SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO DE DESARROLLO DIRECTIVO 
PARA LA COMPETITIVIDAD EN SALUD 2014 
Dra. María del Carmen Castillo Valdez 
Jefatura de División de Educación en Salud 
Unidad Médica de Alta Especialidad 
Hospital de Especialidades CMN 
«Ignacio García Téllez» 
maria.castilloval@imss.gob.mx 
mc_anest@yahoo.com.mx 
Modulo III. Habilidades Gerenciales 
CALIDAD
¿ Qué es la Calidad? 
«…Conjunto de propiedades y características de 
un producto o servicio que le confieren su aptitud 
para satisfacer unas necesidades expresadas o 
implícitas»…Ruimonte Deleito, «conformidad con los 
requisitos de los clientes» 
«La Calidad es el juicio global del cliente acerca 
de un estilo de prestación de servicio o 
características de un producto» 
«Cúmulo de percepciones del cliente, como una 
actitud hacia el producto o servicio o hacia la 
organización; siendo considerada, por tanto a 
largo plazo»…Parasuraman, Zeithaml y Berry
Etapas de la evolución de la Calidad 
 Con el paso del tiempo, hemos visto como todo a nuestro 
alrededor tiene un cambio o una evolución, en el tema de la 
calidad no ha sido la excepción, la visión de los empresarios y 
las exigencias del cliente han influido de una manera tan 
directa, para que la “calidad” de los productos y servicios sea 
uno de los conceptos básico que hoy en día puede posicionar 
en un nivel alto a una determinada empresa y el IMSS no es la 
excepción.
Etapas de la evolución de la Calidad 
«El grado en que un producto cumplía con las especificaciones técnicas que 
se habían establecido cuando fueron diseñados» 
«La adecuación al uso del producto o, mas detalladamente, el conjunto de 
propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su 
aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas» 
«Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las 
necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, las entidades 
implicadas financieramente y toda la sociedad en general»
Evolución de la Calidad 
ENFOQUE CALIDAD 
1920 1950 1970 1990 
EMPRESA 
CLIENTE 
PRODUCTO 
EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
EVOLUCION DE LOS SITEMAS DE PRODUCCION, CONCEPTO 
DE CALIDAD Y ETAPAS DE LA GESTION DE CALIDAD 
AÑOS 
20 70 90 
Sistemas de 
Producción 
En Masa Ajustada 
Concepto de 
Calidad 
Conformidad de 
especificaciones 
Satisfacción de las 
necesidades de los 
clientes (se que todos los 
miembros de la empresa y 
proveedores son 
responsables) 
Satisfacción del cliente, 
los empleados, 
accionistas y la sociedad 
Etapas de la 
Gestión de la 
Calidad 
Control de Calidad Aseguramiento de la 
calidad 
Calidad Total
¿Qué es Control de Calidad? 
Conjunto de técnicas y actividades de carácter 
operativo, utilizadas para verificar los requisitos 
relativos a la calidad del producto o servicio. En 
sus diferentes fases: 
 Calidad de concepción del Proyecto. 
Calidad de Concordancia > Ejecución del 
proyecto y el producto terminado. 
Calidad de entrega > Producto terminado y a la 
entrega. 
Calidad de servicio > Producto entregado que 
cumpla con las especificaciones del pedido.
¿Qué es el Aseguramiento de la Calidad? 
Acciones planificadas y sistemáticas que son 
necesarias para proporcionar la confianza 
adecuada de que un servicio o producto y va a 
satisfacer los requisitos dados sobre la calidad
¿Qué significa Calidad Total? 
La Calidad Total es una estrategia de gestión a través 
de la cual la empresa satisface las necesidades y 
expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los 
accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando 
los recursos de que dispone: 
 Personas 
 Materiales 
 Tecnologías 
 Sistemas productivos, etc.
Walter Shewhart 
Su aportación es el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act). 
Es un proceso metodológico básico para realizar las 
actividades de mejora y mantener lo mejorado. 
Ajustar Planificar 
Comprobar Hacer
Joseph M. Juran 
"La Planificación de la calidad, 
Control de la calidad y Mejora de 
la calidad son los instrumentos del 
Directivo en la gestión de la 
calidad".
Kaoru Ishikawa 
Círculos de Calidad: "Grupos de 
