SlideShare una empresa de Scribd logo
KAIZEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ KAIZEN” es un requisito indispensable para  Competitividad de Clase Mundial.  Permite cumplir totalmente con el compromiso de satisfacer los requerimientos de los clientes, a través del mejoramiento continuo.
Mejora Continua vs Innovación (Mejora Radical)  Beneficio Tiempo Patrón ideal de la innovación Tiempo Patrón real de la innovación KAIZEN vs KAIKAKU Beneficio
Beneficio  Beneficio  Innovación Tiempo Nuevo estándar Innovación Nuevo estándar KAIZEN KAIZEN Innovación Lo que en realidad es  Lo que debería ser (estándar) Control Lo que en realidad es  Tiempo Lo que debería ser (estándar) Control La Innovación sola Innovación más KAIZEN MEJORA CONTINUA vs INNOVACIÓN
Alta administración Administración media Supervisores Trabajadores Percepción Japonesa de las funciones del puesto (1) Mejoramiento Control Alta administración Administración media Supervisores Trabajadores Percepción Japonesa de las funciones del puesto (2) Control Alta administración Administración media Supervisores Trabajadores Percepción Occidental de las funciones del puesto Control Innovación Innovación Control KAIZEN
KAIZEN PROJECTS Las estrategias prácticas que permiten el cambio consistentemente, mejoran los sistemas de Trabajo y desarrollan el personal 4 Actuar 1 Planear 2 Hacer 3 Verificar Círculo de Mejora TIPOS DE KAIZEN ,[object Object],[object Object],[object Object],Administración diaria Supervisores Empleados Operarios
Mejoramiento - Características sin de crecimiento rápido
KAIZEN WIP & LEAD TIME   KAIZEN DE LA GERENCIA  Administracion Diaria  WIP = Work in Process (trabajo en proceso) Lead Time =  Tiempo promedio de manufactura (servicio) STD.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO/MAQUINAS. KAIZEN DE LA GERENCIA
PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO (KAIZEN PE)   Tiempo Improductivo Diario
REGLAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJO (GEMBA)   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La función del departamento de producción es obtener la mayor producción en el menor tiempo posible, con el mayor nivel de calidad al más bajo costo y sin accidentes.
EJEMPLO DE 5 PORQUES T. OHNO, TOYOTA   PROBLEMA:  PARO DE LA MAQUINA   SE QUEMO EL FUSIBLE   P1:  ¿Porqué Se quemo el fusible? R1:  Debido a una sobrecarga. P2:  ¿Porqué hubo sobrecarga? R2:  La lubricación del balero fue inadecuada. P3:  ¿Porqué fue inadecuada la lubricación? R3:  La bomba no funcionó bien. P4:  ¿Porqué no estaba funcionando bien la bomba de lubricación? R4:  El eje estaba desgastado P5:  ¿Porqué el eje estaba desgastado? R5:  (Porque) Penetró Sedimento. Causa Raíz:  Penetración de Sedimento. Solución Sustancial:  Agregar filtro a la bomba de lubricación.
 
MEJORAMIENTO DEL VALOR AGREGADO POR LOS PROPIOS EMPLEADOS Y OPERARIOS  (KAIZEN TEIAN). Implantación de Propuestas de Mejora por los Propios Empleados (no sugerencias) PIM´S: Propuestas Individuales de Mejora
 
