SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES :

 •Mónica   Lorena Beltrán

 •Diana   Carolina Gómez

•Jefferson   Jesús Mendoza
La Calidad Total no solo se refiere
al producto en sí, sino que es la
mejoría continua del aspecto
organizacional, gerencial, tomando
una empresa gigantesca, donde
cada trabajador desde el nivel
jerárquico más alto hasta el más
bajo están comprometidos con los
objetivos empresarial.
   Calidad total como conformidad.

   La calidad como satisfacción de
    las expectativas del cliente.

   Calidad como valor con relación al
    precio.
La palabra Kaizen proviene de la unión de dos
  vocablos japoneses: KAI que significa cambio y
          ZEN que quiere decir bondad.

La esencia del Kaizen es sencilla y directa: Kaizen
 significa mejoramiento.La filosofía Kaizen supone
 que nuestra forma de vida sea nuestra vida en el
   trabajo, vida social o vida familiar merece ser
mejorada de manera constante. Todas las personas
      tienen un deseo instintivo de mejorarse.
El término servicio proviene del latín servitǐum
Define a la acción y efecto de servir. También
permite referirse a la prestación humana que
satisface alguna necesidad social y que no
consiste en la producción de bienes materiales.
En el campo de la economía es el conjunto de
actividades realizadas por una organización para
responder a las necesidades del cliente. De esta
forma, el servicio podría definirse como un bien
inmaterial.
Las siete herramientas de
  calidad son:
 Gráficos de dispersión.
 Diagramas de causa – Efecto.
 Diagrama de pareto.
 Hoja de comprobación.
 Histograma.
 Gráficos de control.
 Diagrama de flujo.
Un diagrama de dispersión es un tipo
 de diagrama matemático que utiliza
  las coordenadas cartesianas para
mostrar los valores de dos variables
      para un conjunto de datos.
También llamado de Ishikawa o diagrama de espina de
pescado, identifica muchas causas posibles para un
efecto o problema, y clasifica ideas en categorías útiles.
Es una gráfica para organizar datos de forma que estos
queden en orden descendente, de izquierda a derecha y
separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de
prioridades.
Elaborado de forma estructurada para la recolección y análisis
de datos, una herramienta genérica que puede ser adaptado
para una amplia variedad de propósitos.
El gráfico más comúnmente utilizados para mostrar las
distribuciones de frecuencia, o la frecuencia que se produce
de cada valor diferente en un conjunto de datos.
Gráficos usados para estudiar cómo cambia un proceso en el
tiempo.
Muestra la realización de un proceso en una representación
   visual .
– un mapa de procesos.
En el enfoque estadounidense se encuentra
W. Edwards Deming, quien dice que la
calidad se debe enfocar a las necesidades del
cliente, dicha calidad se determina por: el
producto (que cumpla especificaciones y
satisfaga al cliente), el usuario (cómo usa,
instala y qué espera del producto), el servicio
(garantía, repuestos y mantenimiento).
   La Subordinación de intereses
    particulares a los intereses de la
    empresa.
La "teoría Z" también llamada "método
   japonés", es una teoría administrativa
  desarrollada por William Ouchi y Richard
Pascale (colaborador). Básicamente Ouchi
considera que hay tres tipos de empresa, la
    del tipo A que asimiló a las empresas
americanas, las del tipo J que asimiló a las
firmas japonesas y las de tipo Z que tienen
       una nueva cultura, la cultura Z.
Trabajar en equipo es compartir los mismos
objetivos, disfrutar lo que hace y la satisfacción
por tarea cumplida son características de la
cultura Z que abren las posibilidades de
mejorar el rendimiento en el trabajo.

   Confianza
   Atención al talento humano
   Relaciones sociales estrechas
Diapositivas admon
Diapositivas admon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Representacion kaizen
Representacion kaizenRepresentacion kaizen
Representacion kaizen
 
EL KAIZEN Y LA INNOVACION, compilación
EL KAIZEN Y LA INNOVACION, compilaciónEL KAIZEN Y LA INNOVACION, compilación
EL KAIZEN Y LA INNOVACION, compilación
 
Diapositivas katherin
Diapositivas katherinDiapositivas katherin
Diapositivas katherin
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
La importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizenLa importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Método kaizen y las 5’s
Método kaizen y las 5’sMétodo kaizen y las 5’s
Método kaizen y las 5’s
 
Kaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuoKaizen mejoramiento continuo
Kaizen mejoramiento continuo
 
Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018Kaizen 1 presentacion 2018
Kaizen 1 presentacion 2018
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 
Imai masaaki
Imai masaakiImai masaaki
Imai masaaki
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Metodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizenMetodo gemba kaizen
Metodo gemba kaizen
 
Que es Kaizen
Que es KaizenQue es Kaizen
Que es Kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 

Destacado

Destacado (15)

Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Toma física
Toma físicaToma física
Toma física
 
Mantén a todos conectados
Mantén a todos conectadosMantén a todos conectados
Mantén a todos conectados
 
03 la mejora de productividad y el kaizen
03 la mejora de productividad y el kaizen03 la mejora de productividad y el kaizen
03 la mejora de productividad y el kaizen
 
Kaizen y el Mejoramiento Continuo
Kaizen y el Mejoramiento ContinuoKaizen y el Mejoramiento Continuo
Kaizen y el Mejoramiento Continuo
 
Seis sigma bom consulting
Seis sigma bom consultingSeis sigma bom consulting
Seis sigma bom consulting
 
Six sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizenSix sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizen
 
Kaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora ContínuaKaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora Contínua
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
Kaizen Seminar Presentation
Kaizen Seminar PresentationKaizen Seminar Presentation
Kaizen Seminar Presentation
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Diapositivas admon

Guía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion EscolarGuía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion EscolarJorge7Luis
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioLucho Canales
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALqOkii
 