voluntarios, estables en el 
tiempo, que tienen como objetivo 
principal mejorar la calidad de 
los procesos y el entorno de 
trabajo".
Taiichi Ohno 
Just in Time: "Sistema de gestión de 
producción que permite entregar al 
cliente el producto con la calidad 
exigida, en la calidad precisa y el 
momento exacto".
Masaaki Imai 
Kaizen: "Significa mejora 
continua en japonés. Es el 
espíritu y práctica de los 
principios de mejora continua en 
la empresa.".
Genichi Taguchi 
Ingeniería de la Calidad: "Métodos 
para el diseño y desarrollo de los 
procesos de industrialización con el 
máximo de eficiencia".
Kiyoshi Suzaki 
Gestión Visual: "Es un sistema 
donde la información necesaria para 
la gestión operativa está presente allí 
donde trabajan las personas".
¿Qué aspectos de la Calidad Total son de 
aplicación inmediata en su entorno laboral? 
 Filosóficos: Se cuenta en la Jefatura con una Misión y Visión 
de la División de Educación que dirigen las actuaciones del 
personal. 
 De proceso: Se cuenta con un Programa de Trabajo con 
objetivos y metas. 
 Herramienta: Se puede obtener una mejora en las diferentes 
actividades que conforman a la División
¿Cuáles son los aspectos que considera más importantes 
de la Calidad Total para 
implementar en el área de su desempeño? 
Filosofía del Kaizen 
Hacer bien las cosas 
Cultura de colaboración 
Desarrollar la creatividad y la innovación 
Trabajo en equipo multidisciplinario 
Ser autocrítico
Describe al menos cuatro herramientas 
gerenciales de calidad total y su utilidad 
 Diagrama de Afinidad: Instrumento intuitivo y creativo, cuyo objetivo es llegar a una 
representación estructurada y común de un problema a partir de las diferentes realidades 
individuales 
 Diagrama de Árbol: Representación gráfica que muestra el desglose progresivo de factores 
que puede contribuir a un efecto u objetivo determinado 
 Diagrama de Flechas: Representación gráfica en forma de red de las secuencias lógicas de las 
actividades necesarias de un proyecto, con el objetivo de ayudar a gestionar el tiempo 
 Diagrama Matricial: Representación gráfica de las relaciones existentes entre diferentes tipos 
de factores y la intensidad de las mismas en términos cualitativos, sirve para analizar el grado 
de correlación entre diferentes factores
¿Cuál es la filosofía Kaizen? 
Es una estrategia de mejora continua, que 
sintetiza algunas de las principales teorías sobre 
la calidad, aplicándolas a todos los ámbitos de la 
empresa. 
 Pequeños cambios o mejoras graduales 
 Orientada a todas las personas 
 Todo es mejorable 
 Información abierta y compartida 
 Uso de la tecnología existente
¿Cómo explicas las 5M de Ishikawa y 
el 6 Sigma? 
El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como 
una herramienta sistemática para encontrar, 
seleccionar y documentar las causas de la 
variación de la calidad en la producción, y 
organizar la relación entre ellas. 
Enfoque revolucionario de 
gestión que mide y mejora la 
Calidad, corrige los problemas 
antes de que se presenten
¿Qué es mejora continua? 
Es el resultado que se obtiene a través de cambios 
graduales o pequeños, tomando en cuenta que todo es 
sujeto de mejorarse, abierto a todo el personal, con el 
uso de la tecnología existente y la información 
compartida
Describe qué es un equipo de mejora 
Es un grupo de miembros de una empresa a las 
cuales les afecta el mismo problema y que 
invierten horas de la semana para revisar sus 
procesos, con el objetivo de mejora y 
perfeccionarlos, detectar y analizar los 
problemas surgidos. También pueden ser 
llamados Círculos de Calidad.
Describe qué es la gestión por procesos 
Es un sistema que permite un mejor conocimiento y 
una adaptación mas rápida por medio de tres 
enfoques diferentes: 
 Enfoque de los pioneros en este campo 
 Enfoque de normalización unido a la expansión 
de la certificación 
 Enfoque de los premios como patrón ideal
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
Karla Martinez
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
gabrielaaldazaba
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
hilmacarlina
 