KAIZEN DE GRUPO ESTUDIO DE UN CASO: REDUCCION DEL TIEMPO DE ESÉRA DEL CLEINTE EN EL TELEFONO* Esta es la historia de un proyecto de un Círculo de Calidad que fue implantado en las oficinas generales de un gran banco.  Un promedio de 500 clientes llaman todos los días a estas oficinas.  Las encuestas indican que los que llaman tienden a irritarse si el teléfono llama más de cinco  veces antes de que sea contestado y a menudo no vuelven a llamar a la compañía.  En contraste, una respuesta rápida a las dos llamadas del timbre reanimaba a los clientes y los hacía sentirse más cómodos al hacer negocios por teléfono. 1.  Selección del problema.   La recepción telefónica fue elegida como tema por las siguientes razones:  (1) La comunicación telefónica es la primera impresión que un cliente recibe de la compañía, (2) este tema coincide con el lema de recepción telefónica de la compañía: “no hacer esperar a los clientes y evitar cambios innecesarios de extensión a extensión” y (3) también coincide con la campaña de la compañía que promovía en esa época que se fuera amable con todo el que uno encontrara.
Por qué los clientes tuvieron que esperar? 2.  Diagrama de causa y efecto y análisis de la situación.   Para entender por completo la situación, los miembros del círculo deciden hacer una encuesta respecto a los que llamaron y tuvieron que esperar durante más de cinco llamadas.  Los miembros del círculo pormenorizaron los factores en una discusión de ideas súbitas y las arreglaron en un diagrama de causa y efecto (véase la Fig. 3-2).  Las operadoras llevaron entonces listas de comprobación para totalizar los resultados durante un periodo de 12 días, del 4 al 16 de junio (véase Fig. 3-3). 3.  Resultados del análisis de la situación de la lista de comprobación.   Los datos reportados en las listas de comprobación revelaron en forma inesperada que “una operadora (compañera fuera de oficina)” encabezaba la lista por un gran margen, ocurriendo un total de 172 veces.  En este caso, la operadora en turno tuvo que tratar con un gran número de llamadas cuando los teléfonos estaban ocupados.  Los clientes que tuvieron que esperar mucho tiempo  promediaron 29.2 diariamente,  lo que representa el 6% de las llamadas recibidas cada día, (véase las Figs. 3-4 y  3-5). 4.  Establecimiento de la meta.   Después de una discusión intensa pero productiva, el staff decidió fijar una meta para el programa del CC de reducir a cero el tiempo de espera de los que llamaban.  Es decir, que las llamadas de entrada se manejarían con rapidez, sin causar inconveniencias al cliente.
 
5. Medidas y ejecución.  (1) Tomar el almuerzo en tres turnos distintos , dejando por lo menos dos operadoras en el puesto todo el tiempo.  Hasta que se tomó esta resolución, se había utilizado un sistema de dos turnos para el almuerzo, dejando sólo una operadora en el puesto en tanto que la otra tomaba su descanso para almorzar.  Sin embargo, desde que la encuesta reveló que esta era la causa principal de que los clientes esperaban en la línea, la compañía designó a una operadora auxiliar para la sección de oficina.  (2) Pedir a todos los empleados que dejaran mensajes cuando abandonaran sus puestos respectivos .  El objetivo de esta disposición era simplificar la labor de la operadora cuando la persona solicitada no estaba en su puesto. Se explicó el nuevo programa a todos los empleados en sus juntas matutinas regulares y se solicitó el amplio apoyo de la compañía. Para ayudar a la implantación de esta práctica, se colocaron carteles alrededor de las oficinas para publicar las nuevas medidas.  (3) Formular directorio del personal y sus puestos respectivos.  El directorio fue diseñado en especial para ayudar a las operadoras, de quienes no podía esperarse que conocieran todos los detalles del puesto de cada empleado o dónde conectar sus llamadas de entrada.  6. Confirmar los resultados .  Aun cuando la espera en las llamadas no pudo ser reducida a cero, todos los puntos presentaron una marcada mejoría según se muestra en las figs. 3-6 y 3-7
 
 
KAIZEN TPM JIT ZERO DEFECTS CE&6  POKA YOKE 5´S SMED TQM: SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA LPS: SISTEMA DE MANUFACTURA (PRODUCCIÓN) ESBELTA EMPRESA DE CLASE MUNDIAL  Pilares de la Administración de Clase Mundial:   FLUJO CONTINUO CELDAS BALANCEO ESTANDARIZA-CIÓN ,[object Object],[object Object],Circulos  de Calidad Q.A. System Circulos  Lean KANBAN
MEJORAMIENTO Es una fijación mental que implica tomar conciencia de que nuestra forma de vida, ya se a en el trabajo, en lo social, ó en lo familiar…….Merece mejorar constantemente. El mensaje de esta filosofía para una empresa es, que no debe pasar un solo día sin que exista una mejora en alguna parte ó cosa de la misma.  Que la  MEJORA CONTINUA  no es para que se resuelvan algunos problemas por algunos grupos ó equipos de mejora, sino….. Para desarrollar el  hábito de la mejora en todo el personal. …..
¿QUE SE DESEA LOGRAR? La MEJORA CONTINUA busca lograr el objetivo básico, a través de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
Juan Carlos Fernandez
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
alex de la cruz
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempocastorDagg
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
genesissarai
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
arelycl
 