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica UstCapacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica UstAlberto
 
Capacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp UstCapacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp UstAlberto
 
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptxLAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptxLourdes806555
 
Calidad total tarea
Calidad total tareaCalidad total tarea
Calidad total tareaMaCaCaVa
 
Empowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidadEmpowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidadIsaac Garcia
 
Trabajo de pilar
Trabajo de pilarTrabajo de pilar
Trabajo de pilarYuri Silva
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionJ_osu3
 
Calidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúaCalidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúa57299738
 
Act 9-asc-ea2020-equipo2
Act 9-asc-ea2020-equipo2Act 9-asc-ea2020-equipo2
Act 9-asc-ea2020-equipo2leslie986
 
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdfCartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdfLuisNelsonGuevaraPer1
 
Cartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operacionesCartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operacionesLARIOS2010
 
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxclase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxSelvinLorenzana1
 

Similar a Diapositivas admon (20)

Guía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion EscolarGuía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
 
CALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTALCALIDAD TOTAL
CALIDAD TOTAL
 
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica UstCapacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
Capacitacion Sgs Comunidad De PráCtica Ust
 
Kari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorrKari u3 ea_jorr
Kari u3 ea_jorr
 
Capacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp UstCapacitacion Sgs Cp Ust
Capacitacion Sgs Cp Ust
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptxLAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
LAS ORGANIZACIONES Y SU EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL.pptx
 
Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01Imagen corporativa 01
Imagen corporativa 01
 
Exposicion de tania
Exposicion de taniaExposicion de tania
Exposicion de tania
 
Calidad total tarea
Calidad total tareaCalidad total tarea
Calidad total tarea
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Empowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidadEmpowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidad
 
Trabajo de pilar
Trabajo de pilarTrabajo de pilar
Trabajo de pilar
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Calidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúaCalidad total y herramientas de mejora continúa
Calidad total y herramientas de mejora continúa
 
Act 9-asc-ea2020-equipo2
Act 9-asc-ea2020-equipo2Act 9-asc-ea2020-equipo2
Act 9-asc-ea2020-equipo2
 
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdfCartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
Cartilla_Administracion_de_operaciones.pdf
 
Cartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operacionesCartilla administracion de_operaciones
Cartilla administracion de_operaciones
 
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptxclase_1_supervision_ind-_2.pptx
clase_1_supervision_ind-_2.pptx
 

Diapositivas admon

  • 1. INTEGRANTES : •Mónica Lorena Beltrán •Diana Carolina Gómez •Jefferson Jesús Mendoza
  • 2.
  • 3. La Calidad Total no solo se refiere al producto en sí, sino que es la mejoría continua del aspecto organizacional, gerencial, tomando una empresa gigantesca, donde cada trabajador desde el nivel jerárquico más alto hasta el más bajo están comprometidos con los objetivos empresarial.
  • 4. Calidad total como conformidad.  La calidad como satisfacción de las expectativas del cliente.  Calidad como valor con relación al precio.
  • 5. La palabra Kaizen proviene de la unión de dos vocablos japoneses: KAI que significa cambio y ZEN que quiere decir bondad. La esencia del Kaizen es sencilla y directa: Kaizen significa mejoramiento.La filosofía Kaizen supone que nuestra forma de vida sea nuestra vida en el trabajo, vida social o vida familiar merece ser mejorada de manera constante. Todas las personas tienen un deseo instintivo de mejorarse.
  • 6. El término servicio proviene del latín servitǐum Define a la acción y efecto de servir. También permite referirse a la prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales. En el campo de la economía es el conjunto de actividades realizadas por una organización para responder a las necesidades del cliente. De esta forma, el servicio podría definirse como un bien inmaterial.
  • 7. Las siete herramientas de calidad son:  Gráficos de dispersión.  Diagramas de causa – Efecto.  Diagrama de pareto.  Hoja de comprobación.  Histograma.  Gráficos de control.  Diagrama de flujo.
  • 8. Un diagrama de dispersión es un tipo de diagrama matemático que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.
  • 9. También llamado de Ishikawa o diagrama de espina de pescado, identifica muchas causas posibles para un efecto o problema, y clasifica ideas en categorías útiles.
  • 10. Es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.
  • 11. Elaborado de forma estructurada para la recolección y análisis de datos, una herramienta genérica que puede ser adaptado para una amplia variedad de propósitos.
  • 12. El gráfico más comúnmente utilizados para mostrar las distribuciones de frecuencia, o la frecuencia que se produce de cada valor diferente en un conjunto de datos.
  • 13. Gráficos usados para estudiar cómo cambia un proceso en el tiempo.
  • 14. Muestra la realización de un proceso en una representación visual . – un mapa de procesos.
  • 15. En el enfoque estadounidense se encuentra W. Edwards Deming, quien dice que la calidad se debe enfocar a las necesidades del cliente, dicha calidad se determina por: el producto (que cumpla especificaciones y satisfaga al cliente), el usuario (cómo usa, instala y qué espera del producto), el servicio (garantía, repuestos y mantenimiento).
  • 16. La Subordinación de intereses particulares a los intereses de la empresa.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. La "teoría Z" también llamada "método japonés", es una teoría administrativa desarrollada por William Ouchi y Richard Pascale (colaborador). Básicamente Ouchi considera que hay tres tipos de empresa, la del tipo A que asimiló a las empresas americanas, las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas y las de tipo Z que tienen una nueva cultura, la cultura Z.
  • 31. Trabajar en equipo es compartir los mismos objetivos, disfrutar lo que hace y la satisfacción por tarea cumplida son características de la cultura Z que abren las posibilidades de mejorar el rendimiento en el trabajo.  Confianza  Atención al talento humano  Relaciones sociales estrechas