Premio shingo prize
Premio shingo prizePremio shingo prize
Premio shingo prize
Karen Rivera
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiososcarreyesnova
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialDiego Yamá Andrade
 
Ejercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pmsEjercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pms
Jonathan Alexi Molina Roa
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
nora segovia perez
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?LuisFerToledo
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
maraugo
 
Estudio de trabajo
Estudio de trabajo Estudio de trabajo
Estudio de trabajo
D Rincon
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
prujelp
 
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin AlarconPrincipios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Edwin F Alarcon Valderrama
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
iem7561
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
VSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPINGVSM: VALUE STREAM MAPPING
VSM: VALUE STREAM MAPPING
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
 
Premio shingo prize
Premio shingo prizePremio shingo prize
Premio shingo prize
 
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominiosI. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios
 
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarialEnsayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
Ensayo. la planificación agregada, un factor decisivo en el éxito empresarial
 
Ejercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pmsEjercicio 2 solemne pms
Ejercicio 2 solemne pms
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Metodos y Tiempos
Metodos y TiemposMetodos y Tiempos
Metodos y Tiempos
 
Estudio de trabajo
Estudio de trabajo Estudio de trabajo
Estudio de trabajo
 
Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6Jit y manufactura esbelta 6
Jit y manufactura esbelta 6
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
estudio del trabajo
estudio del trabajoestudio del trabajo
estudio del trabajo
 
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin AlarconPrincipios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
Principios de la ergonomia ppt por Edwin Alarcon
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
 

Destacado

Condom
CondomCondom
Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,
Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,
Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,
Taller de Redactores Asociados TAREAS
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
johnjairogonzalezbulla
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1Jorge Ayona
 
Imai masaaki
Imai masaakiImai masaaki
Condoms
CondomsCondoms
Condoms
mis tareas
 
12 Steps To Condom Use
12 Steps To Condom Use12 Steps To Condom Use
12 Steps To Condom Usemypeeps
 
Male and Female condom use steps
Male and Female condom use  stepsMale and Female condom use  steps
Male and Female condom use steps
Amungwa Athanasius Nche(Dr.)
 
Gestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptualGestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptual
neymary
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidadaesotillo
 
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
ortizadrian
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos
 
Condom Industry
Condom IndustryCondom Industry
Condom Industry
mayankl jain
 
Reproductive systems of male & female
Reproductive systems of male & femaleReproductive systems of male & female
Reproductive systems of male & femaleMohit Singla
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Ysabel Flores
 

Destacado (20)

Tarea slide share
Tarea slide shareTarea slide share
Tarea slide share
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Condom
CondomCondom
Condom
 
Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,
Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,
Corrección de textos, servicios empresariales, correcciones,
 
Tps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyotaTps sistema de produccion toyota
Tps sistema de produccion toyota
 
S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1S G C 2da Sema 1
S G C 2da Sema 1
 
Imai masaaki
Imai masaakiImai masaaki
Imai masaaki
 
Condoms
CondomsCondoms
Condoms
 
12 Steps To Condom Use
12 Steps To Condom Use12 Steps To Condom Use
12 Steps To Condom Use
 
Male and Female condom use steps
Male and Female condom use  stepsMale and Female condom use  steps
Male and Female condom use steps
 
Gestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptualGestion de calidad mapa conceptual
Gestion de calidad mapa conceptual
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
 
Calidad total 2
Calidad total 2Calidad total 2
Calidad total 2
 
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
Taiichi Ohno y el Just in time (Justo a tiempo)
 
Maestros de la calidad
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
 
Condom Industry
Condom IndustryCondom Industry
Condom Industry
 
Reproductive systems of male & female
Reproductive systems of male & femaleReproductive systems of male & female
Reproductive systems of male & female
 
Padres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativosPadres de la calidad- Aportes más significativos
Padres de la calidad- Aportes más significativos
 
Walter shewhart
Walter shewhartWalter shewhart
Walter shewhart
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 

Similar a Calidad total tarea

409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Cristina Medina
 
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdfAntecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
MARTHAPATRICIA32
 
Diapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expoDiapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expo
JANNETMARISELAVILCHE
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco Javier Tierrafria Corrales
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaArcangel077
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadOscarely Milano
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
Arturo Rodriguez
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 juniovalenzuelacordova
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 juniovalenzuelacordova
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Andrea Perico Garcia
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Gabby Banda
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
Frangelica Rios
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
juancarl01
 