Radovan Vitkovic - World Class Manufacturing
Radovan Vitkovic - World Class ManufacturingRadovan Vitkovic - World Class Manufacturing
Radovan Vitkovic - World Class Manufacturing
Cyrus Sorab
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
kaizen presentation
kaizen presentationkaizen presentation
kaizen presentation
Irfan Ullah Khan
 
Qué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisiónQué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisión
martin_cs
 
Resumen la meta
Resumen la metaResumen la meta
Resumen la meta
Roberto Barrera
 
Opex
OpexOpex
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
errey2685
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Toyota case study
Toyota case studyToyota case study
Toyota case study
Rabeya Akter
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia Kaizen
Filosofia KaizenFilosofia Kaizen
Filosofia Kaizen
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Fordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y OpexFordismo, Toyotismo y Opex
Fordismo, Toyotismo y Opex
 
Exposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion AgregadaExposición Planeacion Agregada
Exposición Planeacion Agregada
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
Radovan Vitkovic - World Class Manufacturing
Radovan Vitkovic - World Class ManufacturingRadovan Vitkovic - World Class Manufacturing
Radovan Vitkovic - World Class Manufacturing
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
kaizen presentation
kaizen presentationkaizen presentation
kaizen presentation
 
Qué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisiónQué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisión
 
Resumen la meta
Resumen la metaResumen la meta
Resumen la meta
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbelta Manufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Toyota case study
Toyota case studyToyota case study
Toyota case study
 
Lean manufacturing gestion visual v 2020
Lean manufacturing gestion  visual  v 2020Lean manufacturing gestion  visual  v 2020
Lean manufacturing gestion visual v 2020
 

Destacado

Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
BOM Consulting Group
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
Jesus Sanchez
 
Costos de la Calidad
Costos de la Calidad Costos de la Calidad
Costos de la Calidad
enlacebj
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63MANUEL GARCIA
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempojoanarceh
 
La importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizenLa importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizenc0ner
 
Six sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizenSix sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizen
Gopala P.
 
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E IntangiblesSistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangiblesfcubillosa
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora ContínuaKaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora Contínua
Juan Carlos Fernández
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 Sguestb9bf58
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Carlitos Avila
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
beto7
 
How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)
How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)
How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)
Dan Milstein
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
5 S
5 S5 S
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Ingrid Rosad
 

Destacado (20)

Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
Eventos kaizen
Eventos kaizenEventos kaizen
Eventos kaizen
 
Costos de la Calidad
Costos de la Calidad Costos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 
Circulos de Calidad
Circulos de CalidadCirculos de Calidad
Circulos de Calidad
 
La importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizenLa importancia de la aplicacion del kaizen
La importancia de la aplicacion del kaizen
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Six sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizenSix sigma vs kaizen
Six sigma vs kaizen
 
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E IntangiblesSistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora ContínuaKaizen Mejora Contínua
Kaizen Mejora Contínua
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Kaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 SKaizen & Las 5 S
Kaizen & Las 5 S
 
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
Mejora continua metodo kaizen terminado (2)
 
Presentacion 5 S
Presentacion 5 SPresentacion 5 S
Presentacion 5 S
 
How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)
How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)
How To Run a 5 Whys (With Humans, Not Robots)
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
5 S
5 S5 S
5 S
 
Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)Justo a Tiempo (JAT)
Justo a Tiempo (JAT)
 

Similar a Que es Kaizen

Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdfResumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
StefanaGiacomini
 
kaizen
kaizenkaizen
kaizen
Beny Nuñez
 
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
camila
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativosyohanis
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1Jorge Ayona
 
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6ASI El Salvador
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12ASI El Salvador
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
ISantn18
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
Uriel Carrera Talarico
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
arnoldmorales12
 
Kaizen.pptx
 Kaizen.pptx Kaizen.pptx
Kaizen.pptx
karlajaspe28
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Reduccin de costos costeo kaizen
Reduccin de costos   costeo kaizenReduccin de costos   costeo kaizen
Reduccin de costos costeo kaizen
SERVIADMIN S.A.S.
 
