Proceso de disoluciónProceso de disolución
Proceso de disolución
 
Clase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 químicaClase 01 y 02 química
Clase 01 y 02 química
 
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
Mezclashomogeneasyheterogeneas 130910232309-phpapp01
 

Destacado

Michelada
MicheladaMichelada
GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU,
GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU, GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU,
GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU,
SALEEM EBN
 
Como instalar-movie-maker -
Como instalar-movie-maker -Como instalar-movie-maker -
Como instalar-movie-maker -
Anayeli Salazar
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationRoyal Gupta
 
guion de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA
guion  de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA guion  de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA
guion de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA karenvivianaledezma
 
Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02
Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02
Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02Paulo Deghi Deghi
 
Bono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISABono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISA
Santiago Sinami
 
Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
letir21
 
Formas de protección y recuperación e la información
Formas de protección y recuperación e la informaciónFormas de protección y recuperación e la información
Formas de protección y recuperación e la información
Martint7
 
Susan Resume_Sept2015
Susan Resume_Sept2015Susan Resume_Sept2015
Susan Resume_Sept2015Susan DeVore
 
Comandos basicos router
Comandos basicos routerComandos basicos router
Comandos basicos router
Salvador Acevedo Caldera
 
Proyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovation
Proyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovationProyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovation
Proyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovationJulio Gallardo Galarza
 
EmprendeAhora - Preseleccionados Piura
EmprendeAhora - Preseleccionados PiuraEmprendeAhora - Preseleccionados Piura
EmprendeAhora - Preseleccionados PiuraEmprende Ahora
 

Destacado (20)

Test
TestTest
Test
 
Michelada
MicheladaMichelada
Michelada
 
sabes que es la constitucion
sabes que es la constitucionsabes que es la constitucion
sabes que es la constitucion
 
GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU,
GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU, GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU,
GOD SAVE, SAVE GOD FIND IT TO YOU,
 
Como instalar-movie-maker -
Como instalar-movie-maker -Como instalar-movie-maker -
Como instalar-movie-maker -
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Mel de jataí cura catarata
Mel de jataí cura catarataMel de jataí cura catarata
Mel de jataí cura catarata
 
guion de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA
guion  de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA guion  de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA
guion de la RAZÓN DE LA MATEMÁTICA
 
Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02
Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02
Cuidedeseusolhos 120707103702-phpapp02
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Bono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISABono produccion propuesta empresa ABISA
Bono produccion propuesta empresa ABISA
 
Passive voice
Passive voicePassive voice
Passive voice
 
Catarata 4
Catarata 4Catarata 4
Catarata 4
 
Software TIC
Software TICSoftware TIC
Software TIC
 
Formas de protección y recuperación e la información
Formas de protección y recuperación e la informaciónFormas de protección y recuperación e la información
Formas de protección y recuperación e la información
 
Susan Resume_Sept2015
Susan Resume_Sept2015Susan Resume_Sept2015
Susan Resume_Sept2015
 
Comandos basicos router
Comandos basicos routerComandos basicos router
Comandos basicos router
 
Karina Muñoz
Karina Muñoz   Karina Muñoz
Karina Muñoz
 
Proyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovation
Proyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovationProyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovation
Proyecto de investigacion creacion de la empresa degal innovation
 
EmprendeAhora - Preseleccionados Piura
EmprendeAhora - Preseleccionados PiuraEmprendeAhora - Preseleccionados Piura
EmprendeAhora - Preseleccionados Piura
 

Similar a Diapositiva practica 6.1 and

Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Ingrid1812
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
davidcadillovarillas
 
Quimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodoQuimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodo
Chepe Ayala
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
Javier Soto Mendoza
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
UPTY
 
Practica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organicaPractica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organica
Carlos Perez Ixba
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
Constanza Méndez
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Trabajo de quimica (diana)
Trabajo de quimica (diana)Trabajo de quimica (diana)
Trabajo de quimica (diana)Yoly Ramirez
 
Ciencias 8-1 INEM 2011
Ciencias 8-1 INEM 2011Ciencias 8-1 INEM 2011
Ciencias 8-1 INEM 2011
Wilbur Acevedo
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaB'alaj Chan K'awiil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Itzel Hernandez
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
CindyLissetteDeLaABa
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
jolopezpla1
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)anaraul07
 

Similar a Diapositiva practica 6.1 and (20)

Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
 
Quimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodoQuimica 10cuarto periodo
Quimica 10cuarto periodo
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
 
Practica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organicaPractica 3 quimica organica
Practica 3 quimica organica
 
Modulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medioModulo disoluciones 2 medio
Modulo disoluciones 2 medio
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Trabajo de quimica (diana)
Trabajo de quimica (diana)Trabajo de quimica (diana)
Trabajo de quimica (diana)
 
Ciencias 8-1 INEM 2011
Ciencias 8-1 INEM 2011Ciencias 8-1 INEM 2011
Ciencias 8-1 INEM 2011
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
Características físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vidaCaracterísticas físico químicas de la vida
Características físico químicas de la vida
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Laboratorio de quimica final
Laboratorio de quimica  finalLaboratorio de quimica  final
Laboratorio de quimica final
 
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdfInforme de Lab3_Química Inorgánica..pdf
Informe de Lab3_Química Inorgánica..pdf
 
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdfhomogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
homogeneo heterogeneo ,separación, elemento y compuesto.pdf
 
Disoluciones (1)
Disoluciones (1)Disoluciones (1)
Disoluciones (1)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de alejandroarbelaezsierra (8)

Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Diapositiva practica 6.7 and
Diapositiva practica 6.7 andDiapositiva practica 6.7 and
Diapositiva practica 6.7 and
 
Diapositiva practica 6.2 and
Diapositiva practica 6.2 andDiapositiva practica 6.2 and
Diapositiva practica 6.2 and
 
Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7
 
Diapositiva practica 6.2
Diapositiva practica 6.2Diapositiva practica 6.2
Diapositiva practica 6.2
 
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Diapositiva practica 6.1 and