CLASE 3_ 20220118.pptx
CLASE 3_ 20220118.pptxCLASE 3_ 20220118.pptx
CLASE 3_ 20220118.pptx
JoseAnibalErazoCorne
 

Similar a Calidad total tarea (20)

409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
Ensayo sobre la gestión de la calidad en las bibliotecas universitarias (1)
 
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdfAntecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
Antecedentes_y_Filosofia_de_la_calidad.pdf
 
Diapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expoDiapooo gestionn expo
Diapooo gestionn expo
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Calidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continuaCalidad total y herramientas de mejora continua
Calidad total y herramientas de mejora continua
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Sistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
actividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Finalactividad 12. Proyecto Final
actividad 12. Proyecto Final
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
 
Presentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junioPresentación clase 12 25 junio
Presentación clase 12 25 junio
 
prueba piloto..
prueba piloto..prueba piloto..
prueba piloto..
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
 
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
Actividad 12 Evaluacion Final Universidad Sabes
 
Diseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyectoDiseño y evaluación de proyecto
Diseño y evaluación de proyecto
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINALENSAYO COLABORATIVO FINAL
ENSAYO COLABORATIVO FINAL
 
CLASE 3_ 20220118.pptx
CLASE 3_ 20220118.pptxCLASE 3_ 20220118.pptx
CLASE 3_ 20220118.pptx
 
Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1Resumen eamnen 1
Resumen eamnen 1
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Calidad total tarea