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptxCLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
Esmeraldapereira12
 
Estructura de un contact center
Estructura de un contact centerEstructura de un contact center
Estructura de un contact center
Fernando Zacheo
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
guest3d524d
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
guest3d524d
 
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizenKaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Primala Sistema de Gestion
 

Similar a Que es Kaizen (20)

Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdfResumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
Resumen Módulo 01 - KAIZEN + MUDA.pdf
 
kaizen
kaizenkaizen
kaizen
 
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
 
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativosTrabajo ( diapositivas ) grupo 4   modelos administrativos
Trabajo ( diapositivas ) grupo 4 modelos administrativos
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
 
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6Cruz lean manufacturing  sep'12 rev6
Cruz lean manufacturing sep'12 rev6
 
Presentacion lean manufacturing -sep'12
Presentacion   lean manufacturing -sep'12Presentacion   lean manufacturing -sep'12
Presentacion lean manufacturing -sep'12
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Herramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua iHerramientas para la mejora continua i
Herramientas para la mejora continua i
 
Las 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizenLas 5 s de kaizen
Las 5 s de kaizen
 
Kaizen.pptx
 Kaizen.pptx Kaizen.pptx
Kaizen.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
Los cuatro aspectos fundamentales del kaizen 2020
 
Reduccin de costos costeo kaizen
Reduccin de costos   costeo kaizenReduccin de costos   costeo kaizen
Reduccin de costos costeo kaizen
 
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptxCLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
CLASES DE SEMINARIO DE PROBLEMAS INDUSTRIALES.pptx
 
Estructura de un contact center
Estructura de un contact centerEstructura de un contact center
Estructura de un contact center
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizenKaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
Kaizen 6 los cuatro aspectos fundamentales del kaizen
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Que es Kaizen