  • 1. QUÍMICA ORGÁNICA PRE-INFORMES Sandra Patricia Escobar Pardo Código: 20391469 Alejandro Arbeláez Sierra Código: 18598204 Tutor : Frey Jaramillo Hernández. Grupo : 100416_18 Universidad Nacional Abierta Y a Distancia UNAD 22 de octubre de 2013.
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN La Química Orgánica es una disciplina de las ciencias químicas, que tiene como objeto de estudio a los compuestos del carbono, la descripción de las funciones orgánicas, sus reacciones específicas, y la comprensión de las estructuras de estos. Las sustancias orgánicas se encuentran ampliamente distribuidas. Están presentes en todos los ámbitos tanto naturales como artificiales, son ejemplos de estas: los alimentos, medicamentos, plásticos, aromas de las flores y frutos, proteínas, carbohidratos, lípidos, alcoholes y un sinfín de moléculas más.
  • 4. OBJETIVOS: Generales: • Identificar a las propiedades físicas punto de fusión, punto ebullición, densidad y solubilidad como constantes físicas útiles para la identificación de sustancias orgánicas. • Analizar algunas propiedades físicas de las sustancias orgánicas. Específicos • Analizar, comprender y experimentar los fundamentos de la Química orgánica a través del estudio de las sustancias formadas por carbono
  • 5.
  • 6. COMPUESTOS ORGÁNICOS Son sustancias químicas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono/carbono y/o carbono hidrogeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fosforo, boro, halógenos, y otros elementos Las moléculas Orgánicas pueden Ser de 2 tipos Moléculas orgánicas naturales: sintetizadas por los seres vivos y biomolecular estudiadas por la bioquímica . son las se llaman Moléculas orgánicas artificiales: son sustancias que no existen en la naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos
  • 7. Propiedades físicas de las sustancias orgánicas Estas propiedades permiten la caracterización de los compuestos orgánicos dando información valiosa sobre su estructura y reactividad. Las propiedades más comúnmente utilizadas son los puntos de fusión y ebullición, solubilidad, densidad, y propiedades organolépticas. Para una sustancia pura el rango del punto de fusión no debe pasar de 0,5 a 1,0 ºC o funde con descomposición en no más de un grado centígrado. Si el rango de fusión es mayor, se debe a varios factores entre ellos: Punto de fusión: El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura a la que cambia a líquido a la presión de una atmósfera. Cuando está puro, dicha modificación física es muy rápida y la temperatura es característica, siendo poco afectada por cambios moderados de la presión ambiental, por ello se utiliza para la identificación de sustancias. • La sustancia es impura (es necesario recristalizarla en un solvente apropiado y determinar de nuevo su punto de fusión) • La muestra ha sido calentada rápidamente y la velocidad de dilatación del mercurio (en el termómetro) es menor que la velocidad de ascenso de la temperatura en la muestra. • Se tiene mucha sustancia como muestra en el sistema de determinación del punto de fusión
  • 8. PUNTO DE EBULLICIÓN. El punto de ebullición de las sustancias es otra constante que puede ayudar a la identificación de las mismas, aunque no con la misma certeza que el punto de fusión debido a la dependencia tan marcada que tiene este, con respecto a la variación de la presión atmosférica y a la sensibilidad a las impurezas. Los líquidos puros de sustancias polares tienen puntos de ebullición más altos que los no polares de pesos moleculares semejantes. Por ejemplo, el etanol hierve a 78,8ºC, comparado con el éter metílico (sustancia polar no asociado) que lo hace a –23,7 ºC, el propano (sustancia no polar, no asociada) embulle a –42, 1 ºC. Si se desea un trabajo un poco más preciso, sobre todo cuando no se realiza bajo condiciones atmosféricas normales (una atmósfera de presión), es necesario efectuar una corrección utilizando la ecuación de Sídney – Young: ΔT = K (760 – P) (273 + T o) DÓNDE: ΔT = Corrección a efectuar al valor experimental (To) T o = Temperatura experimental (tomada en el laboratorio) P = Presión atmosférica donde se ha efectuado la medición (mm Hg) K = Constante (0,00010 para un líquido asociado) (0,00012 para líquidos no asociados)
  • 9. SOLUBILIDAD: Esta propiedad determina la cantidad de una sustancia (fase dispersa o soluto) que se disuelve en una fase dispersante llamada solvente. En el caso de las sustancias orgánicas un solvente es un fluido como el agua u otros orgánicos como el éter, la acetona, el etanol, el cloroformo, el éter de petróleo, el hexano o el tetracloruro de carbono. Las solubilidad está ampliamente relacionada con la polaridad, así una sustancia polar disuelve a sustancias igualmente polares; lo mismo ocurre con las no polares, estas solo disuelven a otras que sean no polares. En caso opuesto, las no polares serán insolubles en polares y viceversa DENSIDAD: La densidad es la relación entre masa y volumen que ocupa un líquido. En la experiencia se hace una determinación relativa, es decir la comparación entre una densidad experimental y la densidad del agua, esto para eliminar errores sistemáticos en la determinación. La densidad relativa debe tener un valor semejante al de la densidad absoluta. Para esto se utiliza un volumen exactamente conocido de la sustancia, de modo que se establezcan relaciones entre masa y volumen COLOR :Esta propiedad depende en las sustancias orgánicas de la presencia de grupos ató micos cromófobos que al interactuar con la luz visible, la descomponen emitiendo un paquete energético particular. La aparición de un color puede ser característica, para una determinada sustancia orgánica. Son grupos cromó foros las funciones u organizaciones: nitro, quinonas, azoicos, carbonilo (colorantes del trienal metano) y sistemas insaturados extensos conjugados (caso del β–caroteno ).
  • 10. Olor Es una característica particular asociada al peso molecular de la sustancia. Se genera por la facilidad o no de la molécula de poderse volatilizar a temperatura ambiente (esta facilidad esta mediada por las fuerzas de cohesión molecular). Muchas veces no es posible describir el olor de una sustancia en particular; sin embargo se puede establecer diferencias, p. ej., los alcoholes tienen olores diferentes a los de los esteres (que suelen ser más agradables); los fenoles a los de las aminas y los aldehídos a las de las cetonas. Los olores de los mercaptanos, isométricos y la pentametilendiamina son muy desagradables. El benzaldehído, nitrobenceno y benzonitrilo recuerdan al olor de las almendras. El eugenol, cumarina, vainillina, salicilato de metilo y acetato de isoamilo tienen olores característicos, muchas veces asociados con aromas de frutas, especias o plantas medicinales. La presencia de olor de una sustancia también se asocia a estructuras sencillas, poco polares y de bajo punto de ebullición
  • 11.
  • 13. • • Determinar el rango de fusión y explique si la sustancia suministrada es pura o no. Busque que el valor teórico de fusión de la sustancia analizada y compárelo con el valor experimental obtenido, realice los cálculos estadísticos necesarios.
  • 14. • Buscar el valor teórico de ebullición de la sustancia analizada y compárelo con el valor experimental obtenido, realizar los cálculos estadísticos necesarios.
  • 15. REFERENCIAS • Módulo de química orgánica .Johnny Roberto Rodríguez Pérez • www.quimicaorganica.org/.../article/.../56-que-es-la-quimica-organica.ht... • genesis.uag.mx/demedia/material/química/qorg.cfm • www.youtube.com/watch?v=F9mauKBMhBE • http://dta.utalca.cl/quimica/profesor/astudillo/Capitulos/capitulo03.htm