  • 1. DIPLOMADO DE DESARROLLO DIRECTIVO PARA LA COMPETITIVIDAD EN SALUD 2014 Dra. María del Carmen Castillo Valdez Jefatura de División de Educación en Salud Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades CMN «Ignacio García Téllez» maria.castilloval@imss.gob.mx mc_anest@yahoo.com.mx Modulo III. Habilidades Gerenciales CALIDAD
  • 2. ¿ Qué es la Calidad? «…Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas»…Ruimonte Deleito, «conformidad con los requisitos de los clientes» «La Calidad es el juicio global del cliente acerca de un estilo de prestación de servicio o características de un producto» «Cúmulo de percepciones del cliente, como una actitud hacia el producto o servicio o hacia la organización; siendo considerada, por tanto a largo plazo»…Parasuraman, Zeithaml y Berry
  • 3. Etapas de la evolución de la Calidad  Con el paso del tiempo, hemos visto como todo a nuestro alrededor tiene un cambio o una evolución, en el tema de la calidad no ha sido la excepción, la visión de los empresarios y las exigencias del cliente han influido de una manera tan directa, para que la “calidad” de los productos y servicios sea uno de los conceptos básico que hoy en día puede posicionar en un nivel alto a una determinada empresa y el IMSS no es la excepción.
  • 4. Etapas de la evolución de la Calidad «El grado en que un producto cumplía con las especificaciones técnicas que se habían establecido cuando fueron diseñados» «La adecuación al uso del producto o, mas detalladamente, el conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas» «Todas las formas a través de las cuales la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, sus empleados, las entidades implicadas financieramente y toda la sociedad en general»
  • 5. Evolución de la Calidad ENFOQUE CALIDAD 1920 1950 1970 1990 EMPRESA CLIENTE PRODUCTO EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
  • 6. EVOLUCION DE LOS SITEMAS DE PRODUCCION, CONCEPTO DE CALIDAD Y ETAPAS DE LA GESTION DE CALIDAD AÑOS 20 70 90 Sistemas de Producción En Masa Ajustada Concepto de Calidad Conformidad de especificaciones Satisfacción de las necesidades de los clientes (se que todos los miembros de la empresa y proveedores son responsables) Satisfacción del cliente, los empleados, accionistas y la sociedad Etapas de la Gestión de la Calidad Control de Calidad Aseguramiento de la calidad Calidad Total
  • 7. ¿Qué es Control de Calidad? Conjunto de técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para verificar los requisitos relativos a la calidad del producto o servicio. En sus diferentes fases:  Calidad de concepción del Proyecto. Calidad de Concordancia > Ejecución del proyecto y el producto terminado. Calidad de entrega > Producto terminado y a la entrega. Calidad de servicio > Producto entregado que cumpla con las especificaciones del pedido.
  • 8. ¿Qué es el Aseguramiento de la Calidad? Acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un servicio o producto y va a satisfacer los requisitos dados sobre la calidad
  • 9. ¿Qué significa Calidad Total? La Calidad Total es una estrategia de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados, de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone:  Personas  Materiales  Tecnologías  Sistemas productivos, etc.
  • 10. Walter Shewhart Su aportación es el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act). Es un proceso metodológico básico para realizar las actividades de mejora y mantener lo mejorado. Ajustar Planificar Comprobar Hacer
  • 11.
  • 12. Joseph M. Juran "La Planificación de la calidad, Control de la calidad y Mejora de la calidad son los instrumentos del Directivo en la gestión de la calidad".
  • 13. Kaoru Ishikawa Círculos de Calidad: "Grupos de voluntarios, estables en el tiempo, que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de los procesos y el entorno de trabajo".
  • 14. Taiichi Ohno Just in Time: "Sistema de gestión de producción que permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida, en la calidad precisa y el momento exacto".
  • 15. Masaaki Imai Kaizen: "Significa mejora continua en japonés. Es el espíritu y práctica de los principios de mejora continua en la empresa.".
  • 16. Genichi Taguchi Ingeniería de la Calidad: "Métodos para el diseño y desarrollo de los procesos de industrialización con el máximo de eficiencia".
  • 17. Kiyoshi Suzaki Gestión Visual: "Es un sistema donde la información necesaria para la gestión operativa está presente allí donde trabajan las personas".
  • 18. ¿Qué aspectos de la Calidad Total son de aplicación inmediata en su entorno laboral?  Filosóficos: Se cuenta en la Jefatura con una Misión y Visión de la División de Educación que dirigen las actuaciones del personal.  De proceso: Se cuenta con un Programa de Trabajo con objetivos y metas.  Herramienta: Se puede obtener una mejora en las diferentes actividades que conforman a la División
  • 19. ¿Cuáles son los aspectos que considera más importantes de la Calidad Total para implementar en el área de su desempeño? Filosofía del Kaizen Hacer bien las cosas Cultura de colaboración Desarrollar la creatividad y la innovación Trabajo en equipo multidisciplinario Ser autocrítico
  • 20. Describe al menos cuatro herramientas gerenciales de calidad total y su utilidad  Diagrama de Afinidad: Instrumento intuitivo y creativo, cuyo objetivo es llegar a una representación estructurada y común de un problema a partir de las diferentes realidades individuales  Diagrama de Árbol: Representación gráfica que muestra el desglose progresivo de factores que puede contribuir a un efecto u objetivo determinado  Diagrama de Flechas: Representación gráfica en forma de red de las secuencias lógicas de las actividades necesarias de un proyecto, con el objetivo de ayudar a gestionar el tiempo  Diagrama Matricial: Representación gráfica de las relaciones existentes entre diferentes tipos de factores y la intensidad de las mismas en términos cualitativos, sirve para analizar el grado de correlación entre diferentes factores
  • 21. ¿Cuál es la filosofía Kaizen? Es una estrategia de mejora continua, que sintetiza algunas de las principales teorías sobre la calidad, aplicándolas a todos los ámbitos de la empresa.  Pequeños cambios o mejoras graduales  Orientada a todas las personas  Todo es mejorable  Información abierta y compartida  Uso de la tecnología existente
  • 22. ¿Cómo explicas las 5M de Ishikawa y el 6 Sigma? El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas. Enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora la Calidad, corrige los problemas antes de que se presenten
  • 23. ¿Qué es mejora continua? Es el resultado que se obtiene a través de cambios graduales o pequeños, tomando en cuenta que todo es sujeto de mejorarse, abierto a todo el personal, con el uso de la tecnología existente y la información compartida
  • 24. Describe qué es un equipo de mejora Es un grupo de miembros de una empresa a las cuales les afecta el mismo problema y que invierten horas de la semana para revisar sus procesos, con el objetivo de mejora y perfeccionarlos, detectar y analizar los problemas surgidos. También pueden ser llamados Círculos de Calidad.
  • 25. Describe qué es la gestión por procesos Es un sistema que permite un mejor conocimiento y una adaptación mas rápida por medio de tres enfoques diferentes:  Enfoque de los pioneros en este campo  Enfoque de normalización unido a la expansión de la certificación  Enfoque de los premios como patrón ideal