  • 1.
  • 2. “ KAIZEN” es un requisito indispensable para Competitividad de Clase Mundial. Permite cumplir totalmente con el compromiso de satisfacer los requerimientos de los clientes, a través del mejoramiento continuo.
  • 3. Mejora Continua vs Innovación (Mejora Radical) Beneficio Tiempo Patrón ideal de la innovación Tiempo Patrón real de la innovación KAIZEN vs KAIKAKU Beneficio
  • 4. Beneficio Beneficio Innovación Tiempo Nuevo estándar Innovación Nuevo estándar KAIZEN KAIZEN Innovación Lo que en realidad es Lo que debería ser (estándar) Control Lo que en realidad es Tiempo Lo que debería ser (estándar) Control La Innovación sola Innovación más KAIZEN MEJORA CONTINUA vs INNOVACIÓN
  • 5. Alta administración Administración media Supervisores Trabajadores Percepción Japonesa de las funciones del puesto (1) Mejoramiento Control Alta administración Administración media Supervisores Trabajadores Percepción Japonesa de las funciones del puesto (2) Control Alta administración Administración media Supervisores Trabajadores Percepción Occidental de las funciones del puesto Control Innovación Innovación Control KAIZEN
  • 6.
  • 7. Mejoramiento - Características sin de crecimiento rápido
  • 8. KAIZEN WIP & LEAD TIME KAIZEN DE LA GERENCIA Administracion Diaria WIP = Work in Process (trabajo en proceso) Lead Time = Tiempo promedio de manufactura (servicio) STD.
  • 9. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO/MAQUINAS. KAIZEN DE LA GERENCIA
  • 10. PRODUCTIVIDAD DEL EQUIPO (KAIZEN PE) Tiempo Improductivo Diario
  • 11.
  • 12. EJEMPLO DE 5 PORQUES T. OHNO, TOYOTA PROBLEMA: PARO DE LA MAQUINA SE QUEMO EL FUSIBLE P1: ¿Porqué Se quemo el fusible? R1: Debido a una sobrecarga. P2: ¿Porqué hubo sobrecarga? R2: La lubricación del balero fue inadecuada. P3: ¿Porqué fue inadecuada la lubricación? R3: La bomba no funcionó bien. P4: ¿Porqué no estaba funcionando bien la bomba de lubricación? R4: El eje estaba desgastado P5: ¿Porqué el eje estaba desgastado? R5: (Porque) Penetró Sedimento. Causa Raíz: Penetración de Sedimento. Solución Sustancial: Agregar filtro a la bomba de lubricación.
  • 13.  
  • 14. MEJORAMIENTO DEL VALOR AGREGADO POR LOS PROPIOS EMPLEADOS Y OPERARIOS (KAIZEN TEIAN). Implantación de Propuestas de Mejora por los Propios Empleados (no sugerencias) PIM´S: Propuestas Individuales de Mejora
  • 15.  
  • 16. KAIZEN DE GRUPO ESTUDIO DE UN CASO: REDUCCION DEL TIEMPO DE ESÉRA DEL CLEINTE EN EL TELEFONO* Esta es la historia de un proyecto de un Círculo de Calidad que fue implantado en las oficinas generales de un gran banco. Un promedio de 500 clientes llaman todos los días a estas oficinas. Las encuestas indican que los que llaman tienden a irritarse si el teléfono llama más de cinco veces antes de que sea contestado y a menudo no vuelven a llamar a la compañía. En contraste, una respuesta rápida a las dos llamadas del timbre reanimaba a los clientes y los hacía sentirse más cómodos al hacer negocios por teléfono. 1. Selección del problema. La recepción telefónica fue elegida como tema por las siguientes razones: (1) La comunicación telefónica es la primera impresión que un cliente recibe de la compañía, (2) este tema coincide con el lema de recepción telefónica de la compañía: “no hacer esperar a los clientes y evitar cambios innecesarios de extensión a extensión” y (3) también coincide con la campaña de la compañía que promovía en esa época que se fuera amable con todo el que uno encontrara.
  • 17. Por qué los clientes tuvieron que esperar? 2. Diagrama de causa y efecto y análisis de la situación. Para entender por completo la situación, los miembros del círculo deciden hacer una encuesta respecto a los que llamaron y tuvieron que esperar durante más de cinco llamadas. Los miembros del círculo pormenorizaron los factores en una discusión de ideas súbitas y las arreglaron en un diagrama de causa y efecto (véase la Fig. 3-2). Las operadoras llevaron entonces listas de comprobación para totalizar los resultados durante un periodo de 12 días, del 4 al 16 de junio (véase Fig. 3-3). 3. Resultados del análisis de la situación de la lista de comprobación. Los datos reportados en las listas de comprobación revelaron en forma inesperada que “una operadora (compañera fuera de oficina)” encabezaba la lista por un gran margen, ocurriendo un total de 172 veces. En este caso, la operadora en turno tuvo que tratar con un gran número de llamadas cuando los teléfonos estaban ocupados. Los clientes que tuvieron que esperar mucho tiempo promediaron 29.2 diariamente, lo que representa el 6% de las llamadas recibidas cada día, (véase las Figs. 3-4 y 3-5). 4. Establecimiento de la meta. Después de una discusión intensa pero productiva, el staff decidió fijar una meta para el programa del CC de reducir a cero el tiempo de espera de los que llamaban. Es decir, que las llamadas de entrada se manejarían con rapidez, sin causar inconveniencias al cliente.
  • 18.  
  • 19. 5. Medidas y ejecución. (1) Tomar el almuerzo en tres turnos distintos , dejando por lo menos dos operadoras en el puesto todo el tiempo. Hasta que se tomó esta resolución, se había utilizado un sistema de dos turnos para el almuerzo, dejando sólo una operadora en el puesto en tanto que la otra tomaba su descanso para almorzar. Sin embargo, desde que la encuesta reveló que esta era la causa principal de que los clientes esperaban en la línea, la compañía designó a una operadora auxiliar para la sección de oficina. (2) Pedir a todos los empleados que dejaran mensajes cuando abandonaran sus puestos respectivos . El objetivo de esta disposición era simplificar la labor de la operadora cuando la persona solicitada no estaba en su puesto. Se explicó el nuevo programa a todos los empleados en sus juntas matutinas regulares y se solicitó el amplio apoyo de la compañía. Para ayudar a la implantación de esta práctica, se colocaron carteles alrededor de las oficinas para publicar las nuevas medidas. (3) Formular directorio del personal y sus puestos respectivos. El directorio fue diseñado en especial para ayudar a las operadoras, de quienes no podía esperarse que conocieran todos los detalles del puesto de cada empleado o dónde conectar sus llamadas de entrada. 6. Confirmar los resultados . Aun cuando la espera en las llamadas no pudo ser reducida a cero, todos los puntos presentaron una marcada mejoría según se muestra en las figs. 3-6 y 3-7
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.
  • 23. MEJORAMIENTO Es una fijación mental que implica tomar conciencia de que nuestra forma de vida, ya se a en el trabajo, en lo social, ó en lo familiar…….Merece mejorar constantemente. El mensaje de esta filosofía para una empresa es, que no debe pasar un solo día sin que exista una mejora en alguna parte ó cosa de la misma. Que la MEJORA CONTINUA no es para que se resuelvan algunos problemas por algunos grupos ó equipos de mejora, sino….. Para desarrollar el hábito de la mejora en todo el personal. …..
  • 24.